El Miedo de Rayan

8
INICIO / SECCIONES / PARAPSICOLOGIA / LA CASA DEL MIEDO LA CASA DEL MIEDO PARAPSICOLOGÍA Jueves 22 de Noviembre, 2007 ***El caso de fantasmas mejor documentado de la historia**** El caso conocido como “La casa del miedo de Rayán” es quizá uno de los mejores documentados en cuanto a una manifestación diabólica se refiere. No solo por haber sido observado por numerosos testigos y haber durado varios años sino incluso por haber requerido la presencia de la Guardia Civil (policía española) y haber presenciado esta también dichas manifestaciones sobrenaturales que rayaban francamente en lo espectacular. Share on email Nos trasladamos en el tiempo hasta los primeros años del siglo XX, a una España muy distinta de la actual y, más en concreto, a Rayán, un pequeño y hermoso pueblo asturiano enclavado en una montaña de la sierra del Aramo, a cuatrocientos metros de altura. Al caer la noche, sin la luz artificial que hoy día nos facilita la vida, el lugar se convertía en solitarias y oscuras callejuelas, cuyo silencio sólo era rasgado por el susurrar del viento y por los sonidos producidos por los animales de las cuadras. En la actualidad, únicamente cuatro vecinos viven en Rayán, pero en la época que nos ocupa eran más de cincuenta, todos ellos vinculados de una u otra manera a las explotaciones mineras de la zona. El trabajo en la minería lo compaginaban con las duras labores del campo, pues todos los recursos eran pocos para salir adelante en unos tiempos tan difíciles. En este contexto comenzaron un buen día los extraños fenómenos en la casa de la familia Bayón, en lo que puede calificarse como uno de los más violentos y espectaculares poltergeist jamás acontecido en España. Aún hoy, a pesar del tiempo transcurrido, todos los descendientes de esta familia recuerdan con meridiana claridad aquellos hechos que marcaron para siempre a sus

description

casa

Transcript of El Miedo de Rayan

INICIO / SECCIONES / PARAPSICOLOGIA / LA CASA DEL MIEDOLA CASA DEL MIEDOPARAPSICOLOGAJueves 22 de Noviembre, 2007***El caso de fantasmas mejor documentado de la historia****

El caso conocido como La casa del miedo de Rayn es quiz uno de los mejores documentados en cuanto a una manifestacin diablica se refiere. No solo por haber sido observado por numerosos testigos y haber durado varios aos sino incluso por haber requerido la presencia de la Guardia Civil (polica espaola) y haber presenciado esta tambin dichas manifestaciones sobrenaturales que rayaban francamente en lo espectacular.Share on emailNos trasladamos en el tiempo hasta los primeros aos del siglo XX, a una Espaa muy distinta de la actual y, ms en concreto, a Rayn, un pequeo y hermoso pueblo asturiano enclavado en una montaa de la sierra del Aramo, a cuatrocientos metros de altura.

Al caer la noche, sin la luz artificial que hoy da nos facilita la vida, el lugar se converta en solitarias y oscuras callejuelas, cuyo silencio slo era rasgado por el susurrar del viento y por los sonidos producidos por los animales de las cuadras. En la actualidad, nicamente cuatro vecinos viven en Rayn, pero en la poca que nos ocupa eran ms de cincuenta, todos ellos vinculados de una u otra manera a las explotaciones mineras de la zona. El trabajo en la minera lo compaginaban con las duras labores del campo, pues todos los recursos eran pocos para salir adelante en unos tiempos tan difciles. En este contexto comenzaron un buen da los extraos fenmenos en la casa de la familia Bayn, en lo que puede calificarse como uno de los ms violentos y espectaculares poltergeist jams acontecido en Espaa. An hoy, a pesar del tiempo transcurrido, todos los descendientes de esta familia recuerdan con meridiana claridad aquellos hechos que marcaron para siempre a sus ancestros. En el pueblo los fenmenos son conocidos todava hoy por el descriptivo nombre de el miedo de Rayn. Los Bayn eran originarios de Len y, como como otras familias de la localidad, se haban instalado all por las oportunidades laborales que ofrecan las minas cercanas. Eusebio Bayn y Concepcin Gonzlez eran una pareja bien avenida que slo pensaba en trabajar para sacar adelante a su prole. En el ao 1915 Concepcin di a luz a su decimotercer vstago, lo que no fue impedimento para que pocos das despus volviera a las duras tareas del campo y del hogar. Cuando el sol se ocultaba, la pobre mujer caa rendida en la cama, pero constantemente era desvelada por sus hijos pequeos, que reclamaban atenciones. FUERZAS DE OTRO MUNDO Una noche, los lloros de su retoo Juan sacaron a Concepcin de los brazos de Morfeo. Cuando se acerc hasta la habitacin del nio, qued paralizada de terror ante una escena que jams olvidara: la cuna se mova, como si estuviera mecida por una mano invisible. Los descendientes de los Bayn a los que hemos tenido la oportunidad de entrevistar coinciden en que ese hecho se convirti en el detonante de lo que sucedera en los das siguientes. Noche s, noche no, la cuna del pequeo se balanceaba sola en plena madrugada. Eusebio, el marido de Concepcin, desesperado ante un fenmeno que no comprenda y temeroso de que a su beb pudiera ocurrirle alguna desgracia, decidi contarles a los vecinos de Rayn el motivo de sus desvelos. Juan Alonso, hombre serio y de gran fortaleza fsica, se prest a pasar una noche junto a la cuna del nio y, si fuese necesario, frenar con sus brazos el movimiento de la misma. Cuando el fenmeno comenz, Juan Alonso agarr fuertemente la cuna, pero sta lo desplaz con gran violencia de un lado a otro de la estancia. A partir de ese da, Eusebio, Concepcin y los hijos de ambos comenzaron a vivir otro tipo de hechos inslitos: golpes dentro de las paredes, pisadas en torno a la escalera, ruidos de arrastrar cadenas, gemidos El terror se iba apoderando de la familia Bayn da a da, a pesar de que los vecinos del pueblo se turnaban para acompaarlos durante la noche. As pudieron comprobar que los sucesos siempre se desencadenaban entre la una y las cinco de la madrugada. En aquel entonces nadie hablaba de parapsicologa, de fenmenos paranormales o poltergeist, pero s de maldiciones, de muertos o incluso del diablo. ESCENAS TERRORFICAS Felicita Bayn, nieta de Concepcin, de noventa aos de edad y con una memoria y salud excelentes, rememora ante nuestra grabadora una escena que vivi en primera persona cuando era una nia de corta edad: Tres hombres muy fuertes intentaban frenar el movimiento de la cuna y no eran capaces; esa fuerza de otro mundo los lanzaba unos contra otros, contra las paredes. Tambin recuerda nuestra informante cmo algunas maanas descubran en torno al cuerpo del beb rosarios y escapularios que se guardaban en un armario de la habitacin, a puerta cerrada. stos aparecan dispuestos en forma de cruz y, en ocasiones, colgados de sus orejas. Pasaban los aos, pero los fenmenos cada vez se tornaban ms violentos. Grupos de vecinos se reunan alrededor de la casa, presenciando cmo las ventanas de la misma se abran y cerraban todas a la vez de forma estrepitosa, al tiempo que se escuchaban golpes en su interior. Desde entonces la construccin pas a conocerse con el nombre de la casa del miedo. Las Fuerzas de Seguridad tomaron cartas en el asunto, alarmadas por los comentarios de los vecinos de Rayn y pueblos limtrofes. En cuanto sus ocupaciones se lo permitan, agentes de la Guardia Civil del cuartelillo ms cercano, en Moreda, se acercaban a la casa para tratar, al menos, de consolar a la aterrorizada familia. Infinidad de noches hicieron guardia dentro y fuera de la vivienda, convirtindose as en privilegiados testigos de los sucesos paranormales. En ms de una ocasin, los vecinos del pueblo que los acompaaban en las labores de vigilancia, huyeron despavoridos cuando comenzaron los terrorficos golpes y el movimiento de puertas y ventanas. El caso lleg a odos de la prensa, de modo que comenzaron a peregrinar a Rayn personas con las ms diversas intenciones, desde supuestos brujos a grupos de espiritistas. Todos aseguraban poseer las claves para terminar con los fenmenos, as que en la casa del miedo se llevaron a cabo todo tipo de rituales, ante la estupefaccin de la asustada familia, que no perda la esperanza de que algunos de estos ritos dieran el resultado deseado, poniendo fin a sus pesadillas. Antn de Moreda, vecino de Rayn, nos explic lo que presenci siendo nio: Vea casi todos los das, durante bastantes meses, a un cura que caminaba hacia la casa, ataviado con una extraa y pesada tnica, incluso en pleno verano. Le pregunt qu es lo que haca y me dijo que se dedicaba a hacer exorcismos. Tambin pudimos entrevistar a Mara y Cristina, otras nietas de Concepcin Gonzlez, quienes nos narraron con pelos y seales otros fenmenos que se produjeron entre las paredes de la casa del miedo: Aparecan en la primera planta objetos que estaban guardados en el desvn o piedras del exterior de la casa. Pero uno de los momentos ms terribles fue cuando uno de los grandes crucifijos que haba colgado en la pared empez a moverse slo, y luego sali disparado. En otra ocasin, la cuna del pequeo Juan qued boca abajo y los presentes comprobaron con pavor que el nio quien dorma plcidamente desafiaba la ley de la gravedad. LA CONVERSACIN CON EL FANTASMA Una noche, Concepcin se encontraba descansando junto a su marido en una de las habitaciones del primer piso, cuando escuch que una voz de procedencia desconocida la llamaba por su nombre. Eusebio, muerto de terror, encendi un candil y vi como su esposa se levantaba de la cama. Concepcin, decidida, le dijo que deba acudir a la llamada ella sola, pues se trataba de una oportunidad nica para saber de una vez por todas el porqu de la pesadilla que estaban viviendo. Poco se sabe de lo que vivi la mujer. nicamente le cont a algunos de sus familiares que se top con una figura traslcida y luminosa de aspecto humano, de la que surgi una imponente voz que le orden arrodillarse. Al parecer, la entidad y la mujer mantuvieron una larga conversacin, de la que sta nunca revel su contenido. Quiz la aparicin le confi cul era su identidad y la razn por la que provocaba tan inusuales fenmenos. Sus familiares s saben, por boca de Concepcin, que en el momento que termin el intercambio de palabras, la mujer perdi el conocimiento. Eusebio, ante la tardanza de su esposa, tom la decisin de entrar en la estancia de donde procedan las voces. All se encontr a Concepcin en el suelo. Tras reanimarla, ella lo nico que le dijo es que deba acudir a Camplongo, un pueblo castellano, para encargar unas misas y poner unas velas. Aadi que nunca podra revelar los detalles de la conversacin con la extraa entidad, pues de lo contrario los fenmenos retornaran a la casa, incluso con ms violencia. Concepcin Gonzlez cumpli sus promesas y los hechos dejaron de producirse. Abandon este mundo a los 103 aos, llevndose su secreto con ella para siempre. Sin embargo, la sola presencia de Juan, hijo de Concepcin, desencadenaba habitualmente fenmenos paranormales. Felicita Bayn, nieta de nuestra protagonista, recordaba que Juan sufra constantes tirones del pelo y a su alrededor se movan las cosas solas, entre otros hechos anmalos. Este estigma lo persigui durante toda su existencia. Podramos decir que se convirti, sin quererlo, en la prueba viviente de el miedo de Rayn. EL DIAU Y EL TRASGU Si preguntamos a los ancianos de las aldeas ms recnditas de Asturias, seguro que nos encontraremos con casos similares al de Rayn en algunos aspectos. La culpa era atribuida antiguamente a seres que forman parte del acervo folclrico asturiano. As, del movimiento inexplicable de objetos se culpaba al diau, una especie de duende o espritu burln que hizo de las suyas en numerosos hogares asturianos. Segn la tradicin, mora en los prados y bosques y se caracteriza por tener patas de cabra, aunque puede cambiar de forma a voluntad. En cuanto a los ruidos de origen inexplicable, el responsable no puede ser otro que el trasgu, a quien podramos definir como un duende que habita en algunas casas. Son criaturas pequeas, con rabo y cuernos. Se sabe de la presencia de este ser por los persistentes ruidos y percances nocturnos. Tambin asustan al ganado, mueven objetos de lugar, dan portazos o hacen ladrar a los perros, interrumpiendo as el sueo de los habitantes de la vivienda. CASAS EMBRUJADASEN ASTURIAS Algunos poltergeist se relacionan con la prctica del mal llamado juego de la ouija. As, en La Foz, concejo de Morcn, una sesin con el tablero del ms all desencaden una serie de fenmenos, entre los que destacaban el movimiento de portarretratos, que en varias ocasiones salieron disparados contra los inquilinos de la vivienda. En Gijn, por ejemplo, sabemos por la publicacin de un artculo en el diario El Noroeste que en 1917 tuvieron lugar unos espectaculares fenmenos paranormales, atribuidos por sus habitantes a travesuras de duendes. En su momento, un grupo asturiano especializado en el estudio sucesos inexplicables, el Gaipo, investig el caso de una casa de Gijn, en la que sucedan diversos fenmenos extraos ante la aterrorizada mirada de la pareja que la habitaba: pisadas, cajones que se abran y se cerraban, ruidos Los hechos comenzaron a producirse tras el fallecimiento en la casa de un familiar. LO SABAS? Despus de Rayn, quiz el caso de casa encantada ms conocido de Asturias tuvo lugar en 1987 cerca de la playa de Verdicio, en el concejo de Gozn. Al final, sus habitantes optaron por abandonar la vivienda, as que la familia qued dividida. Por esta razn, hoy da los vecinos hablan con pesar del suceso.

El caso conocido como La casa del miedo de Rayn es quiz uno de los mejores documentados en cuanto a una manifestacin diablica se refiere. No solo por haber sido observado por numerosos vecinos del pueblo y haber durado varios aos sino incluso por haber requerido la presencia de la Guardia Civil (polica espaola) y haber presenciado esta tambin dichas manifestaciones sobrenaturales que rayaban en lo extraordinario e increble.

Rayn es un casero que pertenece a la parroquia de Moreda en el Concejo de Aller. Hasta este pequeo y bonito pueblo asturiano, enclavado en la sierra del ramo,se traslad la familia Bayn desde Camplongo en Len, para trabajar en la mina en pleno age en aquellos aos de principios del siglo XX. En aquella poca Rayn contaba con unos 50 vecinos que trabajaban en las minas y en el campo paisaje muy distinto del de hoy da, en el que slo quedan en pie seis edificaciones y diez habitantes registrados.

Los fenmenos registrados en la casa de la familia Bayn, comenzaron en 1915 a raz del nacimiento de Juan, decimotercer hijo de de Concepcin. Los fenmenos siempre ocurran al anochecer y solan durar hasta las cuatro de la madrugada prcticamente a diario. Se escuchaban grandes golpes en las paredes y puertas de la casa sin motivo aparente seguidos de lamentaciones y quejidos. Las luces se encendan y apagaban solas y en el desvn se senta el arrastrar de cadenas.

Los fenmenos cada da iban a ms y en ocasiones eran tan fuertes que muchos de los objetos que haba almacenados en el desvn, aparecan en el segundo piso de la vivienda. La aparicin de piedras en la casa que caan sin que hubiese ningn cristal roto tambin causaba pavor a aquellas pobres gentes. Pero sin duda uno de los fenmenos que ms miedo les dio a Concepcin y su hija Soledad, fue el movimiento de un crucifijo, que se alz en el aire pared contra pared.

En la habitacin en donde estaba la cuna con el pequeo Juan, Concepcin tena una cmoda llena de rosarios y escapularios. A veces cuando Concepcin iba a ver al nio se encontraba stos sobre el beb formando una cruz. La cuna siempre estaba en continuo movimiento mecida por manos invisibles, en una ocasin un amigo de la familia acudi para intentar sujetar la cuna, pero los movimientos era de tal violencia que desplaz sta varios metros y acab tirando al pobre hombre al suelo.

Nadie poda dar fin al fenmeno. Todo el pueblo y alrededores eran testigos de los ruidos de la casa del miedo. Incluso la guardia civil visitaba el lugar de vez en cuando y salan despavoridos. Muchos grupos espiritas de entonces se desplazaron a la casa del miedo pero al igual que los rezos de los curas de largas sotanas, nada podan hacer.

Una noche Concepcin de repente se despert y levantndose de la cama sali de la habitacin. Su marido asustado le pregunt que es lo que pasaba y Concepcin le dijo que alguien la llamaba desde la otra habitacin. All permaneci concepcin durante bastante tiempo y al salir cont a su marido que no poda decir nada de lo sucedido en la habitacin so pena de que volvieran a ocurrir los fenmenos con mayor violencia si cabe. Slo contara de lo ocurrido que tena que volver a Camplongo (Len) para realizar unas misas y encender unas velas. as acab el fenmeno.Concepcin se llev el secreto a la tumba a los 103 aos de edad,pero hubo quien achac el origen de los fenmenos a unas misas que su hermana Catalina pidi en su ltima voluntad y que no se cumplieron.