El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

download El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

of 11

Transcript of El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    1/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

    EL MONITOR DE TIEMPO LIBRE

    AUTORAMARIA DE LA PAZ ARRABAL LOPEZ

    TEMTICAServicios sociocultu rales y a la comunidad

    ETAPACiclo formativo de grado superior de Animacin Sociocultural

    Resumen

    Ser monitor es algo mucho ms complejo de lo que aparentemente nos parece, pues no son meroentretenedores, ni organizadores de salidas y excursiones, ni tan siquiera expertos en organizar juegoUn monitor es un educador, y para ser educador tiene que ser uno mismo, si no difcilmente podrdarse a los dems. Tiene que tener un espritu crtico, una actitud de bsqueda, ser autntico, vivir eequilibrio

    Palabras claveMonitor.

    Educador

    Actitudes y habilidades del monitor

    1.- DEFINICIN DE MONITOR

    Fundamentalmente es un trabajador y dinamizador del grupo que realiza y desarrolla su funcin en ucontexto primero grupal, y despus social.

    No se puede definir nicamente como una persona que trabaja, por ejemplo, con nios haciendjuegos, o como aquella persona que divierte y entretiene a los mayores. Sus objetivos y funciones somucho ms amplios.

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    2/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007El monitor es un trabajador (voluntario o profesional) que desempea una funcin fundamentalmendinamizada en los grupos donde interviene, que aporta sus conocimientos, aplica sus mtodos estrategias ayudando al desarrollo grupal e individual de sus componentes.

    2.- CULES SON LOS CONOCIMIENTOS BSICOS QUE DEBE TENER UN MONITOR?

    Formacin cultural suficiente.

    Habilidades sociales y de comunicacin.

    Conocimientos sobre la animacin sociocultural, asociacionismo y tiempo libre.

    Conocimientos sobre metodologa de la formacin: educacin para la salud, educaciambiental, educacin en valores, etc.

    Conocimientos de los niveles de formacin del grupo y sus etapas.

    Conocimientos de las caractersticas psicolgicas de los nios, jvenes o adultos con los quacta.

    Elaboracin de proyectos y tcnicas de planificacin y trabajo en equipo.

    Conocimientos sobre tcnicas, recursos de diferentes reas (expresin y creatividad, deportjuegos, etc.)

    3.- ACTITUDES Y HABILIDADES NECESARIAS EN UN MONITOR.

    Se pueden sugerir una serie de actitudes o cualidades personales que son inherentes a la personaliday forma de conducta de un monitor, coincidentes con otras funciones relacionadas al campo de formacin o animacin social.

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    3/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007En cualquier caso, hay que entender que estas caractersticas deben ser cumplidas, en su mayora, popersonas que van a desempear la funcin de monitor.

    Las actitudes pueden ser las siguientes:

    Personalidad equilibrada.

    Actitud democrtica, respetuosa, tolerante y afable.

    Motivacin e iniciativa.

    Madurez psicolgica y afectiva, seguridad personal y sentido comn.

    Sentido de la responsabilidad y compromiso.

    Sentido de la realidad e integrado en su entorno.

    Capacidad para el dilogo.

    Autonoma afectiva.

    En continua formacin y estar en contacto con grupos sociales.

    En cuanto a las habilidades que debe de tener un monitor podemos hacer dos distinciones:

    Habilidades sociales y de comunicacin, en las que el monitor debe tener la capacidad suficienpara expresar ideas en grupo; capacidad de escuchar; expresar emociones y sentimientocapacidad de empata; de afrontar y resolver conflictos

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    4/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Habilidades relacionadas con la dinamizacin y la creatividad, son referidas a la capacidad d

    motivar y animar al grupo; dispone de una gama de tcnicas y juegos, y saberlos utilizar; tenecapacidad de improvisacin

    4.- FACTORES Y MBITO DE ACTUACIN DE UN MONITOR

    El monitor de tiempo libre debe desempear sus funciones, y estas no se puede reducir a lo qutradicionalmente conocemos como campamentos, albergues, colonias, y solamente en poca

    estivales.

    Su funcin es la de realizar una actividad ms o menos continua que puede tener lugar durante todo ao. No slo se trata de realizar actividades con nios, sino que puede abarcar cualquier grupo dedad.

    De igual forma su actuacin no se restringe al voluntariado o profesionalismo, sino que ambos tienecabida en el desarrollo de su funcin como monitor.

    El monitor puede trabajar en funcin de las demandas sociales y atendiendo a la necesidad de trabajpor y para el desarrollo social.

    Partiendo de estas premisas podemos sealar, a modo de ejemplo, posibles campos de intervencin edonde pueden desarrollar su trabajo:

    Actividades de campamentos, colonias, albergues,

    Actividades de voluntariados en ONG.

    Intercambios entre grupos de diferentes pases. Actividades en centros, asociaciones juveniles y vecinales, etc.

    5.- FUNCIONES DEL MONITOR.

    En este apartado vamos a clasificar las funciones de un monitor en sus diferentes mbitos realzando importancia del papel educativo.

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    5/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/20075.1.- Funciones como educador.

    Desde el punto de vista del educador, el monitor debe centrarse en los siguientes aspectos y cumplir lasiguientes funciones:

    Proceso formativo de mejora.

    Labor individualizada y colectiva.

    Aportaciones para un desarrollo social global.

    5.2.- Funciones como animador.

    Entendiendo el concepto del animador desde un punto de vista amplio. Las funciones de animador qu

    debe desempear son:

    Conocer y poner en prctica recursos (materiales, tcnicos o personales) que impliquen consecucin de objetivos.

    Conocer el ambiente, entorno y grupo en el que desarrolla su accin.

    Ser facilitador de la comunicacin y la participacin.

    Estimular la creatividad dentro del grupo.

    Propiciar la diversin y un clima distendido y agradable.

    Estimular que el grupo se dinamice as mismo.

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    6/11

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    7/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007Actividades de predomino tcnico:

    Fabricar materiales necesarios para las actividades anteriormente nombradas.

    Acampada: montaje de tiendas y su conservacin, conocimientos de mapas, cartografa, etc.

    Meteorologa, observacin de estrellas.

    Trabajos manuales y artsticos.

    Fotografa: toma de imgenes, revelado, ampliacin, etc.

    Utilizacin y conocimiento de aparatos audiovisuales.

    Actividades de predominio cultural y artstico:

    Representaciones dramticas.

    Organizacin de veladas.

    Danzas.

    Visitas a museos, monumentos Lecturas en grupo, tertulias sobre libros, hemerotecas, taller de cuentos.

    Creacin musical, forum sobre msicos.

    Coloquios o discusiones libres o dirigidas

    7.- CRITERIOS FUNDAMENTALES A LA HORA DE ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES.

    Debemos tener en cuenta a la hora de organizar las actividades una serie de elementos claves qu

    deben cuidarse para que se alcancen los objetivos previstos, como son:

    7.1.- El entorno

    Se refiere a los distintos rasgos fsicos o materiales del espacio en el que est ubicada la actividadcomo pueden ser los alrededores del local o el propio local.

    Con respecto a los alrededores del local, se debe de conocer el medio natural o urbano y laposibilidades que nos ofrece.

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    8/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

    Con respecto al local de encuentro, debemos de conocer la decoracin, las dimensiones, distribucin del espacio, la higiene, limpieza, orden del local, los materiales, etc.

    7.2.- El t iempo.

    La periodicidad del tiempo dedicado al ocio, o los das que dura, son el segundo elemento constitutivdel medio educativo. Uno de los objetivos fundamentales de cualquier actividad es aprender autoadministrarse responsable y autnomamente el tiempo libre. Por eso, cuando se disponga de uncantidad de tiempo de ocio regular y suficiente conviene que se ponga a disposicin de todos loparticipantes para que aprenda a valorarlo, rentabilizarlo y organizarlo.

    7.3.- Los sistemas de comunicacin.

    Durante las actividades de ocio se debe facilitar la interaccin entre los miembros del grupo y comunicacin abierta.

    Los propios educadores deben mantener entre ellos, con otros profesionales que de forma indirectpuedan participar en al actividad, la familia de los usuarios y el entorno sociocultural del espacio docio, una relacin abierta en la que fluya con facilidad la comunicacin. Deben de existir unos canalede comunicacin que vinculen a todos, manteniendo o creando un estatus de igualdad comunicativa.

    El ocio requiere de todos con todos, en los que nadie seleccione o acumule la informacin y protagonismo, ni tampoco nadie tenga el poder de imponer sus criterios sin posibilidad de rplica dilogo. Es importante que el programa facilite, a travs de la distribucin de espacios y tiempos, lointercambios naturales y espontneos entre los participantes.

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    9/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/20077.4.- La formacin de los grupos.

    La primera realidad colectiva con que se suele encontrar el monitor es en la de una masa de personano estructuradas, y para eso el primer paso ser dotar de lo sentido y organizar el grupo de posibledeterioros.

    Se debe de tener en cuenta unos criterios:

    Respeto por los movimientos naturales de los grupos, aunque hay que intervenir paoptimizarlo.

    El tamao, depender de la actividad que se vaya a realizar.

    El equilibrio entre personas de distinto sexo que permita la comunicacin enriquecedora, y nsuscite la discriminacin o el sexismo.

    El contacto entre distintas edades el cual debe facilitar el intercambio de experiencias y comunicacin intergeneracional.

    7.5.- Las normas.

    Este apartado se refiere a los criterios o principios que deben existir para regular el ocio. Algunos dellos son:

    Los horarios.

    Los turnos de limpieza.

    Los cargos de responsabilidad de los participantes.

    La forma de intercambio de informacin sobre actividades e iniciativas, as como el modo dllegar a acuerdos.

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    10/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

    1

    Los dos primeros casos deben de aparecer en los tablones de anuncios y los turnos de trabajos debeser rotativos y consensuados.

    En cuanto a los dos ltimos, es importante establecer un sistema de asambleas de todos los usuarioque favorezcan y permitan el desarrollo de actitudes democrticas y de acuerdo.

    Existen otras normas de carcter ms general, que el monitor debe observar diariamente:

    El respeto por uno mismo y por los otros.

    El respeto a la naturaleza o medio urbano que circunde el espacio de reunin.

    El respeto por las materias y el local en que se desarrollen las actividades.

    El desarrollo del espritu crtico y de la creatividad.

    Una vez que ha surgido una idea sobre una actividad se deben seguir los siguientes pasos:

    Convocar una reunin para estudiar la posibilidad.

    Informar a todos sobre lo acordado.

    Organizar los horarios de acuerdo con las necesidades y posibilidades de los usuarios y lomonitores.

    Distribuir entre los miembros del grupo las tareas a realizar.

    Realizar las actividades teniendo en cuenta los principios metodolgicos y los elementogenerales de organizacin.

  • 8/11/2019 El Monitor de Ocio y Tiempo Libre

    11/11

    N 21 AGOSTO 2009

    C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]

    ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007

    1

    Evaluacin conjunta (entre monitores y usuarios) del proceso y producto de la actividarealizada, procurando hacer una crtica constructiva que mejorar as el programa.

    8.- BIBLIOGRAFA

    Gervilla, Enrique. (1991). El animador, perfil y opciones. Madrid: Editorial CCS.

    Barco J, Celso y Fuentes, Pedro. (1993). El animador. Solidario y comprometido. Madrid: Editorial CCSAnder-Egg, E. (1989). La animacin y los animadores. Madrid: Editorial Nancea.

    Autora

    Nombre y Apellidos: Mara de la Paz Arrabal LpezCentro, localidad, provincia: IES Ntra. Sra. de la Cabeza. Andujar, JanE-mail: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]