El Mirar La Ciencia Como Un Dominio Cognitivo

5
EL MIRAR LA CIENCIA COMO UN DOMINIO COGNITIVO Dr. Elvis Bello Marzo 2013 El uso de explicaciones científicas por los miembros de una comunidad de observadores estándar para dar validez a todas sus afirmaciones es lo que constituye a la ciencia como un dominio cognitivo, y está definida como un dominio de acciones definidas por un criterio de validación utilizado por un observador para aceptar a esas acciones como válidas en el dominio de acciones definido por ese mismo criterio de aceptabilidad. Algunas implicaciones de acuerdo con Maturana de vivir la experiencia del uso de la ciencia como dominio cognitivo son: 1) La ciencia como dominio cognitivo muestra que las explicaciones científicas tienen su validez universal sólo dentro de la comunidad de aquellos observadores que aceptan el criterio de validación de explicaciones científicas como el criterio de validación de sus explicaciones. Todos los argumentos racionales son válidos sólo dentro del dominio cognitivo al que pertenecen. Todos los dominios cognitivos son dominios de

Transcript of El Mirar La Ciencia Como Un Dominio Cognitivo

Page 1: El Mirar La Ciencia Como Un Dominio Cognitivo

EL MIRAR LA CIENCIA COMO UN DOMINIO COGNITIVO

Dr. Elvis Bello

Marzo 2013

El uso de explicaciones científicas por los miembros de una comunidad de

observadores estándar para dar validez a todas sus afirmaciones es lo que constituye a

la ciencia como un dominio cognitivo, y está definida como un dominio de acciones

definidas por un criterio de validación utilizado por un observador para aceptar a esas

acciones como válidas en el dominio de acciones definido por ese mismo criterio de

aceptabilidad. Algunas implicaciones de acuerdo con Maturana de vivir la experiencia

del uso de la ciencia como dominio cognitivo son:

1) La ciencia como dominio cognitivo muestra que las explicaciones

científicas tienen su validez universal sólo dentro de la comunidad de aquellos

observadores que aceptan el criterio de validación de explicaciones científicas como

el criterio de validación de sus explicaciones. Todos los argumentos racionales son

válidos sólo dentro del dominio cognitivo al que pertenecen. Todos los dominios

cognitivos son dominios de acciones adecuadas de un observador en su dominio de

experiencias.

2) Todas las explicaciones científicas corresponden a la práctica de vivir del

observador estándar. Por lo tanto, la ciencia como dominio cognitivo es un domino en que el

observador estándar puede tratar recursivamente cualquier experiencia dentro de sí como un

objeto de reflexión, sin salir de las coherencias operacionales de su práctica de vivir.

3) El criterio de validación de explicaciones científicas especifica por completo las

operaciones que tenemos que realizar como observadores estándar, por lo que la explicación

científica es independiente de nuestra emocionalidad. Pero las emociones en todo momento

especifican el dominio de acciones en el que operamos al generar nuestras preguntas, es

decir, el curso seguido por la ciencia está guiado por nuestras emociones, y no por nuestro

Page 2: El Mirar La Ciencia Como Un Dominio Cognitivo

raciocinio. Cualquier cosa que los hombres hagamos surge en nuestra operación dentro de un

dominio de experiencias y nuestra emocionalidad.

4) El hecho de que el criterio de validación de explicaciones científicas constituye a

la ciencia como un dominio explicativo que surge en la operación recursiva del observador

estándar dentro de las coherencias operacionales de su dominio de experiencias, hace que las

referencias científicas a cualquier cosa que sea considerada como una realidad objetiva e

independiente sean operacionalmente imposibles.

5) Podemos considerar la objetividad en la práctica de la ciencia como el

compromiso del observador estándar a no permitir que sus deseos interfieran con su

aplicación del criterio de validación de explicaciones científicas, así cualquier ser

humano puede operar como observador estándar si así lo desea.

6) Ya que el criterio de validación de explicaciones científicas puede hacerse

por completo explícito operacionalmente, puede ser aprendido y aplicado con una

total independencia de las creencias del observador tipo respecto de la realidad, los

valores y la vida espiritual. Esta es la razón por lo que los científicos no siempre son

sabios. La ciencia constituye para los científicos la posibilidad operacional de ser

responsable de sus acciones al darse la posibilidad de volverse conscientes de sus

emociones, y de actuar intencionalmente en conformidad con sus deseos.

7) Los conceptos de progreso, responsabilidad social y ética no pueden

aplicarse a la ciencia como un dominio cognitivo, sino que se refieren a las acciones

humanas. Así, el concepto de progreso tiene que ver con lo que consideramos que es

mejor o deseamos que sea la situación en la vida humana; la responsabilidad social

tiene que ver con nuestra conciencia de si queremos o no las consecuencias de

nuestras acciones; el concepto de ética tiene que ver con nuestra preocupación por

las consecuencias de nuestras acciones sobre la vida diaria de otros seres humanos

que aceptamos están en coexistencia con nosotros.

8) La ciencia no tiene nada que ver con un concepto de verdad que sea

independiente del criterio de validación que constituye a una explicación científica

Page 3: El Mirar La Ciencia Como Un Dominio Cognitivo

como válida en el dominio cognitivo constituido por el criterio de validación de

explicaciones científicas.

9) La ciencia, como un dominio cognitivo, cambia conforme cambian las

preguntas que hace el observador tipo y las explicaciones que acepta a cambio, y

éstas cambian conforme cambia su dominio de experiencias en el flujo de su práctica

de vivir.

10) Las novedades, los cambios y las revoluciones conceptuales suceden en la

ciencia cuando un observador estándar, como resultado de su operación recursiva en

su dominio de experiencias a través de las conversaciones que tiene fuera del dominio

aceptado de las reflexiones científicas, y en el contexto de continuo cambio

estructural al que está sometido dentro de éstas, pone de manifiesto alguna

configuración de coherencias operacionales inesperadas que es aceptable en la

comunidad científica.

11) La ciencia es un dominio de explicaciones esenciales, no porque las

explicaciones científicas no cambien o sean objetivas o verdaderas en un sentido

trascendental, sino porque surgen y permanecen en nuestro dominio de constitución

como sistemas vivientes.