El Mudejar de Hornachos

146
Andando por Hornachos ÍNDICE Datos Municipio. Situación del Municipio Datos del Ayuntamiento Historia Fortaleza Monumentos Gastronomía Fiestas Turismo Artesanía Minerales Alojamientos 1

Transcript of El Mudejar de Hornachos

Page 1: El Mudejar de Hornachos

Andando por Hornachos

ÍNDICE

Datos Municipio.

Situación del Municipio

Datos del Ayuntamiento

Historia

Fortaleza

Monumentos

Gastronomía

Fiestas

Turismo

Artesanía

Minerales

Alojamientos

1

Page 2: El Mudejar de Hornachos

DATOS del MUNICIPIO 38° 32' 36''N 006° 04' 00''W Hoja MTN 830

TIPO DE ENTIDAD: Villa

SUPERFICIE TÉRMINO (Km2.): 295,9

ALTITUD: 538 m.

POBLACIÓN: 3.830 habitantes

DISTANCIA BADAJOZ: 99 Km

PARTIDO JUDICIAL: Villafranca de los Barros

MANCOMUNIDAD: Tierra de Barros (Villafranca)

COMARCA AGRARIA: Tierra de Barros

GENTILICIO: Fornacenses u Hornachegos

2

Page 3: El Mudejar de Hornachos

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA

1er Centenario de la reconstrucción de la ermita de Ntra. Sra. de los Remedios: Hornachos 1894-1994 [Hornachos] : Cofradía Ntra. Sra. de los Remedios, D.L. 1994 BNE Signatura 9/155298

Azahares: hornachos verso a verso Pedro Donoso Báez.- [Badajoz]: Asociación Cultural Meléndez Valdés, [1997] BNE Signatura 10/28588

Hornachos, enclave morisco: peculiaridades de una población distinta. Alberto González Rodríguez . - Mérida : Editora Regional de Extremadura, D.L. 1990 BNE Signatura 9/84994

Monografia histórico-descriptiva de la villa de Hornachos Badajoz: [s.n.], 1895 (Imp. Aceda Hermanos) BNE Signatura VC/7835/26

Los moriscos de Hornachos, corsarios de Sale por Andrés Sánchez Pérez.- Badajoz : Diputación Provincial de Badajoz, Institución de Servicios Culturales, 1964 (Imp. de la Diputación Provincial) BNE Signatura AfrC/7240/1

Pragmáticas sobre los moriscos y privilegio a favor de los nuevos pobladores del Reino de Granada Madrid : Azur , 1979 BNE Signatura AHM/779891

Felipe III, Rey de España. Treslado [sic] de la Cedula Real que se publico en la Ciudad de Cordua à diez y siete dias del mes de Enero, En que manda el Rey nuestro Señor que salgan de todos sus Reynos y Señorios, los Christianos nueuos del Reyno de Granada, Murcia, Andaluzia, y Villa de Hornachos Impresso en Cordoua: [s.n.], 1610 BNE Signatura VE/36/4

Boletín informativo municipal Hornachos [Badajoz] : Ayuntamiento , 1987- BNE Signatura D/10037

Cálamo Hornachos (Badajoz) : IES Los Moriscos , 2001- BNE Signatura Hornachos, hoja verde [Hornachos (Badajoz)]: Adenex , 1991- BNE Signatura

Z/41504 Revista de información municipal y cultural Hornachos [Badajoz] :

Ayuntamiento , [1991]- BNE Signatura D/10037 ¡¡BUAH!! [Texto impreso] revista independiente abierta a tu participación.

Hornachos, Badajoz : Ayuntamiento, Concejalía de Cultura, 1985 - .Nº 1 (1985, abril) - . BNE Signatura Z/25058

Copia del Extracto que D. Manuel Manso y Texada, corregidor de la villa de Hornachos, sacó para su gobierno de la Práctica de la pintura que escribió D. Antonio Palomino, pintor de Cámara de Luis Primero, con otras curiosidades pertenecientes a dicho Arte Manuscrito. Manso y Tejada, Manuel Siglo XVIII- BNE Signatura MSS/23172

Monumentos artísticos de Extremadura Texto impreso Andrés Ordax, Salvador (1941-) t. 1. Abadía-Higuera la Real t. 2. Hornachos-Zarza de Montánchez Mérida : Editora Regional de Extremadura, 2006 BNE Signatura 12/426019 V.2

Manuscritos árabes de Hornachos [Texto impreso] Mérida : Editora Regional de Extremadura, [2008] BNE Signatura AHMO/438228 V. 1 - 2- 3

Mi pueblo, Hornachos [Texto impreso] / [textos e ilustraciones] C.E.I.P. "Ntra. Sra. de los Remedios" [Barcelona] : Planeta, [2008] BNE Signatura 12/561713

Los moriscos de Hornachos crucificados y coronados de espinas [Texto impreso] / Fermín Mayorga Huertas [Madrid] : Cultiva, 2009 BNE Signatura 12/611324

Palabrero popular [Texto impreso] / autora, Ana Mª Sánchez Sánchez Hornachos (Badajoz) : I.E.S. "Los Moriscos", [2003] BNE Signatura 12/225801

SITUACIÓN del MUNICIPIO

3

Page 4: El Mudejar de Hornachos

Hornachos se asienta en la ladera sur de la Sierra de Hornachos o Sierra Grande, estribación de Sierra Morena entre dos valles el de los Moros y el de los Cristianos. La Sierra de Hornachos se alza en pleno centro de la Baja Extremadura, configurando la divisoria entre la Tierra de Barros y La Serena, zona natural que acoge una gran cantidad de rapaces, entre ellas los buitres leonados.

En otros tiempos marcó los límites entre los reinos moros de Badajoz y Toledo, y las jurisdicciones de las Órdenes de Santiago y Alcántara después. Su punto más elevado es el "Peñón Marín" con 945 metros.

En el año 1826, Sebastián de Miñano; en su Diccionario Geográfico Estadístico, publicado en Madrid, se refiere de la siguiente manera. "Hornachos, Sierra de España, provincia de Estremadura. Es un estribo aislado de los montes Marianos, que se dirige hácia el N. y separa la Serena de la comarca de Mérida, llamada ordinariamente tierra de Barros. Es muy fértil, dilatada y propia para toda clase de cultivo; pero solo está destinada á mieses, olivos y algunas viñas. Los principales rios que se han abierto paso por entre este terreno profundo y de mucha miga son el Matachel y el Guadagira."

"Guadamez, rio de España, provincia de Estremadura, que nace en las cercanías de Campillo y pasa por las de Hornachos, Puebla de la Reyna, la Oliva, Cristina y Guareña, hasta entrar en el Guadiana, al N.,y no lejos de Valdetorres."

DATOS del AYUNTAMIENTO

Ayuntamiento de Hornachos

Plaza de España, 106228 Hornachos (Badajoz)

924 53 30 01 / 53 31 11

924 53 36 07

[email protected]

DOE núm. 67 JUEVES, 8 DE JUNIO DE 1995

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y TRABAJO

Escudos Heráldicos.- Orden de 24 de mayo de 1995, por la que se aprueba el Escudo Heráldico, para el Ayuntamiento de Hornachos.

El Ayuntamiento de Hornachos ha instruido el expediente administrativo para la adopción del Escudo Heráldico.

4

Page 5: El Mudejar de Hornachos

Dicho expediente fue aprobado por el Pleno Corporativo, en sesión de 27 de abril de 1995, en el que se expresaban las razones que justificaban el dibujo-proyecto del nuevo blasón.

Consta en dicho expediente informe del Consejo Asesor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura emitido con fecha 17 de mayo de 1995.

Considerando que la sustanciación del citado expediente se ha ajustado en todo a lo preceptuado en el Decreto 13/1991, de 19 de febrero, por el que se regula el procedimiento para la adopción, modificación o rehabilitación de Escudos y Banderas de las Entidades Locales; y en uso de las atribuciones conferidas por referido Decreto,

DISPONGO

ARTICULO ÚNICO.– Se aprueba el Escudo Heráldico del Municipio de Hornachos, cuyo diseño se recoge en el anexo I, con la siguiente descripción: «Escudo partido. Primero, de sinople, castillo de plata, mazonado y aclarado de sable, sobre montaña rocosa en su color. Segundo, de plata, Cruz de Santiago de gules. Al timbre Corona Real cerrada». Mérida, 24 de mayo de 1995. El Consejero de Presidencia y Trabajo, Joaquín Cuello Contreras

DOE núm. 27 MARTES, 5 DE MARZO DE 1996

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y TRABAJO

Bandera Municipal.- Orden de 22 de febrero de 1996, por la que se aprueba la Bandera Municipal, para el ayuntamiento de Hornachos.

El Ayuntamiento de Hornachos ha instruido el expediente administrativo para la adopción de la Bandera Municipal. Dicho expediente fue aprobado por el Pleno Corporativo, en sesión de 27 de julio de 1995, en el que se expresaban las razones que justificaban el dibujo-proyecto de la nueva enseña.

Constan en dicho expediente informes del Consejo Asesor de Honores y Distinciones de la Junta de Extremadura, emitidos con fecha 17 de mayo de 1995 y 16 de febrero de 1996.

Considerando que la sustanciación del citado expediente se ha ajustado en todo a lo preceptuado en el Decreto 13/1991, de 19 de febrero, por el que se regula el procedimiento para la adopción, modificación o rehabilitación de Escudos y Banderas de las Entidades Locales, y en uso de las atribuciones conferidas por el referido Decreto,

DISPONGO

ARTICULO 1.–Se aprueba la Bandera del Municipio de Hornachos, cuyo diseño se recoge en el anexo 1, con la siguiente descripción: «Bandera rectangular, de proporciones 2/3, formada por dos triángulos que dividen la diagonal del ángulo inferior del asta, al superior del batiente, siendo blanco al batiente y verde al asta. Al centro el escudo municipal en sus colores». Mérida, 22 de febrero de 1996. El Consejero de Presidencia y Trabajo, Victorino Mayoral Cortes

DOE núm. 16 JUEVES, 8 DE FEBRERO DE 2007

CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

5

Page 6: El Mudejar de Hornachos

Radiodifusión.- Resolución de 29 de enero de 2007, del Consejero, por la que se acuerda la publicación del Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, de fecha 23 de enero de 2007, por el que se adjudica definitivamente la concesión administrativa para la gestión indirecta del servicio público de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia, en la localidad de Hornachos.

El Decreto 131/1994, de 14 de noviembre, por el que se regula el régimen de concesión de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia y la inscripción en el Registro de las empresas concesionarias, dentro del Capítulo III referido a las emisoras municipales, en su artículo 26, párrafo segundo, dispone que la concesión

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, en su sesión del día 23 de enero de 2007, acordó la adjudicación definitiva al Ayuntamiento de Hornachos de la concesión administrativa para la gestión indirecta del servicio público de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia en la localidad de Hornachos, provincia de Badajoz, con la frecuencia 107.4 Mhz y demás condiciones técnicas autorizadas, por un periodo de diez años. Por todo lo expuesto, y basándome en las atribuciones que me confiere la legislación vigente,

R E S U E L V O :

Dar publicidad al Acuerdo de fecha 23 de enero de 2007, adoptado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se adjudica definitivamente la concesión administrativa para la gestión indirecta del servicio público de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia, de carácter municipal, en la localidad de Hornachos (Badajoz) que se recoge en el Anexo I de la presente Resolución.

El Acuerdo del Consejo de Gobierno pone fin a la vía administrativa y contra el mismo podrá interponerse con carácter potestativo, recurso de reposición en el plazo de un mes, en los términos y plazos establecidos por el artículo 116 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, ante el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Podrá interponerse también recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Todos los plazos deberán ser contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Mérida, a 29 de enero de 2007. El Consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico, Luís Millán Vázquez de Miguel

A N E X O

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura en sesión celebrada el día 23 de enero de 2007, adoptó el siguiente acuerdo:

Primero: La adjudicación definitiva al Ayuntamiento de Hornachos de la concesión administrativa para la gestión indirecta del servicio público de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia en la localidad de Hornachos, provincia de Badajoz, con la frecuencia 107,4 Mhz y demás condiciones técnicas autorizadas, por un periodo de diez años.

Segundo: La designación del Excmo. Sr. Consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico como la autoridad administrativa que ha de formalizar el

6

Page 7: El Mudejar de Hornachos

correspondiente documento administrativo en el que se plasme la concesión otorgada.

7

Page 8: El Mudejar de Hornachos

HISTORIA

La población se remonta al periodo Neolítico, de cuya época se encuentran en la sierra numerosas pinturas rupestres esquemáticas, localizadas en el abrigo de Sierra del Pino y que se extiende hasta el comienzo de la Edad de Bronce. En la Sillá se encuentran también pinturas rupestres. Los celtas construyeron posteriormente en la zona un castro o ciudad.

En la época romana Claudio Ptolomeo, en el siglo II, la menciona con el nombre de Fornacis, nombre que indicaba su dedicación a la minería, especialmente la obtención de hierro y la plata, para lo que construyeron los hornos (fornos) de fundición de metales, que estuvieron activos durante la época romana y árabe y cuyos restos se encuentran en la zona denominada "Trasierra"

Del tiempo de los visigodos, la tradición atribuye haber servido de refugio en el siglo VI a San Hermenegildo, cuando huía de su padre Leovigildo, quien le perseguía por haber adjurado del arrianismo y abrazado la religión católica.

Derrotados los visigodos por los invasores africanos, fue durante muchos años centro importante del desarrollo árabe de la península, cuya etapa árabe primero y mudéjar mas tarde se extiende de los principios del siglo VIII al siglo XVII. Utilizaron y levantaron sobre el primitivo castro prerromano existente en la crestería de la Sierra, una verdadera fortaleza realizada con adobes, siendo posteriormente reforzada con piedra por los cristianos, hasta configurar el castillo en el que definitivamente quedo convertido, constituyendo uno de los puntos más sólidos en el sistema defensivo de los territorios centrales de la Baja Extremadura. El enclave de Hornachos marcó los límites entre los reinos moros de Badajoz y Toledo, primero y de las jurisdicciones de las Órdenes de Santiago (Tierra de Barros) y Orden de Alcántara (La Serena) después.

La reconquista de la villa de Hornachos tuvo lugar el 8 de Diciembre de 1.234, reinando Fernando III, "El Santo", hecho llevado a cabo por los caballeros de la Orden Militar de Santiago, siendo su Maestre Pedro González Mengo. La ocupación de la villa fue bastante bastante pacífica, y aunque no se conocen las capitulaciones y por tanto las condiciones estipuladas en la rendición, estas no debieron ser deshonrosas, puesto que el grueso de la población musulmana permaneció en el lugar, reconociendo la soberanía del rey cristiano, la autoridad de la Orden de Santiago, la imposición de los tributos y la obediencia a la Corona de Castilla, reconociendo a sus moradores el libre ejercicio de su religión, sus leyes, usos y costumbres propias.

8

Page 9: El Mudejar de Hornachos

Un año después, el 22 de abril de 1235 Fernando III la entrego a dicha Orden y a su Maestre con todas sus pertenencias y con titulo de Encomienda, imponiendo el mismo rey su Justicia Mayor. En tiempo de los Reyes Católicos, a finales del siglo XIV, se constituyo en Cabeza de Partido con jurisdicción sobre catorce aldeas. La justicia era administrada por un Gobernador residente en la villa, siendo ayudado en la gobernación por un Alcalde Mayor y doce Regidores perpetuos, manteniendo este rango hasta 1640, en que debido al descenso de la población pasó a Llerena, siendo su ultimo titular Bernabé Moreno de Vargas.

A finales del siglo XV, su población era exclusivamente mudéjar y comprendía casi la mitad de todos los moriscos de Extremadura permaneciendo en Hornachos durante cuatro siglos, convirtiéndose en un hito histórico.

En ese momento Hornachos era un centro destacado en la zona, por el número de habitantes con que contaba, ya que además de los nuevos pobladores cristianos que se incorporaron, permaneció un elevado contingente de musulmanes como ocupantes mayoritarios del enclave, estableciendo ya un componente, cuyo predominio llegaría a ser total, bajo la consideración de moriscos, hasta el siglo XVII, en que se produjo su expulsión generalizada de España.

Numerosas fuentes ponen de manifiesto que durante la etapa medieval la población de Hornachos estaba compuesta mayoritariamente por moriscos, no existiendo como cristianos, en ciertas etapas, mas que el Comendador santiaguista, un párroco y un reducido número de frailes franciscanos. En algunos momentos parece que no llego a contarse ni siquiera con iglesia, lo que subraya la entidad del componente musulmán de este núcleo, y la especial naturaleza que tal circunstancia confirió al mismo hasta el siglo XVII, señalándole unas peculiaridades especificas que los diferenciaban claramente, no solo de los demás de su entorno, sino de todos los restantes de la región.

De esta etapa mudéjar son pocas las noticias, dando la sensación de una vida pacifica. La convivencia entre la población cristiana y musulmana, en un principio tolerante, comenzó a experimentar cambios. A partir del 12 de Febrero de 1502, fecha de la publicación de una pragmática, mediante la cual los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de todos los moriscos mayores de 14 años y moras mayores de 12 años de los reinos de Castilla y de León, "que jamás tornen ni vuelvan a ellos alguno de ellos". Las aljamas de los moros de las villas de Hornachos y Llerena se dirigieron a los monarcas prometiéndoles su conversión a cambio de la permanencia en sus lugares respectivos y el reconocimiento y garantía de las

9

Page 10: El Mudejar de Hornachos

mismas preeminencias y libertades de que gozaban los cristianos viejos.

A partir de aquí se desencadeno una historia de intentos de huida o destierros, de exclusión de los oficios honrosos, de uniformidad en el vestir y en el hablar, supuestos intentos de rebelión autóctona, posible complicidad con los alpujarreños, hechos que dieron lugar a la aparición de un malestar que influyó en la hasta el momento pacifica vida del lugar.

El pueblo morisco de Hornachos se mantuvo en todo momento fiel a si mismo. Con motivo del levantamiento de los moriscos en 1526, que en Hornachos revistió una inusitada violencia, Carlos I ordenó demoler las edificaciones establecidas en la zona alta más próxima al Castillo, resurgiendo después, el caserío en el lugar que hoy ocupa la población. En el siglo XVII, el Castillo se encontraba prácticamente derruido.

A pesar del permiso de llevar armas concedido en febrero de 1590 en reconocimiento de su fidelidad al rey y de la confirmación, en Junio del mismo año del privilegio dado por los Reyes Católicos y la prohibición de que nadie les llamara "moriscos ni moriscas, ni cristianos nuevos, ni de los nuevamente convertidos, el fatal desenlace, la expulsión se consumo en el reinado siguiente". En efecto, mediante la cedula real de 9 de Diciembre de 1609 se ordena la expulsión de todos los cristianos nuevos moriscos "de los reynos de Granada y Murcia y Andalucía y de la villa de Hornachos...". Con la llegada de nuevos pobladores comienza para Hornachos una nueva etapa de su historia.

A finales del XVI el núcleo estaba rodeado por un cerco amurallado y contaba con más de 10.000 habitantes, siendo el foco morisco más importante de España. Tras su salida de la Península los hornacheros y algunos moriscos andaluces, fundaron una curiosa república pirata en Salé, cerca de Rabat, que se mantuvo activa durante algunos años.

Los moriscos intentaron varias y veces regresar a España, esto hizo que Felipe IV se elaborara en 1631 con la mediación del duque de Medina Sidonia un Proyecto de Tratado en el que los expulsados se manifestaban dispuestos a entregar a su majestad la plaza de Salé, con las condiciones entre otras de que su majestad les diera "el lugar de Hornachos, a donde (anteriormente) vivan" y que los vecinos que al presente vivían en el lugar se fueran a otra parte y que las justicias que les gobernaran fueran "moriscos de la misma nación" excepción hecha del cura, los clérigos y frailes, "ya que todos estaban dispuestos a seguir la ley cristiana", y que se les guardaran y

10

Page 11: El Mudejar de Hornachos

confirmaran de nuevo los privilegios que tenían antes de la expulsión. Resultando el proyecto un intento frustrado.

Fray Juan Ortiz de Thovar, franciscano natural de Hornachos, nacido a comienzos del siglo XVIII, hombre culto y visitador que fue de la Orden, conocedor de estos parajes por frecuentarlos a menudo, nos lo confirma en un manuscrito del año 1779, que se conserva en el Monasterio de Guadalupe donado por el insigne bibliófilo y escritor extremeño D. Vicente Barrantes.

El esplendor demográfico que conoció se deterioró con la expulsión de los moriscos, produciéndose un estancamiento e incluso regresión del numero de sus habitantes. Solamente a finales del siglo XIX, con la explotación en su termino de yacimientos de galena argentífera, que mantuvieron ocupados a buena parte de sus habitantes.

Del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, Partido de Llerena, realizado con fecha 14 de marzo de 1791, paginas 569 a 590, se desprende lo siguiente:

"En la villa de Hornachos a catorce dias del mes de marzo del año de mil setecientos noventa y uno, estando juntos en las casas consistoriales de este ayuntamiento los señores Don Manuel Ramirez de los Rios rejente desta real jurisdicion, Don Fransico Manuel Contador y Castañeda alguacil maior perpetuo con voz y asiento preheminente, Don Diego Francisco de Thena rexidor decano, Don Pedro Manuel Huidobro de Castañeda, Don Antonio Bazquez Pabo, Josef Francisco Ponce, Don Juan Antonüo Vizuete, Miguel Gonzales Curranco rexidores perpetuos, con asistencia de los señores Don Diego Antonio de Thena y Don Josef Arias Aguello sindicos general y personero del comun de vecinos de esta dicha villa, y con la de Don Lucas Morillo Quintana y Thena cura rector de la unica yglesia parroquial de ella, el reberendo padre frey Diego Lozano predicador graduado del Convento de San Yldefonso de la regular observancia de esta misma villa, Don Luis Antonio Tous de Monsalve, Don Juan Manuel Huidobro de Castañeda, Alonso Marin y Gregorio Ponce sujetos nombrados todos de esta vecindad, se procedio a la practida de lo prebenido en estas diligencias, y teniendo a la vista el ynterrogatorio remitido por el señor Don Juan Josef de Alfranca y Castellote oidor de la nueba audiencia creada en esta provincia de Extremadura y conforme a los capitulos que inserta, se respondio a ellos por su orden lo siguiente.

Al primer capitulo dijeron: que este pueblo de Hornachos, aunque en lo antiguo fue caveza de partido, se halla oy solo villa eximida, que dista de la ciudad de Llerena, que lo es ahora en quanto a rentas reales provinciales y real posito, seis leguas. Que se halla situada en la solana de una sierra mui escarpada y escabrosa por los quatro vientos, siendo por los tres quasi impenetrable por lo inacesible de su terreno haspero y pedragoso; distante de la villa de Cazeres como veinte leguas a corta diferencia, caiendo a levante. Que el terreno

11

Page 12: El Mudejar de Hornachos

que ocupa su termino es de levante a poniente dos leguas y tres quartos a corta diferencia, y del norte al sur como tres leguas lo mismo; y confina por levante con las villas del Campillo que dista tres leguas y del Retamal quatro, por poniente con el de las villas de Rivera distante dos leguas y Puebla del Prior legua y media, por el norte con las villas de la Puebla de la Reyna distante dos leguas y de la Oliva cinco, y por el sur con las de Hinojosa del Valle y Llera distantes dos leguas cada una, cuios pueblos todos con este dicho son del territorio de la Real Audiencia de Cazeres y del Priorato del Real Convento de San Marcos de Leon.

Este pueblo perteneze su conocimiento a el Real Consejo de las Ordenes de la Real Chancilleria de Granada hasta aqui en quanto a lo cibil y criminal, pero para lo eclesiastico toca su privativo conocimiento a dicho Real Consejo; que no es pueblo de veetria, que esta vara esta dotada y se sirve por el alcalde maior que nombra el Real Consejo de las Ordenes, que solo tiene las 6 misiones que le remiten los Reales Consejos y Chancilleria, y que no tiene mas subdelegazion que la de montes y plantios. Que su salario anual consiste en doscientos ducados que le paga esta villa de sus propios con superior orden y otros doscientos la mesa maestral de dicha de Llerena, y que los emolumentos segun se comprehende fuera de las comisiones ascendera a seiscientos ducados a corta diferencia.

Que en este pueblo hai un solo abogado y un escrivano real de las ordenes, que este sirve las escrivanias de ayuntamiento publico y juzgado, la primera por nombramiento de dicho ayuntamiento, a quien se le paga mil y cien reales anuales, y las otras dos por recudimiento de la mesa maestral, con los quales se cree tiene esta villa lo suficiente.

Que hay dos guardas de campo, a quien se le paga anualmente quinze ducados a cada uno. Que hay un ministro portero y otro ordinario, a quienes se le paga por sus salarios al portero quatrocientos y quarenta reales, y al ordinario trescientos sesenta y cinco. Que ha¡ peon publico, a quien se le paga quatrocientos reales. Cuios salarios constan del real reglamento remitido a esta villa para su govierno, y que el aranzel que se observa esta aprovado por la Real Chancilleria de Granada.

Los vecinos de que se compone esta poblazion es su numero seiscientos quarenta y siete entre contribtrientes y pobres, quinze eclesiasticos, dos ordenanzas insacris y nuebe de menores, tiene dos

12

Page 13: El Mudejar de Hornachos

herradores, dos zerrajeros, tres herreros, seis sastres, tres carpinteros, nuebe zapateros, seis alfareros, seis alvañiles y un alvardero, entre los quales no forman gremios, y a excepcion de los alveitares que se hallan examinados con real aprobazion los demas no la tienen. Las diversiones que estos naturales observan en los dias festivos es solo los naipes a juegos permitidos y moderados, sin notarseles otra inclinazion a mas vicio; en los jornaleros se advierte que despues de mantenidos suelen ganar en todo el año hasta la siega entre real y medio y dos reales jornal al dia, pero en llegando esta como son pocos ganan lo que quieren.

Hai abastos publicos que se rematan anualmente en el dia que esta mandado, como son tavema para aceite, vino y vinagre, carnezeria y javon, los que se rematan en los mejores postores, cuios derechos siendo por alcavala i cente na sirven para parte de pago del encapitamiento, el javon paga ademas en la contaduria de mesa maestral de la ciudad de Llerena el permiso de caldera y en rentas provinciales de ella el quarto en libra de su venta. Los pesos que son libras de diez y seis onzas, media y quarterones son lo mismo que la de los pueblos confinantes, como tambien las de vinagre, vino, grano y varas de medir, para lo que nombra esta villa anualmente un fiel amotozen que cuida de su arreglo, pero la del aceite es maior que tiene algo mas de tres libras en arroba.

Hai casas consistoriales o de ayuntamiento y dentro un quarto calavozo, otro para reos de maiores delitos con su cepo y varias prisiones, y con separazion una sala destinada para prision de mugeres y contigua a esta otra capitular donde se celebran los cavildos y custodian los archivos publico y de la villa, este ultimo con tres llaves y los otros con una cada uno, cuias piezas se hallan bien reparadas de todo lo necesario. Tambien tiene esta villas otras casas que anteriormente las havitaban los alcaldes maiores y por haverse arruinado parte de ellas la dejaron estos, y con motivo de orden superior que se ha hecho notoria a este ayuntamiento para reedificar edificios arruinados, se han compuestos estas y sirven ahora de quartel para las tropas.

Tan luego como falta el escribano de este pueblo y se aposesiona otro inmediatamente por la justicia y reximiento con el maior esmero y cuidado se procura recojer todos sus papeles, entrandolos en el archivo donde corresponde para evitar extravios. Por el testimonio que dara el escribano de cavildo se vendra en conocimiento de las causas cibiles o criminales que huviere pendientes.

Las calles de esta poblazion por estar situadas en una pendiente se hallan en lo posible reparadas, siendo pocas las angostas y no muchas llanas. Hai tres mesones o posadas regularmente reparadas y con liavitaciones poco comodas, y en quanto a caminos reales o de travesia los que caen en la sierra o sus faldas necesitan bastante reparacion y los que van

13

Page 14: El Mudejar de Hornachos

para las villas de Rivera e Hinojosa se conocen un paso que por su situacion se halle dificultoso para las caballerias, pero para ruedas imposible, ignorando lo que se necesite aunque no es mui dificultosa su compostura, pero no hai noticia haya sucedido en el desgracia alguna.

No hai en este pueblo ferias ni mercados, que las ferias no se necesitan por haverlas en los pueblos inmediatos como son Zafra y Zalamea distante seis leguas y Metida ocho, pero lo mercados semanales o mensuales serian utiles los huviese. Que hai tres tiendas de quinquilleria pero sin compañia alguna.

No ay fabricas algunas en este pueblo, pero en el Rio Matachel se descubre algunos edificios como de vatanes; y aunque hay algunos telares para lienzos, vayetas y frisas no alcanzan estos al surtido del pueblo, y para teñir la vayeta lo hacen con añil que compran a forasteros.

Estos propios tiene cinco dehesas, cuio valor anual por la regulazion hasta aora hecha en sus tasaciones asciende su valor a treinta y ocho mil y mas reales, inclusa la vellota de estas, pues su fruto con respecto a su tasacion se sacan a publica subasta y no haviendo quien lo solicite por pedimento del sindico se reparte a estos vecinos para el engrose de sus cerdos, y en el año anterior ascendio su valor a doscientos veinte reales; y el de los valdios por ser propios de los vecinos y con su canon moderado respecto a superior ordenes del Real Consejo de Castilla se le carga anualmente dos mil novecientos cinquenta reales vellon por lo respective a yervas, y despues de pagado el redito anual del censo que con real facultad tienen contras¡ se introduce su residuo en el arca de tres llaves de estos propios, hasta que se verifique haver vastante para hacer su total redempcion(sic), sucediento lo mismo con el fruto de bellota de dichos valdios, haviendo estos producido en el anterior año ciento y cinquenta reales vellon.

Este pueblo por lo que respecta a penas de camara se halla encavezado en setenta y ríuebe reales vellon, ynclusos quatro de la

toma de razon del contador y se paga anualmente en la ciudad de Llerena, y en el año anterior como consta de sus quentas ascendio su producto a quinientos veinte y nuebe reales vellon.

Tiene esta villa un real posito, cuio fondo actual consiste en tres mil quatrozientas quarenta y ocho fanegas de trigo, incluso el repartido con lexitima licencia del señor subdelegado de este

14

Page 15: El Mudejar de Hornachos

partido, y en treinta y siete mil doscien tos veinte reales en especie de dinero se hallan existentes e introducidos en su arca de tres llaves, las que se conservan los ynterventores de el en su poder.

Se govierna esta villa por ordenanzas mandadas observar por el Real Consejo de las Ordenes, quien las tiene aprovadas, esistiendo la original en el archivo de este ayuntamiento, governandose por esta real justicia por un testimonio literal de ellas.

No hay en este pueblo mas que una parroquia dotada con doscientas veinte y cinco fanegas de tierra de todas calidades, las que se arriendan a año y vez con su correspondiente quita; y con la casa cañama y demas emolumentos de colecturia asciende su valor por maior en un quinquenio, segun regulacion practicada por su colector, a poco mas de quatro mil reales. No haviendo mas que un parroco que lo nombra el Real Consejo de las Ordenes. No hay cementerio y sitio contiguo donde se pueda hacer por su situacion, como no sea estramuros de el, y la yglesia por ser mui capaz y estar levantado su pavimento tiene vastante capazidad.

No ai en este pueblo veneficio simple y solo se conocen las capellanias siguientes:

Una fundada por Don Francisco de las Cuentas con sesenta y quatro fanegas de tierra y quatro misas rezadas de carga, sin nombramiento de patrono. Otra fundada por Juan Gonzalez Carrasco con setenta fanegas de tierra Sitio de la Lapilla, con la carga de doze misas rezadas, sin espresar patrono. Otra por dicho Don Francisco de las Cuentas con treinta y quatro fanegas de tierra al Sitio de las Avejeras, con quatro misas rezadas y a su hijo Don Francisco po patrono. Otra por Juan Macias Miguel con seiscientos quarenta y dos reales anuales de censo a su favor, los que se refunden en misas a ocho reales segun su fundazion, sin patrono. Otra fundada por dicho Juan Macias Miguel con onze mil doscientos setenta y cinco reales y quatro mas de censo principal, de los que se refunden sus reditos en misas de a ocho reales, nombrando por patrono al pariente mas cercano. Otra por Don Fernando Ponze Hidalgo de catorze fanegas de tierra, con carga de quatro misas, sin patrono. Otra por Doña Catalina de Rivera y Grimaldo que tiene unas casas en esta dicha villa Calle de la Governazion, su carga quatro misas, patronos Don Fernando y Don Juan de los Rios. Otra por Don Luis de Chaves Jaramillo con quatro mil setecientos y ochenta y quatro reales de principal de zenso y unas casas en esta villa Calle de la Governazion, con carga de sesenta y quatro reales anuos y el residuo en misas de ocho reales, por su actual patrono Don Luis Antonio de Monsalve. Otra por dicho Don Luis de Chaves con cinquenta y seis fanegas de tierra, seis misas rezadas, su actual patrono Don Luis Antonio de Monsalve. Otra por Don Juan de Saravia y Luna de treinta fanegas de tierra, nueve misa de carga, patrono el pariente mas cercano. Otra por el dicho Don Luis de Chaves de setenta y dos fanegas de tierra, su carga veinte misas, patrono Don Luis Antonio de Monsalve. Otra por Miguel Morillo de diez

15

Page 16: El Mudejar de Hornachos

y ocho fanegas de tierra, misas las que le quepan a seis reales, patrono el pariente mas cercano.

Otra por Juan Fernandez Almendralejo con quatrocientos ducados principal de censo, diez misas de carga, patrono Thomas Nuñez Carrasco. Otra por Don Bartolome Duran de doscientas y una fanega de tierra, veinte misas, patro no Juan Duran Franco. Otra por Pedro Luciano Gonzalez y Maria Delgado con unas casas en este villa Calle de la Yglesia, un cortinal Sitio del Chaparral, otro Sitio de la Calerilla, cinquenta y quatro fanegas de tierra, con carga de cinquenta misas, patronos el cura y guardian de esta villa. Otra por Don Pedro Garcia Contador con quarena y nuebe fanegas de tierra y un huerto Sitio de los Remedios, su carga doce misas, su patrono Don Francisco Contador. Otra por Domingo Ponze de siete mil seiscientos cinquenta y cinco reales de principal de censo, cinquenta fanegas de tierra, con carga de todas las misas de alva los dias de fiesta y veinte y nuebe reales y catorze maravedies a favor de la capellania de Salcado, su patrono Don Diego de Tena. Otra por Doña Maria de Octañez con una huerta grande y su cercado Sitio de la Lapa, con trescientos y doce reales anuales de censo, su carga las misas de onze que cupieren a onze reales, patronos el cura parroco y guardian de San Francisco de esta villa. Otra por Francisco Grillo y Blas Sanchez con unas casas cerca de la Plaza Vieja, un cortina¡ de fanega y media a la Fuente de los Christianos, y veinte fanegas de tierra en la Trasierra, su carga diez y ocho misas. Otra por Diego Diaz de Mendoza de trescientos sesenta y siete reales de censo anuales, con las misas de onze que le quepan a quatro reales cada una. Otra por Diego Sanchez Salcedo de dos mil ducados principal de censo, con las misas que le quepan a seis reales, su patrono Miguel Martin. Otra por Maria Ortiz Quintana de catorze fanegas de tierra y diez y ocho reales de censo anuos, su carga doce misas. Otra por Don Gavriel Arias Arguello y Teresa Delgado de ochenta y quatro fanegas de tierra en la villa del Retamal, su carga seis misas. Otra por Maria Despeso con un colmenar y ciento veinte y quatro colmenas, su carga diez misas. Otra por Don Angel Ponze con diez y ocho fanegas de tierra y un colmenar en la Trasierra, su carga tres misas, su actual patrono Doña Bizenta Cavanillas. Otra por Francisco Reyes Ortega y Maria Flores Gallego de cinquenta y ocho fanegas de tierra, su carga ocho misas, su patrono Pedro Franco.

Que son las unicas que comstan del libro bezerro presentado por el colector de la eclesial de esta villa y todas son servideras en su yglesia parroquial.

No ai hospital alguno en esta villa, solo se conoce una casa sin renta que sirve para recojer pobres transeuntes, que tiene tres obras pias:

16

Page 17: El Mudejar de Hornachos

la una fundada por Doña Bernardina de Otañez y Figueroa, su renta anual mil quatrocientos noventa y dos reales, veinte y quatro maravedies; su carga veinte y nuebe misas rezadas y una cantada, sesenta y seis reales anuales para los dos patronos, que son el juez real de esta villa y padre guardian de su Convento de San Francisco; su administrador nombrado por este ayuntamiento, digo por los dos patronos, su renta doscientos y veinte reales, lo es Francisco Calderon de Villa Escusa y el residuo para dotes a mozas pobres para tomar estado.

Otra por Hernando Merino de treinta y cinco fanegas de tierra, y rebajada la decima para el administrador, que lo es Pedro Josef Acedo, el residuo se reparte por la justicia y parroco; no se conoce quien sea patrono por faltar a el libro la oja donde devia estar, por lo que el visitador general se a tomado conocimiento y nombra.

Otra que se compone de una huerta y cercado en el Valle de los Christianos, nueve y media fanegas de tierras y el sobrante se convierte en pagar bulas de pobres viudas y huerfanas, y dar limosna a pobres que reparten la justicia y administrador, que lo es Don Manuel Ramirez.

Las cofradias que hai en esta villa son Animas, tiene de producto anual en censos quinientos sesenta y un reales y la limosna que juntan los maiordomos semanalmente, y despues de pagados derechos parroquiales y demas gastos se convierte en misas que reparten sus maiordomos; cuida el parroco de su cumplimiento y toma sus cuentas anuales; tiene trescientos cinquenta y cinco cofrades. Tiene dicha cofradia un vinculo que fundo Don Juan Ponze, el que fue su voluntad nombrar por administrador el maiordomo sacerdote de ella, que por los quatro consiliarios se nombra anualmente el residuo vajados costos y reparos, se distribuien en misas de por mitad entre el estado eclesiastico y religiosos de San Francisco de esta villa.

Otra de San Antonio que no tiene mas bienes que la limosna que junta su maiordomo, el que nombra anualmente los quatro consiliarios; tiene ciento y un cofrade. La de la Virgen de la Aurora que no tiene mas renta que la limosna al Santo Rosario, elijen maiordomos los quatro consiliarios, toman sus cuentas el cura parroco y protector; tiene ciento setenta y ocho cofrades. La del Santisimo Sacramento que tiene un colmenar y un censo que hambas partidas importan noventa y cinco reales y ocho maravedies, elijen mayordomo los quatro consiliarios y el parroco toma sus cuentas. Otra de Santa Ana que no tiene mas bienes que la limosna

17

Page 18: El Mudejar de Hornachos

que junta su mayordomo, quien es elejido por los quatro consiliarios, tiene ciento treinta y tres cofrades.

Otra de la Virgen del Rosario que tiene veinte fanegas de tierra en este termino y quatro censos, uno de treinta y tres reales, otro de veinete y seis reales y treze maravedies, otro de quinze y otro de doze reales; elije su maiordomo los quatro consiliarios y toma sus cuentas el cura parroco; su cofrades se ignora por no constar en el libro. Que son las unicas que hai en esta dicha villa.

Hai en esta poblazion dos hermitas: la una extramuros denominada de los Remedios, no tiene caudales; la villa como patrona elije anualmente maiordomo y esta le toma sus cuentas, dicho maiordomo elije hermitaño para su aseo y cuidado de su lampara. Otra denominada San Roque y la villa como patrono nombra maiordomo anualmente y le toma sus quentas; no tiene vienes mas que la limosna. Y en una y en otra se hazen sus procesiones en sus dias respectivos, y jas se ha cono cido alvoroto mas que en la de los Remedios, el que acaezio en el año de mil setecientos ochenta y uno.

Hai un convento de Religiosos Recoletos del Señor San Francisco extramuros, su numero catorze sacerdotes, tres legos, dos donados y diez novicios; se mantiene de limosna porque las pias memorias se convierten en misas. Fue fun dado por el ylustrisimo arzobispo de Sevilla Don Alonso Manrique con licencia del gran maestre en el año de mil quinientos treinta y seis, en el qual privadamente se enseña moral a los que quieren aprender:

Hai una escuela para enseñar niños y diferentes para niñas, que no tienen dotacion alguna mas que el estipendio que dan sus padres por la educacion. Hai tambien un estudio de gramatica dotado en cien ducados, los que por orden superior se pagan de los propios de esta villa.

Ay administrador de correo y un conductor de valija que sale de esta para la de Villafranca todos los lunes y viernes, y buelve los martes y savados todas las semanas. No ay mas dependientes, ni tampoco de rentas reales por estar esta villa encavezada con la real hacienda, ni tampoco ha¡ loteria. Ay dos ministros de la ynquisicion hambos seculares. No ay reximiento de milicias ni otro alguno, solo la dotazion de catorze soldados que da esta villa a el de Trujillo; solo si ai dos oficiales, un sargento y un cabo de dichas milicias, y dos partidas de soldados volantes aquartelados de orden superior en persecuzion de contrabandistas y malhechores.

Ay un medico con el salario de doscientos ducados, que de orden superior se pagan de caudales de propios. Que no ay cirujano aunque era mui necesario y que ay un boticario sin salario.

Reconocida mui por menor la tazmia que guarda la mesa maestral para este ultimo quinquenio, resulta de ella que las fanegas de trigo

18

Page 19: El Mudejar de Hornachos

que ha recogido en el en dicho quinquenio practicada su regulazion corresponde a quinientas ochenta y siete fanegas, y las de zevada con el mismo respecto corresponden a ochocientas ochenta y nuebe y media fanega, que es el unico fruto que percive la espresada mesa maestral, quien en sus tiempos oportunos remite su orden en el modo que le acomoda a la tercera para su

venta; pareciendonos que su precio pueda ser con regulazion de años a treinta reales el trigo y de treze a quinze la cevada. Las havas y garvanzos como las castras de cera y miel corresponden unas a la mesa maestral de cada especie y otras a la encomienda denominada de Hornachos, quienes las arriendan anualmente poniendolas en suvasta y rematandolas en el mejor postor, siendo a dinero efectivo y no en grano ni de otra especie, por lo que no puede darse razon fija de su valor. Estos generos pareze han tenido algun aumento en este ultimo quinquenio, por cuia razon se a notado alguna vaja.

En este pueblo havra como quarenta huertas a corta diferencia, que se riegan con agua de pie, las que parte de ellas o la maior se hallan plantadas de arvoles frutales, siendo el maior numero arvoles de ciruela de todas especies, melocoton, granada y otros, con algunos morales y moreras, cuia oja compran muchos vecinos para la cria de seda que venefician algunos vecinos, la que criandose bien podra producir como de cinco a seis arrobas.

Parte de dichas huertas tienen la correspondiente tierra para su cultivo, donde siembran lechugas, pepinos, tomates y otros generos, que venden despues de sazonados tanto en este pueblo como en los inmediatos, siendo sus frutos de buena calidad. Ay tambien algunos huertos plantados de naranja china de dulce y agria, y bastantes limoneros, cuios arvoles por ser delicados no cargan tanto como los otros, pero si le hace el año es arvol que rinde bastante.

Las tierras labrantias o de lavor se cultivan por estos vecinos y por no tener algunos años la suficiente piden a la villa licencia para rozar algunos terrenos montuosos, que se le concede vajo de algunas prevenciones; siendo de su quenta y riesgo los perjuicios que se ocasionen si quando le dan fuego no ponen los remedios necesarios, para cuio fin se obligan a dar parte a la real justicia antes de quemarse y esta pone las precauciones convenientes, a fin de que no se cause perjuicio a ningun dueño que tenga prosimo algun cercado o colmenar. Y tanto las tierras de lavor como los terrenos rozados se labran la maior parte con bueyes y la otra con cavallerias maiores y menores.

19

Page 20: El Mudejar de Hornachos

Conocese en este termino dos rios, el uno llamado Matachel y el otro Palomillas, el primero mas abundante pero hambos en el verano no corren; en el de Matachel sirve su agua para cinco molinos harineros, los que en el tiempo de su molienda surten con abundancia a el pueblo y aun sobra molienda para los de la Puebla del Prior y Rivera, en el que se rejistra algunos fracmentos(sic) que se compreende haver sido para vatanes.

En el recito de este pueblo hai dos fuentes y quatro pilares, los que surten con abundancia en todo tiempo tanto a las personas como a cavallerias y en todo el termino no se conoze haver pantanos algunos. Que en dicho Rio Mata chel se conserva vastante pesca y en el de Palomillas poca siendo libre a los vecinos y forasteros de las inmediaciones, para que se diviertan con ella pescando con caña y tarraya, a escepcion de los meses que por superior orden esta mandado se observe la veda, que se lleva por esta real justicia con el maior vigor castigando a los infractores con las penas impuestas. Que en ninguno de los dos rios por los sitios que transitan no se les puede abrir cequias, lo que no se ha intentado por no ser aproposito su terreno, y que tampoco se conoce haver agua mina, rales en dicho terreno.

En este termino en ninguno de los espresados rios no hay puentes ni barcas, siendo de la maior utilidad se construiese un puente en sitio proporcionado en el Matachel, que serviria para las lavores que hay del otro lado, que son bastantes, causando mucho perjuicio a sus dueños en tiempo de lluvias negandole el paso, de modo que no pueden hacerlas quando devian, sucediendo que algunas beces en un mes y mas no da paso, siendo de ygual perjuicio a la correspondiencia publica por no poder el correo pasar a menos que de tres leguas que ha¡ desde este pueblo a el de Villafranca, donde recive las valijas, rodee mas de nuebe leguas; y lo mismo para el transito de esta provincia de Estremadura a la de la Serena, que precisamente en muchas ocasiones se cierra su comercio, siendo de mucho perjuicio y tambien para los ganados tanto de los naturales y mas de los trasumantes, a quienes es preciso tomar el arvitrio por este ayuntamiento de fabricar un puentecillo de madera para su paso, que con facilidad se lo llevan las aguas, tomando este arvitrio para redimir la bejazion de que los ganados no paren su transito en que causan mucho perjuicio a estos vecinos; lo que a obligado a este ayuntamiento a ponerlo en noticia del Real Consejo, para que se digne mandar se construia el espresado puente a costa de los pueblos que en dicha distancia constan y se hallan suspensas estas diligencias hasta que su alteza disponga lo que tenga por conveniente, cuio perjuicio es de la maior considerazion.

20

Page 21: El Mudejar de Hornachos

No hay en este pueblo ningun molino de aceite, solo si se conoce una molinera de poco momento que tiene un becino para su cosecha, pues las demas la maior parte se conduce la aceituna en cavallerias a molinos de Rivera y Villafranca. No usandose de otra maquina para trillar que de las yeguas.

Tiene esta villa en su jurisdizion bastantes terrenos incultos y los mas no a proposito para labrarse, por no apetecerlos los vecinos a motibo de la real facultad que tienen de labrar en algunas dehesas y valdios de esta villa, ygnorandose la cavida de dichos terrenos incultos, aunque algunos no se diesen en propio dominio havria quien los tomase, desmatandolos y cultivandolos bajo las condiciones que correspondiesen para su perpetuidad. Con los quales terrenos tiene comunidad con este pueblo en su aprovechamiento las villas de la Puebla de la Reyna, Campillo y Retamal.

En los terrenos donde los vecinos piden tierra para hacer rozas y se les concede no haviendo perjuicio; no ha¡ arvoles, pero sin embargo se les previene en su licencia cuiden de no hacer daño, siendo de su quenta y riesgo. Ay algunos terrenos poblados de aceuche, los que nadie procura para enjertarlos, a motivo de la aspereza de su terreno por ser mui pedragosa.

Un pedazo de tierra tiene esta jurisdizion montuoso llamado el Valdiguelo, distante como una legua a corta diferencia, en el que de orden superior se ha travajado por este vecindario vastantes años en su limpia y olivar los chaparros, y nada se a podido conseguir, pero si se diese en dominio particular a estos vecinos a cada uno el terreno que apeteciera, se podria limpiar a costa de su travajo y acerrarlo para libertarlo de los fuegos como suio propio, y aunque a la superioridad se ha pedido por el sindico que en aquel entonzes era para repartirlo, hasta ahora no a havido resolucion, perdiendose un tan grande veneficio para estos naturales que les produciria alguna

bellota para su ganado de cerda y yerva para los otros ganados.

En cuio terreno no hai noticia que produzca yervas medicinales ni para tintes ni javon, pero se advierte en montes de esta jurisidzion vastantes matas de coscoja, cuia grana sirve para tintes finos y en el tiempo de su cogida de muchos años a esta parte vienen quadrillas de Balencianos a cojer este fruto que venden a su devido precio. En dichos montes no se puede sacar leña ni para madera ni carvon por lo pequeño de sus chaparros; y dicho terreno llamado

Baldiguelo es valdio y se halla acotado por esta villa por los espresados fines.

Todos los montes incultos los penetra el ganado cabrio, pero con la pension de sufrir la pena de los daños que causan los muchos lobos y fieras quen ellos se ocultan, y seria veneficioso desmontarlos, pero si

21

Page 22: El Mudejar de Hornachos

fuese a calavozo por estos vecinos les seria mui costoso por lo dilatado e inutil de su terreno, y si fuese con fuego serviria de mucho daño porque se quemarian muchos ejidos de colmenars y las abejas no tendrian para su subsistencia.

Aunque por esta villa no se permite quemar monte alguno para ningun fin, es cierto que en fines de verano de cada un año suelen acaecer algunos fuegos, los que procura la justicia inquirir su actor o actores, y si se averigua se le castiga con las penas establecidas por derecho.

Estos propios tienen cinco dehesas, las tres son de pasto y lavor con real facultad, y su terreno se halla tasado en siete mil y setecientas cavezas de ganado lanar, que aprovechan por el precio de su tasa los vecinos ganaderos de ella, la una con la carga de yeguas y bacas, y las otras con la de bueyes de lavor. Ai tambien cinco dehesas valdias, las quatro de pasto y lavon con reales facultades y su estension o cavida hasciende como a siete mil cavezas de ganado lanar.

Ay un castillo que se halla situado en le cima de esta poblazion, el que se halla mui deteriorado y quasi caido, en sus faldas hai un poco terreno que se labra para forraje y percive su corta renta la encomienda, de quien es propio. No se conocen despoblados en este termino, ni consta por escritos averlos tenido por lo que se omite su espresion.

En los montes de esta jurisdizion se crian benados, javalies, conejos, liebres, lobos, zorras y otros animales llamados tejones, patialvillas y de otras especies; cuia veda de los primeros se observa en los meses establezidos por ordenes superiores con todo rigor y a los infractores se castiga con las penas establecidas. Y los mas años de orden del ayuntamiento se hacen cazerias de lobos y zorras avisando al vecindario y ganaderos acudan en los dias señalados a ellas, unos con escopetas y otros con perros de ganado para ojear; y tambien se orden superior se paga por este ayuntamiento del caudal de propios por cada piel de lobo quarenta y quatro reales, por el de lova ochenta y ocho, y por la de zorra diez.

En este termino havra lebantados doscientos colmenares, en los que cada dueño o arrendatario custodia sus colmenas para su enjambre y recoleccion de sus frutos, que en años regulares como sobra a estos vecinos la venden en los pueblos donde no la haya. Estos animales se sustentan de las flores de jara, lentisco, quiruela de yervas y otras que producen las huertas y cercados, segun los sitios que ocupan siendo estos naturales inclinados a esta grangeria, a la que se aplican con eficacia.

En este pueblo ha¡ cria de toda especie de ganados, los que se venden en el pueblo a forasteros que vienen a comprarlos y los sobrantes se conducen por sus dueños a las ynmediatas ferias de Trujillo, Zafra, Zalamea, Meria y Medellin; y por la regulazion hecha

22

Page 23: El Mudejar de Hornachos

en el anterior año para el encapitamiento de rentas provinciales consistio ascender el numero de bacas a mil y veinte y site, el de obejas finas doce mil doscientas sesenta y tres, el de vasta a mil ciento treinta y una, el de cabras a seis mil ochocientas doce, el de cerdos a mil ochocientos diez y seis, y el de colmenas a dos mil doscientos quarenta y quatro.

No hai minerales ni canteras de marmol, jaspe, yeso, ni otras, a escepcion de las que hay para cal, cuio comercio es bastante activo y se aplican a hacerla tanto para la caldera de javon que ha¡ en este pueblo, como para las obras de alvañileria, siendo cal comun y no blanca.

Ay en este pueblo un solo maestro de primeras letras, que no tiene salario ni costa del real reglamento, el que para su manutencion no puede tener la asistencia que se requiere a los niños por ser estipendio mui corto, y por ellos consideramos que para el maior adelantamiento de ellos se le conceda un tanto anual por salario de estos propios, de modo que con esta ayuda se aplicaria con maior esmero y cuidado a su enseñanza, los niños aprovecharian mas y si el maestro no cumplia con sus obligaziones havria otros que quisiesen benir por su salario.

Ygualmente es notable la falta que hace un zirujano aprovado en esta villa y como no hay salario en dicho reglamento, ni el ayuntamiento tiene facultades para darselo, ninguno quiere establecerse porque no puede mante nerse, causandose a este vecindario un perjuicio de mucha considerazion para las enfermedades correspondientes a esta facultad, pues si algun vecino que las padece por falta de medios no puede embiar fuera del pueblo donde lo halle y le socorran su necesidad, y se a advertido que muchos se han muerto por no haver cirujano que los haya cuidado.

Los dos guardas de campo y montes como no tienen mas salario de estos propios que quince ducados anuales cada uno, y con estos y la parte de denuncias que pueda tocarles se han de mantener con sus familias y cavallos, de modo alguno pueden ejercer dichos empleos sin el celo y actividad que se requiere sino se les adelanta algun tanto mas.

Ay tambien en el termino de esta poblacion un pozo que no a muchos años estava en uso y se construio para enzerrar en el niebe de yelo(sic), por estar en terreno aproposito por frigidisimo que es, el que con ciento treinta que tiene a su pie y se le hechava el agua del Rio Palomillas, se halla este enteramente deteriorado, no haviendole

23

Page 24: El Mudejar de Hornachos

quedado oficina alguna y solo su cascaron que en la media naranja se le advierte una rotura a un lado de ella como de bara en cuadro; esta alhaja que era de Don Josef Zavala, vecino que fue de Badajoz ya difunto, lo es oy de una religiosa que sirve en el convento del Montijo, y como salieron varios acreedores por deudas se halla embargado, de tercera vez y con este motivo importante mas las deudas que el principal pareze se ha dejado perder, siendo de un notable perjuicio tan notable falta en esta provincia por carezer de este veneficio todos sus havitantes y principalmente los enfermos en la estazion rigurosa del verano, y tambien el bien que resultaria a estos vecinos jornaleros pobres que en el mes de diciembre en el que regularmente no se gana un jornal mantendrian sus familias porteando yelo, siendo este el pozo mas prosimo que se conoze por lo que los pueblos tendrian este ausilio a menos dinero; lo qual les pareze que podria darse buena disposicion a que su dueño lo pusiese en uso, lo que es imposible, o que los acreedores lo tomasen y redificasen, o finalmente que alzando la mano a sus creditos lo tomasen estos propios o persona pudiente que lo quiera, con la obligazion de ponerlo en uso y yntroducirles anualmente la niebe que fuese bastante a surtir esta provincia para que no careciese de remedio tan util en que se interesa el bien publico.

En cuios terminós dichos señores justicias, reximiento y demas sugetos nombrados huvieron por evaquada este operacion que firmaron, con el parroco y guardian de la yglesia parroquial y Convento de Nuestro Padre San Francisco de esta villa de Hornachos, en ella a veinte dias del mes de marzo, año de mil setecientos noventa y uno.

Entre renglones= otras casas en= enmendado= por ac= tierra= g= re= dos= ocho= 1= s= todo vale. Don Manuel Ramirez. Don Franscisco Manuel Contador y Castañeda. Don Diego Fernandez de Thena. Don Antonio Vazquez Pavo. Fr. Diego Lozano. Don Pedro Manuel Huidobro de Castañeda. Joseph Franco Ponze. Miguel Goncales Carrasco. Don Diego Antonio de Thena. Don Juan Antonio Vizuete. Don Josef Arias y Arguello. Don Juan Manuel Huidobro de Castañeda. Don Luis Antonio de Monsalve. Gregorio Ponce. Alonso Marin Ponze.

Ynforme resultivo de la visita de la villa de Hornachos.

Esta villa de Homachos, cuia poblacion escede de 640 vezinos, se gobierna por un alcalde mayor que nombra Su Magestad a consulta del Consejo de las Ordenes, el actual es Don Juan Josef Negrete, el qual reside actualmente en Madrid y está ausente de esta villa desde que algunos de este pueblo amotinandose contra él le arrebataron de las manos el baston de justicia y llebandole a la carcel le hicieron varios insultos, cuio tumulto haviendose sosegado volvio a tomar la jurisdicion, pero en brebe partio para Madrid; sobre cuio exceso tomó conocimiento la Chanzilleria de Granada y penden autos por comision ante el alcalde mayor de Almendralexo, y al presente regente la

24

Page 25: El Mudejar de Hornachos

jurisidicion por orden de la Chanzilleria Don Manuel Ramirez de los Rios regidor.

En lo antiguo fue esta villa caveza de partido, pero oy se considera del partido de la ciudad de Llerena, de la que solamente está dependiente en quanto a rentas provinciales y posito, pues en lo demas no tiene dependencia alguna.

Está situada en la solana de una sierra muy escarpada y escabrosa, por lo que las calles son muy pendientes; su termino confina con las villas del Campo y Retamal, Ribera, Puebla de la Reyna, Puebla del Prior, La Oliva, Hinojosa del Valle y Llera, las quales son todas de la provinzia de Extremadura y del territorio de la nueba audiencia, y se estiende tres leguas de lebante a poniente, y otro tanto de norte a sur, en cuia comprehension hay cinco dehesas de propios, una de la encomienda de esta villa en la Orden de Santiago llamada los Lechos y otros cinco valdios adehesados en que consisten los arvitrios de esta villa. Las dehesas de propios denominadas Retamal, Larines y Buzalen son de pasto y labor sin arbolado, las denominadas Chaparral y Pinos son de solo pasto y están pobladas de enzinas y chaparrales, la de la encomienda conocida con el nombre de los Lechos es tambien de pasto y labor, y está dividida en quintos para uno y otro objeto, dos de los quales están arbolados de encinas. El pasto del ymbernadero se arrienda a ganaderos trasumantes, menos en los quintos que se destinan para la labor quando le corresponde; el agostadero es de aprobechamiento comun de esta villa y las de Llera, Ribera, Puebla del Prior y por costumbre de la Puebla de la Reyna, y el aprobechamiento de la bellota de esta dehesa es de Llera y el corte de maderas de esta villa por concordia con aquella.

Los valdios adehesados y arbitrados son la Chapaya, Lapa, Matilla, la Hacha y Trasierra, de los quales los tres primeros están arbolados de encinas y algun chaparro; estos valdios se reparten a los vecinos para la labor con un canon moderado por orden del consejo de 5 de abril de 1785, con el destino de pagar los reditos atrasados de los censos que contras¡ tiene la villa, uno de 331.667 reales y 23 maravedies de vellon de capital a fabor de las obras pias del Santisimo Christo de Zalamea, y otro de 130.000 a favor de la obra pia que fundó en Zafra Don Francisco de Rivera, de los quales no quedan por redimir en el dia año 122.000.

En estos valdios, que son los unicos que tiene la villa, hay un pedazo de tierra mui montuosa llamada el Valdiguelo y otros terrenos incultos, y algunos de ellos poblados de acebuches, de que habla el ynforme del ayuntamiento a los capitulos 41, 43, 44 y 45, los quales

25

Page 26: El Mudejar de Hornachos

no son de ninguna utilidad, ni lo serán facilmente por su aspereza y por la dificultad de su limpia, y solamente podrian beneficiarse dandolos en propiedad o en enfiteusi perpetuo con un canon moderado, igual al que se paga a los propios en los terrenos que son bastantes quantiosos y se malograba un numero excesivo de chaparros y acebuches que contienen, que sobre la utilidad que se sacaría del fruto de bellota, habria la del corte de leña y maderas, que oy no puede lograrse ya porque por no olivarse los chaparros no crecen con perfeccion y ya porque el terreno es impenetrable y arriesgado su acceso por la multitud de fieras que se abrigan en ellos.

Están bastante poblados estos montes de matas de coscoja, pero no se cuida por estos naturales de recoger la grana que produce y sirve para tintes finos, abandonandola a las quadrillas de valencianos -que vienen a cogerla y venden a un subido precio; deberia utilizarse la villa de este precioso fruto y destinar su producto para algunos establecimientos publicos de que carece esta poblacion y entre otros para dotar competentemente una escuela de primeras letras para la instruccion de los niños y otra para la de las niñas, pues las que hay al presente de esta expecie no se hallan vien arregladas, como que el maestro y maestra no tienen dotacion alguna ni mas estipendio que lo poco con que contribuien los padres de los concurrentes a ellas. Otro objeto en que podria imbertirse el producto de este arbitrio seria el formar un fondo para construir un puente en sitio proporcionado sobre el Rio Matachel, cuia falta tiene otros perxuicios que son los siguientes:

Ynterceptar en tiempo de ymbierno de llubias el paso a los labradores para hacer las labores que hay de la otra parte, que son bastantes.

Impedir el transito del correo que desde Villafranca viene a este pueblo, y finalmente cerrar el transito y comunicacion desde este partido al de la Serena y generalmente a todos los ganados, cuios perxuicios que propone el ayuntamiento al capitulo 39 y que son evidentes y constantes exigen justamente la atencion de la Real Audiencia, y el que apoye en el Consejo la pretension que tiene instaurada la villa para la construccion de este puente, para la que a mas del arbitrio insinuado podria quiza tomarse el que propone el ayuntamiento y el de que los ganados trasumantes pagasen un derecho ligero de portazgo por algunos años, como tambien que para la formacion del fondo que ba insinuado contribuiesen con algo los propios de esta villa, cuios productos no son escasos, aunque por algunos años se hubiesen de cercenar algunos gastos, entre los quales pudiera ser uno el salario de 1.100 reales que se da al preceptor de gramatica, cuia escuela no es de primera necesidad.

El resultado de la ynspeccion de propios y arbitrios y del posito de esta villa constan de los papeles puestos a los folios 27 y 28 buelta de este expediente, de el consta

26

Page 27: El Mudejar de Hornachos

que en el ultimo quinquenio ha importado el primer ramo anualmente mas de 42.000 reales y todavia podrian producir mas si se diesen en enfiteusi perpetuo los terrenos incultos ya insinuados; de dicho ramo se pagan de salarios 2.200 reales al alcalde mayor, 220 a los capitulares repartidos entre el alcalde mayor, siete rexidores y el escribano, a este por la escrivania de ayuntamiento 1.100, al medico titular 2.200, a Don Fernando Carrizales preceptor de gramatica 1.100, al portero del ayuntamiento 440, al ministro ordinario 365, a dos guardas de campo 330, al que rige el relox 242, 400 al peon publico y 500 al conductor del correo. De todos estos salarios es el mas escaso el de los guardas de campo, los quales atenidos a él y a la parte de denuncias que puede tocarles, o no puedan absolutamente mantenerse, o no es posible ejerzan sus empleos con el celo, pureza y actividad que corresponde, y as¡ tengo por justisima la solicitud que hace el ayuntamiento al capitulo 57 de su informe.

No es menos justa su representazion acerca del establecimiento de un cirujano y de su dotacion del fondo de propios, porque un pueblo del vecindario que tiene este no puede pasar sin este profesor.

Habla el ayuntamiento en dicho capitulo 57 de poner en uso un pozo de nieve que hay en el termino de esta villa a la espalda de la sierra que domina esta poblacion, el que he visto, nada puedo decir en quanto a su utilidad sobre lo que dice el ayuntamiento; en el dia nada rinde a los acrehedores a cuio favor está sequestrado, con que el venderselo a la villa les traeria a ellos utilidad y a esta no seria gravoso el comprarlo porque segun su estado vale mui poco, y con el probecho que se sacaria de la nieve despues de costeados los gastos, se indenizaria mui en breve y resultaria un redito anual ademas a fabor de los propios y una ventaja imponderable a estos vecinos, a los inmediatos y a la salud publica.

Seria conveniente el establecimiento de un mercado mensual como dice el ayuntamiento al capitulo 10. En lo eclesiastico pertenece esta villa al Priorato de Leon y Provisorato de Llerena, hay un Combento de Religiosos Recoletos de San Francisco, el qual está situado a un estremo del pueblo, del que da noticias el ayuntamiento al capitulo 24.

Aunque la unica yglesia parroquial es grande, juzgo preciso el cementerio, es verdad que no hay sitio comodo inmediato a la yglesia, pero podria hacerse en qualquiera de las cercanias de la villa y a poco coste, porque abunda la piedra.

Ha sido siempre este pueblo nido de contrabandistas y malhechores, y sus naturales son mui mal inclinados, y de uno y otro hay prueva por las causas criminales

27

Page 28: El Mudejar de Hornachos

señaladas con el numero 3 y 4 del testimonio dado por el unico escribano de esta villa Juan Bermejo de Yerga, pero oy despues que se ha establecido una partida de 17 hombres del Regimiento 2° de Cataluña y 9 de Caballeria de Farnesio al mando del theniente del 1° Don Josef Canillas, está quieto el pueblo, los contrabandistas auyentados y no se sabe haya ni compradores ni contrabandistas entre los vecinos como antes, antes si por el contrario se conocen algunos que haviendo dejado este ilicito comercio se hallan en el seno de sus familias sin dar nota.

El unico escrivano de esta villa, ya citado Yerga, vino a esta villa desde Llerena, en cuio ynforme se ha hablado de el, donde podrá verse lo que resulta acerca de su conducta por lo pasado, porque segun se me ha ynformado en la actualidad sirve vien en esta villa.

Las causas que constan de su testimonio folio 29 las he registrado y he puesto las providencias siguientes en el dia 10 de abril. Tambien provey en el mismo dia diez auto de oficio resultibo de la ynspeccion y visita que hice de las carceles, por haber hallado preso en ellas a Josef Perez Torrubia, cuia causa no constava del testimonio dado de ellas por el escribano de esta villa y parece lo estaba porque Don Fernando Valdivia vezino de la Puebla de la Reyna le acomulaba el robo de 25 obejas, por el que mandé que a continuazion del mismo auto por dicho escribano se ponga testimonio de la causa que se ha formado contra el citado preso, su principio y estado, o negatiba de no haberla, y que el regente de la jurisdiccion informe enseguida el motivo de la prision de dicho hombre y dicho se traiga. El escribano certifico no haber autos algunos pendientes contra el explicado preso y el regente informó que lo havia mandado prender en virtud de haberle hecho presente verbalmente el nomiando Valdivia, que el Torrubia le havia robado 25 obejas, en onze de abril decreté la soltura, la que se ejecutó antes de salir yo del pueblo.

Que es quanto ocurre ynformar en orden a la villa de Hornachos, que firmo en Caceres a diez y siete de agosto de 1791. Sobrepuesto= lo havia mandado prender y añadido verbalmente= vale. Don Juan Josef de Alfranca y Castellote visitador."

Antonio Vegas en su Diccionario Geográfico Universal, Tomo III, publicado en Madrid en el año 1795. dice:

"Hornachos, Villa de las Ordenes Militares de España en la Provincia de Estremadura, Partido de Llerena: tiene Alcalde Mayor. Esta a 10 leguas de Mérida. Pertenece a la Orden de Santiago, y vale su Encomienda en liquido 33.637

28

Page 29: El Mudejar de Hornachos

reales anuales. Tiene una Iglesia Parroquial, un Convento de Frayles, y unos 300 vecinos."

En el año 1826, Sebastián de Miñano; en su Diccionario Geográfico Estadístico, publicado en Madrid, se refiere de la siguiente manera.

"Hornachos (Fornacis), Villa Ordenes de España, provincia de Estremadura, partido de Llerena, priorato de San Marcos de Leon. Alcalde Mayor de primera clase, administracion subalterna de rentas, 950 vecinos, 2,553 habitantes, 1 parroquia, 1 convento de frailes Franciscos, 1 hospital, 1 pósito. Esta villa fue ciudad, con el nombre de Hornos, en tiempo de los moros. Posteriormente fue cabeza de partido, y es encomienda mayor de la Orden de Santiago. Perdió casi toda su opulencia en la conquista de Estremadura por el santo rey don Fernando, y últimamente, con la espulsion de los moriscos. Está situada al S. de una sierra, entre dos profundos valles poblados de nogales, naranjos, limoneros y otros árboles frutales. La sierra tiene 2 leguas de largo de N.O. al S. E., y 1/2 de ancho, siendo toda ella de piedra jaspe. De ella se desprende por la parte del S. O., varias venera de agua que, despues de surtir sus fuentes, riegan sus muchas huertas. Las de la parte del N. E., son frias y ferruginosas. Bañan su término por E la rivera de Palomillas, y por O. la de Matachel. Produce granos, habas, garbanzos, pasta y toda clase de ganados, miel y acre. Industria: telares de lienzo, mantelería, bayetas y cobertores; fabricas de jabon y de loza; comercio de lanas y pieles. Dista 34 leguas E. de la capital, 6 de la cabeza de partido, 19 de Cáceres y 60 de Madrid. Desde Berlanga á este pueble hay 6 1/4 horas de camino militar, en cuyo intermedio se pasa por Maguilla, el arroyo Cornejo, el del Moro y el rio Matachel. Contribuye 32,113 rs. 31 mrs."

Pablo Madoz en su obra Diccionario Geográfico Estadístico Histórico publicado en Madrid el año 1850 Tomo IX, la describe de la siguiente manera:

"Hornachos: villa con ayuntamiento en la provincia de Badajoz (14 leguas), partido judicial de Almendralejo (5), audiencia judicial de Caceres (18), diócesis de San Marcos de Leon (Llerena 6), capitania general de Estremadura: situada en una cuesta al S. de una sierra entre 2 valles muy profundos poblados de naranjos y frutales; goza de clima muy templado, reinan los vientos S. y NO., y se padecen tercianas e hidropesias: tiene 600 casas de 5 á 6 varas de altura por la parte anterior, y el doble por la posterior por razon de la pendiente del terreno; forman calles interpuestas con cercados de olivos, algunas cómodas,

29

Page 30: El Mudejar de Hornachos

regulares y empedradas y todas limpias: hay casa de ayuntamiento, cárcel, posito, un hospital para albergue de los pobres, 2 escuelas de niños dotadas cou 1,550 rs. cada una á las que concurren 150; 2 de niñas á las que asisten 50, mediante una retribucion proporcional; un convento que perteneció á los observantes de San Francisco, fundado en 1530 por un arzobispo de Sevilla, ayudando á ello los vecinos por mandado de Cárlos I, cuyo edificio permanece sin uso alguno y la iglesia destinada al culto; una iglesia parroquial dedicada á la Purísima Concepcion, con curato de 2º ascenso y provision de S. M. á propuesta en concurso del tribunal especial de las órdenes militares, como perteneciente a la de Santiago; una ermita situada en la plaza con la advocacion de San Roque, otra en los afueras, 100 varas del pueblo, con la de Ntra. Sra. de los Remedios, el cementerio inmediato a la iglesia muy capaz y que no perjudica á la salud, un castillo para defensa del pueblo en la cima de la sierra, 2 fuentes y 4 pilares á cada uno de los estremos, de aguas delicadas para uso del vecindario. Confina el termino por N. con el de Puebla de la Reina; E. Campillo y Retamal; S. Llera; 0. Puebla del Prior, Ribera del Fresno é Hinojosa del Valle, á dist. de 2 a 3 leguas y comprende 4 deh. del comun: en los confines de esta villa al O 1 1/2 leguas; á la márgen izquierda del rio Matachel el santuario de Ntra Sra. de Votos: este rio corre á 2 leg. de la villa en direccion S a N, y á la otra parte de la sierra viene de E. á 0. el riachuelo Palomillas, que nace dentro de este término en la fuente que llaman del Palornar blanco, y se une á aquel rio junto á Alange: los caminos son locales, de herradura y en mal estado: el correo se recibe de la administracion de Almendralejo, la cual los conduce a Ribera del Fresno, de cuya villa los lleva un balijero 3 veces á la semana. Produce. trigo, cebada, habas, avena, lino y aceite, cuyos frutos, aunque son de superior calidad, no son bastantes para el consumo del pueblo, en las dehesas de encina y muchas posesiones particulares de alcornoques se ceban cerdos de la mejor casta de la provincia; abunda en pastos esquisitos con buenos abrevaderos y toda clase de ganado, cuyas circunstancias y la de estar del N. y E. por la sierra que los defiende, forman un invernadero de los mas apreciables; hay 22 huertas, las mas en el pueblo, que producen naranjas chinas, agrias y limones, toda clase árboles frutales y legumbres: se mantiene toda clase de ganado lanar, cabrio, vacuno, caballar y de cerda, siendo el lanar el mas preferido, con mucha colmeneria, y se cria abundante caza mayor y menor, y pesca de barbos y anguilas en Matachel. Industria y Comercio: sobre este rio hay 7 molinos harineros, y en la poblacion, 10 tahonas, 2 molinos de aceite, telares de lienzo, manteleria, buenas bayetas blancas y azules, colchas, cobertores de lana, manejados por las mugeres; una fabrica de tapones de corcho, establecida por catalanes, cuyas labores se esportan á aquellas provincias; 2 calderas de jabon blando y varias fábricas de loza basta, á la que se da un vidriado muy regular: el comercio se limita á la esportacion de sus esquilmos, siendo el mas lucrativo el de lanas, y recibiendo cereales y clados por no ser bastantes sus cosechas. Poblacion: 623 vecinos, 2,600 almas.

30

Page 31: El Mudejar de Hornachos

Esta vila llamada Hornos antiguamente, fué de grande estension: despues de la conquista fué dada á la órden de Santiago y á su Gran Maestre D. Pedro Gonzalez en el año 1235: todavia conservaba rasgos de su antigua grandeza el año 1610 en que fueron espulsados los moriscos, cuya medida disminuyo muy notablemente la poblacion y lleno su término de maleza: fue cabeza de part. con un gobernador hasta el año 1640, en que pasó este funcionario á la ciudad de Llerena, quedando por justicia en esta villa un alcalde mayor de 2.° clase, que permanecio hasta la creacion de los juzgados de 1.° instancia."

Gaceta de Madrid Publicación: 05/01/1876, nº 5

Departamento: Ministerio de la Gobernación

Páginas: 34 - 34

Real orden desestimando el recurso de alzada interpuesto por el Ayuntamiento de Hornachos contra un acuerdo de la Comisión provincial de Badajoz sobre cegar un pozo que Francisco María González había abierto en una huerta de su propiedad.

Gaceta de Madrid Publicación: 16/03/1878, nº 75

Departamento: Ministerio de Fomento

Páginas: 630 - 630

Real decreto sustituyendo la carretera de Los Santos á Campillos, por Ribera del Fresno y Hornachos.

Gaceta de Madrid Publicación: 23/02/1928, nº 54

Departamento: Ministerio de Fomento

Páginas: 1245 - 1245

Dirección general de Obras públicas.- Construcción de carreteras.- Adjudicando definitivamente a D. Modesto Blanco Gordón la subasta para la construcción de las obras de los trozos primero y segundo de la carretera de la de Hornachos a la estación de Guareña a la Venta de Culebrin a Costuera.

Boletín Oficial del Estado Publicación: 02/08/1955, nº 214

Departamento: Ministerio de Obras Públicas

Páginas: 4766 - 4766

Dirección General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera.-Adjudicando definitivamente el servicio público regular de transporte mecánico de viajeros, equipajes y encargos por carretera entre Badajoz y Hornachos, provincia de Badajoz, expediente número 3.451, convalidando el que actualmente explota, a Fernández y Cía., S. R. C., Leda, Líneas Extremeñas de Autobuses.

31

Page 32: El Mudejar de Hornachos

Boletín Oficial del Estado Publicación: 22/09/1956, nº 266

Departamento: Ministerio de Obras Públicas

Páginas: 6156 - 6156

Dirección General de Obras Hidráulicas.- Anunciando subasta de las obras de abastecimiento de aguas, excluida la captación a Hornachos (Badajoz).

Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid Publicación: 12/08/1963, nº 192

Departamento: Ministerio de Agricultura

Páginas: 12037 - 12037

Resolución del Servicio Nacional del Trigo por la que se señalan fecha y hora en que se procederá al levantamiento del acta previa a la ocupación del terreno necesario para la construcción de un silo para cereales en Hornachos.

Boletín Oficial del Estado: Gaceta de Madrid Publicación: 10/12/1966, nº 295

Departamento: Ministerio de Hacienda

Páginas: 15559 - 15560

Orden de 21 de noviembre de 1966 por la que se concede a la Empresa «Angel López de Pablo», ubicada en Hornachos (Badajoz), los beneficios fiscales a que se refiere la Orden de la Presidencia del Gobierno de 18 de noviembre de 1964.

En la actualidad forma parte de la Provincia de Badajoz, Partido Judicial de Villafranca de los Barros, Audiencia Territorial de Badajoz y en lo eclesiástico la parroquia de la Purísima Concepción, al Arciprestazgo de Almendralejo, Vicaría Zona Noroeste y Archidiócesis de Mérida-Badajoz

FORTALEZA

Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Ley 2/99 Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura

BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA

60 Castillos de Castilla la Nueva y Extremadura [Texto impreso] / litografías y textos recopilados por Miguel Ourvantzoff [Madrid : Miguel Ourvantzoff, 1965] BNE Signatura BA/11407

Castillos de Extremadura Delgado Vallina, Dionisio [Badajoz]: Hoy, Diario regional, D.L. 1988 BNE Signatura 7/139175

Castillos de Extremadura (tierra de conquistadores): Cáceres (Provincia ). Velo Nieto, Gervasio Madrid : [Escuelas Profesionales "Sagrado Corazón de Jesús"], 1968 BNE Signatura 1/122020

32

Page 33: El Mudejar de Hornachos

Castillos de la alta Extremadura : Eljas (con noticias históricas de la encomienda de su nombre) Velo Nieto, Gervasio Badajoz : [s.n.], 1968 BNE Signatura VC/7607/27

Castillos de la alta Extremadura : Peñafiel, con breves noticias de la encomienda de su nombre Velo Nieto, Gervasio BNE Signatura VC/4702/24

Castillos y fortalezas en Extremadura; Navareño Mateos, Antonio 1948- [Badajoz] : "Hoy", [1998] BNE Signatura 9/208146

Castillos y monumentos [Material gráfico] Ourvantzoff, Miguel 1897-1982 BNE Signatura BA/13179 V.1/V.2/V.3

Viaje por castillos y monasterios en Extremadura [Texto impreso] : de "Castillos en España, su historia, su arte, sus leyendas" (1952), de "Monasterios de España" (1953) Sainz de Robles, Federico Carlos 1898-1982 [Badajoz] : Caja de Extremadura, [2007] BNE Signatura 12/456031

Castillo de la Alta Extremadura / / Antonio Cristino Floriano Cumbreño Cáceres : Publicaciones del Departamento Provincial de Seminarios de F.E.T. y de las J.O.N.S., 1953. Rebiun: red de bibliotecas universitarias españolas

Castillos de la Alta Extremadura: el Portezuelo// por Gervasio Velo y Nieto Madrid: Hauser y Menet, [s.a.]. Rebiun: red de bibliotecas universitarias españolas

Castillos y fortificaciones en Extremadura / / Antonio Navareño Mateos [Mérida, Badajoz] : Editora Regional de Extremadura, 1985. Rebiun: red de bibliotecas universitarias

Documentos de la Orden de Santiago sobre castillos extremeños: Manuel Garrido Santiago Universidad de Extremadura; ed 1969

Estudio y levantamiento del estado actual del Castillo "Fuerte de Herrera" en Arroyo de la Luz[/ Moreno Torreño ; tutor, Florencio Crespo Crespo; Recurso electrónico] / Universidad Extremadura

De la etapa de dominación musulmana quedan los restos de la fortaleza levantada en las cresterias de la sierra y construida sobre un primitivo castro prerromano. Fue una antigua fortaleza visigoda que posteriormente reconstruyeron y utilizaron los árabes como Fortaleza

El recinto defensivo fue uno de los mas sólidos de toda la Baja Extremadura hasta que Carlos I mandó destruirlo.

Aunque los restos conservados están sumamente degradados, todavía se pueden ver muchos lienzos y torres de lo que fue una fortaleza casi inexpugnable, adaptada a las mas elevadas cotas de un cerro que domina la población. Gozó de un gran protagonismo en época de dominación musulmana por el interés logístico de su emplazamiento, y todavía conserva restos de su fábrica primitiva, anteriores al año 1235 que es reconquistada la fortaleza por los cristianos y donada a la Orden de Santiago.

En muchos lienzos y torres todavía se ve la técnica constructiva islámica a base de tapial aplicado con encofrado en cajas, los numerosos mechinales, la disposición en recodo de la puerta principal, muy utilizada en época almohade y su adaptación rigurosa a las curvas de nivel y accidentes rocosos.

En otros lugares está presente la técnica y topología cristianas incorporada por los caballeros santiaguistas, unas veces con la

33

Page 34: El Mudejar de Hornachos

construcción de elementos propios y otras como refuerzo, revistiendo de sillería los primitivos paramentos de tapial de origen musulmán.

Desde finales del siglo XV y sobre todo en el siglo XVI, van a ser numerosas las obras que la Orden de Santiago realiza en la fortaleza, tanto par consolidar y restaurar sus muros y torres, como para mejorar las condiciones de habitabilidad de sus cámaras, habitaciones y capilla, también se mejoraron sus servicios, caballerizas y aljibes.

Durante los siglos siguientes, el desarrollo urbanístico de la población situada a mas baja altura, en lugar mas cómodo y accesible, hizo caer el castillo en un paulatino abandono y ruina progresiva que continua en la actualidad.

En esa misma época la población contaba con una cerca amurallada que le rodeaba por completo, en la que se abrían cuatro puertas, siendo desconocida en la actualidad, tanto la situación exacta de las mismas, como el trazado del recinto fortificado. Tan sólo puede señalarse la existencia de una de las puertas en el ámbito de la Plaza de los Cuatro Caños, y otra al final de la calle Ribera, aunque en puntos no posibles de determinar con precisión.

MONUMENTOS

Ministerio de Cultura (BOE de 24/09/1983)

Resolución de 30 de agosto de 1983, de la Dirección General de Bellas Artes y Archivos, por la que se ha acordado tener por incoado el expediente de declaración de monumento histórico-artístico a favor de la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, en Hornachos (Badajoz).

Vista la propuesta formulada por los Servicios Técnicos correspondientes.

Esta Dirección General ha acordado:

Primero.- Tener por incoado expediente de declaración de monumento histórico-artístico, a favor de la a iglesia parroquial de la Purísima Concepción, en Hornachos (Badajoz)

Segundo.-Continuar la tramitación del expediente de acuerdo con 1as disposiciones en vigor.

Tercero.--Hacer saber al Ayuntamiento de Hornachos que según lo dispuesto en el articulo 17 de la Ley de 13 de mayo de 1933 y 8 del Decreta de 22 de Julio de 1958, todas las obras qua hayan de realizarse en el monumento cuya declaración se

34

Page 35: El Mudejar de Hornachos

pretende, o en su entorno propio, no podrán llevarse a cabo sin aprobación previa del proyecto correspondiente por esta Dirección General.

Cuarto.--Que el presente acuerdo se publique en el 8oletin Oficial del Estado

Lo que se hace publico a los efectos oportunos. Madrid, 30 de agosto de 1983.-El Director general. Manuel Fernández Miranda

Ministerio de Cultura (BOE de 07/08/1990)

Real Decreto 1035/1990, de 27 de julio, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento, la Iglesia parroquial de la Purísima Concepción, en Hornachos (Badajoz).

La Dirección General de Bellas Artes y Archivos, en 30 de agosto de 1983, incoó expediente de declaración de monumento histórico-artístico a favor de la Iglesia parroquial de la Purísima Concepción, en Hornachos (Badajoz). :

El citado expediente fue remitido para su tramitación a la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, según lo dispuesto en el Real Decreto 3039/1983, de 21 de septiembre, sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia de cultura:

Dicha tramitación, de conformidad con lo establecido en la disposición transitoria sexta, apartado 1, de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, se ha llevado a efecto, según lo determinado en la Ley de 13 de mayo de 1933, del-Patrimonio-Artístico Nacional; Reglamento para su aplicación de 16 de abril de 1936, y la Ley de Procedimiento-Administrativo de 17 de julio de 1958.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura, por acuerdo de 25 de julio de 1989; ha estimado que procede declarar bien de interés cultural dicho templo; con categoría de monumento, por lo que, de conformidad con lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del articulo 14 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo, parcial de la citada Ley del Patrimonio Histórico Español, ha instado del Gobierno dicha declaración. A tal efecto, ha comunicado al Ministerio de Cultura que se han cumplimentado los tramites preceptivos en la incoación e instrucción del expediente, acompañando un extracto de este con los datos y documentos gráficos requeridos legalmente.

En virtud de lo expuesto, y de acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria sexta, apartado 1, y artículos 9., 2, y 14.2, de la Ley 16/1985, y el articulo 15 del Real Decreto 111/1986, y a iniciativa del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura, a propuesta del Ministro de: Cultura, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 27 de julio de 1990,

DISPONGO:

Articulo 1:° Se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento, la Iglesia parroquial de la Purísima Concepción en Hornachos (Badajoz).

Art: 2:° Igualmente se incluyen en este Real Decreto, por constituir parte esencial de la historia de dicha Iglesia, según lo dispuesto en el articulo 12.1 del Real Decreto 111/1986, los siguientes bienes:

Retablo mayor, compuesto de dos cuerpos y remates, organizado en tres calles con columnas y entablamentos. El espacio principal contiene una Inmaculada en advocación de Nuestra Señora de la Antigua; figurando en las calles laterales las imágenes de San Francisco y San Luis de Francia. En el segundo cuerpo lucen

35

Page 36: El Mudejar de Hornachos

pinturas sobre lienzo; la centrales una Adoración, las laterales figuras de San Antonio y San Agustín, arriba Santiago y en el ático un Crucificado con San Juan y la Virgen.

Oleo sobre lienzo, representando a Nuestra Señora de la Antigua, situada sobre un fondo de azulejería y un enmarque de ladrillos del siglo XV y de dimensiones 1,50 por 2,25 metros.

Inmaculada Concepción. Talla policroma de los siglos XVII o XVIII, de 1,50 metros de altura, situada en un altar lateral en la nave menor del ala del Evangelio.

Pila bautismal, fabricada en mármol, de estilo renacentista, con alusiones a motivos animalísticos y simbólicos, se sustenta sobre un pedestal de jade en forma de columna jonica. Sus medidas son 1,20 metros de diámetro por 1,40 metros de altura, su antigüedad se remonta al siglo XVI.

La descripción complementaria del bien a que se refiere el presente Real Decreto, así como de los bienes muebles afectados por la declaración, son los que constan en la documentación que obra en el expediente de su razón.

Dado en Madrid a 27 de julio de 1990. Juan Carlos. El Ministro de Cultura, Jorge Semprun y Maura

DOE núm. 89 JUEVES, 1 DE AGOSTO DE 1996

CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO

Adjudicación.- Resolución de 11 de julio de 1996, de la Secretaría General Técnica, por la que se adjudican definitivamente las obras de restauración Iglesia "Purísima Concepción" de Hornachos.

DOE núm. 57 SÁBADO, 18 DE MAYO DE 1996

CONSEJERÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO

Concurso.- Resolución de 10 de mayo de 1996, de la Secretaría General Técnica, por la que se anuncia licitación de las obras de restauración de la Iglesia "Purísima Concepción" en Hornachos, mediante concurso, por el sistema de procedimiento abierto.

Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, Declarada Monumento de Interés Cultural, obra mudéjar cuya construcción se inició en el siglo XIII bajo el reinado de Fernando III "El Santo" sobre otra anterior y posteriormente fue reconstruida en el siglo XVI en tiempos de los Reyes Católicos, constituye una de las creaciones mas sobresalientes del mudéjar en Extremadura, y de las mejor conservadas en su aspecto original.

La obra se trata de una construcción de estructura basilical, construida con sillares de granito y reforzada con contrafuertes, se divide en tres cuerpos con variada decoración de ladrillo aplantillado y fábrica encalada, en parte de vocación renacentista, resaltando en particular por su rica composición el campanario, que data de un siglo posterior. Como remate ostenta chapitel de disposición moderna.

36

Page 37: El Mudejar de Hornachos

compartimentada en tres tramos mediante arquerías de ladrillo, y reducida cabecera poligonal con bóveda de crucería, en la que resulta destacable la amplia diafanidad del espacio interior.

Su fabrica es de mampostería y ladrillo, presentando por el lado de la Epístola cinco ventanas de medio punto con arcos de ladrillo. De piezas aplantilladas de este mismo material, se presenta también la cornisa que remata el muro del Evangelio, y otros detalles ornamentales de la construcción.

La cubierta es de alfarge de madera a dos planos, con labor de par y nudillo de rica ornamentación en la zona central, decorada con diferentes motivos ornamentales de talla y pintura en la que destaca el escudo de Isabel y Fernando.

Entre sus contenidos merecen reseñarse el retablo mayor, pieza clasicista del XVII; la talla de la titular, la pila bautismal, pieza de alabastro obra de Juan Bautista Vázquez el Viejo, pareja de la de Valencia de las Torres; así como un amplio repertorio de azulejerías, pinturas, imágenes, rejerías y parte de la antigua sillería del coro.

En el exterior, mampostería y ladrillo, llama la atención la articulación del edificio sobre la irregularidad del terreno, presenta cada fachada a nivel diferente, con escalinatas y otros elementos para hacer practicables los distintos accesos.

La puerta frontal o del Perdón se abre bajo la torre en la fachada imafronte, es un arco conopial de estilo gótico. En un principio el ladrillo estaba abovedado, luego fue revocado y actualmente está enlucido.

En el lado dela epístola se encuentra la Puerta del Sol, consiste en un arco de medio punto enmarcado en arraba, es la más significativa de todas. A lo largo de toda la cornisa de esta zona se puede apreciar una serigrafía árabe.

La portada del costado del Evangelio, llamada la Mayor, se comunica con la calleja del perdón, en la que se pueden apreciar aún restos de unos escalones que daban a un desbautizadero utilizado por los moros después de haberse bautizado, de ahí el nombre. La puerta del perdón, actualmente tapiada, era de estilo plateresco y fue vendida para poder restaurar la techumbre

La parte mas sobresaliente del edificio es la torre mudéjar, a este tipo de torre se le conoce como torre-fachada. Por encima de la puerta hay una hornacina con la imagen de la Purísima Concepción realizada

37

Page 38: El Mudejar de Hornachos

en mármol. La torre se divide en tres cuerpos con variada decoración de ladrillo aplantillado y fábrica encalada en parte al gusto barroco.

De sus tres cuerpos, el primero o inferior, ha sido modificado en época reciente por medio de un enlucido de cal que afecta a su aspecto. El segundo cuerpo es macizo y ciego, presentando una doble secuencia decorativa de componente horizontal, en la que predomina la superior, compuesta por un aplacado rematado mediante frontones que se ornamenta con semicolumnas y otros elementos de rica traza decorativa. El cuerpo mas elevado es el campanario, algo mas angosto que los inferiores, presenta también doble secuencia compositiva, en cada una de las cuales se abren tres ventanales separados entre si por columnas embutidas, todo ejecutado en ladrillo aplantillado, totalizando 24 vanos, seis por cada frente. Como remate presenta chapitel de disposición moderna.

Convento Franciscano de San Idelfonso. Conocido popularmente como "Convento de San Francisco". Fue fundado en 1526 por Carlos V, continuándose las obras de edificación por Felipe II. Dichas obras se comenzaron en abril del año 1.536 y concluyeron en octubre de

1.575.

Fue construido con el objeto de cristianizar a los moriscos, que en esta época eran mayoría en Hornachos. Por ello Carlos V mandó al Arzobispo de Sevilla, por entonces Inquisidor General, para que investigara ciertos delitos cometidos por los moriscos y empezara la construcción del convento. Tuvieron que pasar dos años hasta la nueva visita del Arzobispo a Hornachos. Por entonces compra una casa y dos huertas y se trae al guardián del

Convento de Llerena que, junto a otros frailes colocaron las primeras piedras de lo que hoy es el Imperial Convento de San Ildefonso. A la izquierda de la Ermita aún quedan restos de la portería, del claustro mudéjar, con columnas de ladrillos y doble arcada e incluso de la cocina, el refectorio y las habitaciones.

La portada del Convento, de estilo barroco, fue mandada construir durante el reinado de Felipe II. En ella se conserva todavía una inscripción en piedra rebajada, sobre ésta se puede leer otra inscripción que data de la época en la que se reconstruyó (1802), siendo provincial el reverendo padre Juan Ponce, natural de Hornachos. En su fachada, hoy muy degradada, luce el escudo imperial, teniendo por delante una recoleta plaza de gran sabor ambiental presidida por un viejo crucero. Los habitantes del convento pertenecían a la orden franciscana de los observantes, también conocidos como los descalzos.

Iglesia Conventual, construida en la misma fecha que el Convento, estaba dedicada al culto de la Purísima Concepción, Patrona de la Orden Franciscana.

38

Page 39: El Mudejar de Hornachos

Esta iglesia consta de una sola nave. A la derecha de la entrada de la Iglesia había una puerta pequeña por la que se accedía a la Sacristía de la que salía una escalera que subía hasta el coro y que comunicaba con el claustro del Convento.

Todavía se pueden ver restos de pinturas en las paredes de la Iglesia, que en su día estuvo toda pintada al fresco. La única parte que no estaba pintada era la bóveda.

En el altar mayor se encuentran situados en el centro, San Francisco, a la derecha Sto. Domingo y a la izquierda, San Roque. En el lateral derecho nos encontramos con la hornacina que corresponde a la Virgen de los Dolores, que actualmente acoge la imagen de la Inmaculada, y un cuadro con la imagen de la Virgen, especie de Madonna italiana, al final de este lateral está San Judas.

En el lateral izquierdo está el Cristo de la Sangre del siglo XVII, hecho en cartón piedra, le sigue la Divina Pastora, imagen que se puede encontrar en casi todas las iglesias franciscanas.

Subiendo la escalera que nos conduce al coro, en una oquedad a la derecha, hay un lienzo bastante deteriorado de la Piedad, se trata de un cuadro barroco del siglo XVI.

En el coro la sillería estaba montada a su alrededor y era doble. Había dos puertas, una a la izquierda, que conducía al interior del convento, y otra al fondo, que daba al campanario, en la actualidad están tapiadas.

El convento dejó de existir en 1.835 con la desamortización de Mendizábal. Por ese entonces se vendió el convento, la iglesia e incluso la plazoleta de la entrada. El comprador cedió la Iglesia al pueblo, para que siguiera abierta al culto, con la condición de que cuando el culto en ella acabase, pasaría de nuevo a su propiedad.

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios. Es originaria del siglo XVI, fue remodelada por completo en 1892 y encalada. El Paseo de la Virgen de los Remedios y su plaza cubierta de palmeras, hace

las funciones de atrio a la Ermita cuya advocación es la Patrona del pueblo celebrándose en Septiembre las Fiestas Patronales.

A partir del año 1.526, en que Carlos I de Castilla comisionara bajo cédula al Ilmo. Sr. D. Alonso Manrique, Arzobispo de Sevilla, para que repoblara con algunas familias de cristianos viejos y de limpia sangre la localidad de Hornachos, con el fin de convertir a la población morisca, comienza para estas familias una ardua tarea de catequizar y convertir a dicha población.

39

Page 40: El Mudejar de Hornachos

Con el paso de los años tiene un gran incremento la devoción a Nuestra Señora de los Remedios. Desde el año 1.687, en que se constituyó la Cofradía hay testimonio escrito de los cultos, bienes y dinero de la ermita de Ntra. Sra. de los Remedios a los cuales administraba.

En el año 1.892 fue reconstruida y ampliada la ermita, quedando en el estado actual. Desde el año 1916 al 1918 la Hermandad reformó el primitivo atrio, construyendo un paseo, desapareciendo los muros y vallándose el mismo con verjas de hierro y con tres cancelas que daban salida a la población. Numerosas reformas han sido llevadas a cabo en el mismo hasta la actualidad, especialmente desde el año 1.948 al 1.952.

Ermita de San Roque, originaria del siglo XV, fue demolida en 1.982 para levantar en su lugar la nueva casa del Ayuntamiento. Se trataba de una edificación porticada, de reducidas proporciones, pero notable interés.

El Ayuntamiento de arquitectura razonablemente acorde con el entorno, preside la plaza central del pueblo, que se presenta sobreelevada para adaptarse a la fuente pendiente del terreno.

FUENTES Y PILARES.

Fueron construidos durante el siglo XVI y cuyo conjunto conserva escasamente alteradas sus características originales. Entre sus fuentes tradicionales se cuentan las de Los Moros y Los Cristianos, las mas antiguas, San Francisco junto al convento y el pilar de los Cuatro Caños, en el camino hacia Llerena, las fuentes Vieja y de Palomas, en la ruta de Mérida, las fuentes Santa y Nueva, en el sendero que conducía a la ermita de Los Remedios, el Pilar de Ribera, en el itinerario que se dirige a esta población, Almagrera, Maxicaco y San Roque.

Pilar de los Cuatro Caños. Está situado en la zona de la Puerta de Llerena obra de gran cuerpo, con un gran pilón fabricado en mampostería. Fue construido en 1580 por el Ilmo. Sr. Licenciado Coronel Don Juan, Gobernador por su Majestad. Cuenta con el escudo imperial de Carlos V. Se le conoce con este nombre porque en un principio estaba dotado de cuatro caños, de los que aún quedan huellas.

Pilar de Palomas . Es el mas importante de la villa rodeado de huertas. Este pilar recibe su nombre por estar situado en las inmediaciones de una de las entradas de la villa que conducía al pueblo de Palomas. El pilar en sí está construido con sillares graníticos, el agua le llega desde

40

Page 41: El Mudejar de Hornachos

los manantiales de la sierra, a través de un acueducto hecho de ladrillo rojo

En el frontal se aprecia, todavía, el escudo imperial de Carlos V, bajo cuyo reinado se mandó construir dicho pilar. El agua que recibe baja desde la sierra conocida como "La Silla" y se utilizaba tanto para el uso de los ciudadanos como abrevadero para las bestias, el sobrante era destinado para regar las huertas circundantes.

El pilar tiene la siguiente inscripción:

ESTA OBRA

MANDÓ HACER EL SEÑOR GOBERNADOR

AÑO 1503

Fuente de los Moros, situada en el punto mas elevado de la población, la fuente se construyó sobre un manantial perenne, el agua procedía de la sierra "La Sillá", cuenta con un lavadero contiguo de construcción posterior. Se presenta a nivel mas bajo que el terreno rodeado por tres muros de granito, a él se accedía a través de siete escalones construidos del mismo material. El agua sobrante servía para regar las huertas del valle que estaban situadas por debajo del lavadero. Dicho valle era denominado "Valle de los Moros", de donde tomó el nombre la fuente.

A pesar del nombre, esta fuente no fue construida por los musulmanes que por aquel entonces habitaban la villa, fue construida por los cristianos, pero debido al hecho de que los musulmanes envenenaban sus aguas, los cristianos dejaron de utilizarla, pasando así a manos de los árabes.

La fuente ostenta la siguiente inscripción:

HORNACHOS

HIZO ESTA FUENTE POR MANDADO

DEL ILMO. SR. L. ESCOBAR,

GOBERNADOR DE ESTE PARTIDO

AÑO 1583

El lavadero ostentaba la siguiente inscripción:

ESTE LAVADERO

SE CONSTRUYÓ POR EL MAESTRO

D. JUAN GONZÁLEZ FUENTES, VECINO

41

Page 42: El Mudejar de Hornachos

DE VILLAFRANCA BAJO LA DIRECCIÓN

FACULTATIVA GRATUITA DE D. RAFAEL

HOMEDES Y CABRERA, SIENDO ALCALDE

1º D. PEDRO PÉREZ HERNÁNDEZ

EN EL AÑO 1883

Pilar de Ribera del siglo XVI, está situado en las inmediaciones de la puerta de Ribera, otra de las dos puertas que existían en el pueblo.

Puerta de Llerena. El pueblo estaba dotado con dos entradas y dos puertas, entre ellas la de Llerena, conocida con este nombre por salir de ella la carretera que conducía a Llerena. Estaba situada en la parte baja y final del pueblo y realmente sí tenía una puerta, que junto con la del Pilar de Ribera, eran cerradas en caso de alarma. Las otras dos, situadas en el Pilar de San Francisco y en el Pilar de Palomas, no disponían de puertas.

Posito, Cilla o Casa de la Tercia que se encuentra en la zona alta de la población, y que algunas leyendas señalan como vieja mezquita. Es un edifico del siglo XV reconstruido recientemente. Fue utilizado, en

primer lugar, para guardar grano, con una capacidad de 8.000 fanegas. Queda constancia de que a la entrada del edificio hubo un alfarero y posteriormente, sirvió de refugio a aquellos que venían de paso a Hornachos.

Se trata de una construcción de ladrillo el interior tiene dos bóvedas de cañón

sostenidas por una serie de arcos apuntados, reconstrucción fidedigna de cómo era en sus orígenes. La puerta frontal es un arco conopial de estilo gótico. En un principio el ladrillo estaba abovedado, luego fue revocado y actualmente está enlucido y muy maltrecha.

Entre la plaza y la iglesia parroquial se encuentran el antiguo Hospital y la Casa del Gobernador en muy mal estado de conservación. Piezas de gran interés, ya desaparecidas, fueron los dos Pozos de Nieve situados en el baldío de Trasierra.

Además de las viviendas de tradición antigua, definidas por sus fachadas de piedra encalada, prácticamente ciegas de otros huecos que no sean una angosta puerta de entrada, abundan las casonas hidalgas de factura barroca correspondientes a los siglos XVII y XVIII, con hermosas portadas de enfatizados recercos, balconadas, acusadas cornisas y áticos, rejerías y piedras armeras. Magníficos ejemplos de ellas perduran en las calles Ribera, Zaragoza, Pío IX y Calvo Sotelo

42

Page 43: El Mudejar de Hornachos

GASTRONOMÍA

La cocina se encuentra influida por las costumbres islámicas, entre otros platos se encuentran la sopa de ajo, las migas, el gazpacho y la caldereta extremeña a base de cordero. También la judía dejó su huella, siendo el precedente del cocido o puchero de judías o garbanzos a base de tocino y morcilla. Estos productos derivados del cerdo, se elaboran en la popular matanza Hornachega, donde además, se obtienen gran diversidad de embutidos: jamón, lomo, salchichón, chorizo, morcón, caldillo y la morcilla lustre. Caldereta de conejo y Salmorejo de conejo

Entre los vinos se cosechan Tintos, blancos, jóvenes, añejos, de "pitarra caseros". El "resoleo" es la bebida casera mas popular de Hornachos, esta elaborado con aguardiente, café, azúcar, almendras y hierbas aromaticas.

En repostería y bollería hay una gran variedad, cuyas materias primas son las almendras, harina, huevos, aceite, vinos, leche, mantequilla, manteca de cerdo, anís. Hay que destacar las puchas, repápalos de leche, arroz con leche, natillas de huevo. Además de los sabrosos piñonates, pestiños, gañotes, perrunillas, roscas fritas, flores, magdalenas y las tradicionales roscas blancas y roscas de pan, típicas en Semana Santa. Producto muy típico de Hornachos es el popular Resóleo, bebida de agradable paladar que se fabrica a nivel casero a base de aguardiente, café, azúcar, almendras y hierbas aromáticas.

Para saber mas acerca de las Marcas de Calidad de la región extremeña, pinchar aquí

Para conocer la normativa de las Matanzas Caseras, pinchar aquí

Está incluido dentro de la Denominación de Origen del cordero de Extremadura Corderex, para conocer mas sobre el cordero,

para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

Está incluido en la denominación del cerdo ibérico Dehesa de Extremadura, para mas información sobre el cerdo y sus productos pinchar aquí

Está incluido dentro de la zona Vino de la Tierra de Extremadura, para conocer mas sobre el vino de la Tierra, para ver el Reglamento, su Descripción y Características, pinchar aquí

43

Page 44: El Mudejar de Hornachos

Control de los quesos curados elaborados con leche cruda y madurados en establecimientos distintos a los de elaboración. pinchar aquí

Para conocer el Registro de Envasadores y Embotelladores de aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen con designación de origen de la Comunidad Autónoma de Extremadura,

pinchar aquí.

Su quieres conocer el panel de Catadores de Aceite de Oliva Virgen y la regulación de las organizaciones de operadores del

sector oleícola, pincha aquí.

Está incluido dentro de la Denominación de Origen de los vinos de Ribera del Guadiana, en la Subzona Tierra de Barros, para conocer mas sobre estos vinos, pinchar aquí

Para conocer la Calidad de las Aguas potables, pinchar aquí

Si quieres saber sobre el Registro de Derechos de Replantación de Viñedos, pincha aqui

Para mas información sobre Gastronomía extremeña, ir a Addenda de Gastronomía

FIESTAS

Candelas 2 de febrero. Los vecinos se reúnen al anochecer, alrededor de grandes fogatas

Carnavales. Semana Santa. Comienza la semana con el

tradicional ramo de olivo. El fin de la Semana Santa llega con el Domingo de Resurrección, en el cual se bendicen las roscas blancas tradicionales en Hornachos.

San Isidro Labrador 15 de mayo romeria en la pradera San Juan el 24 de junio, en la Ermita de San Francisco. Se

celebra la Noche del Fuego-la Noche del Agua, en la que la gente se moja la cabeza en el Pilar de San Francisco a las 24 h. del día 23 con la convicción de que jamás les dolerá la cabeza. También se lavan la cara con agua mezclada con diferentes hierbas para que la piel no envejezca.

Fiesta del Emigrante 15 de agosto

44

Page 45: El Mudejar de Hornachos

Nuestra Señora de los Remedios el día 8 de septiembre, patrona de Hornachos, nombrada Alcaldesa Honoraria de la Villa. Se celebra con encierros en el casco urbano y la "mojá", agua que arrojan los vecinos por los balcones

San Francisco de Asís el día 4 de octubre, conmemorando la festividad del que fuera patrón de la Orden Franciscana.

Plaza de Toros Categoría: 3ª,mes de celebración: Septiembre

Ganadería de Reses Bravas:

López de Pablo Angel

"Coto Buzalén". Hornachos 06228. Badajoz. 924 53 30 30Divisa: Verde y Grana.Señal: Zarzillo en ambas orejas.SIGLA: AHT.Finca: "Coto Buzalén". Hornachos. Badajoz

Procedencia: Ingresa en la Asociación en 1981 al comprar la ganadería de D. Eustaquio Alonso Martín y D. Amador Herrero Serrano, de Salamanca, antes de Doña Josefa Sánchez Pérez. D. Ángel López de Pablo añadió a la vacada los sementales del hierro D. José Luis Marca.

Si quieres mas información sobre las Fiestas de Extremadura, pincha aquí

Si te interesan las Plazas de Toros de Extremadura y la Normativa sobre espectáculos taurinos, pincha aquí

TURISMO

Es importante la importancia medioambiental de su sierra y el entorno. Ambos conjuntos naturales son lo mejor conservados de Extremadura y sirve de límite natural entre las comarcas de Tierra de Barros y la Serena. Está declarada, con fecha 1989, como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En el aspecto paisajístico y ecológico, Hornachos constituye enclave de extraordinario valor como hábitat de múltiples especies de aves y otros componentes de la fauna regional, en el que se distingue una valiosa reserva de buitres

45

Page 46: El Mudejar de Hornachos

leonados. La asociación ADENEX mantiene en este lugar una Reserva Biológica y un Aula de Naturaleza como Centro de Investigación.

Cerca de la población se encuentra el Balneario de Los Remedios o Los Castaños, de aguas sulfurosas, ferruginosas y bicarbonatadas sódicas, muy apreciadas por sus propiedades curativas.

Senda Moruna, conocida popularmente como los escalones. La ruta de la Bellota transcurre por el camino conocido como Escalones, antigua vía de comunicación que ponía en contacto la población musulmana de Hornachos y la de Toledo.

Pinturas Rupestres, en la Sillá se pueden observar varios grupos de pinturas rupestres, datan de la Edad de Bronce y son esquemáticas.

Otro paraje de notable atractivo natural es el embalse de Los Molinos recientemente construido sobre el río Matachel. Se puede pescar en el mismo.

Tipo: Pesca Libre

Acceso : Llegando a Mérida, se toma la dirección a Los Santos de Maimona, y antes de llegar existe un desvío a la izquierda dirección Hornachos hasta el pantano.

Municipios: Hornachos, Hinojosa del Valle, Ribera del Fresno

Especies: Black-Bass, Carpas, Barbos y Bogas

Descripción: Bastante matorral en las orillas pero de buen acceso para la pesca de orilla. Mucha profundidad en algunas zonas así como entrantes y salientes que lo hacen muy propicio para la pesca del blak-bass.

Boletín Oficial del Estado Publicación: 15/03/1960, nº 64

Departamento: Ministerio de Agricultura

Páginas: 3224 - 3224

Orden de 7 de marzo de 1960 por la que se aprueba la clasificación de las vías pecuarias del término municipal de Hornachos, provincia de Badajoz.

Ilma. Sr.: Visto el expediente seguido para la clasificación de las vías pecuarias existentes en el término municipal de Hornachos, provincia de Badajoz, y

Resultando que dispuesta por la Dirección General de Ganadería la practica de los trabajos de clasificación de las vías pecuarias del término municipal de referencia se procedió por el Perito Agrícola del Estado a ella afecto don Braulio Rada Arnal al reconocimiento e inspección de las mismas, así como a redactar el oportuno

46

Page 47: El Mudejar de Hornachos

proyecto de clasificación, basándose todo ello en antecedentes que obraban en el archivo del Servicio de Vías Pecuarias y planimetria del Instituto, Geográfico y Catastral, habiendo sido oída la opinión de las autoridades locales:

Resultando que el proyecto así redactado fue remitido al Ayuntamiento de Hornachos para su exposición publica durante la cual no se produjo reclamación alguna., siendo mas tarde devuelto en unión de las diligencias de rigor y de los reglamentarios informes de la Corporación Municipal y Hermandad sindica! de Labradores y Ganaderos, favorables al contenido del proyecto, postura también compartida por la Jefatura de Obras Publicas de la provincia de Badajoz, a quien fue oportunamente facilitada copia del aludido proyecto;

Resultando que por el señor Ingeniero Inspector del Servicio de Vías Pecuarias, que dirigió técnicamente los trabajos de clasificación se propuso fuera ésta aprobada en la forma que había sido redactada por el Perito agrícola comisionado para ella;

Resultando que se remitió el expediente a informe de la Asesoría Jurídica:

Vistos los artículos 3 y 5 al 12 y 23 del Reglamento de Vías Pecuarias, aprobado por Decreto de 23 de diciembre de 1944, en relación con los pertinentes de la Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de junio de 1958:

Considerando que la clasificación ha sido redactada según previenen las disposiciones vigentes, con el debido estudio de !as necesidades de la. ganadería y el desarrollo agrícola, sin protestas durante su exposición publica y siendo favorables cuantos informes se emitieron acerca de ella;

Considerando que la Asesoría Jurídica informa en sentido favorable a su aprobación:

Considerando que en la tramitación del expediente se han tenido en cuenta todos los requisitos legales.

Este Ministerio acuerda: ,

Primero.- Aprobar la clasificación de las vías pecuarias existentes en el termino de Hornachos, provincia de Badajoz, por la que consideran:

Vias Pecuarias necesarias:

Cañada Real Leonesa o de Sevilla a Madrid.- Anchura uniforme en todo su recorrido de setenta y cinco metros con veintidós centímetros (75,22 metros). Con excepción de un tramo que discurre por el termino de Hornachos a su entrada, procedente del de Puebla de la Reina, en el resto de su recorrido sirve de eje la línea jurisdiccional de Hornachos con el de Puebla del Prior, Rivera del Fresno e Hinojosa del Valle, dividiéndose la anchura por partes iguales durante su paso por cada uno de dichos términos.

Vereda de Zalamea --Anchura uniforme en todo su recorrido de veinte metros con ochenta y nueve centímetros (20,89 metros)

Colada o Sesmo del Chaparral.- Anchura variable, con un mínimo de seis metros con sesenta y nueve centímetros (6,69 metros). Existe en ella un tramo que discurre por el casco urbano, en el que la anchura queda delimitada por las edificaciones existentes en el momento de practicarse los trabajos de clasificación.

Colada o Sesmo de los Puertos.- Colada a Sesmo de La Matilla, Colada o Sesmo del Palomar. - Colada o Sesmo del Puerto de Palomas, Colada o Sesmo de Buzalen a Las Alquerías, Colada o Sesmo de los Propios a Los Cuartones, Colada o Sesmo de Oreganal a Puerto Llano, Colada o Sesmo del Jaramillo

47

Page 48: El Mudejar de Hornachos

Las ocho caladas citadas presentan anchura desigual en su recorrido; siendo la mínima de seis metros con sesenta y nueve centímetros (6,69 metros).

Vereda o Sesmo del Camino de Llerena a Mérida.- Anchura variable en su recorrido, con un mínimo de cinco metros (5 metros) y un máximo de veinte metros con ochenta y nueve centímetros (20,89 metros). Constituyendo eje de esta vía la línea jurisdiccional del término de Hornachos con !os de Puebla del Prior y Ribera del Fresno, sucesivamente, la anchura se divide en partes iguales en su paso por los mismos.

Segundo.- Las vías pecuarias que quedan clasificadas tendrán la dirección, longitud. descansaderos, abrevaderos y demás características que se detallan en el proyecto de cuyo contenido se tendra presente en todo cuanto les afecta.

Tercero.- Si en el término municipal existiesen otras vías pecuarias aparte de las clasificadas, aquéllas no perderán su caracter de tales y podrán ser incorporadas a la presente clasificación mediante las oportunas adiciones.

Cuarto.-Todo plan de urbanismo, obras publicas o de cualquier otra, clase que impliquen modificación de las características de las vías pecuarias que quedan clasificadas precisará la correspondiente autorización de este Departamento, si procediera, por lo que serian puestos en conocimiento de la Dirección General de Ganadería con la suficiente antelación,

Quinto.- Una vez firme la presente clasificación se procederá al deslinde y amojonamiento de las vías pecuarias en ella contenidas lo que comunico a V. I. para su conocimiento y efectos, Dios guarde a V, I. muchos años.

Madrid, 7 de marzo de 1960.- P. D., Santiago Pardo Canalís.- Ilmo. Sr. Director general de Ganadería,

DOE núm. 108 SÁBADO, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2005

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL

Vías pecuarias.- Anuncio de 23 de agosto de 2005 de exposición pública del comienzo de operaciones de amojonamiento de la vía pecuaria "Cañada Real Leonesa o de Sevilla a Madrid". Tramo: divisoria de términos, entre los términos municipales de Hornachos y Puebla del Prior.

Vías pecuarias.- Anuncio de 23 de agosto de 2005 de exposición pública del comienzo de operaciones de amojonamiento de la vía pecuaria "Cañada Real Leonesa o de Sevilla a Madrid", en el término municipal de Hornachos.

DOE núm. 109 MARTES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2005

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL

Vías pecuarias.- Anuncio de 23 de agosto de 2005 de exposición pública del comienzo de operaciones de amojonamiento de la vía pecuaria "Cañada Real Leonesa", tramo: divisoria de términos, entre los términos municipales de Hornachos e Hinojosa del Valle

Vías pecuarias.- Anuncio de 23 de agosto de 2005 de exposición pública del comienzo de operaciones de amojonamiento de la vía pecuaria "Cañada Real Leonesa o de Córdoba", tramo: divisoria de términos, entre los términos municipales de Hornachos y Ribera del Fresno.

48

Page 49: El Mudejar de Hornachos

DOE Nº 148 MARTES, 27 DE DICIEMBRE DE 2005

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL

Vías pecuarias.- Anuncio de 12 de diciembre de 2005 de exposición pública del proyecto de amojonamiento de la vía pecuaria denominada "Cañada Real Leonesa o de Sevilla a Madrid", en el término municipal de Hornachos.

Vías pecuarias.- Anuncio de 12 de diciembre de 2005 de exposición pública del proyecto de amojonamiento de la vía pecuaria denominada "Cañada Real Leonesa", en los términos municipales de Hornachos y Puebla del Prior.

DOE Nº 6 SÁBADO, 14 DE ENERO DE 2006

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL

Vías pecuarias.- Anuncio de 20 de diciembre de 2005 de exposición pública del proyecto de amojonamiento de la vía pecuaria "Cañada Real Leonesa". Tramo: divisoria de términos municipales de Hornachos e Hinojosa del Valle

Vías pecuarias.- Anuncio de 20 de diciembre de 2005 de exposición pública del proyecto de amojonamiento de la vía pecuaria "Cañada Real Leonesa". Tramo: divisoria de términos municipales de Hornachos y Ribera del Fresno.

DOE Nº 3 MARTES, 14 DE MARZO DE 2006

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL

Vías pecuarias.- Resolución de 20 de febrero de 2006, del Director General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales, por la que se aprueba el amojonamiento de la vía pecuaria denominada "Cañada Real Leonesa", tramo: divisoria de los términos municipales de Hornachos e Hinojosa del Valle.

Vías pecuarias.- Resolución de 20 de febrero de 2006, del Director General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales, por la que se aprueba el amojonamiento de la vía pecuaria denominada "Cañada Real Leonesa o de Sevilla a Madrid", tramo: divisoria de los términos municipales de Hornachos y Puebla del Prior.

Vías pecuarias.- Resolución de 20 de febrero de 2006, del Director General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales, por la que se aprueba el amojonamiento de la vía pecuaria denominada "Cañada Real Leonesa", tramo: divisoria de los términos municipales de Hornachos y Ribera del Fresno.

DOE Nº 43 MARTES, 11 DE ABRIL DE 2006

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL

Vías pecuarias.- Resolución de 20 de marzo de 2006, del Director General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales, por la que se aprueba el amojonamiento de la vía pecuaria denominada "Cañada Real Leonesa". Tramo: todo su recorrido por el término municipal, a excepción de zonas divisorias de términos municipales, en el término municipal de Hornachos

La Consejería de Desarrollo Rural en virtud de las atribuciones conferidas en la Ley 3/1995, de 23 de marzo, y el reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Decreto 49/2000, de 8 de marzo, y el Decreto 195/2001, de 5 de diciembre, por el que se modifica el anterior, es competente para ejecutar los actos que sobre las vías pecuarias se practiquen.

49

Page 50: El Mudejar de Hornachos

En este sentido, y de conformidad con el procedimiento legalmente establecido en el artículo 9 de la Ley 3/1995 y el 19 del Reglamento de Vías Pecuarias, se ha llevado a cabo el Amojonamiento de la Cañada Real Leonesa, tramo.- todo su termino municipal a excepción de zonas divisorias de términos municipales, en el termino municipal de Hornachos (Badajoz):

1. El Procedimiento de amojonamiento de la vía pecuaria mencionada fue iniciado por acuerdo de la Dirección General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales, de 23 de agosto de 2005.

2. Las operaciones materiales de amojonamiento, previos los anuncios y comunicaciones reglamentarias, se iniciaron a las 11 horas del 7 de octubre del 2005 en el p.k. 21 de la carretera de Villafranca de los Barros a Paloma, sitio donde la cebada entra en el termino municipal de Hornachos, según anuncio de 23 de agosto de 2005, publicado en el D.O.E número 108 de 17 de septiembre de 2005.

3. Terminadas las operaciones de amojonamiento por la Representante de la Administración, éste se somete a exposición pública durante el plazo de quince días, previamente anunciado en el Diario Oficial de Extremadura n.º 148, de 27 de diciembre de 2005. En el plazo establecido al efecto se presentaron alegaciones por parte de D.ª Carmen Duran Bermejo.

– Alegación presentada por D.ª Carmen Duran Bermejo que puede resumirse tal como sigue:

Que tiene una escritura de propiedad cuyo lindero oeste es laCañada Real Leonesa y que en la cartografía del amojona miento no ve por donde discurre la cañada al paso por su propiedad.

Dicha alegación fue desestimada por la Dirección General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales por las siguientes razones:

El amojonamiento de la Cañada Real Leonesa en el Término Municipal de Hornachos se ha realizado conforme al deslinde aprobado por Orden de 20 de noviembre de 2002 quedando reflejado en el D.O.E. de 30 de noviembre de 2002. Conforme con lo dispuesto en el artículo 19.3 del Reglamento, las alegaciones que se presenten al amojonamiento deberán versar única y exclusivamente sobre la práctica del amojonamiento.

Vista la Propuesta de Resolución de Amojonamiento de la Cañada Real Leonesa, tramo: en el recorrido descrito, elevada por el Representante de la Administración.

En su virtud y uso de mis atribuciones legales, y a propuesta del Representante de la Administración,

R E S U E L V O :

Aprobar el Proyecto de amojonamiento de la Vía Pecuaria denominada “Cañada Real Leonesa”, tramo.- todo su recorrido por el término municipal a excepción de la divisoria de los términos municipales, en el término municipal de Hornachos.

Frente a la presente resolución que no pone fin a la vía Administrativa, se podrá interponer recurso de alzada ante el Excmo. Sr. Consejero de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la notificación de la presente resolución, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 4/1999, de 13 de enero, por la que se modifica la ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de Las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y los artículos 101 y 103 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y la Administración de la Comunidad

50

Page 51: El Mudejar de Hornachos

Autónoma de Extremadura, sin perjuicio de cualquier otro recurso que estime procedente.

Mérida, a 20 de marzo de 2006. El Director General de Desarrollo e Infraestructuras Rurales, Joaquin Jimenez Mozo

DOE núm.: 51 Martes 16 de marzo de 2010

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Notificaciones.- Anuncio de 24 de febrero de 2010 sobre notificación de requerimiento de un nuevo Plan Especial de Ordenación y Aprovechamiento Cinegético del coto n.º EX 085-03-P, en Hornachos.

Si quieres conocer los Bienes de Carácter Cultural, pincha aquí

Si quieres conocer la Artesanía extremeña, pincha aquí

Si quieres conocer mas sobre el Turismo Extremeño, alojamientos, tipos y normativa, pincha aquí

Si quieres conocer mas sobre la Vía de la Plata, pincha aquí

Si quieres conocer mas sobre las Aguas Termales y Balnearios en Extremadura, pincha aquí

Si estás interesado en la el origen y desarrollo de la ganadería extremeña, la Mesta, sus cañadas y costumbres, pincha aquí.

Si quieres conocer mas sobre la Normativa de Competiciones, Conservación de la Pesca y Cotos, pincha aquí

Si quieres conocer mas sobre la Naturaleza Extremeña, Normativa, Catalogo Especies Protegidas y Parques Naturales, pincha aquí

Para conocer la caza en Extremadura, pincha aquí

SIERRA GRANDE DE HORNACHOS

DOE núm. 77 MARTES, 6 DE JULIO DE 2004

51

Page 52: El Mudejar de Hornachos

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Zona Especial de Conservación.- Decreto 104/2004, de 28 de junio, por el que se regula la Junta Rectora de la Zona Especial de Conservación (Z.E.C.) de "Sierra Grande de Hornachos".

La Comunidad Autónoma de Extremadura, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía, tiene competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia de normas adicionales de protección del medio ambiente, en el marco de la Legislación Básica del Estado y en los Términos que la misma establezca.

La Ley 4/1989, de 23 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales, Flora y Fauna Silvestre, en su artículo 20, establece que se podrán constituir como Órganos de Participación Social, Patronatos o Juntas Rectoras para colaborar en la Gestión de Espacios Protegidos.

La Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura, en su artículo 38 establece la figura de Junta Rectora como Órgano Colegiado Básico de Participación Social en la Gestión de los Espacios Naturales Protegidos,

Parques Naturales, Reservas Naturales y Zonas Especiales de Conservación, determinando su composición mínima y las funciones a desempeñar, sin perjuicio de su posterior desarrollo reglamentario.

El régimen, organización y funcionamiento de la Junta Rectora se regirá por lo previsto para los órganos colegiados en el Cap. II Tit. II de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.

En virtud de lo expuesto, a propuesta del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, de acuerdo con el Consejo Consultivo y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su sesión del día 28 de junio de 2004,

DISPONGO

Artículo 1.- Carácter y finalidad

La Junta Rectora de la Zona Especial de Conservación de “Sierra Grande de Hornachos” es un órgano consultivo y de asesoramiento de carácter colegiado cuya finalidad es asegurar la participación social en la gestión del Espacio Protegido.

Artículo 2.- Composición, designación y suplencia

1.- La Junta Rectora está compuesta por:

a) Un Presidente.

b) Un Vicepresidente, que le sustituirá en caso de vacante, ausencia o cualquier otro motivo legal.

Ambos serán nombrados por la Consejería con competencia en Medio Ambiente a propuesta de la Dirección General de Medio Ambiente.

52

Page 53: El Mudejar de Hornachos

Son vocales de la Junta Rectora:

c) Un representante de cada una de las Consejerías de la Junta de Extremadura que tengan atribuidas competencias en materia de:

– Turismo

– Urbanismo y ordenación del territorio

– Agricultura

– Desarrollo rural

– Educación

– Cultura y patrimonio

Estos representantes serán nombrados por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente a propuesta de la Consejería a que representen.

d) El Director General de Medio Ambiente, o persona en quien delegue.

e) El Director de la Zona Especial de Conservación “Sierra Grande de Hornachos”, que actuará como secretario de la Junta Rectora.

f) Un representante de la Universidad de Extremadura.

g) Dos representantes de los propietarios o titulares de derechos afectados.

h) Dos representantes conservacionistas tanto de ámbito regional como de ámbito local y comarcal que desarrollen sus actividades en la Zona Especial de Conservación “Sierra Grande de Hornachos”.

i) Un representante de las organizaciones agrarias y empresariales más representativas.

j) Un representante de las organizaciones sindicales más representativas.

k) Un representante del Ministerio de Medio Ambiente.

l) Un representante de la Excma. Diputación de Badajoz.

m) Un representante del Municipio en el que se ubica la Zona Especial de Conservación “Sierra Grande de Hornachos”.

n) Un representante de la Mancomunidad de Municipios “Valle del Matachel”.

ñ) Un representante de cazadores y pescadores.

Sin perjuicio de lo dispuesto en las letras a), b) y c), los miembros de la Junta Rectora serán nombrados de acuerdo con la forma y el procedimiento establecido por las organizaciones, asociaciones y Administraciones Públicas de procedencia.

Artículo 3.- Suplentes.

53

Page 54: El Mudejar de Hornachos

En caso de vacante, ausencia o enfermedad los miembros de la Junta Rectora podrán ser sustituidos por el mismo procedimiento previsto para su nombramiento, salvo lo dispuesto para el presidente en el artículo 2.1.b.

2.- E1 secretario sólo podrá ser sustituido por quien haya sido designado a estos efectos por la Dirección General de Medio Ambiente.

Artículo 4.- Concurrencia de representantes

1.- Cuando para ostentar la representación de algún colectivo de los integrantes de la Junta Rectora existieran varias organizaciones o asociaciones, la designación se realizará por sorteo realizado por la Secretaría en la última sesión celebrada antes de que se haga efectiva la vacante.

En este supuesto, la organización o asociación que hubiera obtenido representación en la Junta Rectora para un período determinado, no podrá volver a formar parte de la misma en períodos sucesivos, mientras existan aspirantes del mismo colectivo que aún no hayan obtenido representación en el órgano colegiado.

2.- No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el desempeño de funciones de suplente no impedirá su designación en el futuro como representante titular, y viceversa.

Artículo 5.- De la separación, duración y renuncia

Los representantes nombrados por los Organismos y Administraciones Públicas cesarán cuando pierdan la condición por la que han sido nombrados o al ser separados por el órgano que los nombró o propuso su nombramiento.

2.- El nombramiento de los representantes designados por las organizaciones u asociaciones tendrá una vigencia de un año, pero se considerará automáticamente prorrogado si ningún otro aspirante para el mismo puesto hubiera manifestado por escrito a la Secretaría su voluntad de pertenecer a la Junta Rectora.

A1 objeto de asegurar la máxima participación social en el órgano colegiado, la Presidencia de la Junta Rectora publicará en el D.O.E. con una antelación mínima de dos meses, las vacantes que se produzcan, emplazando a los interesados a participar en la Junta Rectora.

4.- En el caso de renuncia, la representación la ostentará el suplente.

Ningún nombramiento será necesario para cubrir la renuncia de un suplente, siempre que el cargo permanezca efectivamente ocupado por su titular.

Artículo 6.- Funciones

Son funciones de la Junta Rectora las atribuidas por el art. 38.7 de la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura.

Asimismo, será necesario recabar de la Junta Rectora informe previo sobre el ejercicio de los derechos de tanteo y retracto respecto a transmisiones de dominio inter vivos de terrenos ubicados en el interior de la Zona Especial de Conservación.

Artículo 7.- Reglamento de Régimen Interior

Para su mejor funcionamiento interno, la Junta Rectora podrá elaborar un Reglamento de Régimen Interior en el que se plasmen sus peculiaridades, en los

54

Page 55: El Mudejar de Hornachos

términos del artículo 63 apartado 2 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Dicho Reglamento deberá ser aprobado por las 2/3 partes de los miembros presentes. El mismo quórum se aplicará para las modificaciones.

Artículo 8.- Secretaría de la Junta Rectora

Al Secretario como miembro pleno de la Junta Rectora le corresponde las funciones establecidas en el artículo 25 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Para cubrir las necesidades propias de la Secretaría, quien ejerza ésta podrá disponer la dedicación temporal de un funcionario del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Espacios Protegidos para satisfacer dichas necesidades, siempre que exista una dependencia orgánica.

En caso contrario, la dotación de medios deberá proponerse a la Dirección General de Medio Ambiente, que adoptará las medidas necesarias o las instará al órgano competente en materia de personal.

La adscripción provisional a estas tareas no supone concesión de voz ni voto en las sesiones que celebre la Junta Rectora.

Disposición adicional.- Nombramiento de representantes

Si, como consecuencia de la modificación de las estructuras orgánicas de las Consejerías, la aplicación de este Decreto pudiera otorgar a una Consejería la posibilidad de nombrar dos o más representantes, tal número de representantes se reducirá automáticamente a uno.

No obstante, si debido a una nueva reestructuración de Consejerías las competencias concurrentes se dividieran entre dos o más Consejerías, se volverá a ajustar el número de representantes a lo dispuesto en el presente Decreto.

Disposición final.- Entrada en vigor

El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Mérida, a 28 de junio de 2004. El Presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodriguez Ibarra

El Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Quintana Álvarez

La Sierra Grande de Hornachos ubicada en el centro de la provincia de Badajoz, se alza entre las comarcas de los Barros, la Campiña y la Serena. Se encuentra limitada geográficamente por el río Matachel, y su afluente el río Palomillas, y el río Guadámez. El dominio configura una realidad geográfica con entidad propia y bien diferenciada, difícil de adscribir a ninguna de las comarcas que lo rodean, manteniéndose como un bastión independiente de los ámbitos circundantes.

Se presenta como una sucesión de resaltes rocosos rodeados de bosque espeso, que representan un entorno ideal para la vida de una abundante fauna; en ella conviven una gran variedad de rapaces y

55

Page 56: El Mudejar de Hornachos

fauna mediterránea en un entorno de bosque espeso de encinar, carrasca y arbustos.

En el aspecto paisajístico y ecológico, Hornachos constituye enclave de extraordinario valor como hábitat de múltiples especies de aves y otros componentes de la fauna regional, en el que se distingue una valiosa reserva de buitres leonados. La asociación ADENEX mantiene en este lugar una Reserva Biológica y un Aula de Naturaleza como Centro de Investigación. Los visitantes, podrán disfrutar de la observación de rapaces así como visitar la reserva biológica de la asociación Adena.

Superficie: 5.981 has.

Altitud: 400 - 943 m. sobre el nivel del mar.

Provincia: Badajoz.

Régimen de protección y Fecha: Zona de Especial Protección para las Aves (1989).

Términos municipales: Hornachos.

Accesos: Desde Villafranca de los Barros (N630) y Hornachos.

Tipo de hábitat: Bosque y matorral mediterráneo, dehesas, roquedos y cultivos cerealistas con olivos y viñedos.

Desde la zona Norte de España, por la Ctra. N-630 hasta Almendralejo, en este punto se tomará la Ctra. EX-105, que parte de la estación de ferrocarril, para coger la desviación a Palomas por la EX-212. Una vez en Palomas se toma la EX-210 hasta Puebla de la Reina y desde allí por la EX-344 se llega a Hornachos.

Desde el Centro, por la autovía de Extremadura (E-90) hasta Miajadas, desde donde se coge la EX-106 hasta Don Benito, para tomar la EX-105 hasta llegar a Guareña, y desde allí por la EX-338 atravesando Oliva de Mérida, se llega a Palomas donde se continua con el acceso desde el norte.

Desde el Sur, por la Ctra. N-630 hasta Villafranca de los Barros desde donde se toma la Ctra. EX-342 que tras pasar las poblaciones de Ribera del Fresno y Puebla del Prior se llega a Hornachos.

Medio natural

La Sierra Grande de Hornachos conformada por materiales paleozoicos se articula como el soporte físico de la Zona de Especial

56

Page 57: El Mudejar de Hornachos

Conservación, con una clara diferenciación entre la umbría y la solana que conforman dos unidades diferenciadas.

La zona de umbría, se presenta como una zona de vegetación compacta sólo rota por la existencia de crestones cuarcíticos y derrubios. La solana en cambio, ofrece un dominio del material rocoso sobre la escasa vegetación.

Los espacios adehesados y los piedemonte manifiestan una importante singularidad debida a la variación de densidad del arbolado, así como su disposición arbitraria y caprichosa.

La Zona de Especial Conservación constituye una auténtica isla de verdor y un excepcional mirador natural entre las grandes llanuras que la rodean.

Tipo de hábitat: Bosque y matorral mediterráneo, dehesas, roquedos y cultivos cerealistas con olivos y viñedos.

Flora La vegetación de Hornachos es eminentemente termófila, caracterizada porque las especies dominantes son perennefolias y de hojas esclerosas.

La formación más típica es el encinar, donde la especie dominante es la encina, acompañada en terrenos más áridos por el alcornoque, siendo el alcornocal la segunda formación arbórea en importancia.

Estas formaciones arbóreas están acompañadas de un sotobosque de matorral de gran espesura y muy variadas especies entre las que pueden destacar: acebuches, coscojas, enebros, jaras, lentiscos, aulagas, romeros, lavándulas o cantuesos, tomillos, majuelos o espinos, retamas, escaramujos o rosal silvestre. En zonas de umbría el sotobosque, además, incorpora especies de helechos y zarzas.

En las orillas del río Matachel, destaca "el bosque de galería", con densas formaciones de vegetación donde dominan, como sustrato arbóreo, los álamos y chopos, sauces y fresnos El sotobosque que acompaña a estas formaciones arbóreas está dominado por carrizos, cañaverales, adelfas, hiedras, espinos, zarzas, juncos, cardos y eneas. En los arroyos de régimen temporal se desarrollan matorrales de zarzas, adelfas, espinos o majuelos y juncos.

Esta vegetación se encuentra alterada ya que es frecuente el adehesado, aunque todavía se encuentran "manchas", muy bien conservadas. La agricultura cuenta con cultivos propios de secano, cereales, vid y olivo principalmente.

Se han efectuado repoblaciones forestales de eucalipto con fines industriales en algunas zonas, la zona recreativa "La Fuentecita" está repoblada con pino piñonero.

57

Page 58: El Mudejar de Hornachos

Flora (especies más importantes): Encinas (Quercus rotundifolia) y alcornoques (Quercus suber); matorrales de jaras (Cistus ladanifer), lentiscos (Pistacia lentiscus), madroños (Abutus unedo), coscojas (Quercus coccifera); en zonas rocosas enebros (Juniperus oxycedrus).

Vegetación: En la actualidad las formaciones vegetales que se encuentran en la Zona de Especial Conservación son las siguientes:

Encinares: acompañados por Ahulagares-Jarales, Brezos rojos y Cantuesos.

Alcornocales: en el que predomina el Madroñal y el Durillo en umbrías.

Acebuchales: Enebrales: Vegetación Riparia:

fundamentalmente representada por los Adelfares y Tamujales.

Fauna

La fauna que presenta Hornachos es rica y variada, aunque diversos factores hacen que su situación actual no sea muy satisfactoria en cuanto al número de individuos que componen las distintas especies

Los aislados roquedos cuarcíticos, el espeso bosque y matorral mediterráneos, las dehesas adyacentes, los arroyos y ríos que surcan el pie de la sierra y las llanuras cerealistas circundantes, dan cobijo y proporcionan alimento a más de 220 especies de vertebrados, que tienen como hábitat la Zona de Especial Conservación de la Sierra Grande de Hornachos.

Las Crestas rocosas que jalonan las sierras proporcionan abundantes huecos y repisas donde anidan especies de gran envergadura como el Buitre leonado (Gyps fulvus), Águila real ( Aquila chrysaetos), Águila perdicera ( Aquila fasciatus), Alimoche ( Neophron percnopterus), Búho real (Bubo bubo), y el Halcón peregrino ( Falco peregrinus), junto a otras especies de menor tamaño.

Catalogada en peligro de extinción la Cigüeña Negra (Ciconia Nigra), se alimenta en los arroyos y charcas, el embalse de los Molinos es el lugar de concentración de numerosos individuos de esta especie junto a Garcillas bueyeras ( Bubulcus ibis) y Cormoranes (Phalacrocorax carbo).

Fauna (especies más importantes): Águila imperial (Aquila adalberti), cigüeña negra, (Ciconia nigra), buitre leonado (Gyps fulvus), búho real (Bubo bubo), águila real (Aquila crysaetos), nutria (Lutra lutra), meloncillo (Herpestes ichneumon), gato montés (Felis silvestris).

58

Page 59: El Mudejar de Hornachos

Mamíferos Entre mamíferos de gran tamaño el jabalí es abundante encontrando su refugio en las espesas "manchas" del sotobosque mediterráneo y en los zarzales del "bosque de galería". El ciervo o venado es una especie esporádica gracias a sus salidas de cotos cinegéticos.

En el parque de recreo "La Fuentecita" se pueden observar gamos y muflones.

Entre los mamíferos de mediano tamaño abundan los zorros, otras especies, aunque de habitos nocturnos y por tanto de observación mas difícil son turones, ginetas, meloncillos, tejones y gato montés.

Entre los mamíferos de pequeño tamaño cabe destacar el conejo y la liebre, por su valor cinegético. Además podemos encontrar comadrejas, erizos, ratas, ratones, lirones, topos, topillos y musarañas.

Aves Forman un grupo muy variado, pudiendo encontrar gran variedad, tanto en sedentarias como migratorias.

En primer lugar, destacaremos a la perdiz roja, animal de extremada belleza que por su bravura, vuelo fuerte y ruidoso es considerada como la reina de la caza menor.

Buitres. Aves carroñeras de gran tamaño, en otros tiempos muy abundantes sobre los peñones de la sierra, que encontraban su sustento en los abundantes cadáveres de los animales domésticos. El buitre leonado o común es el más abundante, de forma esporádica el buitre negro y el alimoche.

Corvidos. Forman un grupo abundante. El de mayor tamaño es el cuervo, tambien se pueden observar grajillas, cornejas, arrendajos, urracas y rabilargos o mojinos.

Rapaces, es un grupo muy variado en el que podemos distinguir entre:

Águilas y ratoneros, ratonero común, águila perdicera, águila culebrera, águila calzada.

Milanos, milano negro y el milano real, se caracterizan en vuelo por su cola ahorquillada.

Gavilanes y cernícalos, rapaces de pequeño tamaño muy ágiles en vuelo.

Rapaces nocturnas, búhos, lechuzas, cárabos, mochuelos, autillos.

Palomas paloma torcaz, paloma zurita y tórtola Acuáticas, desde la construcción de la Presa de los Molinos, ha

proliferado bastante, siendo fácil de observar Garzas Reales, Garcillas Bueyeras, Ánades, Somormujos, Fochas, Gallinetas o Pollas de agua, Martín Pescador

59

Page 60: El Mudejar de Hornachos

Otras Aves, Abubillas. Alcaravanes, Cucos, Abejerrucos, Carracas, Chotacabras, Mirlos, Zorzales, Carboneros, Herrerillos, Jilgueros, Verdones, Pinzones, Lavanderas, Currucas, Mosquiteros, Petirrojos, Collalbas, Trigueros, Aviones, Golondrinas, Cigüeñas, Codornices.

Reptiles, abundan los reptiles debido a las altas temperaturas y a la gran cantidad de rocas donde refugiarse.

Ofidios, entre las culebras y serpientes destacan las Víboras, Culebras Bastardas.Culebras de Escalera, Culebras de Herradura, Culebras de Agua.

Saurios: Lagarto Ocelado, gran variedad de Lagartijas, Salamanquesas.

Quelonios: Destacamos los galápagos por su abundancia.

Anfibios, Ranas , Sapos, Galápagos

Peces, entre las especies piscícolas, Barbo, Black-Bass, Carpa, Bordallo o Cacho, la Boga y Pardillas.

Época aconsejada para visitar: Todo el año, excepto el verano.

Otros datos de interés: Las localidades de Zafra, Villafranca y Hornachos, tienen gran interés histórico - artístico. Centro de recuperación de aves gestionado por Adenex.

En 1.984 ADENEX estableció en estas sierras una RESERVA BIOLÓGICA (gracias a un proyecto común entre la comisión de las comunidades europeas y ADENEX), que en la actualidad ocupa 2434 has. Aquí encontramos un centro de rehabilitación de fauna silvestre, un comedero de aves rapaces y una estación biológica. De esta manera, se está contribuyendo a la defensa de la fauna de esta zona; pues el cada vez mayor avance de los espacios agralizados circundantes aísla a los animales que, hoy por hoy, caracterizan este enclave, constituido en un reducto fragoso de innegable valor tanto biológico como paisajístico.

ARTESANÍA

Hornachos cuenta con una artesanía muy variada, paños de ganchillo, bordados, cuadros hechos de punto de Estrella, de Asís, de incrustación, juegos de cama de "richelieu", etc.

60

Page 61: El Mudejar de Hornachos

El corcho, el alambre, las juncias, la cuerda y la mimbre son los materiales utilizados los artesanos del lugar para realizar fiambreras, palilleros, floreros, jaulas, costureros, hueveras, asientos de cuerda y enea, cestos de distintos tamaños y formas.

En trabajos realizados en madera empleando como materias primas el Roble, Naranjo, Castaño, Eucalipto, Encina, etc. se elaboran carros y aperos de labranza, calesas, bastones y copas con incrustaciones de diferentes maderas y metales, cazuelas, cucharas, machadores, arcones, paragüeros, percheros.

Otro de los trabajos artesanales, actualmente en decadencia es el carbón de leña, los materiales empleados son la encina,olivo y eucalipto.

Si quieres conocer la Artesanía extremeña, pincha aquí

MINERALES

Se encuentran en el termino los siguientes minerales, en cantidades mas o menos importantes

El Minero Español, de Nicasio Anton Valle, año 1841

"228. Hornachos. En 19 de abril de 1565, se rejistraron dos minas de plata, una era vena vieja de Alvaro Bucar, y la otra la vena del Manzano"

DOE núm. 148 MARTES, 21 DE DICIEMBRE DE 2004

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Impacto Ambiental.- Resolución de 3 de diciembre de 2004, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de una planta embotelladora de agua mineral en la finca "Cerro Blanco", en el término municipal de Hornachos.

El Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo, cuyos preceptos tienen el carácter de legislación básica estatal a tenor de lo dispuesto en el artículo 149.1.23ª de la Constitución, y su Reglamento de ejecución aprobado por Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, establece la obligación de formular declaración de impacto ambiental, con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte para la realización, o en su caso, autorización de las obras, instalaciones o actividades comprendidas en los anexos a las citadas disposiciones.

61

Page 62: El Mudejar de Hornachos

El proyecto de PLANTA EMBOTELLADORA DE AGUA MINERAL EN LA FINCA “CERRO BLANCO”, pertenece a los comprendidos en el Anexo I, Grupo 2.a de la Ley 6/2001, de 8 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 17 del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental fue sometido al trámite de información pública, mediante anuncio que se publicó en el D.O.E. nº 99, de fecha 26 de agosto de 2004. En dicho período de información pública se han formulado dos alegaciones, por parte de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (ADENEX) y de Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife). A la vista de dichas alegaciones presentadas y conforme con el artículo 17 del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental se comunicó al titular del proyecto los aspectos en que el estudio debía ser completado, la información solicitada fue recibida el 26 de octubre de 2004.

El Anexo I contiene un resumen de las alegaciones, así como las consideraciones que al respecto estima la Dirección General de Medio Ambiente. En el Anexo II se incluyen los datos esenciales del Proyecto. Los aspectos más destacados del Estudio de Impacto Ambiental se recogen en el Anexo III.

En consecuencia la Dirección General de Medio Ambiente, de la Junta de Extremadura, en el ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 1 del Decreto 45/1991, sobre Medidas de Protección del Ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura, convalidado por el Decreto 25/1993, de 24 de febrero, formula a los solos efectos ambientales, la siguiente Declaración de Impacto Ambiental, sobre la planta embotelladora de agua mineral en la finca “Cerro Blanco”, en el término municipal de Hornachos.

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Examinada la documentación presentada y analizados los potenciales efectos significativos que pudieran derivarse de la realización del proyecto, el mismo se considera ambientalmente aceptable, considerando que de su ejecución no se derivarían impactos ambientales críticos e irreversibles y los impactos ambientales de efectos recuperables pueden ser corregidos con la aplicación de las medidas correctoras incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental (resumidas en el Anexo III de la presente Declaración), siempre que no entren en contradicción con las enumeradas a continuación, que tendrán prevalencia:

1.- Conducciones.

a.- El trazado de la conducción será el más corto posible, tendrá en cuenta el impacto visual desde largas distancias y buscará la menor afección posible a la vegetación.

b.- En el caso de que haya que realizar alguna corta de arbolado se solicitará la autorización correspondiente a la Dirección General de Medio Ambiente que evaluará su necesidad.

c.- Siempre que sea posible la tubería será enterrada, en cuyo caso, la superficie afectada será restaurada cubriéndose con tierra vegetal. En el caso de ser aérea, se disimularán con un seto vegetal de especies de la zona que reduzcan su visibilidad.

2.- Planta de embotellado.

62

Page 63: El Mudejar de Hornachos

2.1.- Fase de Construcción.

a.- Se retirará la capa de tierra vegetal para su reutilización en las labores de restauración. Este sustrato se acopiará, durante las obras, en montones no superiores a dos metros de altura, de modo que se conserven sus características físico-químicas.

b.- Los materiales a utilizar en las edificaciones serán: cubierta acabada en tonos teja, paramentos verticales exteriores en tonos albero, zócalo frontal de un metro revestido de piedra natural y muro perimetral en piedra natural.

c.- El depósito o depósitos de acero inoxidable para almacén del agua serán adecuados al volumen de agua previstos y se localizarán en el interior de las instalaciones. Si por causa justificada no quedara más opción que colocarlos en el exterior se cubrirán con materiales no reflectante.

d.- La plataforma de carga y descarga de los camiones se reducirá al tamaño mínimo indispensable. Se realizará mediante solera de hormigón en tonos acordes con el medio o en todo caso evitando colores y materiales que resalten con el entorno.

e.- La iluminación de la industria sólo se colocará dentro del perímetro de la misma (no se iluminará el camino de acceso), dirigiendo los focos hacia la nave o la plataforma y con luminarias de baja potencia o luminosidad.

2.1.- Fase de Funcionamiento

a.- En el proceso de filtración, llenado, tapado y etiquetado se realizará una correcta gestión de los residuos. Los residuos producidos que se califiquen como peligrosos, según el R.D. 952/1997, de 20 de junio, se gestionarán de acuerdo a las normas establecidas para los mismos.

b.- Para garantizar el cumplimiento de las prescripciones que sobre ruidos y vibraciones establece el Decreto 19/1997, de 4 de febrero, Reglamentación de Ruidos y Vibraciones, y verificar que los niveles de ruido y vibraciones se encuentran dentro de los rangos especificados en los periodos diurnos y nocturnos se dispondrá de un equipamiento de control.

c.- Se garantizará la limpieza y desinfección de todas las instalaciones, tanto interiores como exteriores con objeto de mantenerlas en buenas condiciones higiénico sanitarias.

d.- El nivel de emisiones de contaminantes a la atmósfera no podrá superar los contemplados en el Anexo IV, niveles de emisión en la atmósfera para las principales industrias, Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 38/1972, de 22 de diciembre, de protección del ambiente atmosférico.

e.- Las aguas residuales del proceso, de la limpieza de instalaciones y de los aseos y servicios, se evacuarán a un sistema de tratamiento, estableciéndose redes separativas de los vertidos mencionados.

f.- Las dimensiones del sistema de tratamiento deberán ser adecuados al caudal máximo de vertidos y deberá cumplir las siguientes medidas: el sistema deberá estar perfectamente impermeabilizado y estanco; el vertido final almacenado será entregado a gestor autorizado por el organismo competente. Se realizarán las tareas de mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento del sistema.

3.- Camino de acceso.

63

Page 64: El Mudejar de Hornachos

a.- Se trabajará fuera del período de nidificación de especies protegidas y de forma general entre el 15 de julio y el 1 de enero.

b.- Si la ampliación del camino supone la realización de nuevos cerramientos se deberá tener en cuenta lo previsto en la Ley de Caza de Extremadura y si por causa de dicha ampliación debe quitarse un cerramiento de piedra, el nuevo cerramiento, en caso de existir, será del mismo material.

c.- El camino conservará su trazado y anchura actuales a excepción de aquellas curvas que no permitan el cruce de dos vehículos (coches, tractores o autobuses) o el giro de un transporte de 17 metros o más, la ampliación de dichos tramos requerirá la autorización expresa de la Dirección General de Medio Ambiente previa solicitud del promotor.

d.- Se garantizará el uso de una velocidad limitada durante todo el trayecto, así se realizarán resaltos permanentes en la calzada a todo lo ancho de la misma cada 200 metros en la zona de “Puerto Llano” y cada 500 metros en el resto del recorrido. Esta medida se acompañará de la correspondiente señalización relativa a velocidades máximas, a la prohibición del uso del claxon y de cuantas otras se estimen convenientes para el fin perseguido.

e.- En caso de precisarse la corta de algún árbol se solicitará la correspondiente autorización a la Dirección General de Medio Ambiente. Por cada árbol cortado se plantarán al menos 10 nuevos plantones con plantas de la misma especie o presentes en la zona en las proximidades del camino en lugares aprobados por la Dirección General de Medio Ambiente, con el compromiso de su mantenimiento y reposición durante al menos 5 años.

f.- Se presentará anualmente por parte del promotor durante los tres primeros años un estudio de atropellos en el que se incluyan los datos de atropellos a fauna en el camino mejorado.

A la vista de los datos presentados se concluirá la suficiencia de las medidas adoptadas o la necesidad de aplicar nuevas medidas correctoras.

4.- Línea eléctrica.

La línea eléctrica será enterrada y el centro de transformación cerrado. Finalizada su instalación la superficie afectada será restaurada cubriéndola con tierra vegetal.

5.- Propuesta de reforestación.

a.- Se reforestará la parcela de acuerdo con lo previsto en las normas subsidiarias del municipio.

b.- En cualquier caso se establecerán pantallas vegetales en dirección sur (Sierra Grande y Sierra Pinos) de manera que se reduzca todo lo posible la visibilidad de las instalaciones desde distancias grandes.

c.- Las repoblaciones se realizarán con especies de la zona, alternando especies de crecimiento rápido y especies de crecimiento lento.

d.- Para asegurar el éxito de la repoblación se realizará un mantenimiento adecuado y la reposición de marras necesaria durante un período mínimo de 5 años.

6.- Condiciones complementarias.

64

Page 65: El Mudejar de Hornachos

a.- Las actividades susceptibles de generar residuos deberán cumplir las normas establecidas para la gestión de residuos y solicitar la correspondiente autorización administrativa a esta Dirección General de Medio Ambiente.

b.- En el caso de producirse vertidos de aguas residuales deberá poseer la correspondiente autorización administrativa de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, conforme a las disposiciones vigentes.

c.- Con respecto a la construcción y ubicación se atendrá a lo dispuesto en la Normativa Urbanística y el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, correspondiendo a los Ayuntamientos y Comisiones respectivas las competencias en estas materias.

d.- El promotor dispone hasta el 31 de diciembre de 2007 para finalizar las obras, si en esta fecha no se ha finalizado la obra, la presente Declaración de Impacto Ambiental deberá ser revisada.

7.- Plan de Vigilancia y Control.

7.1.- Fase de Construcción.

Durante la Fase de Construcción se presentará trimestralmente un “Programa de Vigilancia Ambiental” que incluya, al menos, los siguientes puntos: medidas preventivas y correctoras adoptadas conforme al estudio de impacto ambiental y la presente Declaración de Impacto Ambiental, y seguimiento de la afección a la fauna amenazada o en peligro de extinción. En el caso de que durante las obras se observara afección a la nidificación de especies protegidas podrán paralizarse las obras durante el periodo necesario.

7.2.- Fase de Explotación.

Anualmente, en el primer trimestre del año, y durante todo el periodo de funcionamiento de la actividad se presentará ante la Dirección General de Medio Ambiente un “Plan Anual de Vigilancia y Control”.

El Plan incluirá al menos la información relativa a: medidas preventivas y correctoras adoptadas hasta ese año y las planificadas el año en curso conforme al estudio de impacto ambiental y a la presente Declaración de Impacto Ambiental, gasto dedicado a las mismas y calendario de ejecución; estudio de atropellos de fauna en los caminos de acceso (los tres primeros años); programa de seguimiento y estudio de las especies de fauna amenazadas o en peligro de extinción presentes en la ZEC de Hornachos; resultado del control de ruidos; comprobación y seguimiento del Plan de Reforestación y seguimiento y efectividad de las pantallas vegetales propuestas; control de posibles vertidos a los cauces y de la estanqueidad de las fosas sépticas; y control de las emisiones atmosféricas. El Plan será informado por la Dirección General de Medio Ambiente.

7.3.- Plan de Restauración.

En caso de no finalizarse las obras, se procederá al derribo de las mismas, dejando el terreno en condiciones similares a las anteriores al comienzo de las obras.

En todo caso, al finalizar la actividad el terreno deberá restaurarse a su estado original. La restauración se realizará conforme a un Plan de Restauración elaborado previamente que será informado por la Dirección General de Medio Ambiente.

Lo que se hace público para general conocimiento, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22 del reglamento para ejecución del Real Decreto Legislativo

65

Page 66: El Mudejar de Hornachos

1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental (modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo).

Mérida, 3 de diciembre de 2004. El Director General de Medio Ambiente, Guillermo Crespo Parra

ANEXOI

ALEGACIONES

Se han recibido en la Dirección General de Medio Ambiente dos alegaciones.

Con registro de entrada de 29 de septiembre de 2004 se ha recibido alegación firmada por Dª Mª del Pilar Fuentes García en nombre de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX).

En su escrito comienza haciendo referencia a la importancia del espacio, ZEPA y ZEC con presencia de un gran número de hábitat y taxones catalogados en los Anexos 1 y 2 de la Directiva 92/43/CEE. En el segundo punto hace referencia a la necesidad de realizar estudios de impacto ambiental de mayor calado con trabajo de campo y equipos multidisciplinares frente a recopilaciones bibliográficas. El tercer punto es una queja ante el comienzo de los trabajos por parte del promotor sin contar con las preceptivas autorizaciones. En los tres siguientes puntos se expone la conveniencia de rechazar el proyecto en base al precedente que puede significar autorizar un proyecto industrial en un espacio protegido.

Una vez realizada esta exposición proponen las siguientes alegaciones:

a.- Emplazamiento alternativo con una menor cota y mayor nivel de ocultación y más alejado de la charca por ser zona de alimentación para la cigüeña negra.

b.- Sustituir el asfaltado de los caminos por una capa de grava debido a que la mejora del camino pueda suponer un incremento de tráfico y velocidad. Se propone además una posible ruta alternativa hacia el norte de modo que se evite el paso por “Puerto Llano”.

c.- Solicitan un estudio sobre el tiempo de recarga del acuífero.

d.- Se plantea la conveniencia de realizar la línea eléctrica enterrada frente a la opción aérea contemplada en principio en el proyecto.

e.- Se señala la necesidad de utilizar materiales y colores más acordes con la zona en los edificios y otras construcciones previstas. Con registro de entrada de 30 de septiembre de 2004 se ha recibido alegación firmada por D. Marcelino Cardalliaguet Guerra responsable de Conservación en Extremadura de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife).

En su escrito comienza haciendo referencia a la inclusión del espacio en la IBA 270 (Sierras Centrales de Badajoz) y a su condición de ZEPA y la repercusión que esto debe tener a la hora de realizar la valoración de impactos. En segundo lugar se hace referencia a la condición del emplazamiento como zona de alimentación de una pareja de cigüeña negra que anida en las proximidades.

Una vez realizada esta exposición proponen las siguientes alegaciones:

66

Page 67: El Mudejar de Hornachos

a.- Realizar la línea eléctrica enterrada.

b.- Mayor integración de las edificaciones con el entorno, con selección de materiales naturales y reubicación de las mismas en zonas de menor impacto visual.

c.- Necesidad de un estudio sobre la capacidad de recarga del acuífero y el compromiso de no sobrepasarla.

d.- Como anotaciones finales presentan una queja por el inicio de las obras por parte del promotor sin las pertinentes autorizaciones.

A la vista del estudio de impacto ambiental y de las alegaciones presentadas se solicitó al promotor una ampliación del estudio de impacto ambiental con especial mención a:

a.- Integración paisajística: estudio de otras localizaciones posibles y en particular la propuesta desde ADENEX.

b.- Descripción detallada de los acabados propuestos para los edificios y la valla perimetral.

c.- Medidas correctoras del impacto visual.

d.- Estudio de alternativas a la línea eléctrica aérea.

e.- Detalle de las medidas para disminuir el ruido y la velocidad en los caminos de acceso.

Una vez recibida la ampliación del estudio de impacto ambiental y teniendo en cuenta las alegaciones se han considerado las siguientes modificaciones al proyecto:

a.- Realizar la instalación eléctrica subterránea.

b.- Cambio de materiales en la construcción. Para el vallado exterior utilizar piedra natural, realizar los acabados en tonos tradicionales en la zona y la cubierta en tonos rojo teja aunque permitiendo el uso de chapa lacada por su menor peso y adaptación a las condiciones de la industria.

c.- Incremento de las medidas correctoras del impacto visual en dirección SW mediante la plantación de pantallas vegetales.

d.- Señalización vertical de límites de velocidad, y prohibición de hacer sonar la bocina y colocación de bandas transversales a lo largo del camino con el fin de controlar los ruidos del tráfico.

Con las modificaciones propuestas se responde a las alegaciones presentadas en cuanto a la integración paisajística de las edificaciones en el entorno y al enterramiento de la línea eléctrica.

Por lo que respecta a la propuesta de cambio de localización, tras solicitar un estudio de alternativas al promotor, a la vista de las ventajas que presenta mantener la ubicación actual, próxima al manantial, con suficiente grado de ocultación, facilidad de acceso, próxima a la explotación (cortijo, explotación porcina, etc.) y a cultivos de olivos (es una zona ya humanizada) se considera que con las medidas correctoras del impacto visual planteadas la ubicación es aceptable. En cuanto a la capacidad de recarga suficiente del acuífero ésta debe ser

67

Page 68: El Mudejar de Hornachos

controlada por la Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas, que es la responsable de la autorización de explotación del manantial.

Por lo que respecta al comienzo de los trabajos previamente a su autorización, expuesto por los dos alegantes, comentar que por parte de la Dirección General de Medio Ambiente y al respecto de los hechos citados se ha incoado expediente sancionador al promotor por “Decapado y arranque de 33 encinas verdes sin autorización en una superficie aproximada de 2,5 has”

ANEXO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La actividad consistirá en la puesta en funcionamiento de una planta de envasado de agua mineral natural en la finca “Cerro >Blanco” que se halla incluida en los límites de la ZEC de Sierra Grande de Hornachos dentro de su Término Municipal.

Las instalaciones se realizarán dentro del perímetro de la finca descrita en las parcelas 5 y 55 del polígono catastral nº 6 del término municipal de Hornachos.

El promotor del proyecto es la empresa Aguas de Cerro Blanco, S.L., con domicilio fiscal en “Finca Cerro Blanco 06228. Hornachos”.

La actividad se compone de las siguientes actuaciones:

a.- Captación de agua (actividad extractiva de la Sección B). Localizada en las coordenadas UTM del Huso 29: 0.757.764; 4.227.743, consiste en un sondeo a 51 m con un caudal estimado de 6 l/sg y que se piensa explotar al 47% de su capacidad 3,5 l/sg.

b.- Conducción del agua con una longitud aproximada de 700 m.

c.- Planta de envasado con las siguientes dimensiones: Luz de 25 m; Pórticos a 5 m; Altura de hombros de 8 m; altura de cumbrera de 9,75 m. Urbanización exterior consistente en plataforma de carga y descarga para camiones mediante solera de hormigón de alrededor de 2.000 m y vallado perimetral en piedra del lugar.

Se especifica el objetivo de 100.000 litros por turno de 8 horas y las líneas de fabricación (línea de envasado de botellas PET de 0,33 y 0,5 litros, de 1,5 litros y de 5 litros y líneas de envasado en vidrio de 0,5, 0,75 y 1 litro).

d.- Tendido eléctrico de alta tensión de 230 m rematado por un centro de transformación y un transformador de 1.000 Kvas.

e.- Caminos de acceso, con dos tramos desde las instalaciones al cruce del camino de Hornachos a la carretera Puebla de la Reina-Retamal de 2,1 km y desde el cruce hasta el alto de Puerto Llano con 3,6 km. Se contempla el asfaltado para facilitar el tránsito de camiones.

Como datos socioeconómicos: previsión de 35 empleos fijos directos, inversión estimada en 4.200.000 € y puesta en marcha en 5 años.

ANEXO III

RESUMEN DEL IMPACTO AMBIENTAL

El Estudio de Impacto Ambiental incluye los siguientes apartados:

68

Page 69: El Mudejar de Hornachos

Antecedentes y objeto. Indica el promotor, la ubicación de la actividad y la normativa inspiradora del proyecto y de este estudio. Metodología. Resumen del índice del estudio.

Descripción del proyecto. Con la descripción de la localización y accesos al emplazamiento de la actividad en la finca “Cerro Blanco” en el T.M. de Hornachos dentro de la ZEC “Sierra Grande de Hornachos” en los polígonos catastrales 5 y 6.

Se distinguen las siguientes fases del proyecto: captación, conducción, construcción de la planta, línea eléctrica y mejora del camino de acceso. A continuación se describen cada una de las fases, con especial atención a la construcción de la planta, en la cual se incluyen capítulos de movimiento de tierra, cimentación y estructura, saneamiento, albañilería, cubiertas, revestimientos, solados y alicatados, carpinterías, pinturas y vidrios, fontanería y urbanización.

Descripción de la actividad. Se describe la actividad conforme a lo recogido en el Anexo II.

Alternativas Consideradas al emplazamiento y a los accesos. Se ha realizado un estudio de alternativas en estos dos aspectos.

Respecto al primero se trata básicamente de un problema de impacto paisajístico, se valora la distancia a la fuente puesto que la tubería de conducción debe ir vista y ser lo más corta posible, la proximidad a los caminos y a la línea eléctrica y se elige una zona con cierta ocultación respecto al embalse próximo y al entorno. Respecto a los accesos se compara el seleccionado con dos alternativas con salidas más al norte y que evitarían el paso de la sierra, ambas son desechadas por su longitud y complejidad.

Inventario Ambiental. Incluye apartados de geología, edafología, morfología, climatología, hidrología, fauna y vegetación.

Características Socioeconómicas. Datos de población, mercado de trabajo e indicadores socioeconómicos básicos donde se expresa la alta tasa de paro en el municipio.

Identificación y valoración de impactos. En este apartado se describen los principales impactos de la actividad respecto a la fauna, vegetación, suelo, atmósfera, agua, paisaje y medio socioeconómico en las fases de construcción y explotación. La valoración se ha realizado de forma cualitativa a partir de las siguientes variables: carácter genérico o naturaleza, tipo de acción, persistencia, extensión, cuenca espacial, reversibilidad, corrección y magnitud; y cuantitativa donde se expresa por la suma algebraica de la importancia del impacto ponderada.

Valoración Cuantitativa. Los mayores impactos antes de medidas correctoras se producen por “edificación nueva”, “choques de avifauna contra línea eléctrica”, “instalación de la tubería”, “excavaciones”, “destrucción de hábitat de fauna”, “ruido y polvo de los vehículos” y “ampliación de la anchura del camino”. El impacto socioeconómico es muy positivo en cuanto al empleo y a la promoción de la zona.

Valoración global. En la misma a partir de los coeficientes de ponderación de la “Guía para la evaluación de Impacto Ambiental (Conesa Fernández, 1995) se obtiene un impacto global antes de medidas correctoras de -46,9 (moderado).

Medidas preventivas y correctoras. Se presentan divididas en 6 apartados en función del objeto de la protección: fauna, vegetación, suelo, atmósfera, agua y paisaje. Las principales medidas correctoras son:

69

Page 70: El Mudejar de Hornachos

• Protección de la Fauna:

– Las medidas contempladas para la línea eléctrica aérea se sustituyen en la documentación presentada por el promotor, tal como se refleja en el Anexo I, por la que se propone el establecimiento de una línea enterrada.

– Relativo a la conducción la actualización se plantea inicialmente realizar la tubería aérea. En el caso de que exista la posibilidad de realizarla subterránea ésta sea la opción elegida.

– La edificación se realizará con materiales no reflectantes.

– Los cerramientos de la edificación deberán asegurar que la emisión de ruidos al exterior no sobrepase los límites legales establecidos.

– La iluminación nocturna se restringirá al perímetro dirigida hacia la nave o al patio exterior y será de baja intensidad luminosa.

– La mejora del camino no contemplará nuevos itinerarios, limitándose a actuar sobre el trazado ya existente.

– Durante la construcción del camino se trabajará fuera del período de nidificación de aves protegidas de la zona.

– Se incorporará al camino una capa de rodadura de 7 cm de espesor de aglomerado asfáltico en caliente. El asfalto será fino y de poca porosidad para atenuar el ruido.

– La velocidad de circulación de los vehículos se limitará a 20 km/h.

– Los vehículos se someterán a las inspecciones legalmente establecidas que verifiquen su nivel de emisión de ruidos.

– Se prohibirá mediante señalización vertical el uso de bocinas.

• Protección de la Vegetación:

– En las obras de conducción del agua y los tendidos se evitará la afección a ejemplares y formaciones vegetales de valor ecológico significativo.

– Las áreas de acopio de materiales se localizarán fuera de las zonas cubiertas por vegetación natural.

– Se balizarán temporalmente los caminos de apoyo, zonas de acopio, etc. de forma que el tráfico de maquinaria y la extensión de las instalaciones auxiliares se limiten al interior de la zona acotada.

– Se restaurará la cubierta vegetal afectada por las obras en aquellas partes que no formen parte de la instalación mediante plantación de especies autóctonas.

• Protección del Suelo:

– Organizar el movimiento de las máquinas por curvas de nivel.

– Taludes de pendiente suave y corregidos mediante siembra de especies arbustivas.

70

Page 71: El Mudejar de Hornachos

– Encauzamiento del agua de lluvia.

– Gradeo del terreno tras el paso de maquinaria para evitar compactación.

– Retirada del suelo vegetal en cordones de menos de 1,5 metros de altura, para su reutilización en la restauración tras las obras.

– Se someterán los residuos, tanto de la fase de construcción como de funcionamiento, a lo dispuesto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

– No se realizarán vertidos o derrames de sustancias potencialmente contaminantes, como aceites, combustibles, hormigón, etc.

– El promotor deberá estar inscrito en el registro de pequeños productores de residuos peligrosos.

• Protección de la Atmósfera:

– Durante la fase de construcción, se evitará mediante riegos u otros medios, la emisión de polvo a la atmósfera por el movimiento de tierras, acopios, funcionamiento de maquinaria, etc.

– El tráfico de vehículos pesados se restringirá a 20 km/h.

Estos vehículos se someterán a las inspecciones legalmente establecidas, que verifiquen que su nivel de ruido está dentro de los límites legales.

– La maquinaria de la planta cumplirá los límites de la Normativa de Ruido de la Comunidad Autónoma de Extremadura, procediéndose a su revisión periódica que se reflejará en la ficha de mantenimiento que controlará el responsable de la misma.

– Los materiales exteriores y de aislamiento garantizarán el cumplimiento de la normativa anterior.

• Protección del Agua:

– Las aguas residuales de todas las instalaciones serán conducidas a una fosa séptica estanca y registrable, que deberá ser vaciada periódicamente.

• Protección del Paisaje:

– Dentro del emplazamiento elegido se intentará situar las construcciones en un punto que no destaque en el horizonte visual.

– Los apartados relativos a la construcción se han modificado en la documentación presentada por el promotor como resultado de las alegaciones, quedando tal como se reflejan en el Anexo I.

Impacto Global. Recoge el efecto de las medidas correctoras sobre la valoración del impacto calculada, pasando el mismo a un valor positivo.

– Plan de Recuperación Ambiental. Recoge las siguientes propuestas de actuaciones: Restablecimiento de la morfología del suelo.

– Restauración de la cubierta vegetal con especies de la flora silvestre de la zona.

71

Page 72: El Mudejar de Hornachos

– Retirada de todos los restos de materiales, residuos o tierras sobrantes a vertederos adecuados.

Retirada de todas las instalaciones al final de su vida útil y remoción y restitución de los terrenos a su estado natural.

Programa de Vigilancia Ambiental. Su finalidad es comprobar la severidad y distribución de los impactos negativos previstos cuando ocurran permitiendo la adopción de nuevas medidas correctoras cuando sea necesario. Consta de un Plan de Vigilancia y Control, en el que comprueba el cumplimiento de las medidas correctoras propuestas en el Informe de Impacto Ambiental, se detectan otros impactos no previstos y se crean nuevas medidas correctoras:

– Fauna. Especial atención al tránsito de vehículos por los caminos de acceso.

– Vegetación. Comprobación y seguimiento del Plan de Reforestación.

– Aguas y cursos fluviales. Control de posibles vertidos a los cauces y de la estanqueidad de las fosas sépticas.

– Superficie terrestre y suelos. Seguimiento de las medidas correctoras propuestas.

– Aire y Atmósfera. Control de las emisiones sonoras y atmosféricas.

– Paisaje. Seguimiento y efectividad de las pantallas vegetales propuestas.

El estudio incluye un Documento de Síntesis y Conclusiones y varios Anexos: Estudio Hidrogeológico, Control anual foronómico y de temperatura del manantial, Memoria médicohidrogeológica, Anexo fotográfico, Anexo cartográfico.

DOE núm.: 119 Miércoles 23 de junio de 2010

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Minas.- Anuncio de 3 de junio de 2010 sobre otorgamiento del permiso de investigación del recurso de la Sección C) denominado "Petra", n.º 12718-00, en los términos municipales de Hinojosa del Valle Hornachos, Llera y Ribera del Fresno.

El Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Badajoz de la Dirección General de Ordenación Industrial y Política Energética comunica que: ha sido otorgado con fecha 30 de marzo de 2010, a favor de Río Nárcea Nickel, SA, con CIF: A83618991, y con domicilio en C/ Bóvedo, n.º 13, 1.º, de Monesterio (Badajoz), el permiso de investigación que a continuación se relaciona, con expresión del número, nombre, recursos, cuadrículas mineras y términos municipales:

N.º 12718-00, “Petra”, recursos de la Sección C), 24 cuadrículas mineras, Hinojosa del Valle, Hornachos, Llera y Ribera del Fresno, de la provincia de Badajoz.

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 101.5 del Reglamento General para el Régimen de la Minería de 25 de agosto de 1978.

Badajoz, a 3 de junio de 2010. El Jefe del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera, Juan Carlos Bueno Recio.

DOE Núm.: 233 Viernes 3 de diciembre de 2010

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

72

Page 73: El Mudejar de Hornachos

Minas.- Anuncio de 11 de noviembre de 2010 sobre otorgamiento del permiso de investigación denominado "Usagre", n.º 12.720-00, todos los recursos de Sección C), 78 cuadrículas mineras, en Hinojosa del Valle, Hornachos, Llera y Usagre.

El Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Badajoz de la Dirección General de Ordenación Industrial y Política Energética, comunica: Que ha sido otorgado con fecha 27 de octubre de 2010, a favor de Río Nárcea Nickel, SA, con CIF: A83618991, y con domicilio en C/ Bóvedo, n.º 13, 1.º, de Monesterio (Badajoz) el permiso de investigación que a continuación se relaciona, con expresión de número, nombre, recursos, cuadrículas mineras y términos municipales:

N.º 12.720-00, “Usagre”, todos los recursos de Sección C), 78 cuadrículas mineras, Hinojosa del Valle, Hornachos, Llera y Usagre, de la provincia de Badajoz.

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 101.5 del Reglamento General para el Régimen de la Minería de 25 de agosto de 1978.

Badajoz, a 11 de noviembre de 2010. El Jefe del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera, Juan Carlos Bueno Recio.

DOE Núm.: 78 Lunes, 25 de abril de 2011

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Minas.- Anuncio de 22 de marzo de 2011 sobre admisión definitiva de solicitud de permiso de investigación denominado "Nanuk", n.º 12.676, en los términos municipales de Ribera del Fresno, Hinojosa del Valle, Hornachos y Llera.

El Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Badajoz de la Dirección General de Ordenación Industrial y Política Energética de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, comunica: que por Río Narcea Nickel, SA, con CIF: A83618991, y con domicilio en c/ Bovedo, n.º 13, 1.º, de Monesterio (Badajoz), ha sido solicitado un Permiso de Investigación, que a continuación se relaciona, con expresión de número, nombre, cuadrículas mineras y términos municipales:

N.º 12676-00, “NANUK”, 154 cuadrículas mineras, Hinojosa del Valle, Hornachos, Llera y Ribera del Fresno (Badajoz).

Siendo la designación de su perímetro:

N.º VÉRTICE PERÍMETRO LONGITUD LATITUD

1 PE W 6º 13' 20'' N 38º 32' 40''2 PE W 6º 9' 40'' N 38º 32' 40''3 PE W 6º 9' 40'' N 38º 31' 20'' 4 PE W 6º 7' 20'' N 38º 31' 20''5 PE W 6º 7' 20'' N 38º 29' 0''6 PE W 6º 12' 0'' N 38º 29' 0''7 PE W 6º 12' 0'' N 38º 30' 20''8 PE W 6º 13' 20'' N 38º 30' 20''

Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 70.2 del Reglamento General para el Régimen de la Minería de 25 de agosto de 1978, a fin de que quienes se consideren interesados puedan personarse en el expediente, dentro de los quince días siguientes al de la publicación de este anuncio en el Diario Oficial de Extremadura.

73

Page 74: El Mudejar de Hornachos

Badajoz, a 22 de marzo de 2011. El Jefe del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera, Juan Carlos Bueno Recio.

ESFALERITA La palabra deriva del término griego que significa "traidor", el otro término de este mineral blenda proviene del alemán "blenden" que significa ofuscar pues pese a su parecido con la galena no daba plomo. Pertenece a la clase de los Sulfuros, Arseniuros y Sulfosales, de color amarillo caramelo a negro pardo. En la blenda acaramelada se dan muchas tonalidades. En fracturas recientes puede ser amarillo, marrón, verde e incluso incoloro. Su brillo de resinoso a craso. En las caras de exfoliación puede ser adamantino a semimetálico.

Cristales tetraédricos y dodecaédricos con bordes a menudo redondeados. Son frecuentes los agregados formados por cristales distorsionados de aspecto romboédrico con caras estriadas. Las masas criptogranudas o de grano grueso pueden aparecer en forma.

En el ambiente magmático puede aparecer en la fase pegmatítico-pneumatolítica. También, como otros sulfuros, es común encontrarla en yacimientos de origen hidrotermal de baja y alta temperatura. Puede aparecer en depósitos sedimentarios. Es estable en ciertos ambientes metamórficos. Es la principal mena de cinc.

La formula química es: (Zn,Fe)S

GALENA Deriva del término italiano "galena" aplicable en un principio a todas las menas de plomo, pertenece a la clase de los Sulfuros, Arseniuros y Sulfosales, de color gris plomizo y brillo metálico intenso en las superficies recientes

Cristales cúbicos o cubooctaédricos (a veces semiimplantados). Las aristas y los vértices de los cristales pueden aparecer redondeados. Con frecuencia aparecen masas compactas granulares brillantes, debido a las numerosas superficies de exfoliación que se forman en las fracturas.

Mineral hidrotermal de media temperatura. Se encuentra también en ambientes sedimentarios y metamórficos. Es un mineral muy conocido desde la Antigüedad. Es la principal mena de plomo. De las galenas argentíferas se suele extraer plata. El plomo se emplea para la fabricación de aleaciones, municiones, material eléctrico, tipos de imprenta, antidetonantes para gasolina.

La fórmula química es: PbS

PLATA, Etimología del femenino del adjetivo plattus (plato, chato) que, en el siglo X, se sustantivó con el sentido de lámina Blanco de plata. Pertenece a los elementos nativos, color blanco. En la

74

Page 75: El Mudejar de Hornachos

naturaleza, la plata suele aparecer cubierta por una capa negra y oscura de sulfuro, que es necesario limpiar para descubrir el verdadero color del mineral.

Se encuentra en estado nativo (generalmente aleada con cobre y oro), formando minerales como la argentita, que es sulfuro de Plata o asociado a otros sulfuros (argentita), óxidos (uraninita), arseniuros (esmaltita) en algunos tipos de yacimientos metalíferos. Es mucho más abundante que el oro, se encuentra mezcladas con sulfuros o en zonas de oxidación de otros depósitos.

Forma de presentarse: Los cristales suelen ser cúbicos, octaédricos o maclados siempre de pequeñas dimensiones. También se puede encontrar en forma de filamentos, dendritas, o arborescencias. Lo mas frecuente es encontrar masas hojosas o escamosas

Debido a su rareza no suele emplearse como mena de plata. Generalmente la plata se extrae de las galenas argentíferas. También se encuentra formando parte de los barros anódicos que aparecen en la electrolisis del cobre.

Aplicación: es el mejor conductor térmico y eléctrico. Se emplea en joyería y orfebrería, en la fabricación de útiles de laboratorio, en medicina, fotografía, acuñación de moneda y en electrónica debido a su alta conductividad.

Limpieza y conservación. Es muy sensible al aire viciado de ácido sulfhídrico y está cubierta por una ligera pátina de sulfuro. Para eliminar la capa de sulfuro que recubre la plata basta con sumergir la muestra en una solución de ácido nítrico Es conveniente limpiar las muestras con una rápida inmersión en ácido nítrico, protegiéndolas después con una laca transparente.

Su formula química es: AG

ALOJAMIENTOS

Albergue Municipal -

Pensión Fermina Avda. Extremadura, 13 924 53 31 05

Casa Rural Sierra de Mampar - 924 12 40 20

Casa Rural Cortijo de Rubiales Aldea de Rubiales, s/n 924 12 20 80

Casa Rural Sierra de Pinos - 924 53 41 87 - 924 26 20 52

75

Page 76: El Mudejar de Hornachos

Zona de Recreo La Fuentecita - 924 53 35 33

Fonda Fermina Palanco Reyes Avda. Extremadura, 19 924 53 31 05

RESTAURANTES

Cafetería Bar La Parada c/ Mártires, 18 924 53 30 48

Cafetería Bar Marcelo c/ Dato 924 53 31 93

Cafet.-Rest. Fornacis c/ La Legión, 32 924 53 32 44

Bar Piscina Municipal - 924 53 32 00

76

Page 77: El Mudejar de Hornachos

LOS MORISCOS DE HORNACHOS: LOS

QUE SE FUERON Y LOS QUE SE

QUEDARON

Autor: Esteban Mira Caballos

1.-INTRODUCCIÓN

Siempre se ha sostenido que la expulsión de los moriscos no sólo se debió a una

cuestión de xenofobia sino también a un problema de seguridad nacional. En 1569

declaró un morisco ante la inquisición de Granada que ellos pensaban que esta tierra se

había de tornar a perder, y que la habían de ganar los moros de Berbería1. Un año

después, algunos cristianos viejos de Hornachos escribieron una misiva a Felipe II en la

que manifestaban su temor ante una posible rebelión de los hornachegos en

colaboración con otros moriscos de Extremadura y Andalucía con los que mantenían

contactos2.

Los ataques corsarios a las costa mediterráneas españolas aumentaron ese clima de

inseguridad. De hecho, en Valencia, donde habitaban más de 60.000 vecinos moriscos,

muchos desampararon los pueblos y han pasado las mujeres y niños a los lugares de

las fronteras dentro en Castilla3. Realmente, estos hechos no tenían nada de particular;

López de Gómara insistió reiteradamente en su crónica sobre la inteligencia y

comunicación que había entre los moriscos españoles y los corsarios berberiscos. Y para

apoyar dicha tesis, citó el caso de un ataque enemigo al río de Amposta en el que un

morisco hizo de guía4.

Es más, según Fernand Braudel, en la costa catalana, en torno al delta del Ebro, donde la

población era escasa, llegaron a establecerse, en diversas etapas del quinientos,

corsarios argelinos de forma más o menos permanente. Ello, nos puede dar una idea

aproximada de la magnitud que adquirió el corso en el siglo XVI. Los ataques del

Emperador a Túnez en 1535 y a Argel seis años después no pudieron evitar una realidad

y es que el peligro berberisco y turco en el Mediterráneo durante el siglo XVI no solo

no disminuyó sino que se acrecentó. De hecho, la batalla de Lepanto, ganada para

España por don Juan de Austria y don Álvaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz, no

supuso más que una momentánea disminución del corsarismo en el Mediterráneo. Tras

77

Page 78: El Mudejar de Hornachos

la toma de Túnez por don Juan de Austria en 1573 se produjo una contraofensiva turca

en la que se apoderaron de nuevo de dicha plaza y de La Goleta5.

Sin embargo, el problema morisco -percibido por la sociedad- era más ficticio que real.

Se trataba de unos temores excesivamente exagerados, provocados por las rebeliones

del pasado y por los continuos ataques berberiscos a las costas mediterráneas. La

literatura posterior se encargó de poner el énfasis en el problema morisco para justificar

de alguna forma una decisión tan drástica como perjudicial para los intereses

económicos del Reino. Por ello, se les culpó de instigar los ataques corsarios de turcos y

berberiscos lo que acentuó y justificó el rechazo creciente de la población hacia esta

minoría.

Hoy sabemos que los moriscos no tenían potencial militar, ni armas suficientes ni tan

siquiera apoyo externo. La ayuda de los berberiscos y turcos fue muy escasa, pues, los

ataques corsarios a las costas mediterráneas no se debieron a un plan de reconquista,

con la ayuda interna de los moriscos, sino a meros actos individuales de rapiña.

Probablemente nunca pasó por la cabeza de los corsarios magrebíes la posibilidad real

de recuperar la Península Ibérica , ni muchísimo menos de devolver el poder a los

moriscos.

El caso de Hornachos que tratamos en este trabajo, era muy singular porque, como

veremos en páginas posteriores, la mayor parte de su vecindario era morisco6. Su

resistencia al cambio fue muy tenaz, tanto que la mayoría terminó, como los demás

moriscos españoles, en el exilio.

2.-LOS MORISCOS HORNACHEGOS ANTES DE LA EXPULSIÓN

En 1502 se publicó un decreto por el que se obligó a todos los moriscos a elegir

entre destierro o bautismo7. Como era de esperar, casi todos optaron por convertirse al

cristianismo; comenzaba la era morisca, pues todos los mudéjares fueron oficialmente

bautizados. Desde ese momento no sólo se dio por finalizada la convivencia pacífica

entre cristianos viejos y conversos sino que se inició una fractura definitiva que acabaría

trágicamente con la expulsión del más débil, es decir, de la minoría morisca8. Como es

bien sabido, la conversión fue sólo aparente, pues, la mayoría siguió practicando la

religión mahometana. El humanista zafrense Pedro de Valencia explicó estas

conversiones ficticias muy significativamente:

78

Page 79: El Mudejar de Hornachos

Como saben que Mahoma no quiso mártires ni esperó que ninguno hubiese de querer morir por su mentira, niegan luego y dicen ser o querer ser cristianos, son por ello perder la fe con Mahoma ni la honra con los suyos, ni dejar de ser moros como antes9

En Hornachos, el decreto de 1502 debió provocar no solo una gran resistencia

sino también diversos altercados. Nada menos que 35 hornachegos decidieron huir a

Portugal, tras ser obligados a recibir el sacramento10. Pedro Muñiz, vecino de Mérida,

fue comisionado para que los persiguiera y apresara. Y así lo hizo, cobrando por sus

servicios 25.540 maravedís11. Al parecer el inquisidor del arzobispado Hispalense,

Álvaro de Yebra, puso, algunas objeciones a la venta, por lo que los cautivos

permanecieron durante 31 días en las atarazanas de la Casa de la Contratación de

Sevilla12. Finalmente, la transacción se concretó en 684.352,5 maravedís que pasaron a

las arcas de la Corona13. La relación de estos moriscos, con sus nombres y apellidos ha

sido dada a conocer recientemente:

79

Page 80: El Mudejar de Hornachos

CUADRO I

RELACIÓN DE LA VENTA DE ESCLAVOS

HORNACHEGOS EN SEVILLA (1503)14.

NOMBRE DEL ESCLAVO EDAD OBSERVACIONES PRECIO

(En Mrv.)

Alfonso de Santa Cruz, antes Mohamad, y su mujer María

Ambos 40 años 45.000

Diego Carixa, antes Abenhae Carixa y su mujer María, antes Haxa

40 él y 50 ella Él era manco 40.000

Francisco Marçan, antes Abrahem, y su mujer María, antes Fátima y su madre María, antes también Fátima

33 él, 35 ella y 60 la madre

Él tenía una nube en el ojo.

60.000

Gabriel Fernández, antes Rebollín, y su mujer Gracia, antes Fátima

Él 45 y ella 35 40.000

Luis Delgado, antes Colodraz y su mujer María Serrana

50 él y 38 ella 40.000

María, mujer del Plasenciado, antes Xanbxe y su hija Isabel, antes Fátima

45 la madre y 25 la hija

44.000

María Chamorra, antes Fátima Chamorra

35 30.000

María, mujer de Diego de la Barrera, antes Fátima y su hija Gracia, antes Hazona

40 la madre y 18 la hija

60.000

La mujer de Bienquerencia, antes Haxa y sus tres hijas: Inés, antes Xançia, Marfía, antes Haxa y Leonor

La madre 50 años y las hijas 18, 14 y 22 años

Ella era viuda 105.000

María, antees Moçeda 16 años 30.000

Juan Lozano, antes Yayaya Lozano, y su mujer María, antes Haçon

45 él y 35 ella 50.000

María, mujer de Piedrahita, antes Xançia, Rodrigo Chauchau, antes Hamete y Beartriz, mujer de Contreras, antes Fátima

30, 25 y 50 años respectivamente

30.000

Fernando Delgado, y su hermano 25 y 16 años El primero era 30.000

80

Page 81: El Mudejar de Hornachos

Francisco Panete, hijos ambos de Luis Delgado

respectivamente zapatero

Pero Alonso, antes Churreybid, y su mujer María, antes Fátima

Más de 65 él y 60 ella

12.000

Diego, hijo de Pero Alonso y su mujer, antes Hamete

20 años 18.000

Tristán Camacho, antes Hamete 25 años 18.000

Juan de Santa Cruz, antes Hoçayne 35 años Enfermo y con una nube en el ojo

15.000

Bernardo Manrique, antes Abrahem 55 años Era labrador 10.000

Fernando de Contreras. Antes Cerril Cordobado

-- Se le escapó en la venta de Alange, en el camino hacia Sevilla

--

TOTAL 684.352

Varios aspectos merecen ser destacados: en primer lugar, ¿por qué fueron

perseguidos estos moriscos huidos? Como es bien sabido, a los mudéjares granadinos se

les dio la opción de convertirse o exiliarse, una posibilidad que se mantuvo en vigor

durante bastantes años. Sin embargo, en el decreto de 1502 se obligó a los mudéjares a

optar por la conversión o por el exilio, no por ambas. Los moriscos de Hornachos,

presionados por las circunstancias, se bautizaron y aprovecharon la primera ocasión que

se les presentó para abandonar el territorio. Ya no eran mudéjares sino moriscos,

cristianos nuevos y probablemente por ello fueron perseguidos y capturados.

Estos hechos confirman un aspecto que ya conocíamos para el caso de la costa

levantina y murciana donde muchas familias se fugaron, bien individualmente, o bien,

embarcándose masivamente en las armadas corsarias cuando atacaban los puertos

hispanos15. Así, por ejemplo, entre 1505 y 1509 huyó toda la población morisca de los

pueblos granadinos de Teresa, Istan, Almayate y Ojen16. Pero, es más, entre 1527 y

1563, nada menos que 90 localidades moriscas valencianas perdieron población, en

algunos casos de manera masiva17.

Obviamente los moriscos extremeños lo tenían mucho más difícil pues vivían

tierra adentro. La posibilidad más factible que les quedaba era la huida al vecino reino

81

Page 82: El Mudejar de Hornachos

de Portugal, con la intención de embarcarse hacia las costas del África occidental. Sin

embargo, al menos en teoría, Portugal no era una solución pues los lusos, incluso, se

habían adelantado a los castellanos, decretando su expulsión en 149618. En cualquier

caso, desconocemos si con posterioridad a 1503 algunas familias hornachegas lograron

huir a través del territorio luso.

Para facilitar su integración con los cristianos viejos, entre 1502 y 1504 se

enviaron a la villa 30 familias de cristianos viejos con el objetivo de catequizarlos19. Sin

embargo, también en esta ocasión los resultados fueron infructuosos. Desde el primer

momento se supo que la integración de moros y cristianos era una empresa difícil por no

decir imposible. Los moriscos estaban fuertemente arraigados a su cultura y no estaban

dispuestos a renunciar a ella. La situación se tornó mucho más violenta a lo largo del

siglo, intensificándose gradualmente la presión sobre los moriscos y sus bienes.

En 1526, tras un decreto prohibiendo todo culto que no fuese el cristiano, los

hornachegos volvieron a rebelarse, resistiendo durante semanas en la fortaleza de la

localidad20. Tras ser sometidos, Carlos V encargó al arzobispo de Sevilla Alonso

Manrique de Lara, que repoblara la villa con 32 familias de cristianos viejos21. Eso

significa que más de medio centenar de familias cristianas se establecieron en

Hornachos a lo largo del siglo XVI. Y esa debía ser la base de la minoría cristiana –en

torno al 10% de la población- frente a las más de 1.000 familias moriscas que residían

en la localidad.

La situación de estos hornachegos a lo largo del siglo XVI se fue tornando cada

vez más complicada. Muy significativo es la existencia en la villa de un lugar llamado el

Desbautizadero de los moros desde donde, para agradar a Alá, se despeñaban aquellos

moriscos bautizados contra su voluntad22. Por tanto, suicidios, huidas, y procesamientos

por el Tribunal de la Inquisición; éste era el dramático cerco que se fue cerniendo a lo

largo del quinientos sobre esta desdichada minoría. De hecho, la inquisición de Llerena

pasó de juzgar a tan solo 6 moriscos en el período comprendido entre 1540 y 1549 a

nada menos que 121 entre 1590 y 159923. Entre 1600 y 1609 la cifra de moriscos

juzgados por el Santo Tribunal ascendió nada menos que a 29224. Pero es más, el 35%

de todos los procesados en Llerena procedían de Hornachos, concretamente 20125. Sin

duda, se vigilaban especialmente aquellos núcleos con alta concentración de moriscos,

como Hornachos, Almoharín o Cañamero, donde el peligro de rebelión era mayor26.

82

Page 83: El Mudejar de Hornachos

Es cierto que, pese a su aparente conversión –prácticamente todos recibieron las

aguas del bautismo-, siguieron observando sus costumbres y rezándole a su verdadero

dios, Alá. Además era ostensible que no comían carne de cerdo, que ayunaban durante

el mes del ramadán y que le practicaban la circuncisión a todos los varones. Y es que la

concentración de más de tres millares de moriscos en una misma localidad en la que,

además, controlaban los cargos públicos les daba una mayor libertad para practicar sus

viejas costumbres mahometanas. Todo ello suponía la excusa perfecta para actuar contra

ellos, constituyendo una fuente excepcional de ingresos para la Inquisición y los

inquisidores. Cuando finalmente los expulsaron se acabó, como dice el refrán, con la

gallina de los huevos de oro.

Previendo posibles altercados la Orden de Santiago reparó en varias ocasiones la

fortaleza de la villa cuya base era de origen musulmán. En 1537 hizo ciertos reparos el

albañil Hernando Camar, sin embargo, la obra más concienzuda la llevó a cabo en 1544

el maestro llerenense Luis Zambrano27. También se afianzaron las infraestructuras

religiosas, inexistentes todavía a finales del siglo XV. Precisamente, en 1494 se decía

que no había más iglesia que una pequeña capilleja pequeña situada en la fortaleza28. A

lo largo del siglo XVI se construyó la iglesia parroquial que consta de tres naves y tiene

una bonita torre-fachada típicamente mudéjar. Asimismo, se erigió un convento de

franciscanos, del que sólo quedan algunos restos, así como la ermita de Nuestra Señora

de los Remedios29.

3.-EL EXILIO

Como es bien sabido, Felipe III decretó finalmente la expulsión de los moriscos el 9 de

diciembre de 1609. Los varones adultos fueron en su mayoría expulsados muy a pesar

de que había al menos una minoría que se consideraban conversos sinceros. En cambio,

hubo un mayor número de excluidos entre otros grupos: a las mujeres, tanto si eran

moriscas como cristianas desposadas con un morisco, se les consintió quedarse con sus

hijos, contando con el consentimiento de su esposo y con la aprobación de los cristianos

viejos de cada localidad. También fueron excluidos los niños menores, pues se intentaba

proteger a aquellas personas que todavía se consideraban recuperables. De hecho, en el

decreto del 22 de septiembre de 1609 se estableció lo siguiente:

No serán expelidos los menores de cuatro años y sus padres, si quisieren. Los menores de seis años, hijos de cristiano viejo, se pueden quedar y su madre con ellos, aunque

83

Page 84: El Mudejar de Hornachos

sea morisca. Si el padre fuera morisco y la madre cristiana vieja, él será expelido y los hijos quedarán con la madre30

Una vez que acabó la expulsión de los moriscos valencianos, en diciembre de

1609, se procedió a expulsar, ya en 1610, a los residentes en Extremadura, Andalucía y

Murcia. El bando de expulsión de los moriscos hornachegos, fechado el 16 de enero de

1610, fue llevado personalmente a la villa por el alcalde de la Corte Gregorio López

Madera31. Existen muchos aspectos controvertidos sobre los que intentaremos arrojar

algo de luz: ¿qué población tenía la villa?, ¿cuántos de ellos eran moriscos?, ¿cuántos se

exiliaron? La primera pregunta tiene una fácil respuesta, puyes, aunque no disponemos

de censos sobre la población de Hornachos en el siglo XVI, contamos con otras fuentes

que hablan de una población en los años previos a la expulsión de entre 1.063 y 1150

vecinos32 Por ello existe casi unanimidad a la hora de fijar su población entre los 4.500 y

los 5.000 habitantes.

En cuanto al número de moriscos, disponemos de abundantes datos; aunque

Hornachos no se incluyó en el famoso censo de moriscos extremeños de 159433,

disponemos de fuentes alternativas. En una carta de los inquisidores de Llerena dirigida

al Consejo Real, fechada poco antes de la expulsión, afirmaban que casi todos sus

habitantes eran moriscos y que tan sólo había unas ocho casas de cristianos viejos34.

Mas testimonios encontramos en las fuentes secundarias; así, por ejemplo, el capitán

Alonso de Contreras en su autobiografía de finales del siglo XVI dijo que toda la villa

era morisca excepto el cura35. Poco después, en 1608, Ortiz de Thovar afirmó que de los

1.000 vecinos que había en la localidad casi todos eran moriscos, salvo unos cuantos

cristianos viejos36. Ello explicaría de paso por qué controlaban totalmente el gobierno

municipal, pues, tras la expulsión, quedaron vacantes nada menos que 19 regidurías y

escribanías de cabildo así como dos procuradurías del número37.

Disponemos de otras pruebas más circunstanciales que confirman esta presencia

casi simbólica de cristianos viejos. De hecho, en casi tres siglos de emigración a las

Indias, donde más de 20.000 extremeños cruzaron el charco tan sólo una veintena

fueron naturales de Hornachos, la mayoría frailes del convento franciscano. Excluyendo

a estos últimos prácticamente emigraron dos familias: la de Diego López de Miranda y

la de su hermano Pedro Gómez de Miranda38. Este bajo índice migratorio nos refuerza la

idea del bajísimo número de cristianos viejos que residían en la localidad, pues los

moriscos tenían prohibida la emigración al Nuevo Mundo39. En definitiva, es obvio que

84

Page 85: El Mudejar de Hornachos

existía una alta concentración de moriscos, que podían suponer entre el 90 y el 95% de

la población. Dicho en otras palabras de las 4.500 o 5.000 personas que habitaban la

villa casi todas, excepto varias decenas de familias de cristianos viejos, eran moriscas40.

En los libros sacramentales no se especifica, salvo en muy rara ocasión, el

carácter morisco del bautizado quizás porque prácticamente todos lo eran. En otras

parroquias extremeñas sí he encontrado la alusión en la partida al carácter morisco del

niño en cuestión. Lo raro es que tampoco encontramos especificado la condición de

cristiano viejo de alguno de los bautizados. Ahora bien, el análisis de los nombres con el

que se bautizaban los hornachegos nos ratifican en la idea de que su población era

mayoritariamente morisca.

85

Page 86: El Mudejar de Hornachos

CUADRO II

TABLA DE FRECUENCIA DE LOS NOMBRES FEMENINOS

EN LOS LIBROS DE BAUTIZOS (1603-1609)41

NOMBRE 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 TOTAL

María 23 44 29 21 32 30 34 213

Isabel 12 21 8 26 12 14 5 98

Leonor 7 5 9 2 6 5 7 41

Mayor 3 3 2 0 0 0 1 9

Juana 2 0 0 0 0 0 0 2

Catalina 0 0 0 0 1 0 0 1

Vitoria 0 0 0 0 0 0 1 1

Ana 0 0 0 0 0 0 1 1

TOTAL 47 73 48 49 51 49 49 366

Analizando 366 nombres de niñas bautizadas en los siete años anteriores a su

expulsión, los datos son bastantes concluyentes y contundentes. En cuanto a los

nombres femeninos domina ampliamente el de María que lo recibieron el 58,19% de las

bautizadas. Le siguen en importancia Isabel con el 26.77% y Leonor con el 10,20%.

Pero, es más, estos tres nombres -María, Isabel y Leonor- concentraban nada menos que

el 96,17% de los casos. ¿Y qué tiene de particular todo esto?, pues, bien, resulta que

según estudios de Bernard Vincent, en 1503, el 87,67 % de las moriscas que vivían en el

Albaicín se llamaba María, Isabel o Leonor42. Obviamente esto no puede ser causalidad.

Estaba claro que los párrocos impusieron con mucha frecuencia a los moriscos los

nombres de María, obviamente en honor a la Madre de Dios, Isabel, en recuerdo de la

Soberana Católica, y Leonor que, a juicio de Bernard Vincent, es un nombre muy

vinculado a las familias de cristianos viejos que los solían apadrinar.

En cuanto a los nombres cristianos impuestos a los niños presentamos el cuadro

Nº III:

86

Page 87: El Mudejar de Hornachos

CUADRO IIITABLA DE FRECUENCIA DE LOS NOMBRES MASCULINOS

EN LOS LIBROS DE BAUTIZOS (1603-1609)43

NOMBRE 1603 1604 1605 1606 1607 1608 1609 TOTAL

Diego 14 22 13 16 9 16 12 102

Francisco 3 7 7 4 8 8 16 53

Alonso 5 5 11 11 6 10 4 52

Gabriel 4 5 4 2 3 5 5 28

Hernando 5 11 8 4 7 6 0 27

Juan 6 1 0 4 3 2 4 20

Luis 4 3 4 2 3 3 1 20

Álvaro 6 9 3 0 0 0 0 18

Fernando 3 4 1 0 2 1 0 11

García 5 0 2 1 1 1 0 10

Gonzalo 2 1 2 1 0 0 1 7

Andrés 1 1 0 0 0 0 0 2

Martín 0 0 0 1 1 0 0 2

Manuel 0 1 0 0 0 0 0 1

Lope 0 1 0 0 1 0 0 2

Rodrigo 0 1 0 0 1 0 1 2

Marcos 0 1 0 0 0 1 0 2

Pedro 0 1 3 0 1 0 1 6

Miguel 0 1 0 0 1 1 1 4

Cristóbal 0 0 0 0 1 0 0 1

Felipe Antonio

0 0 0 1 0 0 0 1

Bartolomé 0 0 0 0 0 0 1 1

TOTAL 53 75 58 47 47 54 47 381

87

Page 88: El Mudejar de Hornachos

Antes de analizar los nombres de los niños bautizados aprovecharemos para

decir que la sex ratio en estos años era de 104,09 niños por cada 100 niñas. Una relación

de sexos que parece plenamente normal, y similar a la que se daba en aquellos tiempos

en el resto de España y de Europa44.

En el caso de los nombres masculinos también se produce una gran concentración, pues

el 79,26% fueron bautizados con la onomástica de Diego, Francisco, Alonso, Gabriel,

Hernando Juan y Luis por este orden. Se trata igualmente de nombres muy usados en

los pueblos moriscos de la Alpujarra granadina a principios del siglo XVI,

especialmente los de Francisco y Alonso. Diego, que es el nombre más usado en

Hornachos, también lo encontramos con bastante frecuencia en algunos pueblos de la

serranía de Granada45. En cuanto a Francisco, no solo estaba vinculado a los moriscos

pues era un nombre usual en la España de los siglos XVI y XVII por el gran auge e

influencia de la orden franciscana. Lo que pretendemos demostrar es que efectivamente,

quedan pocas dudas sobre el carácter morisco de la mayoría de la población de

Hornachos, antes de 1610.

Solventada la primera cuestión, debemos abordar la segunda: ¿cuántos de estos

moriscos hornachegos marcharon al exilio? La mayoría de los especialistas han

sostenido que fueron unos 3.00046. Teniendo en cuenta que en Hornachos vivían

aproximadamente en torno a 4.000 moriscos, y entre 300 y 500 cristianos, podríamos

pensar que aproximadamente un 25 % de los moriscos permaneció en la villa. Sabíamos

por algunas referencias que muchos moriscos entregaron a sus hijos y a sus mujeres

antes de marchar. Las palabras del cronista Ortiz de Thovar resultan muy significativas:

Publicado el bando que ya tenían ellos sospechas, se quitaron muchos la vida a sí mismos, y otros vendían a sus propios hijos para aliviarse de la carga; otros dejaban a sus mujeres; y otros entregaban a sus hijos para ir de este modo más desembarazados47.

Sin embargo, hay una fuente adicional que puede aportarnos luz sobre el número

de moriscos que permaneció en la villa, es decir, los libros sacramentales de la

parroquia de la Purísima Concepción de Hornachos:

88

Page 89: El Mudejar de Hornachos

CUADRO IIIBAUTIZOS EN HORNACHOS (1585-1613)48

AÑO Nº DE BAUTIZADOS

1587 166

1588 126

1589 115

1590 88

1591 81

1592 121

1593 120

1594 102

1595 127

1596 123

1597 108

1598 126

159949 115

1603 109

1604 162

1605 111

1606 110

1607 99

1608 104

1609 96

1610 45

1611 60

1612 54

Nuestras conclusiones son muy elocuentes: entre 1590 y 1609 se bautizaron una media

aproximada de 115,45 niños, mientras que entre 1611 y 1613 la media descendió a 53.

89

Page 90: El Mudejar de Hornachos

Es decir, una caída en los bautizos del 54,1%. El dato nos parece sumamente revelador,

pues si la mayoría de la población era morisca, como defiende prácticamente la

totalidad de la historiografía, entonces habría que pensar que un porcentaje importante

permaneció en la villa50.

Comparemos los bautizos de Hornachos con los que se celebraban en una villa

pequeña como Feria. En esta última localidad se estimaba que por aquellos años tenía

entre 1600 y 1800 habitantes y bautizaba un promedio de entre 60 y 65 niños anuales51.

Dado que la media de bautizos, tras la expulsión, se mantuvo en unos 53, es factible

deducir que la población de Hornachos se redujo a unas 1.400 o 1.500 personas.

Teniendo en cuenta que tan sólo había entre 300 y 500 cristianos viejos, supondría la

permanencia en la villa de entre 1.200 y 1.000 moriscos, es decir, entre un 25 y un 30%

de la población morisca original.

Otros datos verifican esta misma idea; tras el exilio se inventariaron 1.000 casas

abandonadas. Eso equivaldría más o menos a 1.000 vecinos o fuegos. Se ha estimado en

general que la familia media morisca se situaba por debajo de cuatro52, sin embargo, es

seguro que el número de emigrados debió ser inferior por varios motivos: primero,

porque los niños menores de edad se quedaron en la localidad en manos de cristianos

viejos o de moriscos de una conversión probada. Por ello, aunque la casa morisca

quedase vacía, algunos miembros de esa unidad familiar pasaron a engrosar las familias

de los cristianos viejos. Incluso, contaban los cronistas que algunos entregaron hasta sus

mujeres para evitarles la dura experiencia del exilio. Por tanto, a nuestro juicio es obvio

que, pese a las 1.000 casas abandonadas, los exiliados debieron estar en torno a 3.000.

Pero crucemos estos datos con los de los matrimonios. A continuación presentamos un

muestreo, utilizando algunos años anteriores y otros posteriores a la expulsión:

90

Page 91: El Mudejar de Hornachos

CUADRO IVMATRIMONIOS ANUALES CELEBRADOS

EN HORNACHOS (1592-1627)53

AÑO NÚMERO

1572 40

1573 31

1574 33

1575 38

1620 25

1625 13

1626 15

1627 17

Como puede observarse la media de matrimonios antes de la expulsión era de

35,5 mientras que después se situaba en 17,75. Ello equivaldría a un descenso

aproximado de un

50,7%. En definitiva, los bautizos descendieron un 54,1% y los matrimonios un 50,7%.

Ello volvería a ratificar la idea de que un buen número de moriscos, a mi juicio entre

1.000 y 1.200, permanecieron en Hornachos. La hipótesis no deja de ser novedosa,

pues, siempre se pensó que los llamados moriscos de paz, aquellos conversos sinceros

que se quedaron, fueron muy excepcionales. Se confirmaría la intuición que ya

manifestó Bernard Vincent hace más de dos décadas cuando afirmó que posiblemente,

después de 1610, permaneció en la Península una población morisca más numerosa de

lo que generalmente se admite54. Antonio Domínguez Ortiz aportó algunos datos

concretos de moriscos que permanecieron en la Península, en las villas del Campo de

Calatrava, que tenían un privilegio de los Reyes Católicos y estaban cristianizados,

como en los reinos de Valencia y Murcia55. Los datos aportados por nosotros para el

caso de Hornachos vienen a confirmar esta permanencia de moriscos también en

Extremadura. Tan claro tenemos la permanencia de moriscos en Hornachos que en la

tardía fecha de 1735 encontramos el bautizo de uno de ellos, que por su interés lo

reproducimos a continuación:

91

Page 92: El Mudejar de Hornachos

En la villa de Hornachos, en catorce días del mes de septiembre de mil setecientos y treinta y cinco años, yo don Juan Miguel de Tovar, teniente de cura de ella y comisario del Santo Oficio de la Inquisición, bauticé solemnemente, catequicé y pasé los sagrados óleos a Juan Antonio de la Cruz, hijo legítimo de José Francisco Luis de los Dolores, vecino de esta villa y mariscal de los arrabales de Orán, presidio de África, hijo de padres moros de nación de los llamados de paz, y de Thomasa María Lorenza, vecina de esta villa, cuyos padres se casaron en Badajoz y consta de ser casamiento por certificación que está sacada de la original y consta del libro de casados y velados de esta villa al folio trescientos y treinta y seis vuelto, fueron sus padrinos Juan Alonso Márquez, abuelo del bautizado, y doña Isabel de Mendoza, mora, soltera, hija de don José de Mendoza ya difunto y de doña Antonia Grillo, a quienes advertí la consignación espiritual y demás obligaciones. Fueron testigos don Fernando de Mendoza, presbítero, Alonso Durán Zapata, sacristán mayor y don José Grillo de Thena, todos vecinos de esta villa. Y firmé: D. Juan Miguel Marías Tovar56.

Como puede observarse la partida no tiene desperdicio, pues confirma la

residencia en Hornachos al menos de una familia de orígenes moros, incluidos los

padres, los abuelos y hasta una moza mora que hizo de testigo.

Pero volviendo al hijo de nuestra narración, la situación de los deportados debió

ser trágica. Tenemos relatos que nos pintan escenas verdaderamente dramáticas sobre

las condiciones del viaje. Al parecer sufrieron en los caminos el acoso de bandidos que

les robaron lo que pudieron57. En 1611 se encontraban en Sevilla, un acontecimiento que

fue destacado por el cronista hispalense Diego Ortiz de Zúñiga quien, por un lado, alabó

el celo religioso de Felipe III al expulsarlos y, por el otro, denunció la penosa situación

de los deportados hornachegos. De hecho, escribió que algunas personas piadosas

lamentaron la situación, viendo embarcar criaturas que movían su lástima y

compasión58. El pasaje se lo pagaron ellos mismos con el dinero líquido que habían

obtenido malvendiendo algunas de sus propiedades antes de la partida. Concretamente

gastaron unos 22.000 ducados en financiar su pasaje con destino a las costas del actual

Marruecos59. Unos ayudaron en el pago a los otros, confirmando nuevamente la gran

solidaridad existente entre los moriscos en general y entre los hornachegos en particular.

La mayoría desembarcó en el puerto de Tetuán desde donde se dirigieron a Salé, antigua

villa, integrada actualmente en el perímetro metropolitano de la ciudad de Rabat.

4.-LA VILLA DESPUES DE LA MARCHA DE LOS MORISCOS

Se ha creado un falso mito sobre las riquezas dejadas por los moriscos tras su exilio.

Pero esta creencia no es nueva, pues, los propios contemporáneos se equivocaron al

estimar las rentas y las propiedades de los moriscos muy por encima de su valor real.

Los moriscos distaban muchos de ser pobres de solemnidad –utilizando un concepto de

92

Page 93: El Mudejar de Hornachos

la época- pues la mayoría eran trabajadores eficientes que se repartían en los tres

sectores económicos: el primario, el secundario y el terciario. Sin embargo, a lo largo

del siglo XVI se habían empobrecido considerablemente, debido a la excesiva presión

fiscal, a las multas y a la confiscación de sus propiedades. Todo esto está bien

documentado en diversas regiones moriscas de España. En el caso de Granada, entre

1559 y 1568 se revisaron los títulos de propiedad de todas las fincas de los moriscos,

cambiando de manos unas 100.000 hectáreas60. En Almería, tras la expulsión de los

moriscos, después del alzamiento de 1568, se supo que la mayor parte de sus

propiedades estaban fuertemente cargadas con censos perpetuos61.

El caso de Hornachos no fue una excepción. Los moriscos hornachegos se

habían empobrecido considerablemente a lo largo del quinientos. Y las causas están

bien claras: una presión fiscal excesiva, las condenas pecuniarias de los inquisidores de

Llerena que convirtieron la problemática morisca en una excepcional fuente de ingresos,

y finalmente, el hecho de que, temiendo su expulsión, muchos malvendieran sus

propiedades. Precisamente, con motivo del decreto de febrero de 1502 muchos

hornachegos vendieron sus fincas al mejor postor, pensando que sería expulsados.

Finalmente, la mayoría aceptó el bautismo y se quedó, pero el quebranto económico

estaba ya hecho62.

Felipe III había contraído una deuda de 180.000 ducados con la familia Fugger63,

a los que les seguía debiendo algo más de 30 millones de maravedís. Por ello, se tasaron

bienes de los moriscos de Hornachos para pagar esa deuda. Sin embargo, los tasadores

reales valoraron al alza muchas de las propiedades de los moriscos lo que generó una

reclamación por parte de estos prestamistas. Inicialmente las rentas y propiedades de los

moriscos de Hornachos fueron estimadas en 180.000 ducados. Domínguez Ortiz y

Bernard Vincent analizaron un inventario de los bienes dejados por los moriscos

estimaron su valor en unos 122.300 ducados64. Pero también esa cantidad nos parece

excesiva. Los Fugger se quejaron de que las propiedades que les entregaron estaban

fuertemente censadas, tanto por particulares como a favor de los inquisidores de

Llerena. De hecho, en una Real Cédula expedida el 17 de septiembre de 1611 se afirmó

lo siguiente:

Que el tribunal de Santo Oficio de la Inquisición de la villa de Llerena tenía cantidad de censos sobre aquellas haciendas y no se habían presentado sus escrituras para saber lo que montaba y por parte de los Fúcares se agravió en mi Consejo de Hacienda…65.

93

Page 94: El Mudejar de Hornachos

Incluso, muchos de sus bienes inmuebles tenían contraídas deudas censales por

un importe muy superior a su propio valor66. Por todo ello, fue necesario volver a tasar

las propiedades, haciendo previamente concurso de acreedores de todas aquellas

personas e instituciones que tenían censos a su favor. Para ello, se comisionó a Tomás

de Carleval para que se encargase antes que nada de hacer pagar las deudas y censos

que estaban cargados sobre las haciendas que dejaron los moriscos de Hornachos67. Su

trabajo era complicado y duró varios años por lo que el 9 de enero de 1614 se le volvió

a renovar su prorroga para continuar la venta de bienes para el pago de los acreedores.

Una vez pagadas las deudas se debía entregar a los Fúcares el valor pactado con ellos.

Pero nunca se completó el pago porque los bienes dejados por los moriscos no fueron

suficientes.

Aunque muchos cristianos acudieron a poblar la villa, pues ofrecía grandes

posibilidades de enriquecimiento por el hundimiento de los precios, lo cierto es que

nunca se recuperó totalmente. En 1646 seguía teniendo tan solo 500 vecinos, es decir,

poco más de 2.000 habitantes68. La situación no mejoró en la segunda mitad del siglo

XVII pues los bautizos nunca alcanzaron las cifras anteriores al decreto de expulsión69.

5.-LA REPÚBLICA DE SALÉ

Desde Sevilla llegaron a Ceuta y de aquí a Tetuán. El sultán de esta ciudad,

incómodo por la presencia de este contingente tan cohesionado, decidió establecerlos en

la frontera sur de Marruecos70. Sin embargo, terminaron desertando, ubicándose por su

propia cuenta en la pequeña villa de Salé la Nueva, en la orilla izquierda del río Bou

Regreg, muy cerca de Rabat71. Se trataba de una pequeña aldea que fue revitalizada con

la llegada de los hornachegos. Allí se unieron a otro contingente menor de andaluces y

todos ellos formaron, desde 1627, la república independiente de Salé. Culminaba así la

larga lucha de los hornachegos por su libertad.

Los hornachegos formaron allí un pequeño Estado corsario que vivió su

esplendor en la primera mitad del siglo XVII. Una curiosa y efímera república, entre

mora e hispana, tan diferente al reino de España como al de Marruecos. Para entenderlo

basta con citar el nombre de su primer gobernador: Brahim Vargas72, una curiosa

combinación de un nombre moro con un apellido netamente castellano. Actuaban en la

zona del estrecho de Gibraltar por su propia cuenta o aliados con los turcos, causando

graves daños a la navegación hispana en el Mediterráneo.

94

Page 95: El Mudejar de Hornachos

En 1631, a través del Duque de Medina Sidonia, propusieron a Felipe IV un pacto: ellos

entregarían la ciudad a la Corona castellana a cambio de permitirles la vuelta a

Hornachos en las mismas condiciones en las que vivían antes de la expulsión,

recuperando, por supuesto a sus hijos73. Obviamente, el plan no salió adelante y,

despechados, no tardaron en ofrecerle algo parecido al rey de Inglaterra. Sin embargo,

este proyecto fallido nos aclara mucho sobre el sentimiento y la añoranza del exilio

español en Salé.

Después esta república de Salé languideció hasta su integración en el reino

marroquí en el tercer tercio de ese mismo siglo. Sin embargo, todavía en el siglo XXI

muchos descendientes de aquellos moriscos llegados en el siglo XVII combinan sus

nombres árabes con apellidos como Zapata, Vargas, Chamorro, Mendoza, Guevara,

Álvarez y Cuevas entre otros74.

6.-VALORACIONES FINALES

Del estudio de los moriscos de Hornachos podemos extraer varias conclusiones:

primero, los moriscos en general y los hornachegos en particular se mostraron

inasimilables. Padecieron todo tipo de presiones: bautismos forzados, multas,

confiscaciones y un cerco asfixiante contra sus costumbres pero, pese a ello, la inmensa

mayoría jamás renunció a su cultura. En Hornachos, el hecho de que existiese un

contingente total en torno a 4.000 moriscos provocó una especial cohesión entre todos

ellos que favoreció el mantenimiento de sus tradiciones grupales. Una cohesión que

mantuvieron después del exilio y que les sirvió para ayudarse y protegerse mutuamente.

Una vez alcanzado su destino en Salé, permanecieron juntos, fundando la famosa

república corsaria. Allí encontraron su particular tierra de promisión donde pudieron

cumplir sus deseos de mantenerse fieles a sus raíces islámicas.

Segundo, una de las conclusiones más sorprendentes de este estudio es que no todos los

hornachegos fueron obligados a marchar al exilio. El descenso de los bautismo en solo

un 54,1% y el de los matrimonios en un 50,7% nos está indicando que una parte de la

población permaneció en la villa. Es imposible establecer una cifra concreta porque

probablemente, ante las posibilidades de comprar casas y tierras a bajo precio, algunas

familias cristianas se apresuraron a avecindarse en la localidad. Pese a ello, a mi juicio,

y dados los indicios de que disponemos, más de un millar de moriscos eludieron el

exilio. Y no sólo fueron niños y mujeres porque siguieron celebrándose matrimonios y

95

Page 96: El Mudejar de Hornachos

bautizos. Es probable que algunos varones adultos, los que participaban al menos

públicamente en los cultos cristianos y los que mantenían buenas relaciones con los

franciscanos y con los cristianos viejos del lugar, se quedasen en la localidad con el

consentimiento de las autoridades. Quiero insistir que se trata solo de hipótesis a partir

de los indicios que nos ofrecen los libros Sacramentales. Habrá que esperar a futuras

investigaciones o a futuros hallazgos documentales para ratificar estas hipótesis

iniciales. Obviamente, ignoramos también cómo fue la integración de estos moriscos

que finalmente se quedaron en una sociedad tan intransigentemente cristiana.

Tercero, los bienes dejados fueron mucho menos cuantiosos de lo que la Corona estimó

en su momento y de lo que incluso la historiografía contemporánea ha defendido. Sus

rentas no eran tan cuantiosas, sobre todo porque habían sido fuertemente lastradas con

censos, básicamente provocado por las multas que periódicamente les imponían los

inquisidores de Llerena.

Y cuarto, su largo viaje en busca de la tierra prometida les costó caro, carísimo:

la pérdida de todos sus bienes, el abandono forzado de sus vástagos más pequeños y un

largo recorrido en el que padecieron todo tipo de calamidades. Nunca pensaron que su

cultura y sus tradiciones eran una curiosa mezcla entre elementos predominantemente

berberiscos e islámicos con otros de honda tradición hispánica. Ocho siglos en la

Península Ibérica los había transformado irremediablemente. De hecho, encontraron

serias dificultades para entenderse con los habitantes de Rabat, pues su idioma era una

compleja mezcla entre el árabe y el castellano. No se podían identificar con la España

de los cristianos viejos, pero probablemente tampoco con los berberiscos intransigentes

del norte de África. Eran islámicos, sí, pero españoles no africanos. Por ello, mientras

vivió uno solo de ellos nunca se olvidaron de su tierra de origen. Algunos, incluso

soñaron con la remota posibilidad de poder retornar algún día a su querida y añorada

villa de Hornachos. E incluso, los actuales descendientes todavía conservan cierta

nostalgia, trasmitidas de padres a hijos, de su origen hispano.

Estos siglos de presencia moruna en Hornachos, unido a la permanencia de

algunos de ellos en la localidad contribuyeron a perpetuar el bagaje cultural y artístico

moro en esta peculiar villa pacense.

96

Page 97: El Mudejar de Hornachos

BIBLIOGRAFÍA

ANDÚJAR CASTILLO, Francisco: “La expulsión de los moriscos. Algunos impactos económicos en la ciudad de Almería”, Coloquio Almería entre culturas, T. II. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1990

BRAUDEL, Fernand: El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en ka época de Felipe II, T. II. México, Fondo de Cultura de Económica, 1987

CARDAILLAC, Louis: Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640). Madrid, 1979.

COINDREAU, Roger: Les corsaires de Salé. Rabat, Institut des Hautes Études Marocaines, 1948.

CONTRERAS, Alonso de: Vida del capitán Alonso de Contreras. Madrid, B.A.H., 1920.

CORTÉS PEÑA, Antonio Luis: “Mudéjares y moriscos granadinos, una visión dialéctica tolerancia-intolerancia”, en Granada 1492-1992, del Reino de Granada al futuro del Mundo Mediterráneo. Granada, Universidad, 1995.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio y Bernard VINCENT: Historia de los moriscos. Madrid, Alianza Universidad, 1997.

-----------“Felipe IV y los moriscos”, Miscelánea de Estudios Árabes y hebraicos, Vol. VII, fasc. 2. 1959.

FERNÁNDEZ NIEVA, Julio: “Un censo de moriscos extremeños de la Inquisición de Llerena (año 1594)”, Revista de Estudios Extremeños T. XXIV, Nº 1. Badajoz, 1973.

--------------- “Inquisición y minorías étnico religiosas en Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños T. XLI Nº 2. Badajoz, 1985.

GIL SANJUÁN, Joaquín: “Represión inquisitorial de los moriscos almerienses durante la segunda mitad del siglo XVI”, Coloquio Almería entre culturas, T. II. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1990.

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alberto: Hornachos, enclave morisco. Mérida, Asamblea de Extremadura, 2001.

GOÑI GAZTAMBIDE, José: “La polémica sobre el bautismo de los moriscos a principios del siglo XVI”, Anuario de Historia de la Iglesia, Nº 16. Pamplona, 2007.

GUERRA CABALLERO, Antonio: “Moriscos de Hornachos y República de Rabat”, en http://www.elfaroceutamelilla.es (Consulta del 26-V-2009).

KELLENBENZ, Herman: Los Fugger en España y Portugal hasta 1560. Salamanca, Junta de Castilla y León, 2000.

97

Page 98: El Mudejar de Hornachos

LADERO QUESADA, Miguel Ángel: “Los mudéjares de Castilla en la Baja Edad Media”, en Los Mudéjares de Castilla y otros estudios de historia medieval andaluza. Granada, Universidad, 1989.

------------- Las Indias de Castilla en sus primeros años. Cuentas de la Casa de la Contratación (1503-1521). Madrid, Dykinson, 2008.

LÓPES DE BARROS, María Filomena: Tempos e espaços de mouros. A minoria musulmana no Reino portugués (sécalos XII a XV). Lisboa, Fundaçao Calouste Goulbenkian, 2007.

LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco: Guerras del mar del emperador Carlos V . (Estudio y edición de Miguel Ángel de Bunes y Nora Edith Jiménez). Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.

MOLÉNAT, Juan-Pierre: “Hornachos fin XVe-début XVIe siècles”, en La España Medieval Vol. 31, 2008.

MUÑOZ GIL, José: La villa de Feria, T. I. Badajoz, Diputación Provincial, 2001.

MUÑOZ DE RIVERA, Antonio: Monografía histórico-descriptiva de la villa de Hornachos. Badajoz, Imprenta de Uceda Hermanos, 1895.

PIZARRO GÓMEZ, Francisco Javier: Por tierras de Badajoz. León, Ediciones Lancia, 1992.

ROS, Carlos (Dir.): Historia de la Iglesia de Sevilla. Sevilla, Editorial castillejo, 1992.

RUIZ MATEOS, Aurora: Arquitectura civil de la Orden de Santiago en Extremadura. La Casa de la Encomienda. Madrid, 1985.

SÁNCHEZ PÉREZ, Andrés: “Los moriscos de Hornachos, corsarios de Salé”, Revista de Estudios Extremeños T. XX, Nº 1. Badajoz, 1964.

STALLAERT, Christiane: Ni una gota de sangre impura. La España inquisitorial y la Alemania nazi cara a cara. Barcelona, Galaxia-Gutenberg, 2006.

TESTÓN NÚÑEZ, Isabel: “Minorías étnico-religiosas en la Extremadura del siglo XVII”, Norba T. III. Cáceres, 1982.

VALENCIA, Pedro de: Tratado acerca de los moriscos de España (Ed. de Rafael González Cañal). Badajoz, Unión de Bibliófilos Extremeños, 2005.

VINCENT, Bernard: Minorías y marginados en la España del siglo XVI. Granada, Diputación Provincial, 1987.1 DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio y Bernard VINCENT: Historia de los moriscos. Madrid, Alianza Universidad, 1997, Pág. 29.

2 Cit. en GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Alberto: Hornachos, enclave morisco. Mérida, Asamblea de Extremadura, 2001, Pág. 76.

98

Page 99: El Mudejar de Hornachos

3Relación de los ataques y saqueos cometidos en 1543 por una armada turca en las costas mediterráneas españolas y en las islas Baleares. Colección de Documentos de Martín Fernández de Navarrete. Publicado Facsímil en Revista de Historia Naval, Nº 79. Madrid, 2002, págs. 100-104.4 LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco: Guerras del mar del emperador Carlos V . (Estudio y edición de Miguel Ángel de Bunes y Nora Edith Jiménez). Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, Pág. 102.

5BRAUDEL, Fernand: El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en ka época de Felipe II, T. II. México, Fondo de Cultura de Económica, 1987, Pág. 273.

6 Algunos autores han sostenido que casi la totalidad de los habitantes de Hornachos eran moriscos. Véase, por ejemplo, a GONZÁLEZ RODRÍGUEZ: Ob. Cit., Pág. 69-70. Sin embargo, a mi juicio, hay indicios más que suficientes para pensar que los moriscos aun siendo un contingente muy amplio, era aproximadamente la mitad de la población de la villa.

7 El documento en cuestión se encuentra transcrito en LADERO QUESADA, Miguel Ángel: “Los mudéjares de Castilla en la Baja Edad Media”, en Los Mudéjares de Castilla y otros estudios de historia medieval andaluza. Granada, Universidad, 1989, Págs. 127-130. Sobre la progresiva intolerancia de esos años puede verse el interesante trabajo de CORTÉS PEÑA, Antonio Luis: “Mudéjares y moriscos granadinos, una visión dialéctica tolerancia-intolerancia”, en Granada 1492-1992, del Reino de Granada al futuro del Mundo Mediterráneo. Granada, Universidad, 1995, Págs. 97-113.

8 Sobre el conflicto entre cristianos viejos y moriscos puede verse el interesante trabajo de CARDAILLAC, Louis: Moriscos y cristianos. Un enfrentamiento polémico (1492-1640). Madrid, 1979.

9 VALENCIA, Pedro de: Tratado acerca de los moriscos de España (Ed. de Rafael González Cañal). Badajoz, Unión de Bibliófilos Extremeños, 2005, Págs. 82-83. Desde la Baja Edad Media había habido debates sobre la validez de estos bautismos forzados. Sobre la cuestión puede verse el trabajo de GOÑI GAZTAMBIDE, José: “La polémica sobre el bautismo de los moriscos a principios del siglo XVI”, Anuario de Historia de la Iglesia, Nº 16. Pamplona, 2007, Págs. 209-216.

10 Bernard Vincent sospechaba la posibilidad de que algunos moriscos hubiesen optado por la exilio antes que asumir su conversión forzosa. VINCENT, Bernard: Minorías y marginados en la España del siglo XVI. Granada, Diputación Provincial, 1987, Págs. 218-219. Estos detenidos confirman su sospecha. Hubo intentos de exilio al menos en el caso de Hornachos.

11 LADERO QUESADA, Miguel Ángel: Las Indias de Castilla en sus primeros años. Cuentas de la Casa de la Contratación (1503-1521). Madrid, Dykinson, 2008, Pág. 267.

12 Ibídem, Pág. 266.

13 Ibídem, Pág. 180.

14Elaboración propia a partir de los datos que figuran en los libros del tesorero de la Casa de la Contratación del doctor Sancho de Matienzo. AGI, Contratación 4674, libro manual, fols. 30v-35 r. Documento publicado por LADERO: Las Indias de Castilla…, Págs. 242-243.

15 Hay casos muy llamativos como en ocurrido el 24 de septiembre de 1566 cuando una armada berberisca atacó la villa almeriense de Tabernas. Nada menos que 99 moriscos decidieron marcharse voluntariamente con los corsarios. GIL SANJUÁN,

99

Page 100: El Mudejar de Hornachos

Joaquín: “Represión inquisitorial de los moriscos almerienses durante la segunda mitad del siglo XVI”, Coloquio Almería entre culturas, T. II. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1990, Pág. 543.

16 DOMÍNGUEZ ORTIZ: Historia de los moriscos…, Pág. 86.

17 Ibídem.

18MOLÉNAT, Juan-Pierre: “Hornachos fin XVe-début XVIe siècles”, en La España Medieval Vol. 31, 2008, Pág. 167. Sobre la situación de los moriscos en Portugal puede verse el trabajo de LÓPES DE BARROS, María Filomena: Tempos e espaços de mouros. A minoria musulmana no Reino portugués (sécalos XII a XV). Lisboa, Fundaçao Calouste Goulbenkian, 2007.

19 GONZÁLEZ RODRÍGUEZ: Ob. Cit., Pág. 73.

20 Ibídem.

21 Alonso Manrique ocupó la mitra hispalense los quince años comprendidos entre 1523 y 1538. Era hermano del célebre poeta Jorge Manrique. ROS, Carlos (Dir.): Historia de la Iglesia de Sevilla. Sevilla, Editorial castillejo, 1992, Pág. 831.

22 MUÑOZ DE RIVERA, Antonio: Monografía histórico-descriptiva de la villa de Hornachos. Badajoz, Imprenta de Uceda Hermanos, 1895, Pág. 34.

23 FERNÁNDEZ NIEVA, Julio: “Inquisición y minorías étnico religiosas en Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños T. XLI Nº 2. Badajoz, 1985, Pág. 240.

24 TESTÓN NÚÑEZ, Isabel: “Minorías étnico-religiosas en la Extremadura del siglo XVII”, Norba T. III. Cáceres, 1982, Pág. 263.

25 Ibídem.

26 Ibídem, Pág. 264.

27 Véase el apéndice I.

28 RUIZ MATEOS, Aurora: Arquitectura civil de la Orden de Santiago en Extremadura. La Casa de la Encomienda. Madrid, 1985, Pág. 106.

29 Un breve recorrido por el arte de la localidad puede verse en PIZARRO GÓMEZ, Francisco Javier: Por tierras de Badajoz. León, Ediciones Lancia, 1992, Pág. 56.

30 Cit. en STALLAERT, Christiane: Ni una gota de sangre impura. La España inquisitorial y la Alemania nazi cara a cara. Barcelona, Galaxia-Gutenberg, 2006, Pág. 291.

31 MUÑOZ DE RIVERA: Ob. Cit., Pág. 40.

32 VINCENT: Ob. Cit., Pág. 221. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ: Ob. Cit., Págs. 87-88. FERNÁNDEZ NIEVA, Julio: “Un censo de moriscos extremeños de la Inquisición de Llerena (año 1594)”, Revista de Estudios Extremeños T. XXIV, Nº 1. Badajoz, 1973, Págs. 160-162.

33 FERNÁNDEZ NIEVA: Un censo de moriscos extremeños, Págs. 149-176.

34 Ibídem, Págs.160-161.

35 CONTRERAS, Alonso de: Vida del capitán Alonso de Contreras. Madrid, B.A.H., 1920, Pág. 198 y ss.

36 Cit. en GONZÁLEZ RODRÍGUEZ: Ob. Cit., Pág. 80.

37 DOMÍNGUEZ ORTIZ: Historia de los moriscos…, Pág. 127.

100

Page 101: El Mudejar de Hornachos

38 El 13 de octubre de 1583 Pedro Gómez de Miranda realizó una información en la villa de Hornachos porque pretendía acudir a Lima donde estaba su hermano Diego López de Miranda. En 1584 marcharía a los reinos del Perú en compañía de su esposa, Francisca de Mesa, natural de Zafra, y de sus hijos Pedro, Juan y María. El argumento que esgrimió para justificar su marcha era que pasaba mucha necesidad en esta tierra por haberse llevado su hermano su hacienda. En una villa dominada por moriscos no debía ser nada fácil la vida de estos pocos cristianos viejos. Por cierto que en la información salieron a relucir casi todos los cristianos que había en el pueblo: Juan de Escobar, gobernador del partido, el mercader Diego Hernández y un tal Pero Gómez entre otros. Información y licencia de Pedro Gómez de Miranda, 1583-1584. AGI, Indiferente General 2093, N. 200.

39 Aunque a partir de la expulsión en 1610, la villa se fue repoblando de cristianos, la emigración extremeña en el siglo XVII se redujo considerablemente, haciéndose prácticamente simbólica en el siglo XVIII.

40 Con estos datos la historiografía contemporánea ha dado por cierto que su población era básicamente morisca. Así, por ejemplo, Bernard Vincent estimó que los cristianos avecindados en Hornachos en el momento de la expulsión no eran más de cien, incluyendo una veintena de monjes. VINCENT: Ob. Cit., Pág. 215.

41 Fuente: Libro Nº 1 de bautismo de la parroquia de la Purísima de Hornachos. Centro Cultural Santa Ana, película 452. No necesariamente el número total de bautizados en este cuadro tiene que coincidir con el cuadro III. Y ello porque algunas páginas estaban rotas o muy deterioradas y se veía que había habido un asiento de bautismo pero no se podían leer los datos.

42 VINCENT: Ob. Cit., Pág. 35.

43 Fuente: Libro Nº 1 de bautismo de la parroquia de la Purísima de Hornachos. Centro Cultural Santa Ana, película 452. No necesariamente el número total de bautizados en este cuadro tiene que coincidir con el cuadro III. Y ello porque algunas páginas estaban rotas o muy deterioradas y se veía que había habido un asiento de bautismo pero no se podían leer los datos.

44 Como es bien sabido, el número de niños nacidos siempre ha sido superior al de niñas. La sex ratio al nacer en España ha sido y es favorable a los niños, situándose actualmente entre 105 y 106 niños por cada 100. Dado que la mortalidad masculina es mayor, la sex ratio global se sitúa en 96 hombres por cada 100 mujeres.

45 VINCENT: Ob. Cit., Pág. 36.

46 Véase por ejemplo el trabajo de SÁNCHEZ PÉREZ, Andrés: “Los moriscos de Hornachos, corsarios de Salé”, Revista de Estudios Extremeños T. XX, Nº 1. Badajoz, 1964, Pág. 126.

47 Cit. en GONZÁLEZ RODRÍGUEZ: Ob. Cit., Pág. 81.

48 Fuentes: Libros de bautismo de la parroquia de la Purificación de Hornachos Nº 1 (1587- junio de 1613). Centro Cultural Santa Ana de Almendralejo, Microfilm, película 452. El Libro de Bautismos Nº 2 se inicia en 1677.

49 De mayo de 1600 salta a enero de 1603, de ahí que no hayamos contabilizado el número de bautismos en 1600, 1601 y 1602.

50 Los nombres de los bautizados no son para nada indicativos porque casi nunca es posible deducir si el nuevo cristiano es de origen morisco. Como es bien sabido desde 1565 se prohibió explícitamente que los musulmanes usasen nombres o sobre nombres

101

Page 102: El Mudejar de Hornachos

de origen islámico. Asimismo, los padrinos debían ser obligatoriamente cristianos. VINCENT: Ob. Cit., 1987, Pág. 31 y 39.

51 MUÑOZ GIL, José: La villa de Feria, T. I. Badajoz, Diputación Provincial, 2001, Págs. 263-274.

52 En este aspecto existen muchas contradicciones. En la misma Extremadura, la unidad familiar de los granadinos instalados en Cáceres se situaba en 3,5. Sin embargo, en Benquerencia en el distrito de Llerena, era de nada menos que 4,6 VINCENT: Ob. Cit., Pág. 8 y 50-53.

53 Libros de matrimonio de la parroquia de la Purísima Concepción de Hornachos. Centro Cultural Santa Ana, Película 453.

54 VINCENT: Ob. Cit., Pág. 230.

55 DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: “Felipe IV y los moriscos”, Miscelánea de Estudios Árabes y hebraicos, Vol. VII, fasc. 2. 1959, págs. 55-65.

56 Centro Cultural Santa Ana, Película 453.

57 DOMÍNGUEZ ORTIZ: Historia de los moriscos…, Pág. 183.

58 ORTIZ DE ZÚÑIGA, Diego: Anales eclesiásticos y seculares de la Muy Noble y Muy Leal ciudad de Sevilla, T. IV. Sevilla, Guadalquivir, 1988 (1ª ed. de 1796), págs. 224-225.

59 SÁNCHEZ PÉREZ: Ob. Cit., Pág. 126.

60 DOMÍNGUEZ ORTIZ: Historia de los moriscos…, Pág. 31.

61 La pérdida de mano de obra así como la imposibilidad de cobrar estos censos a favor de la Iglesia, de los bienes propios de los concejos y de particulares crearon una depresión económica que se prolongó hasta el siglo XVII. ANDÚJAR CASTILLO, Francisco: “La expulsión de los moriscos. Algunos impactos económicos en la ciudad de Almería”, Coloquio Almería entre culturas, T. II. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1990, Págs. 669-678.

62 Recientemente Jean-Pierre Molénat ha publicado un documento inédito localizado en el Archivo General de Simancas en el que los Reyes ordenaban a las autoridades de la Orden de Santiago que, en un plazo de 180, facilitasen la recompra por el mismo precio de los bienes que vendieron los moriscos. Real Cédula al gobernador de la Orden de Santiago, Toledo, 7 de junio de 1502. Transcrito en MOLÉNAT: Ob. Cit., Págs. 170-171.

63 Esta familia de banqueros alemanes, conocida en España como los Fúcares, crearon una red financiera por toda Europa en el siglo XV. En el siglo XVI fueron prestamistas tanto de Carlos V como de Felipe II y Felipe III. Finalmente, a principios del siglo XVII su banca entró en quiebra, convirtiéndose e meros rentistas de las enormes posesiones que consiguieron retener. Sobre el particular puede verse la monografía de KELLENBENZ, Herman: Los Fugger en España y Portugal hasta 1560. Salamanca, Junta de Castilla y León, 2000.

64 En el citado inventario se incluían entre otros bienes, 1.000 casas, 15.000 fanegas de tierra, 800 huertas y 150 colmenas. Ibídem, Pág. 127.

65 Ibídem.

66 Véase el apéndice II.

102

Page 103: El Mudejar de Hornachos

67 Prorroga de la comisión dada a Tomás de Carleval, en Madrid, 14 de enero de 1612 y nuevamente en 6 de agosto de 1612 y el 9 de enero de 1614. Apéndice II.

68 Relación de la vecindad que tienen la ciudad de Llerena y villas y lugares de su partido, h. 1646. AGS, Diversos de Castilla 23, Nº 1 al 3.

69 En 1677 se bautizaron 82, en 1678 70, en 1679 68 y en 680 811. Centro Cultural Santa Ana, Película 452.

70 DOMÍNGUEZ ORTIZ: Historia de los moriscos…, Pág. 234.

71 GUERRA CABALLERO, Antonio: “Moriscos de Hornachos y República de Rabat”, en http://www.elfaroceutamelilla.es (Consulta del 26-V-2009). Sobre la República corsaria de Salé puede verse la clásica monografía de COINDREAU, Roger: Les corsaires de Salé. Rabat, Institut des Hautes Études Marocaines, 1948.

72 Ibídem.

73 DOMÍNGUEZ ORTIZ: Historia de los moriscos…, Págs. 236-237.

74 GUERRA CABALLERO: Ob. Cit. s/p.

75Ahora en vez de uno aparece dos.

103

Page 104: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

Abalear Faena realizado para separar del grano, una vez "ablentao", los restos de las espigas (el corazón) no arrastrados por el viento, se efectuaba barriendo estos con escobones de "salar".

Ablentar Aventar

Echar al viento la mies una vez trillada para separar la paja del grano y así obtenerlo limpio. Labor que se realiza en las eras. (Ver: "abalear").

Aceifa Expedición militar sarracena, que se solía efectuar en los meses de verano.

Acequiero Persona encargada del cuidado, gestión y administración de las acequias y agua para el riego.

Adarve - Callejón ciego.- Muro de una fortaleza o camino sobre la muralla, detrás de las almenas.

Agujales Orificios característicos de los muros realizados mediante la técnica de construcción con tapiales o mampuestos, realizados para permitir elevar el aparejo de construcción mediante palos, insertados en los mismos, denominados agujas.

Albarda Pieza del aparejo de las caballerías de carga que se compone de dos almohadones rellenos, generalmente de paja, unidos por la parte que cae sobre el lomo del animal y sujetos mediante una cincha.

Alberca Construcción, a modo de piscina o estanque, para almacenar agua.

Alcaraván Anacrán Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

104

Page 105: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

Aljibe Cisterna o depósito subterráneo para recoger y almacenar agua.

AlmorávideAlmohade

Dinastías beréberes que reinaron primeramente en El Mogreb (África septentrional) y luego en Andalucía, entre 1061-1147 y 1147-1269, respectivamente. Los almohades, de pensamiento integrista, eclipsaron los últimos destellos de la cultura andalusí con persecuciones religiosas contra judíos y mozárabes.

Alquería Caserío o casa de labor.

Alúa Denominación que se les da a las hormigas (machos y futuras reinas) en la fase que llevan de alas.

Amocafre Ver en: "Aperos de labranza"

Argamasa Mortero o mezcla empleada en albañilería hecha a base de cal (que hace de conglomerante), arena y agua, en proporciones que van de 3:2:1 (buena) a 5:1:1 (pobre).

Azada Azadón Ver en: "Aperos de labranza"

Balate - Margen de un bancal, suele ser un terreno de poca anchura pero con gran pendiente, que frecuentemente se construye de mampostería en seco trabada con ripios y ocasionalmente barro.- Borde exterior de las acequias (aunque estén en terrenos llanos).

Bancal/a Porción de tierra que para facilitar su cultivo se nivela formando terrazas o gradas, y cuyos desplomes, a modo de escalones, se denominan balate, recibiendo también a veces la denominación de paratas o poyatas.

Barbecho Tierra de labor que se deja de sembrar durante uno o más años para que descanse.

Barcina/r Recoger las gavillas de mies y echarlas en el carro o sobre las bestias para conducirlas a la era.

Bereber Relativo a los habitantes del África septentrional, entra los desiertos de Egipto al océano Atlántico y desde las costas Mediterráneas hasta el interior del desierto del Sahara.

Biergo - Bieldo

Ver en "Aperos de labranza"

Birorta Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

Botijo - Pipo - Pipote

Vasija de barro poroso, que se usa para refrescar el agua, mediante la transpiración y evaporación de esta, a través de sus paredes.

105

Page 106: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

Es de vientre abultado, con un asa en la parte superior y dos orificios a sus lados: uno, con boca proporcionada, para echar el agua y al otro un pitón para beber.

Brazal Sangría que se saca de un río o acequia para regar.

Bula Documento pontificio relativo a materia de fe o de interés general (concesión de gracias o privilegios o asuntos judiciales o administrativos, etc.) expedido por la Cancillería Apostólica y autorizado por el sello de su nombre u otro parecido estampado con tinta roja.

Cabestro - Cuerda (ronzal) que se ata al cuello de la caballería para llevarla o asegurarla.- Buey manso que suele llevar cencerro y sirve de guía a las manadas de toros.

Calera Lugar donde se extrae, obtiene o fabrica cal (calcinando la piedra caliza). Ver: Encalar.

Califa Título de los príncipes que, como sucesores de Mahoma, ejercieron la suprema potestad religiosa y civil en algunos territorios musulmanes.

Cama Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

Camal - Palo utilizado para colgar por las patas traseras los cerdos sacrificados.- Cabestro de cáñamo o cabezón con que el que atar las bestias.

Cámara Parte alta de una casa que suele usarse como secadero de jamones y frutos agrícolas, granero, almacén de forraje, etc. Estando abierta al exterior por grandes aberturas de ventilación.

Canchal Peñascal.

Canilla Carrete en que se devana la seda o el hilo y que va dentro de la lanzadera.

Celemín Unidad de medida empleada para usos varios, como:

- capacidad para líquidos y granos:

1 Cuartillo aprox. 1.080 cc

1 Celemín = 4 cuartillos aprox. 4.320 cc

1 Cuartilla = 3 celemines aprox. 12.960 cc

1 Fanega = 12 celemines aprox. 51.840 cc

Cuartilla, celemín y 1/2 celemín, para grano.

106

Page 107: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

- superficie de terreno: el requerido en sembrar un celemín de trigo

aprox. 537 m2 (en Castilla; aunque en las Ordenanzas de la Comunidad de Regantes se fija en 521); y a diferencia del marjal que son unos 525 m2.

- volumen de agua para riego: la necesaria para regar un celemín de tierra,

aprox. 25 m3.

Chavea Zagal, niño, muchacho.

Cincha Faja de cáñamo, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una (o más) hebilla o tarabita.

Concejo Ayuntamiento, casa consistorial.

Cora Provincia musulmana (ver Taha).

Cosera Ramal utilizado para coser labores de esparto.

Dental Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

Desfarfollar Limpiar las mazorcas de maíz de su envoltura o farfolla.

Devanar Ir dando vueltas sucesivas a un hilo, alambre, cuerda, etc., alrededor de un eje, carrete, etc.

Encalar Blanquear (pintar) con cal las paredes y fachadas.

La cal se obtiene por descomposición térmica de la caliza (carbonato cálcico), en unos hornos denominados caleras, en los cuales se produce "cal viva" (oxido de calcio). Esta se "apaga" con agua (mediante una reacción que desprende mucho calor -muy exotérmica-), formando hidróxido de cal, la cual se conserva el tiempo necesario manteniéndola cubierta con esta agua caustica, en orzas o en trojes, hasta que era utilizada para encalar las paredes.

CaCO3 + Calor ---> CaO (cal viva) + CO2

107

Page 108: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

CaO + H2O ---> Ca(OH)2 (cal apagada) + Calor

Al blanquear la cal reacciona con el anhídrido carbónico del aire para volver a formar carbonato cálcico, en forma de finas laminas, que se desprende fácilmente:

Ca(OH)2 + CO2---> CaCO3 (cal seca)

Engurruñío /do

Arrugado, término también empleado para designar a una persona tacaña.

Enjero Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

Emir Título nobiliario empleado en los estados Islámicos. Su importancia ha variado histórica y geográficamente, siendo de inferior rango a los títulos de sultán y malik (rey). Emirato es el territorio administrado por un emir.

Era Lugar, normalmente empedrado de forma circular, enclavado en una zona expuesta a los vientos donde se trilla y ablenta la mies.

Espuerta Ver en: "Aperos de labranza"

Farra - Juerga, jarana, parranda.- Acción o palabras con las que se pone en ridículo a alguien.

Garabato Ver en: "Aperos de labranza"

Granza Residuos de paja, espigas, granos sin descascarillar, etc., que quedan del trigo y la cebada cuando se avientan y criban.

Gumia Arma blanca, como una daga un poco encorvada, que usan los moros.

Guiaero(referido alagua)

Ramal de un río, barranco o acequia, empleado para conducir el agua hacia un paraje donde se deja filtrar para así regenerar los acuíferos, los cuales alimentan arroyos y fuentes, monte abajo. En otros pueblos de la Alpujarra se les llama "criaderos". (Ver partiero)

Harapa - Jarapa

Tejido grueso, generalmente multicolor, confeccionado con lana y/o trapos viejos, hechos previamente tiras retorcidas, con urdimbre de algodón o fibra sintética; con el que se confeccionan alfombras, mantas, colchas, cubrecamas, cortinas, etc.

Habices Bienes raíces (habiz: hazas de tierra, árboles frutales, etc.) cuyos frutos eran destinados al mantenimiento de obras públicas (albercas, acequias, caminos, cementerios, etc.)

Herpil Ver en: "Aperos de labranza"

108

Page 109: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

Horca Ver en: "Aperos de labranza"

Hoz Ver en: "Aperos de labranza"

Láuna La launa es una arcilla magnésica de estructura pizarrosa y color gris azulado, que resulta de la descomposición de las pizarras arcillosas, y que por sus magníficas propiedades impermeables y aislantes es utilizada para cubrir hornos y tejados (reciben la denominación de 'terraos').Cuando están húmedas son impermeables y sumamente resbaladizas por lo que deslizan las diferentes capas con gran facilidad, originando graves daños por la erosión del terreno. Hacia el año 1920 el pueblo de Lanjarón estuvo a punto de desaparecer arrastrado por un deslizamiento de las launas sobre las que se asienta.Particularmente, opinamos que se trata de pizarras en formación ya que ocasionalmente, y a lo sumo, se presenta acompañada de láminas pizarrosas (a modo de escamas) muy pequeñas y finas, como se puede ver en el launar que hay que pasar para llegar al Fuerte (ver: Senderos Cortos: el Fuerte).

Launar Lugar donde se encuentra o extrae láuna.

Lingotazo Trago de bebida alcohólica.

Malacate Máquina a manera de cabrestante (torno de eje vertical que se emplea para mover grandes pesos por medio de una maroma o cable que se va arrollando en él), muy usada en las minas para sacar minerales y agua, que tiene el tambor en lo alto, y debajo las palancas a las que se enganchan las caballerías que lo mueven.(De la palabra nahua "malacatl": lengua originaria de los indios de la altiplanicie mexicana).

Mancera Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

Mampostería Obra construida por mampuestos: piedras sin dimensiones o formas definidas, con un peso que oscila entre los 10 a 20 kg.

Mancaje Mancajar Ver en: "Aperos de labranza"

Mies Termino genérico utilizado para designar a los distintos cereales que se cultivan para extraer su grano, o a la tierra sembrada con estos.

Morisco Nombre dado a los musulmanes obligados a convertirse, por propia voluntad o a la fuerza, al cristianismo, tras la toma de Granada en 1492 hasta su expulsión de España en 1610. (Ver: mozárabe, muladí y mudéjar)

Mozárabe Nombre dado a la población hispano-goda que tras la invasión árabe en el 711 no se convirtió al islamísmo, conservando su lengua, leyes y religión, a

109

Page 110: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

cambio de pagar un tributo al Estado. (Ver: muladí, morisco y mudejar).

Muladí Hispanos convertidos al Islam para no tener que pagar impuestos especiales, pero también porque la profesión de la fe islámica no les llevaba a renegar de Jesús ni de la Virgen María. (Ver nota de R. Barragán)

Mudéjar - Nombre que recibían los musulmanes que vivían bajo el dominio cristiano, conservando religión. (Ver: morisco, mozarabe y muladi)- Estilo arquitectónico que floreció durante los siglos XIII al XVI, caracterizado por la conservación de elementos del arte cristiano y el empleo de ornamentación árabe.

Ninones Término familiar usado para referenciar los boquerones empleados para acompañar las migas, siendo parte de lo que se denomina, de forma genérica, como "gañifa".

Orejera Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

Orza Vasija de barro vidriado, alta, de boca ancha y sin asas, que se utiliza para conservar y guardar cosas.

Palata - Parata - Poyata

Bancal pequeño y estrecho, formado en un terreno pendiente, cortándolo y allanándolo, para sembrar o hacer plantaciones en él.El termino parata también se utiliza para designar a los muros de un bancal.

Partiero/Partidero

Lugar donde se reparte de forma proporcional el agua. Dependiendo del tipo de proporción, puede tratarse de una simple torna o bien un repartidor más complejo. Normalmente se hace mediante una arqueta, que para el efecto cuenta con un rebaje o aliviadero perfectamente horizontal (por lo que vierte uniformemente el agua), y que a modo de regla permite fraccionar con precisión el caudal de la conducción. (Ver guiaero)

Parva Mies tendida en la era (trillada o no), antes de ablentar.

Perdigón - Pollo de perdiz o perdiz joven.- Perdiz macho empleada como reclamo para la caza.- Cada una de las bolitas de plomo que forman los cartuchos de caza.

Pescuño Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

Piquera Orificio en la parte inferior de la alberca para permitir y regular (mediante un tapón de madera y trapos) la salida del agua.

Pleita Faja o tira de esparto (pita, palma, etc.) trenzado en varios ramales que cosida con otras sirve para hacer esteras, sombreros, petacas y otras cosas.

Pragmática Ley dictada por la autoridad competente, que se diferenciaba de los reales

110

Page 111: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

decretos y órdenes generales en la fórmula de su publicación.

Quinqué Lamparilla de mesa, alimentada con alcohol o petróleo, provista de un tubo de cristal largo para resguardar la llama y una llave para regular su intensidad.

Rábita - Rábida

Término utilizado para designar la vivienda de un ermitaño o santón que era enterrado y venerado allí a su muerte, equivalente a las ermitas cristinas. Aunque también se aplicó para identificar una especie de conventos militares situados en costas y lugares fronterizos (con los cristianos), para la guarda de estos (por ejemplo el de la Rábita en Albuñol).

Ramal - Cuerda formada trenzando 3 sogas de esparto (ver tomiza).- Cada uno de los cabos que componen las cuerdas, sogas, pleitas y trenzas.- Derivación que arranca de una línea principal (camino, acequia, mina, etc.)

Rambla Cauce aluvial (lecho de arena) de un arroyo o río normalmente seco pero que ocasionalmente puede experimentar fuertes crecidas.

Ricial Término utilizado para designar una tierra de labor sembrada de verde (normalmente algún tipo de planta leguminosa) que, a diferencia de un sembrado normal (destinado para obtener el fruto), es enterrado para servir de abono a la plantación definitiva, como por ejemplo patatas.

Riparia /o Vástagos de vid, silvestres o cultivados, no injertados, que nacen directamente desde la tierra de forma arbustiva.

Roillo Ver en: "Aperos de labranza"

Ros Prenda del uniforme militar, a manera de casco o sombrero pequeño, de fieltro y más alto por delante que por detrás.

Ripio Piedras, cascajo o fragmentos de ladrillos y otros materiales de obra de albañilería desechados o quebrados, que se utiliza para rellenar huecos de paredes o pisos.

Sabañón Hinchazón o ulceración de la piel, principalmente de las manos, pies y orejas, con ardor y picazón, causada por el frío excesivo.

Serón Ver en: "Aperos de labranza"

Taha(léase "tája")

Cada una de las divisiones administrativas de una Cora o provincia musulmana, equivalente a una comarca o distrito. En cada taha había un cadí, que representaba a las autoridades civiles, y un alfaquí, que se encargaba de las cuestiones religiosas.

111

Page 112: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

(Véase las división de la Alpujarra en Tahas)

Tajo - Escarpadura o cortado en la roca.- Corte hecho con instrumento cortante.- Lugar donde se trabaja, trabajo que resta por hacer, sitio hasta donde llega trabajando (avanzando sobre el terreno).

Tapial Técnica constructiva basada en un aparejo (que recibe el mismo nombre) realizado con piezas grandes de madera, normalmente paralelas a modo de cajón, que se elevan sujetando los tablones sobre "agujas" y rellenando su interior con el material usado para la construcción (barro y paja, o piedras y calicanto) apisonado y un aglomerante .

Tarabita Ver en: "Aperos de labranza"

Tenilla Ver: Piezas del Arado, en "Aperos de labranza"

Terrao /do Tejado o cubierta plana de un edificio recubierto de láuna, normalmente utilizable a modo de terraza pero desprovisto de barandas o muros.(Puede ampliar la información en la página sobre "Arquitectura Alpujarreña" que hemos dedicada al mismo).

Tinao /do Zona de una calle o vivienda que se encuentra cubierto (normalmente un terrao), a modo de cobertizo, pero sin cerrar al exterior. (Ver Arquitectura Alpujarreña).

Tomicica - Costumbre popular, en época de matanza, consistente en bajar una tomiza por la chimenea para que los que estaban dentro, realizando estas labores, les brindaran algún tipo de regalo: morcilla, longaniza, etc., atados a la misma.- Diminutivo de tomiza.

Tomiza Cuerda de esparto formada por dos sogas más finas liadas entre sí (devanadas).

Torna Obstáculo, por lo general de tierra y piedras, que se pone en una reguera o acequia para cambiar el curso del agua. (Ver Partiero)

Trilla / Trillar Desmenuzar la mies tendida en la era para separar el grano de la paja.

Trocha Vereda o camino angosto, abierto entre la maleza, que sirve de atajo para ir a una parte.

Troje Espacio limitado por tabiques u oquedades abiertas en los muros para almecenar productos, pricipalmente: cal, frutos y cereales.

Trola Embuste, engaño, falsedad, mentira.

112

Page 113: El Mudejar de Hornachos

Término Significado

Verde Tierra sembrada expresamente de plantas herbáceas (maíz, trigo, avena, alfalfa, etc.) para servir de forraje o alimento al ganado. (Ver ricial).

Yunta Pareja de bestias (bueyes, mulas, etc.) empleados en labores agrícolas o de tiro.

113

Page 114: El Mudejar de Hornachos

ANTECEDENTES HISTORICOS

Los asentamientos humanos en el entorno del macizo Penibético -Sierra Nevada- datan de épocas prehistóricas (Paleolítico Superior y Mesolítico), como lo demuestran los hallazgos arqueológicos de época Neolítica de la cueva de los Murciélagos, en Albuñol, el de los Millares, en la estación neolítica de El Gárcel, en las estibaciones de la sierra de Gádor (puede ampliar esta información en la web: Los millares: "Poblado de la edad del cobre en Santa fé de Mondujar" -foto adjunta-, o en la "wikipedia"), o los restos megalíticos encontrados cerca de Dílar: una especie de dolmen rodeado por un círculo de piedras (Spahni: páginas 43 a 45).

De época más reciente, queda en pie el puente romano de Mecina Bombarón y restos de algunos tramos de las calzadas que estos construían, en las cercanias de este pueblo o la que pasaba por Torvizcón, Murtas y Turón), así como numerosos restos de cerámica, como los existentes en las proximidades de Tímar (ver información al respecto).

No obstante, a pesar de las numerosas referencias históricas existentes, se desconoce la procedencia y antigüedad del término "Alpujarra" como tal, atribuyéndole algunos autores origen greco-latino o incluso prerrománico ('Alp' sería un vocablo precéltico para designar el pasto de altura), aunque lo más probable es que se derive de los términos árabes "Buxaira" y "Buxarra" (en plural "Albuxarrat"). De cualquier forma, el nombre "Alpujarra" (o en plural "Alpujarras") existe como tal desde 1432, en la Crónica de Juan II ( Spahni: páginas 43 y F. Rodríguez: páginas 19 a

38 ). (Si se desea ampliar la información, Faustino Rodríguez, referenciando una amplia bibliografía, dedica la primera parte de su libro a la Lingüística y Toponimia del nombre "Alpujarra").

Pero, sin lugar a dudas, fueron los musulmanes los que marcaron definitivamente el carácter y fisonomía actual de la Alpujarra, los cuales la dividieron en distritos o Tahas, que en gran medida todavía se conservan. Quedando aún en muchos pueblos de la zona múltiples restos de su presencia, como por ejemplo las ruinas de la fortaleza en 'El Fuerte', ubicadas sobre la loma en la que se asienta Tímar.

La presencia Islámica se inicia con la Batalla del río Guadalete (en la bahía de Cádiz), acaecida del 19 al 26 julio del año 711, en la que el rey godo D. Rodrigo fue derrotado (y probablemente perdió la vida) a manos de las fuerzas musulmanas comandadas por Táriq Ibn Ziyad.

Esta derrota supuso el final del estado visigodo y permitió, sin que hubiese una resistencia activa, la ocupación de musulmana de la península (en esta ocupación, fueron grupos de procedencia yemení los que se instalaron en las fértiles vegas de la Alpujarra meridional y en todo el arco Almeriense del Andarax y Nacimiento hasta Fiñana); constituyéndose en el llamado Emirato de Al-Andalus (y que abarcaba casi la totalidad la Península: desde Oporto -Portugal- a Huesca y Barcelona). Desde el punto de vista religioso estaban sometidos al califa de Damasco aunque sus gobernadores dependían de Ifriqiya (la actual Túnez). En general, el mundo Islámico recién llegado, respetó el estatuto de los cristianos autóctonos y judíos de la península.

En el año 756 el príncipe Omeya, Abd Al-Rahman, único superviviente de la masacre

114

Page 115: El Mudejar de Hornachos

de toda su familia por parte de los Abbasíes de Damasco, llega a Al-Andalus, derrota al emir Yusuf y ocupa su puesto con el nombre de Abd al-Rahman I (Abderrahman I). En el año 773 decide romper relaciones con Damasco, proclamar el emirato de Córdoba y crear un auténtico estado independiente.

Esta sublevación, y unificación de los territorios anexos, no fue fácil y, tanto él como sus descendientes, tuvieron que luchar no sólo contra los cristianos de Norte sino también dentro de su propio territorio (por el aumento de las tasas e impuestos) contra mozárabes y muladíes, herederos de la nobleza hispano–visigoda y deseosa de mantener sus privilegios frente a las reformas de los Omeyas. El cabecilla más importante de esta oposición contra los Omeya será Umar Ibn Hafsun, quien dominará la Andalucía oriental hasta perder sus fortalezas entre el 913 y el 923 frente a Abderrahman III.

A comienzos del año 929 (final del año 316 de la hégira), Abderrahman III proclama el califato de Córdoba, y se nombra a si mismo Califa (Emir al-Muminin o príncipe de los creyentes), lo que le otorga, además del poder terrenal, el poder espiritual sobre la comunidad de creyentes, convirtiéndose en el primer califa independiente de la Península. Desde el punto de vista cultural, este hecho abrió las puertas a una de las épocas de mayor riqueza y productividad de toda nuestra historia.

No obstante la guerra entre cristianos y musulmanes continuó, y tras siete siglos, el último reducto musulmán en la península quedó reducido al reino de Granada (Rharnata - Garnata, en árabe), por el que sucesivamente habian pasado las dinastías: zirí, almorávide (1090 a 1156), almohade (hasta 1238) y finalmente nazarí (hasta 1492).

A finales del siglo XV las tropas cristianas, bajo el mando de los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón), cierran el cerco sobre el reino de Granada, mientras en su interior bullen las intrigas entre Zegríes y Abencerrajes. El penúltimo monarca nazarí, Muley-Hacen, a intrigas de su esposa Fátima, madre de su hijo Boabdil (Abu Abd Allah), fue expulsado del trono en 1482 por su propio hijo con el apoyo abencerraje; refugiándose con su favorita Soraya (la cautiva cristiana Isabel de Solís) en la Alpujarra. Cuenta la leyenda que a su muerte fue enterrado en la cima del pico Mulhacen, de ahí su nombre, aunque autores más cualificados apuntan a que este se retiró a la ciudad de Málaga.

El inicio de la Guerra en Granada fue beneficioso para Boabdil ya que consiguió derrotar a los cristianos al este de Málaga pero pronto fue hecho prisionero en Lucena. Muley-Hacen volvió a ocupar el trono temporalmente hasta que una nueva revuelta colocó en el poder a su hermano al-Zagal. Los Reyes Católicos consideraron que Boabdil podría hacer más daño en Granada que cautivo, ya que aumentaría las tensiones dentro del reino nazarí. Boabdil consiguió su libertad después de firmar un tratado de paz. Al-Zagal se negó a reconocer la soberanía de su sobrino, llegando a una situación de guerra civil que beneficiaba sensiblemente a los cristianos. Al-Zagal llegó a un acuerdo con Isabel y Fernando, avanzando éstos sus posiciones y cercando a Boabdil. Tras dos años de continuas luchas y cercado en Granada, desde la próxima ciudad de Santa Fé, Boabdil inició conversaciones con Gonzalo Fernández de Córdoba que acabaron con la rendición.

El 2 de enero de 1492 Boabdil entregó las llaves de la ciudad y del Reino de Granada a los Reyes Católicos, trasladándose este y toda su corte a Andaráx, donde permaneció solamente un año, antes de vender sus pertenencias y cruzar finalmente a África, donde falleció en 1527. El romance pone en boca de su madre, la princesa Fátima, la

115

Page 116: El Mudejar de Hornachos

frase: "Llora como una mujer lo que no has sabido defender como un hombre", en el paraje denominado "El Suspiro del Moro".(Esta información se puede consultar en la web: www.artehistoria.com).

El 31 de marzo de ese mismo año, siguiendo el ejemplo de Francia e Inglaterra, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los judíos de España. Es por ellos que tras la toma de Granada, y dentro de este clima creciente de intransigencia religiosa, muchos musulmanes se ven obligados a refugiarse en la Alpujarra ya que no fueron respetados los acuerdos pactados para su rendición, según los cuales se les garantizaba el trato como mudéjares por el que se les permitía mantener su religión, costumbres, lengua y legislación; y exigiéndoseles el pago de tributos (parias) para así poder conservarlas. Estallando por ello las primeras rebeliones, de forma simultánea en el Albaicín y en la Alpujarra, en 1499 y prolongándose hasta el 1501. Sobre estos hechos Manuel Gómez-Moreno dice :

pág.: 18 [2] - 19 [3]

La campaña del Rey Católico y las crueldades del conde de Lerín en Andaráx obtuvieron el apaciguamiento de la Alpujarra y una conversión ficticia; mas también acrecentar odio fomentados por el mal ejemplo, explotación y agravios de los cristianos viejos que se fueron a vivir allá, según denuncia el arzobispo Ávalos poniéndose de parte de los moriscos.

Dóciles y resignados aguantaron ellos muchos años, comprando a buen precio el uso de su idioma, vestido y usanzas, hasta que Felipe II, acuciado por el inquisidor Espinosa, decidió quitárselo a plazo fijo.

pág.: 25 [9] - 26 [10]

Ya sabemos que la fortaleza de Subiles o Xubiles, citada en el Bayán, la conquisto Abderrahman III en 913 contra los parciales de Abenhafsún, constituyendo un memorable triunfo; también la citan el Razí y Abenaljatib, que elogia sus sederías primorosas y sus muebles. Rebelada en 1500, la reconquistó el rey Católico y mandó destruirla, mas aun quedan visibles sus ruinas sobre unas peñas que dominan la población, dividida en dos barrios, aunque pequeña... Timen tuvo, dominándola, un castillo, la rábita de Alayón y el lugarejo despoblado de Albaida.

Por su ancestral aislamiento (causado por el lugar en el que vive), el alpujarreño es de por sí es un pueblo con un innato espíritu de independencia y rebeldía (fueron los últimos pobladores en someterse durante la invasión del Islam y serán los últimos en aceptar la reconversión al cristianismo), como lo indican sucesos tales como:

En la época del califato de Córdoba los alpujarreños, bajo el mando de Mohammed El Hamdan, se oponen al califa Soliman (sobrino de Abderramán III) y obligan a este a marchar desde Guadíx a Ugíjar y apoderarse del castillo de Juviles ( Spahni: página 46 ).

En 1229, Mohammed Ben Hud intentó formar un estado independiente en la Alpujarra coronándose rey, en Escarientes (un lugar próximo a Ugíjar), ( F. Rodríguez: página 81 ).

por lo que no debe extrañar, en absoluto, las revueltas que provocaron en los años venideros, la expulsión de todos los moriscos de la Alpujarra y posteriormente de la península Ibérica.

La expulsión de los moriscos ( Spahni: páginas 51 a 53 y F. Rodríguez: páginas 57 a 59 y 86 a 96)

El 7 de diciembre de 1526 Carlos I promulga una pragmática contra los moriscos en la que se les prohibía el uso de su lengua, religión, costumbres y vestimenta, dándoseles un plazo de 40 años para su total erradicación; pasado este plazo y pese a los intentos de aplazamiento, la pragmática fue reactivada, en 1566, por su hijo Felipe II.

116

Page 117: El Mudejar de Hornachos

Ante estas mediadas dos años más tarde, el 24 de diciembre de 1568, en Béznar, (otra fuentes lo datan unos meses antes: el 27 de Septiembre de ese mismo año) los moriscos de la Alpujarra se levantan en armas y eligen como rey a Fernando de Córdoba y Válor (natural de Valor y de estirpe califal) que, tras abjurar de la religión cristiana, se hará llamar Abén Humeya. Siendo coronado, según cuenta la tradición, bajo un olivo existente en el camino de Cádiar a Narila ( GR 7: página 79 ).

Desgraciadamente como en cualquier guerra, y máxime en las que existe un trasfondo religioso como las que nos ocupa, este levantamiento no fue en absoluto pacífico provocando acontecimientos que resultaron sumamente dramáticos para los pobladores, como se recogen en el relato que de los mismos hace Luis del Mármol Carvajal en su libro "Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada", de 1797. Si desea puede leer un fragmento del libro citado, sobre estos trágicos sucesos, y que hemos recogido en página anexa.

Para sofocar la revuelta y evitar el apoyo a los rebeldes alpujarreños serán deportados - expulsados los moriscos del barrio del Albaicín en junio de 1569, y en marzo de 1570 los residentes en las vegas de Granada, Guadíx y Baza.

Tras dos infructuosas campañas militares previas, no será hasta después de la llegada de Don Juan de Austria (hermanastro de Felipe II y llamado por ello "el bastardo real") en 1569 cuando se consiga someter a los sublevados. La acción militar de este se vio favorecida por la muerte de Abén Humeya que, traicionado y vendido, probablemente murió colgado de un árbol muy cercano al lugar donde fuera coronado, entre Cádiar y Narila. A este le sucedió su lugarteniente Abén Abó que, tras recibir refuerzos de Argel, se hace fuerte en Mecina Bombarón (lugar donde había nacido) y obliga a D. Juan de Austria a organizar la tercera campaña militar en la Alpujarra; no obstante Abén Abó también murió asesinado el 14 de marzo de 1571, en una cueva sobre el río Grande de Bérchules ( GR 7: página 72 ), a manos de El Jeniz (natural de los Bérchules). Dándose así por concluida la sublevación morisca y su consiguiente expulsión de la Alpujarra.

Aunque resulta muy difícil de cuantificar, las estimaciones fijan en torno a unos 150.000 el número de moriscos que fueron expulsados de la Alpujarra (otros autores, Manuel Gómez-Moreno, los cifran en unos 48.000) y en torno a unos 400.000 en todo el reino de Granada ( J. del

Pino: páginas 65 a 68 ), repartiéndose la población principalmente por las regiones de Castilla, Aragón y Levante.

Finalmente, en 1610, el rey Felipe III decreta la expulsión definitiva de los moriscos de España; estimándose en unas 300.000 personas (un 3% del total de la población) las que debieron abandonar la península, principalmente rumbo a África y Europa.

[ Arriba ] - [ Volver ]

Manuel Gómez-Moreno: Revista "Al-Andalus" (volumen 16 de 1951); título del artículo: "De la Alpujarra"

Si lo desea puede ampliar o contrastar la información aquí recogida sobre la historia de la Alpujarra en otras páginas web, como las de: Nieles, Sorvilán o Aldearural.

Ramón Barragán Reina, "Alcázar en la Contraviesa. Un retrato vivo de la Alpujarra Baja", pág. 61:

La Cueva de los Murciélagos, en la parte más alta de la Rambla de las Angosturas, entre Albuñol y Murtas, es de la época neolítica en su fase final, posiblemente de mediados del IV Milenio. Fue hallada en 1831 por un campesino, Juan Martín, que buscaba estiércol de murciélago. En ella se encontraron, cuando fue estudiada con detenimiento, más de sesenta esqueletos, todos ellos con calzado, gorros y trajes de esparto. Cerca de los esqueletos aparecieron restos de alimentos carbonizados, y varios cestillos con gran cantidad de semillas de amapolas de opio, utilizadas -

117

Page 118: El Mudejar de Hornachos

posiblemente- con fines alimenticios y analgésicos. También se encontró una diadema de oro, fabricada con una sola pita de oro y a base de golpes, además de collares, cuchillos y vasijas de cerámica. Por los enterramientos encontrados puede afirmarse que la mujer ocupaba un lugar destacado en aquella comunidad y en su entorno. También han aparecido restos neolíticos en las cuevas del municipio de Turón: enterramientos, vasijas hechas a mano, puntas de flechas y hachas de piedras.

Avance secuencial

Anterior Inicio Siguiente

118