"El Movimiento de los Indignados: origen, evolución y posibles efectos en México". Revista IQ...

7

Click here to load reader

description

Artículo de Jorge Lera publicado en el número de diciembre 2011 de la Revista IQ Noreste.

Transcript of "El Movimiento de los Indignados: origen, evolución y posibles efectos en México". Revista IQ...

Page 1: "El Movimiento de los Indignados: origen, evolución y posibles efectos en México". Revista IQ Noreste.

“EL MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS: ORIGEN, EVOLUCION Y POSIBLES EFECTOS EN MEXICO”

Por: Mtro. Jorge A. Lera Mejía, 25 de noviembre de 2011.

Colaborador editorial de la Revista IQ Noreste

Artículo publicado en la Revista IQ Noreste en el

número del mes de diciembre de 2011

Su Origen:

El Movimiento 15-M, también llamado movimiento de los indignados, es un movimiento ciudadano formado a raíz del 15 de mayo de 2011 con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP y del dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar el sistema democrático. Ha aglutinado a diversos colectivos ciudadanos con distintos lemas, como el de la manifestación del 15 de mayo: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros»[] o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros»[ ]

El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como otras creadas por expatriados españoles en ciudades de todo el mundo.

Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista (sin afiliación a ningún partido ni sindicato), pacífico, horizontal y transparente, es decir, sin estar sujeto a ningún tipo de registro.

En la actualidad, el movimiento se organiza a través de asambleas populares abiertas celebradas generalmente en plazas o parques y está estructurado en diversas comisiones (Legal, Comunicación, Acción, Actividades, Barrios, Estatal e Internacional, Información, Infraestructuras, Lenguas de Signos) y grupos de trabajo (Cultura, Educación, Política, Economía, Medio Ambiente, Trabajo Social,

Page 2: "El Movimiento de los Indignados: origen, evolución y posibles efectos en México". Revista IQ Noreste.

Feminismos, Ciencia y Tecnología, Diálogo entre Religiones, Migración y Movilidad, Pensamiento).

Los indignados y las redes sociales:

Uno de los elementos principales que permitió la rápida difusión y afiliación de mayores contingentes de jóvenes indignados, es la plataforma de comunicación de las redes sociales, esto es “Twitter y Facebook”, que logro multiplicar en pocos días este nuevo fenómeno social y de masas, en España, Europa, Estados Unidos y ahora en México y América Latina.

Evolución hacia Estados Unidos:

A diferencia de España que inició el movimiento buscando cambios democráticos, en los Estados Unidos se polarizó el movimiento contra la clase económica dominante y empobrecedora.

“Esta manifestación demuestra que no se trataba sólo de un pequeño grupo de jóvenes indignados con el poder  económico de Wall Street si no que toda la sociedad lo está. Ellos crearon el  espacio en la plaza de la Libertad y después se prendió la chispa. La genteestaba esperando que ocurriera algo y ellos han sido el detonante. Esto es sólo  el principio”. En el perfil de  Twitter de los organizadores, se asegura que más de 50.000 personas se han  concentrado en el rebautizado parque Zuccotti, una de las estimaciones más  altas, frente a otras que hablaban de 5.000.

Miles de indignados partieron en dirección a Foley Square, donde organizaciones ciudadanas y sindicatos como el de las enfermeros, con más de 170.000 afiliados o el de los empleados de transporte público, con 38.000, habían convocado a los ciudadanos para expresar su apoyo al movimiento “Occupy Wall Street”. 

“Somos los indignados de Nueva York”. Las palabras en español de Héctor Figueroa, del sindicato de empleados internacionales, que agrupa a casi dos millones de personas, fueron coreadas en alto por los miles de asistentes a la manifestación que recorrió el distrito financiero de Nueva York. Con cifras que bailaban entre las 8.000 que manejabala policía extraoficialmente y las 40.000 de las que hablaban los sindicatos, lo cierto es que Nueva York no vivía una marcha con tanta energía, tan multitudinaria y tan heterogénea desde las protestas contra la guerra de Irak en 2003.

Al confluir la marcha en el  parque de la Libertad, sindicalistas, estudiantes, parados y jubilados  conversaban animadamente sobre el futuro. “El siguiente paso es el boicotcomercial”, decía uno. “Huelga general” decía otro. “Sacar el dinero de los bancos”comentaba una mujer. La lluvia de ideas era intensa, tanto en grandes como enpequeños grupos. Lo que todos parecían tener claro es que subirle los impuestos  a Wall Street y exigir responsabilidades penales a los responsables de la  crisis financiera no finalizaba con esta manifestación.

Page 3: "El Movimiento de los Indignados: origen, evolución y posibles efectos en México". Revista IQ Noreste.

Protestas similares a las de Nueva York se han  sucedido en las localidades de Boston, Los Angeles, San Louis,  Chicago y Kansas, según ha informado el diario estadounidense The Washington Post.

Al principio, las autoridades neoyorquinas se mostraron distantes y despreocupadas, crédulas de la falta de apoyo social a Los Indignados. A la segunda semana, los manifestantes anticapitalistas ya habían encontrado formas de autogobierno y autogestión; hasta instalaron un comedor comunitario. La policía confiscó los megáfonos, los jóvenes empezaron a usar el “people’s mic”, una aplicación de sus smartphones con la cual un procesador de voz repite lo escrito.

Instigadas por Adbuster y Anonymous, las protestas, sin embargo, carecen de un liderazgo formal y de una demanda concreta, salvo las expresiones furiosas contra las instituciones bancarias y financieras de jóvenes académicamente preparados pero laboralmente improductivos.

Ninis en edad adulta, el fenómeno de nuestro tiempo. Por lo mismo, era previsible -casi inevitable- que las protestas se multiplicaran en todo el mundo. El 15 de octubre, en una jornada histórica, más de 600 ciudades de 82 países se hermanaron por un sentimiento generalizado de justicia y en demanda de un “cambio global”.

De Wall Street a Trafalgar Square y la Plaza de Mayo, el 15-M se expandió a los dos hemisferios y generó el 15-O, replicando el método español: decenas de jóvenes marcharon por las calles y montaron campamentos en parques de las ciudades con mayor actividad. En la capital británica, Los Indignados, después de vitorear al periodista Julian Assange -el cerebro de WikiLeaks- se declararon en lucha y acamparon al pie de la escalinata de la St Paul’s Cathedral, en el corazón de la ciudad.

El movimiento indignados en América Latina y México:

El día 20 de mayo de 2011, más de un centenar de personas se concentraron ante la embajada de España en México para sumarse a las protestas del "Movimiento 15-M", que demanda una regeneración democrática y un cambio del sistema económico que ha conducido a la grave crisis económica que vive España.

En las pancartas que portaban se podían leer mensajes como "Desde el presente hacia el futuro comenzando ya" o "Estamos con Sol". Algunos de los mensajes contenían alusiones políticas ("Yo valgo más que un voto" o "Ningún partido con políticos corruptos") pero ninguna enviaba un mensaje a favor de determinado grupo político en este día de jornada de reflexión antes de las elecciones autonómicas y municipales españolas.

Page 4: "El Movimiento de los Indignados: origen, evolución y posibles efectos en México". Revista IQ Noreste.

Con la movilización de mayo México se suma a las protestas de esos mismos días en Bogotá, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, Managua, Quito, Sao Paulo y Santo Domingo, así como en otras ciudades europeas.

En general las protestas en México y América Latina han estado formadas por grupos pequeños, integrados por jóvenes que han expresado su respaldo a este movimiento crítico. Los miles de jóvenes que durante estos días se han adherido al "Movimiento 15-M" piden cambios de fondo en la democracia y la economía españolas para mejorar sus actuales perspectivas, marcadas por la precariedad laboral y el desempleo en muchos casos.

En Latinoamérica, las manifestaciones más fuertes se registraron en Santiago de Chile, donde los jóvenes universitarios -tras meses en huelga por las cuotas- volvieron a las calles para manifestarse contra el gobierno de Sebastián Piñera.

Menos contundencia se vio en Buenos Aires y la ciudad de México, donde Los Indignados se concentraron en la explanada del Monumento a la Revolución. En tierras aztecas, las expresiones anticapitalistas tuvieron mayor intensidad en provincia que en el DF, donde integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana adoptaron la socapa de los altermundistas y se plantaron a las afueras de la Bolsa Mexicana de Valores. Anunciaron que permanecerán allí hasta que los diputados aumenten el presupuesto a la educación superior.

Más que ignorar, la clase política simplemente ni siquiera tomó nota de las protestas de los indignados aztecas. Y como sus homólogos neoyorquinos, en el gobierno “de vanguardia” del DF simplemente no están amenazados por esta manifestación. El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, viajó a Medio Oriente en octubre de 2011, en plena manifestación anunciada esos días por los indignados.

Page 5: "El Movimiento de los Indignados: origen, evolución y posibles efectos en México". Revista IQ Noreste.

Eduardo Muñoz RochaDirector

Said A. Morales MarañónArte y Diseño

Silvia Valdez CanoAsistente de Dirección

Eduardo Muñoz LavinAdministrador

Marcos A. Avila CadenaCoordinador de Relaciones Públicas

Coordinadores regionales

José Eduardo Pablos Vélez, FronteraManuel González Arizpe, Nuevo León

Germán Lobato López, D.F.Juan Fco. Sánchez Rodríguez

Colaboradores

Claudia Borrego,Carlos A. Rozo,

J. Cruz García Espinosa, Emilio Guillermo Alarcón,

Jorge Alfredo Lera Mejía, Lucía Calderón Santos,

Rosa Silvia Sosa García, Raymundo Hernández,

Cirilo Morales Hernández,Roberto Guillén Morales,

David López Urtaza

 © Copyright 2011 IQ Noreste | Todos los derechos reservados | Contacto [email protected]