El mundo de los polímeros

12

Transcript of El mundo de los polímeros

Page 1: El mundo de los polímeros
Page 2: El mundo de los polímeros

• Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamados monómeros.

• Son de origen tanto natural como sintético.

Page 3: El mundo de los polímeros

El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.

Page 4: El mundo de los polímeros

Los polímeros cuentan con diversas propiedades las cuales son: eléctricas, físicas o mecánicas.

• Eléctricas: suelen ser malos conductores eléctricos, por lo que se emplean masivamente en la industria eléctrica y electrónica como materiales aislantes. Las propiedades eléctricas de los polímeros industriales están determinadas principalmente, por la naturaleza química del material (enlaces covalentes de mayor o menor polaridad).

•Físicas: La temperatura tiene mucha importancia en relación al comportamiento de los polímeros. A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más duros Otra temperatura importante es la de descomposición y es bastante superior.

Page 5: El mundo de los polímeros

Mecánicas: Son una consecuencia directa de su composición así como de la estructura molecular la composición o morfología, puede cambiar la temperatura a la que los polímeros se ablandan y recuperan el estado de sólido elástico.

Page 6: El mundo de los polímeros

-Clasificación de los polímeros:

Los polímeros pueden clasificarse de varias maneras de acuerdo a su origen ,de acuerdo al tipo de monómeros y según su forma.

•Origen: Pueden ser naturales o sintéticos, en el caso de los naturales son todos aquellos que provienen de los seres vivos y por tanto de la naturaleza, cumplen funciones vitales en los organismos y se les llama biopolímeros.

En el caso de los sintéticos se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales, mientras que los polímeros semisintéticos son resultado de la modificación de un monómero natural.

Page 7: El mundo de los polímeros

•Tipos de monómeros: Pueden ser Homopolímeros y Heteropolímeros.

Los homopolímeros son macromoléculas que están formadas por monómeros idénticos, la celulosa y el caucho son homopolímeros naturales, mientras que el PVC y el polietileno son sintéticos.

Los Heteropolímeros están constituidos por dos o más monómeros diferentes, como por ejemplo, la seda como copolimero natural, y la baquelita como sintético.

Page 8: El mundo de los polímeros

• Por su forma pueden ser Lineales o Ramificados.

Los lineales se forman cuando el monómero que lo origina tiene dos puntos de “ataque” (de unión), de modo que la polimerización ocurre en una sola dirección, pero en ambos sentidos. El material blando y moldeable tienen una forma lineal.

Los polímeros ramificados se forman debido a que, a diferencia del lineal, estos tienen tres o más puntos de “ataque”, de tal forma que la polimerización ocurre en forma tridimensional, en las tres direcciones del espacio. Dentro de los polímeros ramificados encontramos tres: los que tienen forma de estrella, de red y de dendritas. Un polímero rígido y frágil tiene una estructura ramificada.

Page 9: El mundo de los polímeros

En los polímeros la unión entre monómeros se realiza siempre mediante enlaces covalentes. Hace referencia a la construcción de la molécula original, en el cual se estudia el efecto de la naturaleza de los átomos que constituyen en la cadena principal y los sustituyentes de la mismas, las uniones entre los monómeros, el peso molecular y su distribución; así como el efecto de las ramificaciones o entrecruzamientos en la cadena principal.

De igual manera las diferentes configuraciones que pueden adoptar los sustituyentes de la cadena principal condicionan las propiedades de los polímeros y son parte de su estructura química.

Page 10: El mundo de los polímeros
Page 11: El mundo de los polímeros

Los polímeros naturales se obtienen dentro de la naturaleza, podemos extraerlos de manera sencilla dado a su estado “natural”, así también encontramos una gran diversidad de ellos. - Por ejemplo: Las proteínas, los polisacáridos, los ácidos, la seda, el caucho, el algodón, celulosa.

En el caso de los polímeros sintéticos se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales. Los tipos de síntesis que encontramos en estos polímeros son :

• Polimerización por adición: Ocurre cuando se forman por la sucesiva unión de monómeros que tiene uno o más enlaces dobles y triples. R puede ser un átomo de H, un grupo alquilo o algún grupo funcional. Los monómeros utilizan el doble o triple enlace para unirse y no se pierden átomos o grupos en el proceso.

Page 12: El mundo de los polímeros

• Polímero de condensación: Se forman por reacciones en etapas. No depende de la reacción que le precede. Por cada nuevo enlace, se libera una molécula pequeña generalmente de agua.