EL MÉTODO CIENTÍFICO para niños

17
EL MÉTODO CIENTÍFICO EL MÉTODO CIENTÍFICO O CÓMO LOS CIENTÍFICOS HACEN O CÓMO LOS CIENTÍFICOS HACEN CIENCIA CIENCIA

Transcript of EL MÉTODO CIENTÍFICO para niños

EL MÉTODO EL MÉTODO CIENTÍFICOCIENTÍFICO

O CÓMO LOS CIENTÍFICOS HACEN O CÓMO LOS CIENTÍFICOS HACEN CIENCIACIENCIA

Receta para fabricar Receta para fabricar ratonesratones

Una caja de cartón.Una caja de cartón. Dos puñados de trigo.Dos puñados de trigo. Dos camisas viejas.Dos camisas viejas.

Esperamos 2 Esperamos 2 semanas…semanas…

¿Cuál fue el error? ¿Cuál fue el error?

¿Cómo lo hubieras hecho ¿Cómo lo hubieras hecho tú?tú?

Para evitar errores de este tipo los Para evitar errores de este tipo los científicos definieron un método.científicos definieron un método.

EL MÉTODO CIENTÍFICOEL MÉTODO CIENTÍFICO

Este método tiene una serie de Este método tiene una serie de pasos que evitan que nos pasos que evitan que nos

equivoquemos y es tan exitoso que equivoquemos y es tan exitoso que se ocupa no solamente en ciencia, se ocupa no solamente en ciencia, sino también en investigaciones de sino también en investigaciones de

otro tipo.otro tipo.

ETAPAS DEL MÉTODOETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICOCIENTÍFICO

1.1. Observación Observación 2.2. Pregunta o Problema.Pregunta o Problema.3.3. Formular Hipótesis.Formular Hipótesis.4.4. Experimentación.Experimentación.5.5. Registro de resultados.Registro de resultados.6.6. Análisis y Conclusiones.Análisis y Conclusiones.

Observación:Observación:Se produce cuando un Se produce cuando un acontecimiento o fenómeno, acontecimiento o fenómeno, percibido a través de nuestros percibido a través de nuestros sentidos, sentidos, llama nuestra atención.llama nuestra atención.

Ejemplos: Ejemplos:

No todas las lechugas del huerto han crecido de igual No todas las lechugas del huerto han crecido de igual tamaño.tamaño.Este pollo no está tan sabroso como el anterior.Este pollo no está tan sabroso como el anterior.Esta guitarra no suena igual que la de mi profesor.Esta guitarra no suena igual que la de mi profesor.Me parece que esta lana es más suave…Me parece que esta lana es más suave…Huelo algo extraño… Huelo algo extraño…

A partir de la observación A partir de la observación surge una pregunta, surge una pregunta, ese es mi problemaese es mi problema

Ejemplos:Ejemplos:¿Qué factor influye en el crecimiento de las ¿Qué factor influye en el crecimiento de las lechugas?lechugas?¿Qué ingrediente faltó al cocinar el pollo?¿Qué ingrediente faltó al cocinar el pollo?¿La diferencia en el sonido se deberá a la marca?¿La diferencia en el sonido se deberá a la marca?¿Será que es otro tipo de lana?¿Será que es otro tipo de lana?¿Qué es lo que huele así?¿Qué es lo que huele así?

Planteamiento del Planteamiento del problema:problema:

La hipótesis es una respuesta anticipada a La hipótesis es una respuesta anticipada a nuestra pregunta.nuestra pregunta.La respuesta que nos parece más probable.La respuesta que nos parece más probable.

Ejemplo:Ejemplo:Una mayor cantidad de agua determina un mayor crecimiento en Una mayor cantidad de agua determina un mayor crecimiento en las lechugas.las lechugas.El orégano hace que el pollo quede sabroso.El orégano hace que el pollo quede sabroso.Las guitarras marca Gato son más afinadas.Las guitarras marca Gato son más afinadas.La lana merino es más suave que la overo.La lana merino es más suave que la overo.El olor es causado por una fuga de gas.El olor es causado por una fuga de gas.

Formulación de la Formulación de la hipótesishipótesis

PRACTIQUEMOS …PRACTIQUEMOS …

Usemos la vista…Usemos la vista…

Usemos el olfato…Usemos el olfato…

Usemos el gusto…Usemos el gusto…

Margarita y Jacinta hicieron un queque para su Margarita y Jacinta hicieron un queque para su curso:curso:

¿Qué observas?¿Qué observas? ¿Cuál es tu problema?¿Cuál es tu problema? ¿Cuál es tu hipótesis?¿Cuál es tu hipótesis?

Consiste en definir cómo Consiste en definir cómo haremos el experimento.haremos el experimento.

Siempre se hacen al Siempre se hacen al menos 2 grupos que menos 2 grupos que tienen una sola diferencia tienen una sola diferencia entre ellos y se comparanentre ellos y se comparan

Se deben tomar en cuenta Se deben tomar en cuenta las siguientes variables:las siguientes variables:

Experimentación:Experimentación:

Variable IndependienteVariable Independiente: es el factor : es el factor que vamos a estudiar, lo único que que vamos a estudiar, lo único que será diferente entre los grupos de será diferente entre los grupos de experimentaciónexperimentación

Ejemplo: Ejemplo:

La cantidad de agua que le daremos La cantidad de agua que le daremos a las lechugas.a las lechugas.

La cantidad de orégano que le La cantidad de orégano que le pondremos al pollo.pondremos al pollo.

Queque: Queque:

Variables ConstantesVariables Constantes: son todos aquellos : son todos aquellos factores que permanecerán iguales entre factores que permanecerán iguales entre los grupos de estudio, para asegurarnos de los grupos de estudio, para asegurarnos de que el resultado cambie solamente por la que el resultado cambie solamente por la variable independiente.variable independiente.

Ejemplo: Ejemplo:

Lechugas: tipo de suelo, cantidad de luz, Lechugas: tipo de suelo, cantidad de luz, fertilizante, semillas, etc.fertilizante, semillas, etc.

Queque: Queque:

Variable DependienteVariable Dependiente: es aquella : es aquella que vamos a medir.que vamos a medir.

Ejemplo:Ejemplo:

La altura de las lechugas.La altura de las lechugas.

El sabor del pollo.El sabor del pollo.

Queque: Queque:

Resultados:Resultados:se deben anotar los resultados en forma se deben anotar los resultados en forma ordenada.ordenada.Ejemplo: registrar la altura de cada Ejemplo: registrar la altura de cada lechuga, de cada grupo.lechuga, de cada grupo.

Análisis y Conclusiones:Análisis y Conclusiones:

Se sacan promedios, se hacen tablas o Se sacan promedios, se hacen tablas o gráficos para comparar los grupos y se gráficos para comparar los grupos y se sacan conclusiones que pueden apoyar o sacan conclusiones que pueden apoyar o rechazar la hipótesis.rechazar la hipótesis.