El Ministerio de La Iglesia

5
EL MINISTERIO DE LA IGLESIA Basado en 1 Timoteo 3:1 –16 Comienza con la repetició n de la frase característica de las epísto las pastoral es: Fiel es esta palabra. Con esta frase enf átic a, él Ap óst ol intro dc e la impor tancia de !e la i"lesia sea condcida por los ministros apropiados # procede a indicar las calidades !e $an de renir.  Antes de proceder a analizar las características específicas de !ienes $a%ían de ser&ir en las i"lesias, con&iene inclir al"nas aclaraciones "enerales !e se desprenden de los términos sa dos para referirse a !ienes $a%ían de ser&ir en la i"lesia. 'rimeramente, se &e !e en las pastorales las pala%ras anciano (pres%teros) # o%ispo (epis*opos) al i"al !e en todo el +e&o Testamento, se san como sinónimos (1 Tim. 3:1 – # Tito 1:-–). s decir !e no se trata de dos oficios dentro de la i"lesia, sino de dos tít los dados a la misma pe rsona. /o an te rior se con fi rma al analiz ar otros pa sa 0e s de l + e&o Testa mento (ec$os 12:34 5:1, ilipenses 1:1), pero especialmente al &er la similitd en la lista de re!isitos dados en este pasa0e # en el de Tito 1:-–7. Con esta aclaración, se pede entender !e la pala%ra anciano o pres%ítero apnta $acia la madrez de la persona. 'odría inclir la idea de tener cierta edad, pero es más pro%a%le !e se8ale s respetabilidad y dignidad en la vida cristiana . 'or otro lado, el títlo obispo significa spervisar o vigilar pastoral!ente a la iglesia, es decir pro&eer de alimento al re%a8o, !e es na fi" ra meta fór ica de la i"l esia. 'or lo tant o, el tít lo o%is po apn ta a !e s tare a es el ministerio de la 'ala%ra de 9;<, le toca administrarla, proporcionarla como alimento, ntrir con ella al pe%lo del <=;>. ste títlo, pes, se refiere tanto a ense8ar la &erdad como tam%ién a ref tar el error, tal como se refle0a en los re!isitos planteados para estos ser&idores de las i"lesias. ;tra ense8anza "eneral !e se desprende de los re!isitos esta%lecidos es !e la elección de estos ser&idores o minis tr os de las i"lesias dea ser n a tar ea colecti &a . s decir, s nom%ramiento era responsa%ilidad de toda la i"lesia. sto se indica por la instrcción de !e de%ían ser personas irreprensi%les, !e !iere decir: sin reproc$e, sin clpa, sin censra. <in em%ar"o, no si"nifica necesariamente sin tac$a o sin falta al"na. <i este fera el caso, nadie podría calificar para ser anciano o%ispo. 9e modo !e la pala%ra tradc ida intac $a%le no si"ni fica !e no ten" a faltas, sin o más %ien !e no se le p ede acsa r, !e s inte"ridad no es cestionada, s carácter es irreproc$a%le. s decir !e el so de este término no indica !e son personas impeca%les, pero sí !e son personas sin la manc$a de na acsación o clpa p?%lica o !e no $a# de%ilidades en s carácter !e pedan ser o%0eto de crítica. ste re!erimiento es comprensi%le #a !e como ministros cristianos s tarea es p?%lica, # por lo tanto la reptación del candidato es de sma importancia. LOS O"IS#OS 1 Timoteo 3:1– /as calidades !e se dan como re!isitos para estos ser&idores de la i"lesia tienen !e &er con al menos c at ro as pe ctos de la &ida del ministro: s fa!ilia, s car $cter per sonal , ss capacidades para servir a la iglesia (incl#endo ss ense8anzas o doctrinas) y s testi!onio

Transcript of El Ministerio de La Iglesia

7/25/2019 El Ministerio de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/el-ministerio-de-la-iglesia 1/5

EL MINISTERIO DE LA IGLESIA

Basado en 1 Timoteo 3:1 –16

Comienza con la repetición de la frase característica de las epístolas pastorales: Fiel es estapalabra. Con esta frase enfática, él Apóstol introdce la importancia de !e la i"lesia sea

condcida por los ministros apropiados # procede a indicar las calidades !e $an de renir.

 Antes de proceder a analizar las características específicas de !ienes $a%ían de ser&ir en lasi"lesias, con&iene inclir al"nas aclaraciones "enerales !e se desprenden de los términos sados para referirse a !ienes $a%ían de ser&ir en la i"lesia.

'rimeramente, se &e !e en las pastorales las pala%ras anciano (pres%teros) # o%ispo (epis*opos)al i"al !e en todo el +e&o Testamento, se san como sinónimos (1 Tim. 3:1 – # Tito 1:-–). sdecir !e no se trata de dos oficios dentro de la i"lesia, sino de dos títlos dados a la mismapersona. /o anterior se confirma al analizar otros pasa0es del +e&o Testamento(ec$os 12:34 5:1, ilipenses 1:1), pero especialmente al &er la similitd en la lista de re!isitosdados en este pasa0e # en el de Tito 1:-–7.

Con esta aclaración, se pede entender !e la pala%ra anciano o pres%ítero apnta $acia lamadrez de la persona. 'odría inclir la idea de tener cierta edad, pero es más pro%a%le !ese8ale s respetabilidad y dignidad en la vida cristiana. 'or otro lado, el títlo obispo significaspervisar o vigilar pastoral!ente a la iglesia, es decir pro&eer de alimento al re%a8o, !e esna fi"ra metafórica de la i"lesia. 'or lo tanto, el títlo o%ispo apnta a !e s tarea es elministerio de la 'ala%ra de 9;<, le toca administrarla, proporcionarla como alimento, ntrir conella al pe%lo del <=;>. ste títlo, pes, se refiere tanto a ense8ar la &erdad como tam%ién areftar el error, tal como se refle0a en los re!isitos planteados para estos ser&idores de lasi"lesias.

;tra ense8anza "eneral !e se desprende de los re!isitos esta%lecidos es !e la elección de

estos ser&idores o ministros de las i"lesias de%ía ser na tarea colecti&a. s decir, snom%ramiento era responsa%ilidad de toda la i"lesia. sto se indica por la instrcción de !ede%ían ser personas irreprensi%les, !e !iere decir: sin reproc$e, sin clpa, sin censra. <inem%ar"o, no si"nifica necesariamente sin tac$a o sin falta al"na.

<i este fera el caso, nadie podría calificar para ser anciano o%ispo. 9e modo !e la pala%ratradcida intac$a%le no si"nifica !e no ten"a faltas, sino más %ien !e no se le pede acsar,!e s inte"ridad no es cestionada, s carácter es irreproc$a%le. s decir !e el so de estetérmino no indica !e son personas impeca%les, pero sí !e son personas sin la manc$a de naacsación o clpa p?%lica o !e no $a# de%ilidades en s carácter !e pedan ser o%0eto decrítica. ste re!erimiento es comprensi%le #a !e como ministros cristianos s tarea es p?%lica, #por lo tanto la reptación del candidato es de sma importancia.

LOS O"IS#OS 1 Timoteo 3:1–

/as calidades !e se dan como re!isitos para estos ser&idores de la i"lesia tienen !e &er con almenos catro aspectos de la &ida del ministro: s fa!ilia, s car$cter personal, sscapacidades para servir a la iglesia (incl#endo ss ense8anzas o doctrinas) y s testi!onio

7/25/2019 El Ministerio de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/el-ministerio-de-la-iglesia 2/5

ante el !ndo. 9e la lista de características !e se presentan en el pasa0e, se irán comentandode acerdo a s pertinencia a cada na de estas áreas.

n primer l"ar, en canto a la familia, en los &ersíclos , 2 # - se dan las si"ientesinstrcciones. <e le re!iere na reptación intac$a%le en canto a s condcta se@al # smatrimonio. A!í se comienza con el re!isito de !e de%e ser intac$a%le, !e como se $a

e@presado antes, si"nifica !e no $a# nada !e reproc$arle. /a pala%ra en el ori"inal esanepilemptos !e literalmente si"nifica al"ien contra !ien no se pede le&antar na crítica.

;tro aspecto en la &ida familiar del candidato al ministerio tiene !e &er con los $i0os. <e re!iere!e el ministro sepa condcir s $o"ar. n este caso la pala%ra !e se sa es proistemi !econlle&a las ideas de re"lar # de cidar. s decir, los candidatos de%ían ser capaces de "iar ass $i0os de tal forma !e sean respetosos # cre#entes. sto implica $a%erles inclcado con é@itola fe. ste re!erimiento es comprensi%le #a !e s tarea consistiría en transmitir la fe cristiana aotras personas. 'or lo tanto $a%erlo lo"rado dentro del seno familiar, dentro de s esfera íntimade inflencia, sería na e&idencia de !e podría $acerlo con los e@tra8os. Se pede afir!ar %eno &ay !e'or acreditaci(n de n !inistro cristiano %e tener &i'os %e sigen ss pisadasen la fe y a veces &asta en el !is!o !inisterio cristiano . +o es posi%le pretender "iar a la

familia de 9;< si se $a fallado en "iar a la propia.

Desea ser n obispo) n pastor es n ben an&elo* Sin e!bargo) bien &ar+a!os enconsiderar los re%isitos %e #ablo propone para el desarrollo de tan i!portante fnci(ndentro de la iglesia*

n se"ndo l"ar, el Apóstol prosi"e con la lista de los re!isitos de los ancianos o%isposreferentes al carácter # condcta de los candidatos. a# &arios términos !e peden considerarse 0ntos por s similitd # por!e tienen !e &er con el atocontrol en la &ida del ministro. <er so%riotiene !e &er con no ser dado a e@cesos. <er prdente es casi sinónimo, pes si"nifica ser so%rioo tener n 0icio sensi%le. <e refiere a al"ien !e tiene la mente sana, !e es discreto # so%rio ocerdo4 es decir, !e tiene completo dominio so%re ss pasiones # deseos, de modo !e no les

permite salirse de lo !e es razona%le # le"almente correcto.

/e"o, se dice !e de%e ser $ospitalario, al"ien !e ama a los e@tran0eros4 los &isitantes son %ienreci%idos en s casa. /a idea, sin em%ar"o, es más !e simplemente disfrtar la &isita de losami"os, #a !e la idea literal es de al"ien !e ama a los e@tra8os. 9e modo !e ser $ospitalariose refiere más %ien a estar dispesto a aco"er, amparar # dar alo0amiento a los desamparados,principalmente cre#entes an!e no solamente a ellos, sino a !ienes lo necesiten. n la épocadel +e&o Testamento era m# necesario !e los cristianos t&ieran esta calidad #a !e entiempos de persección mc$os cre#entes perse"idos !e &ia0a%an necesita%an ref"io entre ss$ermanos.

 Además, se indica !e de%e tener n carácter ama%le4 es n término difícil de tradcir, pero

conlle&a la idea de perdonar más allá de lo estrictamente le"al, considerando a los demás con"enerosidad # amor, an soportando ser lastimados. finalmente de%e ser no contenciosodescri%e a !ien no tiene la menor inclinación a pelear, sino a estar en paz con todos los !e lerodean.

inalmente, se indica !e el ministro no de%e ser amante del dinero. s decir !e no de%e $acer las cosas en %sca de "anancias. sto era al"o !e caracteriza%a a los falsos maestros (1 Tim 6:-4 Tim. 3:) # !e se"?n el Apóstol era raíz de todos los males (6:15). 'or lo tanto, n &erdaderoministro no $a de %scar s propio %eneficio.

7/25/2019 El Ministerio de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/el-ministerio-de-la-iglesia 3/5

n canto a s ense8anza o doctrina. stos re!isitos se o%ser&an en los &ersíclos # 6. lprimero es !e sea apto para ense8ar, pesto !e los ministros son ante todo maestros # las<a"radas scritras son s primordial fndamento. sto $ace necesario !e el ministro reten"afirmemente la 'ala%ra de 9;<. ste re!isito es indispensa%le para cmplir la tarea de e@$ortar con sana ense8anza. 'ara lo"rar esta parte de s tarea, el ministro de%e conocer la 'ala%ra de9;<, considerarla con re&erencia # así poder declarar ss &erdades a los demás. Además, de%erá

poder reftar a los falsos maestros. sto incl#e reprender o censrar, pero no si"nificasimplemente contradecir lo !e estos oponentes di"an, sino !e el ministro $a de derri%ar ssar"mentos # sperarlos con la &erdad. s decir !e ser apto para ense8ar implica na la%or decon&encimiento en a!ellos !e nie"an la &erdad, se oponen a ella o la contradicen. l ministronecesita ser capaz de declarar los principios de la fe cristiana, animando # con&enciendo con ellosa ss o#entes.

#or tanto) las iglesias deben ser cidadosas de elegir co!o !inistros sola!ente a %ienesel SE,OR lla!a y capacita*

Cando estos &alores $an sido i"norados o in&ertidos en canto a s prioridad, la posición delministro $a sido frá"il delante de 9;< # de la con"re"ación. A la lz de las scritras e@isten tres

&alores !e el Dinistro de manera especial, de%e tomar en centa.

1. 9;<. +estro primer amor # nestra primera responsa%ilidad de%en ser diri"idas $acia él

(Dat. 15:34 :3).

. amilia. 'a%lo A9E>T <i no sa%es ni pedes "o%ernar t casa, o si no sa%es tener ens0eción a ts $i0os, no pedes estar al frente de la i"lesia del <=;>.

3. "lesia. < llamado tiene !e &er con el cidado de la "re# de 9;< (1 'ed. -:).

#ASTORES - DI./ONOS

 / pastor es el ?nico sper&isor # so%re&eedor de la i"lesia. 9e esto se dedce !e la tarea depresidir la i"lesia le corresponde a él por e@celencia. n s relación con los diáconos, es el pastor !ien tiene la tarea de sper&isor, es él !ien los preside. l diácono cola%ora con él, apo#ándoleen las áreas !e él o la i"lesia le determinen, pero nnca el diácono de%e ser el sper&isor de lai"lesia o del pastor.

inalmente, el Apóstol instr#e en el &. , so%re la necesidad de !e el candidato al ministeriomanten"a n %en testimonio en la sociedad !e le rodea. nfatiza !e tam%ién es importante stestimonio para con el mndo. /os no cre#entes siempre estarán &iendo a los cristianos, #especialmente a ss ministros, "eneralmente para %scar al"na falla en s condcta. 'or lo tanto,

todo cre#ente, pero especialmente los pastores, dadas ss tareas en n conte@to p?%lico,re!ieren ser respeta%les # respetados, no solo por la i"lesia, sino por la sociedad en "eneral. 9elo contrario, es e&idente !e tal ministro caería en des"racia # el e&an"elio !edaría desacreditado.

7/25/2019 El Ministerio de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/el-ministerio-de-la-iglesia 4/5

LOS DI./ONOS 1 Timoteo 3:F–13

9e%ido a !e los diáconos (dia*onos) eran los !e ser&ían las mesas, "eneralmente seconsidera !e el tra%a0o de estos ser&idores en la i"lesia tiene !e &er con tareas administrati&as #prácticas. <in em%ar"o, por los re!isitos !e se incl#en en esta sección, se infiere !e tam%iéntenían de%eres de carácter espirital. 9e este modo, en l"ar de &er s fnción en contraste con la

de los o%ispos o ancianos, en !e el tra%a0o de los diáconos era social, mientras el de lospres%íteros era espirital, más %ien se les pede identificar como a#dantes o asistentes de lospastores, cola%orando tam%ién en ss tareas de ministrar la pala%ra # cidar a los cre#entes.

/o anterior se esta%lece al notar !e mc$os de los re!isitos esta%lecidos para los o%ispostam%ién son re!eridos para los diáconos. an de ser di"nos de respeto o de n carácter di"no. Asimismo $an de ser disciplinados. /e"o se ad&ierte !e no sean amantes de "ananciasdes$onestas4 esta pala%ra se refiere a na persona !e %sca o%tener dinero o %ienes pero no leimporta cómo con tal de lo"rarlo. +o son personas moti&adas por el ser&icio sino por la codicia.

sto con&ertiría a la persona en n defradador clpa%le de simonía, es decir de e@plotar # sar lascosas espiritales para o%tener %eneficios materiales. Además, se incl#en al"nos otros re!isitos

!e tam%ién apntan a n ministerio más amplio !e el administrati&o. <e indica !e $an de ser sinceros o sin do%lez de len"a, !e literalmente si"nifica no tener dos len"as o no $a%lar por am%os lados de la %oca. n otras pala%ras, no decir na cosa a na persona # al"o diferente aotra. <e nota !e todas estas características tienen !e &er con na &ida ínte"ra, disciplinada # deatocontrol de los candidatos al diaconado, sino en s $a%lar # s condcta en "eneral.inalmente, en el &. 1 se esta%lecen los mismos re!erimientos en canto a contar con na &idafamiliar irreproc$a%le. 'or otro lado, se esta%lece !e los diáconos $an de tener con&iccionesfirmes # na sana doctrina. n el &. 7 se dice !e manten"an el misterio de la fe con limpiaconciencia lo cal pede entenderse como cre#entes conscientes de las profndas &erdades de lafe cristiana. 9e este modo, se pede entender !e el misterio de la fe tiene !e &er con el totalde las &erdades re&eladas !e conforman el cristianismo. 'or lo tanto, los diáconos $an de "ardar celosamente estos fndamentos de la fe. sto pede entenderse en contraste con los falsos

maestros !e rec$azaron la %ena conciencia (1:17) o !e son se8alados como teniéndolacaterizada (2:). 'ero tam%ién se pede enfatizar !e los candidatos al diaconado de%enpracticar la fe !e predican. 9e este modo, ellos estarían manteniéndose firmes en s fe cristianasin $ipocresía, sino con sinceridad.

Otra indicaci(n dada por el Ap(stol tiene %e ver con la idea de %e los di$conos debenponerse a preba y si son aprobados peden ser elegidos para este !inisterio*  sto si"nifica!e la con"re"ación 0e"a n papel importante en la selección de ss diáconos. s ló"ico pensar !e drante este tiempo de pre%a los candidatos de%erán mostrar !e cmplen con los re!isitos!e se mencionan en este pasa0e. <e $an poner %a0o escrtinio las características de s carácter,la firmeza # calidad de ss con&icciones, así como ss dones # $a%ilidades para cmplir con esteministerio. <e"?n este &. 15, solo despés de !e los candidatos son pro%ados # son encontradosirreprensi%les, !e como se $a dic$o, si"nifica no tanto ser impeca%les sino li%res de acsación,peden ser&ir en esta tarea. s claro !e este método es %í%lico # pro&ee de n procedimientosa%io para !e las i"lesias eli0an a ss ser&idores.

9e este modo, tam%ién las candidatas al diaconado de%en ser di"nas de respeto, serias,respeta%les # $onestas. +o de%en ser calmniadoras o maliciosas en s $a%lar, por lo !e tam%ién

7/25/2019 El Ministerio de La Iglesia

http://slidepdf.com/reader/full/el-ministerio-de-la-iglesia 5/5

se les re!iere, como a los &arones, controlar s len"a. /e"o, al i"al !e a los o%ispos (3:) seles re!iere ser so%rias e0erciendo el atocontrol en todos los aspectos de s &ida. inalmente,!e sean 0stas o confia%les 0fieles en todo1* 

Con todos estos re!isitos cmplidos, el Apóstol pede afirmar !e !ienes e0erzan correctamenteel diaconado o%tendrán dos %eneficios. 'or n lado, "anarán %ena reptación, !e se"ramente

no tiene !e &er con 0erar!ías, sino con na posición espirital de ser&icio !e conlle&a $onor #estima ante 9;< # ante la i"lesia.

'or otro lado, se afirma !e "anan mc$a confianza en la fe !e es en Cristo Ges?s. /a idea deconfianza &iene del término parresia !e implica li%ertad # &alor para $a%lar.

mplica !e la persona &e incrementada s confianza # pede dar testimonio de s fe con plenacerteza # se"ridad.

2N "2EN DI./ONO #ARA LA IGLESIA DEL SE,OR

/os diáconos son persona0es p?%licos de la i"lesia. Gntamente con el pastor representan a lai"lesia. 'or casa de esto # de la natraleza de s tra%a0o, 'a%lo se8aló al"nas condicionesnecesarias para !ienes tendrían !e desarrollar dic$a tarea dentro de la i"lesia local.

. Condiciones personales (&. F).

. Condiciones espiritales (&&. 7, 15, 13).

. Condiciones familiares (&. 1).

La dignidad del diaconado %eda e3presada por las e3igencias elevadas %e #abloreco!end( a Ti!oteo al elegir a los di$conos* Dic&a dignidad debe!os de !antenerla no

actando de na !anera diferente a la se4alada por el Ap(stol en este te3to*

Todo lo anterior !estra el perfil %e &an de renir los !inistros del evangelio* A la l5 delos altos re%isitos %e se les piden) tanto los ancianos co!o los di$conos deben ser conscientes del gran privilegio de s lla!a!iento) as+ co!o la alta responsabilidad %ei!plica s tarea* Se piensa %e la dificltad del !inisterio &a espantado a los cristianos!e'ores y !$s capaces* Sin e!bargo) debe ser n !otivo de gratitd y de entsias!o ser lla!ado a estos oficios) pes no &ay nada !$s noble %e servir al SE,OR y &acerlo!ediante la entrega personal al servicio de los de!$s*