EL MINISTERIO DE SANACION.pdf

3
RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO www.ruahperu.com - 1 - EL MINISTERIO DE SANACIÓN A. FUNCIÓN DEL MINISTERIO Obtener, recobrar y mantener, a través de la oración, la salud espiritual, psicológica y física de los miembros de la comunidad, como un signo del amor y el poder de Dios, que nos hace presente el evangelio hoy. B.BENEFICIOS PARA LACOMUNIDAD 1. Paz y experiencia del amor del Señor (comunica paz, alegría interna y da lugar a vivir el amor de Dios en nuestras vidas). Y hoy, como ayer, todos los“curados” quieren seguirlo. 2. Anestesia divina: No siempre las personas se curan, mas disminuyen sus dolores o desaparecen, dando lugar a la alabanza de gratitud. 3. Intercede para que el médico descubra la causa de las enfermedades y acierte con el tratamiento del enfermo. 4. Sanidad interior: Se considera como prioritaria, dado el ritmo estresante de nuestro siglo. 5. Liberación de hábitos nocivos: Drogas, alcohol, etc. 6. Ayuda a tener visión para organizar mejor la vida y así tener salud. 7. Ayuda a solucionar o sobrellevar problemas que influyen en nuestra salud física: artritis, rencores, hipertensión arterial, etc. 8. Curación de enfermedades físicas. 9. MEDIO DE EVANGELIZACIÓN. C. BENEFICIOS DE ORAR EN EQUIPO ? Apoyo mutuo. ? Uso de los diferentes carismas en forma complementaria. ? Favorece la humildad: no hay un sanador. Hay un equipo. ? Favorece el clima de amor y oración previa necesaria. ? Permite el crecimiento de sus miembros. D. DONES QUE INTERVIENEN ? Misericordia – Amor ? Discernimiento ? Curación ? Dones de revelación: o Palabra de profecía o Palabra de conocimiento. E. CARACTERÍSTICAS DE QUIEN INTEGRA EL MINISTERIO ? VISIÓN: Tener una idea clara de los planes de Dios para su vida. ? MISIÓN: Sentirse verdaderamente llamado y enviado por el Señor. Portador de las Buenas Nuevas. ? UNCIÓN: Fuerza y dirección del Espíritu. Se debe manifestar el don (o dones) que le haya dado el Señor para servir en el ministerio. ? UNIÓN: Tener sentido de unidad ; formar un solo cuerpo con sus hermanos del ministerio y del grupo de oración. ? EQUILIBRIO: Ha de ser una persona equilibrada emocionalmente.

Transcript of EL MINISTERIO DE SANACION.pdf

Page 1: EL MINISTERIO DE SANACION.pdf

RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO

www.ruahperu.com - 1 -

EL MINISTERIO DE SANACIÓN

A. FUNCIÓN DEL MINISTERIO

Obtener, recobrar y mantener, a través de la oración, la salud espiritual, psicológica y física de los miembros de la comunidad, como un signo del amor y el poder de Dios, que nos hace presente el evangelio hoy.

B.BENEFICIOS PARA LACOMUNIDAD

1. Paz y experiencia del amor del Señor (comunica paz, alegría interna y da lugar a vivir el amor de Dios en nuestras vidas). Y hoy, como ayer, todos los“curados” quieren seguirlo.

2. Anestesia divina: No siempre las personas se curan, mas disminuyen sus dolores o desaparecen, dando lugar a la alabanza de gratitud.

3. Intercede para que el médico descubra la causa de las enfermedades y acierte con el tratamiento del enfermo.

4. Sanidad interior: Se considera como prioritaria, dado el ritmo estresante de nuestro siglo.

5. Liberación de hábitos nocivos: Drogas, alcohol, etc. 6. Ayuda a tener visión para organizar mejor la vida y así tener salud. 7. Ayuda a solucionar o sobrellevar problemas que influyen en nuestra salud

física: artritis, rencores, hipertensión arterial, etc. 8. Curación de enfermedades físicas. 9. MEDIO DE EVANGELIZACIÓN.

C. BENEFICIOS DE ORAR EN EQUIPO

? Apoyo mutuo. ? Uso de los diferentes carismas en forma complementaria. ? Favorece la humildad: no hay un sanador. Hay un equipo. ? Favorece el clima de amor y oración previa necesaria. ? Permite el crecimiento de sus miembros.

D. DONES QUE INTERVIENEN

? Misericordia – Amor ? Discernimiento ? Curación ? Dones de revelación:

o Palabra de profecía o Palabra de conocimiento.

E. CARACTERÍSTICAS DE QUIEN INTEGRA EL MINISTERIO

? VISIÓN: Tener una idea clara de los planes de Dios para su vida. ? MISIÓN: Sentirse verdaderamente llamado y enviado por el Señor. Portador

de las Buenas Nuevas. ? UNCIÓN: Fuerza y dirección del Espíritu. Se debe manifestar el don (o dones)

que le haya dado el Señor para servir en el ministerio. ? UNIÓN: Tener sentido de unidad; formar un solo cuerpo con sus hermanos del

ministerio y del grupo de oración. ? EQUILIBRIO: Ha de ser una persona equilibrada emocionalmente.

Page 2: EL MINISTERIO DE SANACION.pdf

RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO

www.ruahperu.com - 2 -

? DISCIPLINA: Oración, sacramentos, ayuno. No debe descuidarse. ? DISPOSICIÓN: Tiempo, cosas, capacidades, etc. ? SENCILLEZ: Que no sea una persona racionalista sino abierta alas maravillas

del Señor. ? SED DE APRENDER: Una persona sedienta de aprender cosas que le ayuden

en su ministerio: acudir a información sobre medicina, psicología, sanación, conformación y funcionamiento del organismo, estudios sobre la conducta humana, etc.

F. CÓMO ORAR EN EL MINISTERIO DE SANACIÓN

28. Jesús depende de ti, no de tu habilidad sino de tu disponibilidad. Tu pobreza espiritual no debe causarte alarma, sino más bien aumentar tu confianza y dependencia del Señor.

29. Pedirle que te purifique con su sangre preciosa de todos tus pecados y egoísmos para que puedas ser un instrumento eficaz.

30. Pedirle que te colme de su presencia hasta que sea Jesús quien piense con tu mente, mire a través de tus ojos, escuche con tus oídos y hable con tu voz; quesea Jesús quien ame desde tu corazón, bendiga y sane con tus manos.

31. Pedirle que aumente nuestra fe, la del enfermo y la de quienes lo acompañan. 32. Pedir discernimiento. 33. No improvisar la oración. 34. Recordar que somos siervos inútiles, que queremos glorificar al Señor a través

de nuestro servicio. 35. Cuando el Señor llama a alguien a una misión, le envía equipado con Su gracia

y dones de su Espíritu. 36. A veces el Señor se vale de los carismas y otras de algo más precioso: el amor,

la unión y la armonía del grupo orante. Según el padre E. Tardiff, la primera cualidad de un Ministerio de Sanación es el amor y la compasión por el dolor ajeno.

37. Como en todo equipo, cada uno tiene una tarea, la cual el Señor nos va delegando a cada uno: uno dirige la oración, otro intercede, otro impone manos, etc. Para ello, debemos orar y compartir como equipo.

38. No debemos presentarnos como personas extraordinarias, ni hacer promesas de curaciones inmediatas y totales.

39. Evangelizar – catequizar al enfermo y a su familia: es Dios que lo ama actuando, sanándolo.

40. Orar unos por otros una vez finalizada la oración por el/los enfermo/s.

G. CÓMO SANABA JESÚS

41. Imposición de manos: Lc4, 40;Mc1, 40 42. Contacto especial con órganos: Mc7, 32 43. Contacto con su manto: Mc6, 53 44. Unción con aceite (apóstoles):Stg5, 14–15;Mc6, 12–13 45. Manda alejarse a la enfermedad: Lc4, 38–39

Preguntas para el Taller:

1. ¿En cuánto ayuda una adecuada formación a quien integra el Ministerio de Sanación? Menciona algunos casos concretos.

Page 3: EL MINISTERIO DE SANACION.pdf

RUAH – EVANGELIZANDO A TIEMPO Y DESTIEMPO

www.ruahperu.com - 3 -

2. ¿Qué sugerencias creativas podrías aportar para el mejor funcionamiento de este Ministerio?