El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16...

26
El Momento Político y Económico Harald Beyer Centro de Estudios Públicos 22 de octubre de 2014

Transcript of El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16...

Page 1: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

El Momento Político y Económico

Harald Beyer

Centro de Estudios Públicos

22 de octubre de 2014

Page 2: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

2

Un fenómeno en necesidad de explicación: aprobación y desaprobación de la

forma en que Michelle Bachelet está conduciendo su Gobierno

54 5356 58

54

4947

20

32 31 32

36

41

45

0

10

20

30

40

50

60

Aprobación Desaprobación

53 5451 51 51

4845 44

2224

32 3133

38

43 42

0

10

20

30

40

50

60

Aprobación Desaprobación

Fuente: Adimark Fuente: Cadem Plaza Pública, promedios mensuales

Page 3: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

3

Brecha entre Aprobación y Desaprobación débilmente sostenida

41

53

41 42

54

50

41

57

50

38

HOMBRES MUJERES NSE A LTO NSE MED IO NSE BA JO

Aprobación Desaprobación

Fuente: Adimark; Evaluación Septiembre

Page 4: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

4

¿Qué pasó?Hipótesis:

¿Error de diagnóstico?

¿Prioridades mal definidas?

Page 5: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

5

Cambio de ciclo político: ¿diagnóstico correcto?

• Se habría agotado el “modus vivendi” político de los primeros años de democracia, es decir la manera de interactuar de las partes en disputa en una sociedad. Las reglas formales e informales dejan de ser aceptadas por sectores significativos de ella y se requiere un reacomodo o un nuevo marco político, económico y social.

• Los signos de este fenómeno serían evidentes:

– malestar hacia lo público, particularmente hacia la política y las instituciones del Estado

– malestar hacia lo privado: percepción de abusos, crítica al lucro, entre otros factores.

– se reflejaría, entre otros aspectos, en movilizaciones sociales y desconfianza generalizada.

• Ocurre independientemente de nuestro relativo buen desempeño; tal vez a propósito de él porque hace evidente las carencias y los aspectos no satisfechos. El resultado electoral confirmaría esta hipótesis.

Page 6: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

6

En este contexto,

• La tarea de Michelle Bachelet sería, entonces, un ejercicio de

superación de ese malestar.

• Para ello resultaría indispensable una transformación profunda,

por una parte, de la institucionalidad político-constitucional y, por

otra, de algunas de nuestras instituciones y políticas

económicas y sociales (¡Cambio de Paradigma!)

• El propósito central debe ser avanzar hacia una sociedad más

igualitaria y un Estado más protector y donde, al mismo tiempo,

se generen mayores espacios de democratización, participación

y representación, aun si se sacrifican otros objetivos valiosos.

• Como la demanda por cambio es tan evidente, no van a existir

mayores resistencias.

Page 7: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

7

Por cierto, siempre se puede citar indicadores que parecerían confirmar el diagnóstico

Page 8: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Partidos Posición Política (incluye independientes)

Momento de Elecciones

Fuente: Encuestas CEP

Identificación con Partidos o Posiciones Políticas(Porcentaje de la población)

Page 9: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

9

22,1

76

44,7

63,4

50,2 49,252,6

47,2

12,4

57

26,2 24,7

16,9

32 32,6

41,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Se puedeconfiar enmayoría depersonas

Iglesias SistemaJudicial

Parlamento PartidosPolíticos

ServiciosPúblicos

GrandesEmpresas

Sindicatos

1990 2011

Caída relativamente generalizada en confianza(porcentaje de la población)

Mucha y bastante confianza

Fuente: Estudio Mundial de Valores

La caída no es total: sube confianza en Policías, FFAA y Prensa

Page 10: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

10

Sin embargo, contexto político y social es complejo.

Page 11: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

11

Sociedades democráticas valoran cambios graduales,

particularmente si hay amplios grupos medios

• Siempre hay necesidad de cambio, pero también se valora estabilidad.

• Sociedades democráticas típicamente deben armonizar ambas demandas.

• Es un proceso de ensayo y error que supone matices en las decisiones que se empujan.

• Es inevitable una cierta “path dependence”: las alternativas posibles hoy están “delimitadas” por las decisiones que se tomaron en el pasado.

• Hay poco espacio para cambios de paradigmas en las sociedades democráticas.

• Por eso los líderes políticos deben ser capaces de conducir la opinión pública y no ser “un buzón de la calle”.

Page 12: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

12

La evidencia disponible parece ser compatible con esta visión. Por ejemplo, hay una leve mayor demanda por

igualdad, pero ella parece acotada

Page 13: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

13

Ingresos e Igualdad (clasificación en categorías del 1 al 10)

28,7

68,5

39,4

57,3

42,1

54,3

43,0

52,8

43,1

50,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Categorías 1 a 5 Categorías 6 a 10

Nov-Dic 2008 May-Jun 2009 Nov-Dic 2010 Jul-Ago 2012 Jul-Ago 2013

“los ingresos deberían hacerse más iguales, aunque no se

premie el esfuerzo individual”

“debería premiarse el esfuerzoIndividual aunque se produzcan

importantes diferencias de ingresos”

Fuente: Encuestas CEP

Page 14: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

14

Quizás demanda es acotada, porque el sistema económico y social no ha respondido tan mal a esta demanda

-15%

-10%

-5%

0%

5%

Total (↗)

10% superior

10% inferior

Variación anualizada en ingresos disponibles: 2007-2011

Fuente: OCDE, Society at a Glance 2014 Nota: Para Chile período es 2006-2011

Page 15: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

15

Al mismo tiempo la demanda por una economía fuerte y en crecimiento sigue siendo elevada

Page 16: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

16

Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en esta lista es el más importante y en la otra cuál es el más importante

64,8

3

24,6

6

55,9

21,3

6,5

15,4

59,8

6,1

27,6

5,6

44,1

27,6

13

14,3

0 10 20 30 40 50 60 70

Un alto nivel de crecimiento

Asegurarse de contar con una defensa fuerte

Preocuparse de que las personas tengan más participaciónen cómo las cosas se hacen en sus trabajos y en sus…

Tratar de hacer nuestras ciudades más hermosas

Una economía estable

Progresar hacia una sociedad más humana y menosimpersonal

Pregresar hacia una sociedad en que el dinero importemenos que las ideas

La lucha contra el crimen

2011 1990Fuente: Estudio Mundial de Valores

Page 17: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

17

No es raro que se mantengan esas prioridadesA pesar de crecimiento convergencia con Estados Unidos ha sido modesta

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Argentina Brasil Chile México

Ingreso per cápita como proporcióndel de Estados Unidos

Fuente: elaboración propia a partir de World Penn Tables V 7.1

Esta convergenciamuy motivada porbuenas condicionesexternas

Page 18: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

18

Pero la economía se desacelera y con ella el

Índice de Percepción de la Economía

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

ene.2

00

5m

ar.20

05

may.2

00

5ju

l.20

05

sep

.20

05

no

v.20

05

ene.2

00

6m

ar.20

06

may.2

00

6ju

l.20

06

sep

.20

06

no

v.20

06

ene.2

00

7m

ar.20

07

may.2

00

7ju

l.20

07

sep

.20

07

no

v.20

07

ene.2

00

8m

ar.20

08

may.2

00

8ju

l.20

08

sep

.20

08

no

v.20

08

ene.2

00

9m

ar.20

09

may.2

00

9ju

l.20

09

sep

.20

09

no

v.20

09

ene.2

01

0m

ar.20

10

may.2

01

0ju

l.20

10

sep

.20

10

no

v.20

10

ene.2

01

1m

ar.20

11

may.2

01

1ju

l.20

11

sep

.20

11

no

v.20

11

ene.2

01

2m

ar.20

12

may.2

01

2ju

l.20

12

sep

.20

12

no

v.20

12

ene.2

01

3m

ar.20

13

may.2

01

3ju

l.20

13

sep

.20

13

no

v.20

13

ene.2

01

4m

ar.20

14

may.2

01

4ju

l.20

14

sep

.20

14

Fuente: Adimark

Page 19: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

19

Y cuáles son las consecuencias políticas de un

crecimiento debilitado

• Se dice que China no se puede dar el lujo de renunciar a un

crecimiento elevado, por los efectos políticos que ello acarrea

• Pero ¿y en casa?

– ¿Está desacoplado evolución de la economía de la evaluación

política?

– ¿Depende acaso del contexto y de la percepción de la

población respecto del compromiso de los líderes políticos con

el crecimiento?

• La caída en percepción económica parece “moverse” en el

último tiempo con la brecha entre aprobación y

desaprobación

Page 20: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

20

Progreso muy vinculado a esfuerzo personal y crecimientoResponsabilidad del Sustento (clasificación en categorías del 1 al 10)

36,7

61,5

38,2

58,9

41,9

55,2

39,3

57,0

39,8

53,7

0

10

20

30

40

50

60

70

Categorías 1 a 5 Categorías 6 a 10

Nov-Dic 2008 May-Jun 2009 Nov-Dic 2010 Jul-Ago 2012 Jul-Ago 2013

“la principal responsabilidad porel sustento económico de laspersonas está en el Estado”

“la principal responsabilidad por elsustento económico de las personas

está en las personas mismas”

Fuente: Encuestas CEP

Page 21: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

21

Simultáneamente las reformas enfrentan dificultades en la opinión pública. Armonía entre cambio y estabilidad no

se está produciendo.

Page 22: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

22

Hacia fines de junio, contrariamente a lo que se pudo haber anticipado, comienzan a notarse la falta de armonía

La Segunda, 20 de Junio

El Mercurio, 29 de Junio

La Tercera, 22 de junio

Page 23: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

23

¿Qué puede estar sucediendo?

• Los grupos medios que han emergido como consecuencia del progreso obtenido en democracia son más exigentes, pero también valoran la estabilidad y las oportunidades disponibles.

• El desarrollo del sector particular subvencionado ha sido sostenido por estas familias, independientemente de su posición política.

• Eventuales amenazas al desarrollo de este pueden estar viéndose como amenazas a los modos de vida elegidos.

• La experiencia comparada sugiere que reformas educacionales que se perciban de esta manera son tremendamente impopulares. (¿Francia hace tres décadas?)

• Sin equilibrios apropiados entre cambio y estabilidad aprobación gubernamental puede seguir reduciéndose.

Page 24: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

24

Pero si esta hipótesis alternativa es la correcta, cómo se explica la crisis de confianza

Page 25: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

25

Quizás hay una crítica dirigida a una incapacidad de asegurar derechos y bienes básicos: seguridades, protección de abusos, provisión de justicia, servicios esenciales. Pero nada de ello requiere necesariamente cambios paradigmáticos.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Noru

ega

Eslo

venia

Austria

Isla

ndia

Canadá

Suecia

Din

am

arc

a

Ale

mania

Hola

nda

Suiz

a

España

Fin

landia

Japón

Rein

o U

nid

o

Luxem

burg

o

Esta

dos U

nid

os

Irlanda

Polo

nia

Bélg

ica

Fra

ncia

Pro

medio

OCD

E

Core

a

Esto

nia

Austra

lia

Italia

Nueva Z

ela

ndia

Isra

el

Portu

gal

Rep. C

heca

Hungría

Rep. E

slo

vaca

Turq

uía

Méxic

o

Chile

Gre

cia

Indonesia

Chin

a

India

Bra

sil

Arg

entin

a

Rusia

Sudáfric

a

Fuente: OCDE, Society at a Glance 2014

Ejemplo: Se siente seguro caminando solo en la noche en la ciudad o área donde vive (Porcentaje

que dice sí)

Page 26: El Momento Político y Económiconegocios.udd.cl/files/2014/10/22_HaraldBeyer.pdf2014/10/22  · 16 Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en

26

Concluyendo

• La hipótesis del Gobierno de cambio de ciclo es débil y, por tanto, la necesidad de cambios paradigmáticos no se sostiene adecuadamente.

• Por eso, el éxito electoral de 2013 y la agenda emprendida no es garantía de respaldo popular.

• En particular, el deterioro de las expectativas, la falta de un compromiso claro con el crecimiento y reformas que no equilibran apropiadamente cambio con estabilidad pueden estar pasándole la cuenta al Gobierno.

• Si no logra armonizar de mejor manera la agenda, el Gobierno puede seguir perdiendo apoyo. Más si se debilita la ocupación y crece el rechazo a la reforma educacional.

• Los matices que parece demandar la población podrían no introducirse por la ausencia de una Oposición sólida. Los efectos de dos coaliciones débiles son impredecibles.