El Mundo Griego

41
EL MUNDO GRIEGO Presentación realizada por Sebastián Merino Muriana

Transcript of El Mundo Griego

Page 1: El Mundo Griego

EL MUNDO GRIEGO

Presentación realizada porSebastián Merino Muriana

Page 2: El Mundo Griego

EL NACIMIENTO DEL MUNDO GRIEGO

Page 3: El Mundo Griego

EL ESPACIO FÍSICOLa civilización griega nació en las costas de la Península Balcánica y en las islas del Mar Egeo y se extendió por

buena parte del litoral mediterráneo.

Page 4: El Mundo Griego

Su medio físicoes montañoso, con estrechos valles y extensas costas lo que

propicia su división política en polis independientes. Esto, junto con su clima mediterráneo, favoreció su dedicación

agrícola y ganadera principalmente, pero también pesquera y comercial.

Page 5: El Mundo Griego

LA HÉLADEAunque vivían en ciudades independientes (polis), tenían

lazos comunes: la lengua y la religión (politeísta y antropomórfica o con dioses con forma humana que

vivían en el Olimpo o monte sagrado. El dios principal era Zeus) y se sentían miembros de una misma cultura.

Page 6: El Mundo Griego

MEZCLA DE PUEBLOSLos griegos son el

resultado de una mezcla de varios pueblos (población

autóctona, aqueos, dorios...) que se instalaron en Grecia

en sucesivas oleadas.

Page 7: El Mundo Griego
Page 8: El Mundo Griego

LAS POLIS GRIEGAS

Page 9: El Mundo Griego

LAS POLISEl mundo griego se organizaba en polis o ciudades-estado independientes:

– Estaban formadas por una ciudad principal y las aldeas y campos de alrededor.

– Constaban de una parte baja (viviendas, ágora o plaza pública...) y una parte alta o acrópolis con los edificios religiosos.

– Todas tenían gobierno, leyes, monedas y ejército propios.

Page 10: El Mundo Griego

EL GOBIERNO DE LAS POLISEn las primeras polis existía un gobierno oligárquico compuesto por un reducido grupo de aristócratas (ricos propietarios de tierras).En el siglo VI a.C. en algunas polis se produjeron revueltas sociales contra la oligarquía.En Atenas, Solón y Clístenes promovieron reformas sociales y políticas, que provocan la aparición de una nueva forma de gobierno, la democracia o gobierno del pueblo.

Page 11: El Mundo Griego
Page 12: El Mundo Griego

LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 13: El Mundo Griego

LAS COLONIZACIONES GRIEGASEntre los siglo VIII y VI a.C. muchos habitantes de Grecia emigraron (salieron de sus ciudades)

hacia las costas mediterráneas y del mar Negro.

Page 14: El Mundo Griego

LAS CAUSAS DE LAS COLONIZACIONES– El conocimiento que

los griegos tenían del Mediterráneo, por sus actividades comerciales.

– La escasez de tierras y la miseria de muchos campesinos.

– La posibilidad de llegar a ser esclavo por deudas.

– Las facilidades que dieron las polis para emigrar y dar salida a los desocupados.

Las nuevas polis que fundaron eran colonias de la ciudad de origen (metrópoli). Eran independientes, pero mantenían

fuertes lazos comerciales y culturales con la metrópoli.

Page 15: El Mundo Griego
Page 16: El Mundo Griego

El trirreme era una nave de guerra inventada probablemente en el siglo VII a. C., era un barco con una vela, que contaba con tres bancos de remeros superpuestos a distinto

nivel en cada flanco, de ahí su nombre.

Page 17: El Mundo Griego

EN LA PENÍNSULA IBÉRICAlos griegos fundaron algunas colonias en la costa (Rhode, Emporion, Hemeroskopeion y Mainake), que

comerciaban con los pueblos indígenas (gentes que viven en el territorio), para quienes el contacto con los griegos

supuso grandes avances: difusión de la vid y el olivo,

introducción de la moneda y la escritura, etc.

Page 18: El Mundo Griego
Page 19: El Mundo Griego

LA DEMOCRACIA ATENIENSE Y EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 20: El Mundo Griego

LA DEMOCRACIA ATENIENSETras las reformas de Solón, en el siglo V a.C., Atenas se

convirtió en una democracia, en la que todos los ciudadanos participaban en la política y estaban protegidos por las leyes.

Asamblea de Atenas

Ilustración que recrea la reunión de la Asamblea

ateniense1. Acrópolis. 2.

Orador. 3. Guardián del orden. 4. Altar de Zeus. 5.

Clepsidra. 6. Escribas. 7.

Ciudadanos. Tomado de Kalipedia. com

Page 21: El Mundo Griego

LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES•La Asamblea o reunión de los ciudadanos: votaban las leyes y la guerra.•Los magistrados: dirigían el ejército, aplicaban las leyes y presidían los tribunales y actos religiosos.•Los tribunales de justicia: juzgaban los delitos.•El Consejo: grupo de 500 ciudadanos elegidos por sorteo cada año que elaboraban las leyes y controlaban a los magistrados

Page 22: El Mundo Griego

DEMOCRACIA LIMITADALa democracia ateniense era

muy limitada, ya que sólo los ciudadanos tenían derechos políticos, a cambio debían defender la polis y pagar

impuestos.Sólo eran ciudadanos los

hombres libres, mayores de edad, nacidos de padre

ciudadano y madre ateniense. Eran los únicos que podían participar en política. Las mujeres, los extranjeros

(metecos) y los esclavos no eran considerados ciudadanos

y no tenían derechos ni sociales ni políticos.

Page 23: El Mundo Griego

EL ESPLENDOR DE ATENASEn el siglo V a.C., Atenas venció a los persas en las

Guerras Médicas. Esta victoria le dio el dominio sobre el resto de las polis griegas de las que recaudaba impuestos. Con la riqueza acumulada, Atenas se convirtió en una gran

ciudad, con una importante actividad cultural, científica y artística. Su dirigente más famoso fue Pericles.

Page 24: El Mundo Griego

GUERRA DEL PELOPONESO

Las ciudades griegas se

rebelaron contra el dominio ateniense, lo que dio lugar a las Guerras del

Peloponeso, que supusieron el fin

del dominio ateniense en

Grecia.

Page 25: El Mundo Griego

REPASO

Page 26: El Mundo Griego

LA VIDA COTIDIANA EN ATENAS

Page 27: El Mundo Griego

LA CIUDAD DE ATENASLa ciudad de Atenas, como la mayoría de las ciudades griegas, estaba amurallada. Sus calles eran estrechas y malolientes. El agua era escasa.

La vida en la calle era muy activa.

Page 28: El Mundo Griego

LA VIVIENDA GRIEGA

Las viviendas podían tener una o dos plantas, construidas con materiales ligeros (ladrillo, adobe y madera). La casa se construía alrededor de un patio central, al que daban las distintas habitaciones. En ellas, había una parte reservada a las mujeres (gineceo) y otra para los hombres (andrón).

Page 29: El Mundo Griego
Page 30: El Mundo Griego

ALIMENTACIÓNLos alimentos principales eran los cereales y el pan, junto con frutas, verduras, queso, huevos... La carne y el pescado lo comían los ricos.

Page 31: El Mundo Griego

LA FAMILIALa familia giraba en torno al padre y la

mujer se encontraba sometida al

hombre.

El vestido estaba compuesto por dos piezas principales: una túnica de lino

(chitón) y una capa para abrigarse

(himatión). La mujer utilizaba una túnica

llamada peplos.

Page 32: El Mundo Griego

VESTIDO, ADORNOS Y MAQUILLAJE Los griegos vestían túnicas de lana y de lino, y, durante el invierno, se abrigaban con un manto que se recogía sobre el hombro izquierdo y se calzaban con sandalias o pantuflas. El vestido femenino se componía de túnicas de dos tipos: peplo y quitón. El peplos era el más tradicional. Estaba hecho con un trozo rectangular de lana, que se sujetaba a los hombros con broches y se ajustaba a la cintura con un cinturón. Durante el invierno las mujeres se abrigaban con diferentes tipos de mantos (imation). Protegían su cabeza del frío con el cecrífalo, que era una especie de pañuelo, y del sol con la tolia, un sombrero redondo de ala ancha. Las mujeres se calzaban con sandalias y pantuflas. Un pequeño tacón dentro de los zapatos permitía elevar la talla de la mujer que lo calzaba. En los días de verano, algunas mujeres lucían una especie de parasol llamado esciadion que también servía para los días de lluvia.Las griegas se preocupaban mucho de su aspecto físico. Utilizaban cremas y lociones para hacer desaparecer manchas de la piel, pecas o arrugas; aceites para proteger la piel del sol o para hacer crecer el pelo. Teñirse de rubio era habitual entre las mujeres griegas, ya que era un color de pelo poco frecuente en Grecia y, por tanto, exótico. Solían pintarse los labios y coloreaban sus mejillas. Empolvarse la cara de blanco era también una nota de distinción entre las aristócratas griegas. Se depilaban y tenían una variada cantidad de perfumes, hechos con flores y una base de aceite. Adornaban su cuerpo con joyas de todo tipo: sortijas, diademas, collares, pendientes, pulseras y anillas para los tobillos.

Tomado de Kalipedia.com

Page 33: El Mundo Griego

LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 34: El Mundo Griego

MACEDONIAMacedonia, en época de Filipo II, era un pequeño reino

que conquistó las ciudades griegas cuando participaban en las Guerras del Peloponeso.

Page 35: El Mundo Griego

ALEJANDRO MAGNOEl hijo de Filipo, Alejandro Magno, le sucedió en el año 336

a.C.: • Unificó las ciudades griegas para poder conquistar el

Imperio persa.• Consiguió apoderarse de muchos territorios y abrir nuevas

rutas comerciales.• Deseaba crear un único imperio con la base de la cultura

griega, aunque cada territorio conservase sus formas sociales y políticas.

Escultura de

Alejandro Magno

realizada por Lisipo (356 a. C.- 323 a. C.)

Alejandro Magno fue, en muchos sentidos, más un héroe de leyenda que un hombre de carne y hueso. Murió joven, presa de unas

fiebres y sin dejar sucesor, ya que la dura vida de las campañas militares había debilitado

mucho su salud. Se dice que su espalda era la única parte de su cuerpo que no tenía

heridas de guerra cuando lo embalsamaron, pues nunca daba la espalda en un combate.

Tomado de Kalipedia.com

Page 36: El Mundo Griego

Las falanges macedonias

Las conquistas de Alejandro Magno

Page 37: El Mundo Griego

Mosaico que representa la batalla de Isos entre Alejandro Magno y el rey persa Darío III

Page 38: El Mundo Griego

LOS REINOS HELENÍSTICOSA su muerte, a los 33 años, este imperio se dividió en

reinos helenísticos (Egipto, Macedonia...), que conservaron la cultura y la lengua griegas y estuvieron gobernados por

monarcas divinizados y autoritarios.La ciudad de Alejandría (en el delta de Nilo. Egipto) se

convirtió en el símbolo de la civilización helenística.

Page 39: El Mundo Griego
Page 40: El Mundo Griego

Plano de la ciudad helenística de Alejandría

Page 41: El Mundo Griego

Reconstrucción de la ciudad helenística de Pérgamo. Tomado de Kalipedia

1. Ciudad trazada según una cuadrícula más o menos regular. 2. Pórticos. 3. Templo de Dioniso. 4. Teatro. 5. Altar de Zeus. 6. Templo de Atenea. 7. Biblioteca. 8. Arsenales. 9. Palacio real.