El Místico Cerro Baúl todito

7
El místico Cerro Baúl Por: Alex Sender El Cerro Baúl es una impresionante formación geológica de unos 500 metros de altura, y ubicado a 2500 msnm, el cual se caracteriza por su peculiar forma similar al mueble antiguo llamado baúl. Se encuentra en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto en Moquegua – Perú (1150 Km al sur de Lima). Mapa del departamento de Moquegua - Perú Vista del Cerro Baúl camino a Torata (Moquegua-Perú)

description

buena informacion

Transcript of El Místico Cerro Baúl todito

El mstico Cerro BalPor: Alex SenderEl Cerro Bal es una impresionante formacin geolgica de unos 500 metros de altura, y ubicado a 2500 msnm, el cual se caracteriza por su peculiar forma similar al mueble antiguo llamado bal. Se encuentra en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto en Moquegua Per (1150 Km al sur de Lima).

Mapa del departamento de Moquegua - Per

Vista del Cerro Bal camino a Torata (Moquegua-Per)

En su cima (de un rea de ms 400000 m2) existe una ciudadela pre-inca con influencia Wari, cuya historia se detalla a continuacin:

El valle de Moquegua fue ocupado durante el siglo VI d.c. por una colonia del estado Tiwanaku, (cuya capital estaba ubicada en el altiplano boliviano), la cual se convirti en la primera expansin hacia los valles occidentales del Per.

Cerro Bal visto desde su falda

Pero por esa misma poca, la cultura Wari en Ayacucho, creca rpidamente por la sierra sur del Per, llegando alrededor del 600 d.c. al valle de Torata (Moquegua), donde edificaron una colonia con su capital en la cima del Cerro Bal.

Fotografa satelital del Cerro Bal visto desde arriba, donde se observan los restos arqueolgicosdivididos por sectores de acuerdo a excavaciones realizadas

Excavaciones arqueolgicas en la cima han sido definidas en 5 sectores distintos: El sector E es una plataforma aislada del sitio, muy probable de origen Inca del siglo XVI d.c. El sector D es una plaza con recintos aglutinados alrededor del canto rodado ms grande de la cima, posiblemente un area designada para hacer rituales. Siguiendo al este se encuentra el sector C, llamado Hatun Canchas (plazas grandes), donde se encontr una estructura de 2 pisos, hecha con lajas de piedras cubiertas con barro sobre palos latitudinales, debajo un conjunto de palos longitudinales que conforman una cuadricula de madera para apoyar el segundo piso.

Restos arqueolgicos en el llamado Sector C

Plaza dentro del Sector C

El siguiente es el sector B, o Willka Canchas (plazas sagradas), era el centro ceremonial del sitio, donde se excav un templo en forma de D, era un rea de sacrificio a los dioses. En el exterior del templo se ubicaba un pozo bajo el piso, donde se encontraron un conjunto de mates, uno de los cuales presenta una decoracin de un lagarto y otro panel con espirales al borde y debajo observamos un ser con un tocado en la cabeza, flanqueado con un diseo a modo de olas. Y finalmente, el sector A, Umianiyoq, era el lugar destinado a los artistas que apoyaban a la colonia y a la clase alta, donde se descubrieron evidencias para la preparacin de comida y el trabajo de piedras semipreciosas.

Parte del Sector B, y al fondo el Sector A

Servidor dentro del Sector B, atrs una zona circular para rituales

Cuando los Wari abandonan el Cerro Bal alrededor del siglo XI de nuestra era, ritualmente enterraron los componentes ms sagrados del sitio, como: vasijas, cermicas, copas, urnas, collares y brazaletes.

Representacin de habitante Wari y objetos hallados en Cerro Bal

Adems de la historia y misticismo propio de los ancestros que habitaban Cerro Bal hace ya 1500 aos atrs, este lugar encierra un aire de misterio muy especial, muy aparte de la energa propia de los Apus de esta zona, Cerro Bal se ve envuelto en historias enigmticas relacionadas a la presencia de extraos personajes y a la presencia de Objetos voladores No Identificados.

Uno de estos es el llamado Chinchilico, el cual es descrito como un ser pequeo (duende quiz) que es visto tanto en Cerro Bal como en otros de las inmediaciones como el cerro Meja (el cual tambin alberga importantes vestigios arqueolgicos. Tambin la gente de la zona habla acerca del caballito blanco el cual podra ser una manifestacin espectral del mtico unicornio tan conocido en leyendas antiguas.

Se dice tambin que por las noches se observan lucecitas que caminan los cerros, fenmeno que podra estar ms ligado al tema de los objetos no identificados, ya que por esta zona no solo se tiene registro de avistamientos de objetos o luces desplazndose en los cielos, sino tambin de la presencia de posibles entidades extraterrestres, tal como mencionar ms adelante.

Un testimonio importante que pude recoger en esta zona proviene justamente de uno de los trabajadores del ministerio de cultura encargado de controlar el ingreso a Cerro Bal, quien me cuenta acerca de un caso ocurrido el ao 2010: