El Microrelato

3
EL MICRORELATO El microrrelato es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es llamado microcuento, cuento brevísimo o minicuento. Antecedentes Textos escritos u orales de corta extensión aparecen a lo largo de todos los tiempos: instrucciones, sumerias y egipcias, fábulas, adivinanzas, parábolas, epitafios, graffiti, etcétera. El microrrelato como fenómeno escritural debe verse en perspectiva histórica como una de las más recientes (re)configuraciones de la escritura fragmentaria y/o breve. En el mundo occidental, además de la ya mencionada fábula, algunos casos paradigmáticos de escritura breve en el mundo grecolatino antiguo incluyen el aforismo, el epigrama o el epitafio. En la Edad Media en los llamados bestiarios y más adelante en las sentencias de El conde Lucanor, pero aún más atrás existen antecedentes en las parábolas de Jesús, vistas de forma individual, separadas del texto, como estructuras narrativas completas y breves, exigencia del microrrelato actual. Al igual que las parábolas que recoge la Biblia, las milenarias instrucciones sumerias (por ejemplo las Instrucciones de Shurupak) e egipcias deben situarse en el continuum de la escritura mínima. La escritura breve se practica, entonces, desde los inicios de la literatura. En las antiguas culturas no occidentales se puede mencionar, además de los casos en Sumeria, el de la India (el Panchatantra, por ejemplo), los Textos de los Sarcófagos egipcios, el haiku, entre otros. En el mundo occidental, manifestaciones de la escritura mínima se encuentran en las ya mencionadas fábulas (herederas del Panchatantra), epigramas, epitafios, aforismos, etc.; luego, y siguiendo en Europa, en autores como Baltasar Gracián, los moralistas franceses (Chamfort, por ejemplo) o

description

microrelato

Transcript of El Microrelato

EL MICRORELATO

El microrrelato es una construccin literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominacin ms usada para un conjunto de obras diversas cuya principal caracterstica es la brevedad de su contenido. El microrrelato tambin es llamado microcuento, cuento brevsimo o minicuento.

Antecedentes

Textos escritos u orales de corta extensin aparecen a lo largo de todos los tiempos: instrucciones, sumerias y egipcias, fbulas, adivinanzas, parbolas, epitafios, graffiti, etctera. El microrrelato como fenmeno escritural debe verse en perspectiva histrica como una de las ms recientes (re)configuraciones de la escritura fragmentaria y/o breve. En el mundo occidental, adems de la ya mencionada fbula, algunos casos paradigmticos de escritura breve en el mundo grecolatino antiguo incluyen el aforismo, el epigrama o el epitafio. En la Edad Media en los llamados bestiarios y ms adelante en las sentencias de El conde Lucanor, pero an ms atrs existen antecedentes en las parbolas de Jess, vistas de forma individual, separadas del texto, como estructuras narrativas completas y breves, exigencia del microrrelato actual. Al igual que las parbolas que recoge la Biblia, las milenarias instrucciones sumerias (por ejemplo las Instrucciones de Shurupak) e egipcias deben situarse en el continuum de la escritura mnima.

La escritura breve se practica, entonces, desde los inicios de la literatura. En las antiguas culturas no occidentales se puede mencionar, adems de los casos en Sumeria, el de la India (el Panchatantra, por ejemplo), los Textos de los Sarcfagos egipcios, el haiku, entre otros. En el mundo occidental, manifestaciones de la escritura mnima se encuentran en las ya mencionadas fbulas (herederas del Panchatantra), epigramas, epitafios, aforismos, etc.; luego, y siguiendo en Europa, en autores como Baltasar Gracin, los moralistas franceses (Chamfort, por ejemplo) o los romnticos alemanes (Friedrich Schlegel, Novalis, entre otros).

Principales caractersticas

Los rasgos aplicables al microrrelato son varios. En El microrrelato y la teora de los gneros (2008), David Roas distingue una amplia lista de rasgos discursivos, formales, temticos y pragmticos. Algunos de estos incluyen:

Rasgos discursivos: narratividad, hiperbrevedad, concisin. etc. Rasgos formales: estructura simple, personajes mnimamente caracterizados, espacios esquemticos, condensacin temporal, etc. Rasgos temticos: intertextualidad, metaficcin, irona, parodia, humor, etc. Rasgos pragmticos: exigencia de un lector activo. Brevedad.

La brevedad, nocin que tambin aplica al cuento, es el rasgo ms obvio de este tipo de textos. Sin embargo, es una caracterstica bastante subjetiva, ya que existen microrrelatos de ms de una pgina. Contar el nmero de palabras es slo una forma de ilustrar el concepto de brevedad. Justamente por el carcter subjetivo de este criterio, algunos crticos, como David Roas y David Lagmanovich prefieren hablar de "concisin". Lagmanovich tambin observa que aunque la brevedad es una condicin absolutamente primaria de todo microrrelato, sta es insuficiente por si sola para establecer sus caractersticas". Como texto breve, el microrrelato depende mucho de su paratexto. De ah la pertinencia de los ttulos que pueden ayudar a la focalizacin o a completar aquello que, por la brevedad, no se dice. En algunos casos son imprescindibles para completar el sentido.Tambin es cierto que varios microrrelatos carecen de ttulo, hecho que parece plantear la expectativa de que sea el lector quien "abra" o "expanda" el relato presente en este tipo de narrativa.

Intertextualidad

La intertextualidad es una caracterstica esencial en el microrrelato para lograr la economa o sntesis verbal.

Elipsis

La elipsis se refiere a la omisin, los vacos y el silencio que prctica el gnero. Para crticos como Irene Andres-Surez, la dependencia del microrrelato con respecto a la elipsis explica la diferencia entre microrrelato y cuento ya que la intensificacin de la elipsis gener, en un momento dado, una reaccin en cadena que termin afectando a su estructura profunda, es decir, la diferencia cuantitativa se volvi cualitativa, dando como resultado un modelo textual diferente; el proceso sera equivalente al que se dio en su da en la novela corta respecto de la larga.