El movimiento de rotación de la Tierra

3
Departamento de Geografía e Historia Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte Juan XXIII, 3 I. E. S. “El Portillo” 50010.ZARAGOZA EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN -Es el giro de la Tierra sobre sí misma alrededor de un eje imaginario, cuyos extremos son los polos. -Este movimiento se realiza en dirección oeste-este y tarda en completarse 24 horas, es decir, un día. -La velocidad a la que gira la Tierra es máxima en el Ecuador (1670km/h) y disminuye progresivamente hacia los polos, donde es de 0 km/h. EL PÉNDULO DE FOUCAULT Para demostrar el movimiento de rotación de la Tierra, en 1851, el físico francés León Foucault suspendió un péndulo de la cúpula del Panteón de París. Estaba formado por una esfera de hierro, colgada de un alambre, y acabada en una punta que tocaba una capa de arena situada en el suelo. Al hacer oscilar el péndulo se comprobó que, con el paso de las horas, la marca de la bola sobre la arena se desplazaba hacia la derecha. La única explicación era que el suelo del Panteón de París, como cualquier área de la superficie terrestre, había girado gradualmente hacia el este debido al movimiento de rotación. LAS CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN -Las consecuencias son: -la sucesión del día y de la noche -el movimiento aparente del Sol en el firmamento que nos permite orientarnos

description

Materiales escolares para alumnos de 12 años. Adaptación curricular

Transcript of El movimiento de rotación de la Tierra

Page 1: El movimiento de rotación de la Tierra

Departamento de Geografía e Historia

Departamento de Educación,

Universidad, Cultura y Deporte Juan XXIII, 3

I. E. S. “El Portillo” 50010.ZARAGOZA

EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN

QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN-Es el giro de la Tierra sobre sí misma alrededor de un eje imaginario, cuyos

extremos son los polos.-Este movimiento se realiza en dirección oeste-este y tarda en completarse 24

horas, es decir, un día.-La velocidad a la que gira la Tierra es máxima en el Ecuador (1670km/h) y

disminuye progresivamente hacia los polos, donde es de 0 km/h.

EL PÉNDULO DE FOUCAULTPara demostrar el movimiento de rotación de la Tierra, en 1851, el físico francés

León Foucault suspendió un péndulo de la cúpula del Panteón de París. Estaba formado por una esfera de hierro, colgada de un alambre, y acabada en una punta que tocaba una capa de arena situada en el suelo. Al hacer oscilar el péndulo se comprobó que, con el paso de las horas, la marca de la bola sobre la arena se desplazaba hacia la derecha.

La única explicación era que el suelo del Panteón de París, como cualquier área de la superficie terrestre, había girado gradualmente hacia el este debido al movimiento de rotación.

LAS CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN-Las consecuencias son: -la sucesión del día y de la noche

-el movimiento aparente del Sol en el firmamento que nos permite orientarnos-la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre-la existencia de diferentes horas en la Tierra

a) LA SUCESIÓN DEL DÍA Y LA NOCHE-La luz solar solo ilumina una parte de la Tierra (día), mientras que el

resto permanece en la oscuridad.-Con la rotación, cada punto de la superficie terrestre pasa

alternativamente por la zona iluminada y por la zona oscura, sucediéndose así los días y las noches.

-Si no existiese el movimiento de rotación, una parte de la Tierra estaría siempre iluminada y alcanzaría temperaturas altísimas, mientras que la otra permanecería en la oscuridad y padecería un frío extremo. En estas circunstancias sería imposible la vida.

b) EL MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL-Al amanecer, el Sol aparece en el horizonte por el ESTE u oriente y a lo

largo del día describe una curva sobre el cielo hasta que desaparece por el OESTE u occidente.

Page 2: El movimiento de rotación de la Tierra

Departamento de Geografía e Historia

Departamento de Educación,

Universidad, Cultura y Deporte Juan XXIII, 3

I. E. S. “El Portillo” 50010.ZARAGOZA

-Este movimiento es solo aparente porque, en realidad, la que se mueve es la Tierra, pero nos permite orientarnos y localizar los puntos cardinales.

c) LA LOCALIZACIÓN SOBRE LA TIERRA-La localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre parte de

la existencia de dos puntos fijos: los dos POLOS sobre cuyo eje se realiza la rotación.-A partir de ellos se traza una cuadrícula, la RED GEOGRÁFICA,

compuesta de líneas imaginarias llamadas meridianos y paralelos.-A partir de la red geográfica se puede localizar cualquier punto de la

Tierra (espacios, ciudades). Para ello, basta establecer sus coordenadas geográficas, es decir, su latitud y su longitud.

d) LAS HORAS Y LOS HUSOS HORARIOS-La existencia de diversas HORAS en la Tierra se debe a su forma

esférica y a la rotación. -Ambos factores hacen que, de manera simultánea, en unas zonas de la

Tierra sea de día y en otras de noche, que en unas esté amaneciendo y en otras anocheciendo.

-El procedimiento para establecer la hora de cada lugar es la siguiente:-Como cada día tiene 24 horas, se dividen verticalmente los 360º

de la esfera terrestre en 24 franjas, denominadas HUSOS HORARIOS, separadas entre sí por 15º (360º:24=15º).

-Todos los lugares situados dentro de un huso o franja tienen la misma hora.

-El huso de referencia para establecer la hora de cada lugar es el recorrido por el meridiano 0º o de Greenwich.

-A partir de él, el reloj se adelanta una hora por cada huso hacia el este, y se atrasa una hora por cada huso hacia el oeste.