El Mono Desnudo Ensayo

download El Mono Desnudo Ensayo

of 4

Transcript of El Mono Desnudo Ensayo

  • 8/3/2019 El Mono Desnudo Ensayo

    1/4

    EL MONO DESNUDO ENSAYO

    DESMOND MORRISNDICE1.RESMENES YCRTICASy ORGENESy SEXOy CRIANZAy EXPLORACINy LUCHAy ALIMENTACINy CONFORTy ANIMALES2. VALORACIN PERSONAL

    ORG

    ENES

    RESUMEN: En este primer captulo se explica el origen del hombre. Todos nos hemos preguntado algunavez de donde venimos o el porque de todos nuestros comportamientos y hasta hace poco seguamos sindescubrirlo. Los cientficos han logrado explicar que provenimos del mono. Aun as todava somosincapaces de averiguar porque se perdi todo aquel pelaje que posean los primates y como se produjerontodos esos cambios fsicos del mono al hombre comn. Tenemos datos de que el mono fue obligado aemigrar y a convertirse en cazador. Cuando abandonaron la vida nmada crearon una base donde lashembras cuidaban de los hijos y los machos se dedicaban a cazar. Al realizarse todos los cambios fsicos ennuestros antepasados se dieron claras actitudes de lucha y caza.CRTICA: Creo efectivamente que es cierto que venimos del mono y adems se que est cientficamentedemostrado pero an as, no logro imaginarme como fueron nuestros antepasados y como se consigui queevolucionaran hasta llegar a emigrar, a cazar y a formar parte de la morada base. Aunque supongo que eso

    es ley de vida y hasta nuestros orgenes lo saban. Por ello tambin me interesa saber como se produjerontodos aquellos cambios fsicos y psquicos y como fueron capaces de formar una familia y encontrar todo lonecesario para sobrevivir. Me resulta curioso como ya desde entonces, se produjo la divisin de que elhombre serva para cazar y la mujer para cuidar a los hijos.SEXORESUMEN: Este captulo trata de el sexo y de la manera que tenan nuestros orgenes de realizarlo. Tambinde cmo llegaron a comportarse de esa manera y no de otra distinta.

  • 8/3/2019 El Mono Desnudo Ensayo

    2/4

    Primero establecieron un sitio adecuado para procrear. La fase del enamoramiento se cree que tambin sedio y entonces es cuando se iniciaron los besos, caricias...para ms tarde llegar a la penetracin,estimulacin y excitacin. Cuando se llega a la copulacin y se alcanza el orgasmo se producan diversoscambios en el cuerpo. Todo ello se lleg a realizar gracias a la atraccin mutua. El autor tambin seala que todos estos actos se fueron convirtiendo con el tiempo en algo ntimo y por ellose fue evitando la rutina diaria.CRTICA: En mi opinin este captulo es uno de los ms importantes puesto que si no hubieran sido capacesde procrear la especie no hubiera evolucionado, con lo cual no estaramos nosotros aqu. Por ello tambinme parece interesante la manera de comportarse de nuestros antepasados y de nosotros puesto que esidntica en lo referente al sexo. Esto demuestra que a pesar de el paso del tiempo y de la evolucin, loscambios que se producen en el cuerpo, la forma de reproduccin y atraccin sexual se mantiene. Creotambin que el sexo se emplea por motivo de convivencia y a la vez se puede apreciar como las hembrasadoptan una postura y los machos otra. Aunque coincidimos en la mayora de las cosas ,la sociedad cambiay los mtodos tambin evolucionan.CRIANZARESUMEN: En este tercer captulo se habla de el comportamiento de los hijos desde el nacimiento hasta laindependencia de los padres.Desde que el hijo nace necesita a su madre ,aunque al principio se produzcan los primeros llantos, pues ennormal que se sienta solo. Cuando logra reconocer a la madre lo demuestra con una caricia o una sonrisa.Los primeros meses se limitan a mamar pero poco a poco y con el paso de el tiempo adquieren distintascaractersticas como andar hablar o rer. Todo ello es igual en los primates que en el hombre. Tambin esmuy importante el comportamiento respecto a los padres. Se dan como elementos importantes la risa y elllanto de los cuales ya he comentado caractersticas.CRTICA: Cuando hablamos de la crianza nos referimos desde el nacimiento y la etapa de la educacin, quesegn mi punto de vista me parece importante, hasta la independencia de los padres en la cual son capacesde valerse por si mismos.Creo tambin que una mala educacin desde el nacimiento perjudica al hijo en el futuro. Sabemos que hoy

    en da el factor de la enseanza y educacin es muy importante pero antiguamente no lo era.

    Al principio es muy importante las horas de sueo y la comida pero ms adelante otros aspectos como lasonrisa o la compaa pasan a ser fundamentales.En mi opinin la infancia y adolescencia, es decir desde tu educacin hasta tu independencia es la pocamas feliz.EXPLORACINRESUMEN: En esta parte de describe el impulso exploratorio que todos los mamferos y en especial elhombre tienen en su modo de vida.

    Todos desde pequeos tendemos a explorar y manipular cada objeto que nos dan tal y como se nos antoja.Aunque hay que sealar que todos los monos al llegar a la madurez pierden esa caracterstica puesto que nonecesitan la exploracin ya que son herbvoros. En cambio el hombre al provenir del mono cazador dependede su capacidad de aprendizaje y exploracin para poder escapar de posibles depredadores.Sabemos que en la ltima fase se encuentran dificultades para la exploracin aun as , las logran resolversin problemas.CRTICA: Esta parte segn mi opinin establece varios objetivos que a la larga se van alcanzando.

  • 8/3/2019 El Mono Desnudo Ensayo

    3/4

    Por ejemplo el de hacer que la exploracin y experimentacin sirva como instrumento de defensa para elposible ataque ,o para que en el futuro se puedan resolver las numerosas dificultades. Tambin he de aadirque creo que el hombre a mejorado mucho las tcnicas desde los primates hasta hoy en da, por ello se hanlogrado descubrir diversas curas o enfermedades y en mi opinin es un gran logro. No me parece tanimportante este captulo como el del sexo o la crianza an as he establecido una curiosa relacin con el dela crianza, y me he dado cuenta de que hay mucha similitud entre el comportamiento de un nio y unchimpanc.LUCHARESUMEN:Ahora tratamos de comprender los impulsos agresivos que todos hemos tenido alguna vez.Cuando sentimos un impulso agresivo tenemos dos tipos de cambios fisiolgicos en el sistema nervioso: el

    parasimptico y el simptico. El parasimptico revela la violencia extrema y agresiva y el simptico nosincita a pensar y a recapacitar sobre lo que estamos haciendo. Si existe un impulso muy fuerte como el odiosobresale el parasimptico por ello nuestra tendencia a ser agresivos. Esto explica como los primatesinventaron determinados instrumentos para defenderse y conseguir matar a su adversario. Tambin apartede todo esto se emplean gestos de amenaza acompaados por vocalizaciones.CRTICA: En mi opinin este captulo tiene su importancia debido a que uno de nuestros principalesinstintos y recursos a la hora de la defensa es la lucha y la agresividad. Creo que en determinadassituaciones este instinto nos sobrepasa y despus nos podemos sentir arrepentidos acerca de nuestro

    comportamiento. Es principalmente el odio el culpable de ello. Aunque tenemos actitudes buenas o malas apesar de ello somos seres agresivos y poco evolucionados en la sociedad. Desde mi punto de vista elinstinto de lucha no es beneficioso puesto que en muchas ocasiones nos hace sentirnos culpables denuestros actos , pero ya se sabe que es propio de todos y no podemos hacer nada para evitarlo , aunque sidisminuirlo.

    AlimentacinRESUMEN: La alimentacin del mono desnudo parece ser una de sus actividades mas variables junto con

    principios bsicos como dormir o procrear.Primero se dedicaban a cazar , conforme iba pasando el tiempo se dieron otras tcnicas de agricultura y el

    papel del cazador se fue quedando en un segundo plano. Los primates se alimentaban principalmente decarne y ms tarde se pona en prctica el almacenamiento de comida y la distribucin de ella. Tambin llegoel caso de cmo comer la comida caliente pero a los primates les daba tiempo a comerla caliente puesto queno haba tenido tiempo de enfriarse. Por ltimo se dio el sabor dulce que era tpico el primate.CRITICA: En mi opinin este es uno de los factores mas importantes puesto que sin la alimentacin no sera

    posible sobrevivir.La caza fue fundamental para los primates puesto que no tenan otra forma de alimento y ahora creo que eltrabajo ha sustituido a la caza. Sabemos que las tcnicas han mejorado y que no es necesario cazar ,noscalentamos la comida y cada vez hay mas avances, pero creo que a los primates no les faltaba comida ,aunque por lo que he ledo , nuestros antepasados a veces tenan que apaarse sin un elemento importantede carne en sus dietas. Hoy en da creo que en las sociedades ms sanas se mantiene el equilibrio de carney plantas as que si nos planteamos la diferencia, no creo que seamos tan distintos de los primates.

    CONFORT

    RESUMEN: Desde siempre ha existido un espacio dedicado a descansar despus de las largas jornadas decaza o de trabajo. A parte de dormir, una de las formas ms relajadas para reposar es el aseo. Para mantenerel cuerpo en perfectas condiciones y acabar con los parsitos que podran provocar serios problemas desalud es necesario el aseo. Mas all del objetivo sanitario tambin se trata de curar las heridas producidasen el primate , durante el largo periodo de caza. En definitiva el confort y la relajacin provoca muestras dealegra y simpata entre los miembros del grupo.

  • 8/3/2019 El Mono Desnudo Ensayo

    4/4

    CRTICA: En mi opinin depende de cada tipo de persona que seamos. Unas necesitan ms o menosdescanso pero esta claro que todos lo ansiamos. Respecto a la higiene creo que es necesaria y que hacesentirse muy bien. Sabemos que todos nos relacionamos y realizamos todo tipo de actividades diferentesque logran aumentar nuestro confort, y por ello , nos resulta interesante la forma en la cual a variado lamanera de curar enfermedades y de nuestro bienestar en general. Nuestros primates se vean obligados abuscarse la vida para lograr encontrar una planta adecuada para curarse, en cambio, creo que hoy en da

    poseemos muchos adelantos. Tambin opino que en nuestra poca significa mucho si una persona se

    siente relajada porque de lo contrario su sentido del humor vara y se muestra ms nerviosa o distante conlos dems.ANMALESRESUMEN: Hasta ahora hemos estudiado la forma de comportamiento del mono desnudo en cambio , eneste captulo se analiza la relacin con otros animales. Hay diversas clases de animales que existierontambin en la poca de los primates pero se cree ,que una de las especies mas comunes puede ser el perro.Hay estudios que confirman que se empez a investigar hace ms de diez millones de aos , y se sabe queson muy hbles en reunir comida y en la caza. Tambin fueron importantes los animales rapaces, parsitos ,competidores , simbiticos , o vctimas. Todas ellas son las nicas cuya existencia se remontaantiguamente. Animales como el caballo, el oso o el panda tienen como caractersticas principales el sermacizos y de colores poco brillantes. Resumiendo sabemos que muchas especies interesantes seextinguieron en el pasado ,aun as creo que ayudaron a nuestros antepasados a sobrevivir.CRTICA: Me ha resultado uno de los captulos ms densos y de difcil lectura puesto que nunca me hallamado la atencin la zoologa ni las descripciones de animales. En mi opinin una de las especies que ms

    pudo significar en aquella poca fueron los animales terrestres , como el len pues intensificaban su espritude lucha y de caza. Me ha sorprendido poder leer que el perro llegase a existir desde aquellos tiempos puesno pensaba q antiguamente pudiera llegar a existir. Aun as no me ha llamado la atencin este captulo ycreo que no merece demasiada importancia su descripcin.VALORACIN FINALMe ha resultado un libro un tanto aburrido y de difcil lectura. Me ha gustado como estn estructurados loscaptulos y los ejemplos expuestos en cada uno de ellos. Excepto determinados captulos como laalimentacin, el sexo o la crianza los restantes me han parecido excesivamente extensos y difciles deresumir. Aun as me he dado cuenta de que nuestros comportamientos bsicos y nuestra forma actual de

    comunicacin social viene dada por la herencia gentica de hace millones de aos. Al leer el primer captuloy observar que desde la poca de los primates se haca distincin entre los machos y las hembras a la horade cazar, me ha resultado curioso el parecido con la sociedad actual. Se que los machos podran poseermejores caractersticas que las hembras a la hora de la caza ,pero aun as he podido observar una claradiscriminacin. Cabe la posibilidad de que este equivocada y que en mi intento de comparar la pocaantigua con la actual exprese mi disconformidad con las desigualdades. He podido observar que con el pasodel tiempo el mono desnudo se ha convertido en un ser inteligente y capaz de todo. Animo a todo aquel queeste interesado en nuestros antepasados a leer el libro ,pues abarca toda nuestra evolucin, pero aquel queno lo este que se abstenga de hacerlo puesto que desde mi punto de vista puede resultar un tanto denso yexcesivamente explicativo.