EL MUNDO, SAN JUAN, ». K.-SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE...

1
-t*- EL MUNDO, SAN JUAN, ». K.-SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE 1938. >. MUERTOS DE SIGNIFICACIÓN EN EL AÑO 1938 __ En nuestra edición nleal de mañana puMIi moa un Ínteres anta reporta- je «a «I eosl M laclar* ana ' relación completa de los nom- bra» j fechas «a que murie- ron durante «1 ano'per-tona* da «laalflaaaaéa aa Puerto Ri- co. Número 1.— A los 77 aftoi da «da* falleció en Paria «1 día 4 charo da 1938 JAIME HANS RY- XIR. literato franrea. Era con- siderado un a «tro de la literatura tráncela y entre «ua obra* máa no- .tablea figuran "Loa Eaclavoa", "El Quinto Evangelio", y "El Ingenio •o Hidalgo" obra cata última en que el famoao autor revela un pro- fundo conocimiento de la literatu- ra hispa na. tíúmero 8.— El 13 de enero mu- rió en Madrid DON JUAN DE LA CIERVA Y PEÑAEIEL. político monárquico que tanto se destacó en la época de Maura, ^Numero 3.— El 23 de enero mu- ' rió en Bogotá el doctor don ISMA- EL E. ARCINIEGAS, uno da loa patriarcas de la literatura colom- biana. a Número *.-- En Buenos Aires, su ciudad natal, falleció el 27 de enero ENRIQUE GARCÍA BE- LLOSOK destacado escritor argen- tino. . Númeao 5. - ARMANDO PALA- CIO VALDES, legitimo orgullo de la literatura y de la novela espa- Bola murió en Madrid al dia 3 de febrero de 1938, La labor de Pa- lacio Valdés fué tan fecunda como meritoria, pero entre las obras que harán su nombre inmortal no pue- de menos de citarse "La Hermana San Sulptcio"; la obra máa leída en España y en la América Latina en lo que va de siglo, y cuya po- pularidad adío ea comparable a la "Marta" da Jorge Isaac, o a "La Casa da la Troya" de Pérez Lugin. Número ".— En Atenas falleció si 8 de febrero el principe NICO- LÁS DE .GRECIA. Era tío del ac- tual monarca, griego y padre polí- tico del Duque de Kent. * Número 7.— El 1S febrero murió en Roma el cardenal LUIS CAPOTOSTI. Número 8 - Monseñor JULIO CAMPERO, Obispo de Salta (Ar- gentina) falleció en dicha ciudad el 18 de febrero. DEL ¿HRV Número 9.— LEOPOLDO LUGO- .VES, el excelso poeta, escritor y político argentino murió en for- ma trágica en San Fernando el 19 de febrero. Era el poeta mag- nifico, el prosista fibra de men- talidad extraordinaria, verdadero artífice de la palabra escrita. ' Número 10.— BOB, SCRIPSS, gran perlodlata norteamericano, murió al 2 de mano de 1938. a Número 11.— GABRIEL DE AN- NUNZXO, Principe de Monta Ne- voso, militar y poeta, el héroe de la epopeya da Flume, falleció el 2 de marzo de 1938 en su residen- cia- de "Vlttoriale" en las cerca- nías del Lago de Garda. •' Número 12.— En el Cairo murió el 7 de marzo de 1838 TEWFIK NE88IM PASHA, ex-Premler de Egipto. , e Número 13.— GLARENCE DA- RROW ti famoao abogado crimi- nalista norteamericano murió en Chicago el 13 de marzo de 1938. Ganó mucha fama cuando actuó como abogado en el raan Sropea, sobra la evolución humana, cele- brado en Dayton, Tenneasee. Número 14.— EL MAHARAJA DE PATIALA. considerado como uno da los hombres más ricos del mundo, falleció an su Palacio de Labora. Indostán, el dia 23 de mar- zo da 1938. Número 15.— SIR THOMAS VANSITTAR BOWATER, ex-Lord Mayor de Londres, falleció en la capital británica el 28 de marzo de 1938, •a» —Número 18.— El 28 de marzo de 1938 murió EDWARD H. HOUSE, Coronal norteamericano da desta- cada actuación durante la Guerra Europea y que fué amigo intimo y fepreeentant." personal y confl- danié del presidente Wilson. Número 17.— El,31 de marzo de 1938 murió en Klan, el Sultán de Selangor, Malasia. Número 18. El famoso can- tanta FEDOR CHALIAPIN, murió en Paria el 12 de abril de 1938. Número 19.— El 13 de abril de 1938 murió en Madrid SERAFÍN ALVAREZ QUINTERO, cuyo nom- bre estuvo ligado al de au hermano Joaquín como fecundísimos auto- res teatrales de reconocida fama. Un comentador hUpano-americi- no, en su meaa de trabajo y frente al cable en que la United Presa daba tan aenaible noticia, la tra- dujo en esta forma: "Ha muerto la mitad de los Hermanos Quin- tero" expresión gráfica y elocuen- te para quien como loa Qiuntero llevaron sus vidas paralelas de éxito en éxito a través de sus pro- ducciones magnas. Número 20.— ANTONIO FUEN- TES, el famoso matador de toros que enloqueciera a los públicos de España y algunas repúblicas del Nuevo Confínete, por su arte y s'i destreza, murió en. Sevilla el día 6 de mayo de 1938. Se hallaba re- tirado desde hacia quince anos. Número 21.— OCTAVIO GOGA, Presidente del Consejo, de destaca- da actuación en la política ruma- na, murió en Bucarest el 7 de ma- yo de 1938. e e a Número 22.— En Málaga, la be- lla ciudad andaluza, murió el 14 de mayo de 1938 el general don MIGUEL CABANELLAS, Presi- dente que fué del Gobierno Nacio- nalista Instalado en» Burgos en los primeros días de la Guerra Civil española. Número 28.— GEORGES MARI- NESCU, famoso neurólogo ruma- no, falleció en Bucarest el 13 de mayo 1938. Número 24.— DON JUAN SAN* K Lozas para paredes y pisos de cuartos de baños y cocinas. -Vea nuestra exhibición- Lozas rojas de Vg x 6 x 12 para azoteas y terrazas. -Solicite nuestros precios- CARLOS^ R. ROSSI San José 7-Teléf ono 1984, San Juan, Puerto Rico. CHEZ AZCONA, Político, Diplo- mático y. notable .periodista meji- cano, murió en Méjico el 17 de mayo de 1938. * * * Número 25.— En la Ciudad de La Corufta murió el 30 de mayo de 1938 el famoso tenor español MI- GUEL FLETA. . Número 26«— En Londres falle- ció el 23 da Junio la CONDESA DE STRATHMORE (Nina Cavendish Bantlek) readra de la Reina Isabel de Inglaterra. > ... - ,9 t..».. . , Número 27.— En--la ciudad de La Plata-. Argentina, .falleció el 27 de Junio MONSEÑOR FRAN- CISCO - ALBERTI. Arzobispo de aquella arquidlócesia. •. Número 28.-*- SUSANA LEN- GLEN, considerada como la Empe- ratriz del Tennis, murió en París el 4 de julio. * Número 29.— En 7 de Julio de 1938 murió la que dijo aer PRIN- CESA TATIANA. hija del último Czar de Rusia y que aseguró ha- berse salvado de la tragedia de Ekaterlnenburg. - Número 30.— SAMUEL INSULL, el magnate norteamericano que en un tiempo fué uno de loa hombre» de más Importancia financiera en Norteamérica, y que hace cuatro «nos fué detenido en Turquía, mu- rió en su retiro de Parla el 18 de Julio de 1938. Número 31.— En la Ciudad del Vaticano murió el 16 de julio el eardenal GIULIO SERAFINI. « Número 32.— El 18 de Julio mu- rió an Bucarest la REINA MARÍA DE RUMANIA. Número 33.— CARLOS REYLER, literato uruguayo murió en Mon- tevideo el 24 de julio de 1938. Número 34.— En Moravla, en su Castillo de Feldsberg, murió el 29 de Julio el principa de LIENCH- TENSTEIN. Número 35.— PEARL WHITE, la que en un tiempo fuera famo- sa actriz del Cine, murió en el Hospital Americano de Paria el i de agosto da 1938. Número 88.— WARNER O'- LAND, famoao actor da la panta- lia que adquirió gran Renombre romo CHARLIE CHAN interpre- tando papelea de personaje mista- rlos© oriental, murió en Estocolmo. Número 87.— KONSTANTIN STANISLAVSKI,. célebre actor ru- so, murió en Moscú el 7 de agesto de 1938. * Número»— LEO FROBENIUS, sabio eminente, murió en Rlgan- zone, Italia, el 9 de agosto de 1938. » * Número 39.— DON MANUEL LINARES RIVAS, famoso escritor y dramaturgo español, autor entre otras obras de "La Garra" murió en : el Paso 'de la Peregrina, cerca 'de la Corufta,* el 9 de agosto de 1938. . Número 40.— En Leningrado murió el 25 de agosto 1938 ALEX- ANDER IVANOVICH KUPRIN, li- terato ruso. * * ' Número 41.-^ MANUEL -MEJIAS BIENVENIDA, Joven astro de la tauromaquia. espartóla, fué cogido muerto por un toro en la plaza de San Sebastián el 31 de agosto de 1938 Número 42.— Su Eminencia el cardenal HAYES, de la Diócesis de Nueva York, falleció repentina- menta en esta ciudad el 4 de sep- tiembre de 1938. Número 43.— El cardenal CA- MILO LAURENTI, miembro del Sacro Colegio, de la Ciudad del Va- ticano, murió en dicha ciudad pon- tifica el 6 de septiembre da 1938. Número 44.— DON ALFONSO DE BORDÓN Y BATTEMBERG, ex-Prfncipe da Asutrlas, hijo del último soberano español, murió a consecuencia da un accidente de automóvil en Miaml, Florida, el 8 de septiembre de 1938. el 8 de agosto de 1938. ..„,..Número...48.— . CHARLES Número 45.— El duque ARTURO DE CONNAUGHT, murió en Lon- dres el 12 de septiembre de 1938. a Número 46.— JEAN LONGUET, ex-Dtputado de la Rusia Soviet, nieto da Carlos Marx, murió en Alx Les Balns el 12 da septiem- bre da 1838. Número 47.— DON MANUEL GARCÍA PRIETO, Marqués de Al- hucemas y varias veces Jefe del Gobierno español en la época de la Monarquía, murió en San Sebas- tián el 15 4a septiembre de 1938. Número 48.— DON ARTURO CUEVAS Vicealmirante de la Ar- mada chilena, murió en Santiago de Chile el 18 da septiembre de 1938. 4 E. DURYEA murió en Flladelfla el 28 de septiembre de 1938. DURYEA fué el Inventor del primer auto que se movió a gasolina. * * * Número 50.— KARL KAUTSKY uno de los teóricos más famosos de la Segunda Internacional, murió en Amsterdam, Holanda, el 29 de septiembre de 1938. * * a * Número 51.— DON JOSÉ LUIS TEJADA SORZANO, al Ilustra ex- presidente de Bolrvla murió en Arica, ¿ Chile, el 3 de octubre de 1938. Número 52.— ALEJANDRO AVERE8CU, -único Mariscal del ejército rumano, murió el 3 de oc- tubre de 1938. Número 53. —El 12 de octubre murió el gran duque CIRILO VLA- DIMIROVITCH, cabeza da la ca- sa de los Romanoff. Su falleci- miento ocurrió en el Hospital ame- ricano de París. Número 54.— El de octubre murió en Londres EDWARD MONTAGU CADENVISH (LORD STANLEY, miembro del gabinete británico. Número 55.— El 22 de octubre de 1938 murió CHRYSOSTOMOS, Primado de la Iglesia griega. * Número 56.— DON LEÓN ICHASO, ilustre periodista espaftol que fué Subdirector del Diarlo de la Marina, murió en la Habana, el 23 de octubre da 1938. * * Número 57.— ALFONSINA STORNI, poetisa argentina murió trágicamente en Mar del Plata al 25 de octubre de 1938. * * Número 58.— RAMÓN FRANCO I BAHAMONDE, el célebre aviador espaftol hermano del general Fran- co y que tanta fama adquirió en su vuelos de Palos al Plata, murió en un accidente de aviación el 28 de octubre de 1938. Número 59.— DON JUAN PÉ- REZ ZUAICA el festivo escritor espaftol, murió en Madrid el 6 da noviembre da 1938. * .Número 90.— El 10«de noviembre de 1938 murió en Estambul MUS- TATA KEMAL PASHA CHAZI, KEMAL ATATURK, dictador y modernlzador de Turquía. Habla nacido an Salónica en 1880. Fué elegido «n agosto de 1923, y reele- gido por dos vecea para un perio- do : de cuatro aftos, en de no- viembre de 1927 y en 4 de mayo da 1931. Número 61.—El 20 de noviembre falleció en Londres, en donde ha- bla sido sometida a una operación quirúrgica, la reina MAUD DE NORUEGA. Número 62.—ANNE HAHN, con- victa de varios envenenamiento* fué electrocutada en la noche de diciembre 7. Número M. GASTÓN B. MEANS, célebre extoraionista conectado con el caso Llndbergh, murió en pri- sión el 12 de diciembre. ' i Núnvwo 64.—PH1LLIP MÚSICA, conocido en'el mundo de las finan- zas como Donald Coater, jefe de la Importante firma McKesson * Robblns, se suicidó an au hogar de Connectlcutt al 18 de diciembre, cuando agentes federaba iniciaron una Investigación de los libros da la empresa. WHISKY ESCOCES £> a. 100% f ¡Ya Llegaron! LAS FRUTAS CRISTALIZADAS FRANCESAS Vea nutstro surtido antes de hactr sus compras. Colmado Carvajal , ALLEN 41 Pruebe este delicioso Whisky, "straight" o tu "high bolli'VSolicí- telo en su bar o col- mado. Freiría Hnus. & Cia. SAN JUAN EL LADO BUENO... —Por DAMON RUNYON Dnmnn ffi^v^ Naturalmente ea una cosa buena el que el viejo tren elevad- la Sexta Avenida sea demolido par la ciudad de Nueva ^ork, paro ~ cha gente que ha vivido por esparlo de anos a la aombra de la an' estructura tendrá ahora que educar la voz y aprender a dormir er dio del aliénelo. Creemoa que esta última aera la mayor penali- dad, al podemos juzgar por nuestra propia experien- cia. Nosotros vivimos mucho tiempo en una covacha precisamente al lado da la Sextai Avenida allá por la Calle Cuarenta, y al principio loa trenes que pa- saban casi noa volvieron locoa, especialmente en el verano cuando las ventanas tenían que mantenerse abiertas. Acostumbre.hamos pensar algunas veres que los trenes corrían precisamente a través de nuestro dor- mitorio, y por algún tiempo no podíamos dormir ni un ápice. Lea hablamos del asunto a algunos de nues- tros vecinos de más experiencia, y ellos nos mira- ron sorprendidos y preguntaron: "¿Qué trenes?" Ellos estaban tan acostumbrados al ruido que no se daban cuenta de que pasaban los trenes mien- tras eatuvleran escuchándolos, y finalmente nosotros nos pusimos asi también. En realidad, cada vez que estibamos . n - ciudad que no tenia trenea elevados, noa encontrábamos afectad' insomnio. Ahora vivimos cerca del tren elevado de la Novena Avenida. «| realmente una gran cosa cuando usted despierta súbitamente alai do y con una ligera Impresión da que puede haber un fan'a-ma ' dando'la rasa, el sentir loa chillidos'de los trenes. Ellos le rían una prealdn de seguridad. Jlene que ser molesto el pasarse las norh«« »• tado y no esruchando otra cosa que la intensa calma, que •< el más estrepitoso que hace la gran ciudad. e i Los autobuses que están sustituyendo a los anticuo* metodi transportación en Nueva York son coaaa que ae deslizan sin que uated no puede oir a alguna distancia, asi es que no ayudan » por la noche. Y naturalmente uated no recibe ayuda alguna de los w nes allá debajo de la tierra. Anteriormente un individuo que temblaba bajo las mantas r T " saba que ola pisadas de fantasmas alrededor de la casa podía ebtenei un poco de alivio de las sirenas de loa taxímetros en las calles, pe- no se les permite hacer mucho ruido con ellas. El alcalde LaGuai quiera una ciudad ain ruidos. Probablemente el no le tiene miede los fantasmas. Podrá ser una Impresión de lealtad regional, pero entre !m tre» nes elevadoa de la Sexta y la Novena Avenida nosotros rre»mos loa de la Novena son mucho más musicales, una opinión que in'i blemente aera ^rebatida por los vecinos de la Sexta Avenida Los nes de la Novena Avenida suenan whoo-eerk-whoo. Los trenes |a Sexta Avenida suenan bllm-blam-bllm. Usted puede ver en seguida i diferencia. « Nos cuentan que cuando el elevado de la Sexta Avenida fu* ro n «. truldo, hace sesenta aftos, hubo una tremenda protesta. Algunos ciudadanos de mucha Imaginación de Nueva York velan perspertivs, de que la ropa lavada de la comunidad fuera tiznada por el rarhó n o> las locomotoras que usaba el trenzantes de la electricidad, y que los trenes sa cayeran a las calles, y otros desastres. Los Intereses del tranvía ayudaron a aumentar el terror, p^r- r elevado fué construido de todos modos, y generaciones enteras neo- yorquinos fueron ayudados a dormir por la sanción de las ruedas adquirieron tal volumen de voz hablando por encima del ruido d<- trenes que se convirtieron en maravillosos vendedores de pescado i anunciadores de deportes antea de que surgieran los altoparlante Nos tomó algún tiempo el aprender a sostener un* conversión en la Sexta Avenida. Usted tiene que saber cómo medir una orai comenzándola precisamente cuando pasa un tren y terminándola s P ». suradamente antea de que venga otro. Muchos sujetos sin experiencia sa han afectado las amígdalas tratando de seguir hablando mientra! pasa un tren. En la época pasada del restaurante de Joe en la Sexta Aven frente al Hlppodrbme. la "brigada voladora" acostumbraba tomar ven taja expresamente del ruido de los trenes que pasaban. La "brigad» voladora" era un grupo de camareroa de Jack que eran llamado? a! frente por un timbre en la meaa del cajero en momentos en que bata llonea de colegiales excitados de Yale y Harvard y Prlnceton Riostra- ban una disposición a destrozar el establecimiento. a a- a Los miembros de la "brigada voladora" levantaban a aquellos eo- lejlales y lanzaban curvas con ellos frente al Hlppodrome al otro la- do de la calle. Sin embargo, la "brigada voladora" siempre aguardaba a que estuviera pasando un > tren elevado aobre ellos antes de lanzar ft un colegial. Parece que los colegiales en aquellos días, especialmente los del tipo que trataba de destrozar el establecimiento de Jack, eran mu\ grandes y duros, y hadan un ruido como el de martinetes para clavar pilotea cugndo aterrizaban contra el Hlppodrome. I Eaperando a que pasara un tren, la "brlgsda voladora" ocultaba esa ruido, y eso se consideraba como un acto-de mucha consideración da su parte por los vecinos, a quienea en otra forma se les hubiera tur- bado el sueno. ^tnstantina Es cuestión de unos minutos mas QUITARSE de encima un dolor de cabeza, una neu- ralgia, une jaqueca, a otree dolores similares, ea cuestión de unos minutos nada máa ... li ge tome Inatantina. Cite gran producto Beyer combina en ceda tableta loe ingredientes necesarios para combatir con extraordina- ria rapidez loa dolores de toda clase, como tágeRJan loe resfriados, loa catarros y la gripe. Puede temerse en cualquier momento porque su tolerancia es perfecta. Recuerde: "Inatantina en el ins- tante del dolor o del resfriado". Pmtm íU prottttiém CMU UbUtm eriales* vmltm httmHium—. f tu pmptl clofdm. ULTRA-RAPIDA CONTRA RESFRIADOS DOLORES GRIPE

Transcript of EL MUNDO, SAN JUAN, ». K.-SÁBADO 31 DE DICIEMBRE DE...

-t*- EL MUNDO, SAN JUAN, . K.-SBADO 31 DE DICIEMBRE DE 1938.

>.

MUERTOS DE SIGNIFICACIN EN EL AO 1938 __

En nuestra edicin nleal de maana puMIi moa un nteres anta reporta- je a I eosl M laclar* ana

' relacin completa de los nom- bra j fechas a que murie- ron durante 1 ano'per-tona* da laalflaaaaa aa Puerto Ri- co.

Nmero 1. A los 77 aftoi da da* falleci en Paria 1 da 4 d charo da 1938 JAIME HANS RY- XIR. literato franrea. Era con- siderado un a tro de la literatura trncela y entre ua obra* ma no-

.tablea figuran "Loa Eaclavoa", "El Quinto Evangelio", y "El Ingenio o Hidalgo" obra cata ltima en que el famoao autor revela un pro- fundo conocimiento de la literatu- ra hispa na.

tmero 8. El 13 de enero mu-

ri en Madrid DON JUAN DE LA CIERVA Y PEAEIEL. poltico monrquico que tanto se destac en la poca de Maura,

^Numero 3. El 23 de enero mu-

' ri en Bogot el doctor don ISMA- EL E. ARCINIEGAS, uno da loa patriarcas de la literatura colom- biana.

a Nmero *.-- En Buenos Aires, su ciudad natal, falleci el 27 de enero ENRIQUE GARCA BE- LLOSOK destacado escritor argen- tino.

. Nmeao 5. - ARMANDO PALA-

CIO VALDES, legitimo orgullo de la literatura y de la novela espa- Bola muri en Madrid al dia 3 de febrero de 1938, La labor de Pa- lacio Valds fu tan fecunda como meritoria, pero entre las obras que harn su nombre inmortal no pue- de menos de citarse "La Hermana San Sulptcio"; la obra ma leda en Espaa y en la Amrica Latina en lo que va de siglo, y cuya po- pularidad ado ea comparable a la "Marta" da Jorge Isaac, o a "La Casa da la Troya" de Prez Lugin.

Nmero ". En Atenas falleci

si 8 de febrero el principe NICO- LS DE .GRECIA. Era to del ac- tual monarca, griego y padre pol- tico del Duque de Kent.

* Nmero 7. El 1S d febrero

muri en Roma el cardenal LUIS CAPOTOSTI.

Nmero 8 - Monseor JULIO

CAMPERO, Obispo de Salta (Ar- gentina) falleci en dicha ciudad el 18 de febrero.

DEL HRV

Nmero 9. LEOPOLDO LUGO- .VES, el excelso poeta, escritor y poltico argentino muri en for- ma trgica en San Fernando el 19 de febrero. Era el poeta mag- nifico, el prosista d fibra de men- talidad extraordinaria, verdadero artfice de la palabra escrita.

' Nmero 10. BOB, SCRIPSS, gran perlodlata norteamericano, muri al 2 de mano de 1938.

a Nmero 11. GABRIEL DE AN-

NUNZXO, Principe de Monta Ne- voso, militar y poeta, el hroe de la epopeya da Flume, falleci el 2 de marzo de 1938 en su residen- cia- de "Vlttoriale" en las cerca- nas del Lago de Garda.

' Nmero 12. En el Cairo muri

el 7 de marzo de 1838 TEWFIK NE88IM PASHA, ex-Premler de Egipto.

, e Nmero 13. GLARENCE DA-

RROW ti famoao abogado crimi- nalista norteamericano muri en Chicago el 13 de marzo de 1938. Gan mucha fama cuando actu como abogado en el raan Sropea, sobra la evolucin humana, cele- brado en Dayton, Tenneasee.

Nmero 14. EL MAHARAJA

DE PATIALA. considerado como uno da los hombres ms ricos del mundo, falleci an su Palacio de Labora. Indostn, el dia 23 de mar- zo da 1938.

Nmero 15. SIR THOMAS

VANSITTAR BOWATER, ex-Lord Mayor de Londres, falleci en la capital britnica el 28 de marzo de 1938,

a

Nmero 18. El 28 de marzo de 1938 muri EDWARD H. HOUSE, Coronal norteamericano da desta- cada actuacin durante la Guerra Europea y que fu amigo intimo y fepreeentant." personal y confl- dani del presidente Wilson.

Nmero 17. El,31 de marzo de 1938 muri en Klan, el Sultn de Selangor, Malasia.

Nmero 18. El famoso can-

tanta FEDOR CHALIAPIN, muri en Paria el 12 de abril de 1938.

Nmero 19. El 13 de abril de

1938 muri en Madrid SERAFN ALVAREZ QUINTERO, cuyo nom- bre estuvo ligado al de au hermano Joaqun como fecundsimos auto- res teatrales de reconocida fama. Un comentador hUpano-americi- no, en su meaa de trabajo y frente al cable en que la United Presa daba tan aenaible noticia, la tra- dujo en esta forma: "Ha muerto la mitad de los Hermanos Quin- tero" expresin grfica y elocuen- te para quien como loa Qiuntero llevaron sus vidas paralelas de xito en xito a travs de sus pro- ducciones magnas.

Nmero 20. ANTONIO FUEN-

TES, el famoso matador de toros que enloqueciera a los pblicos de Espaa y algunas repblicas del Nuevo Confnete, por su arte y s'i destreza, muri en. Sevilla el da 6 de mayo de 1938. Se hallaba re- tirado desde hacia quince anos.

Nmero 21. OCTAVIO GOGA,

Presidente del Consejo, de destaca- da actuacin en la poltica ruma- na, muri en Bucarest el 7 de ma- yo de 1938.

e e a Nmero 22. En Mlaga, la be-

lla ciudad andaluza, muri el 14 de mayo de 1938 el general don MIGUEL CABANELLAS, Presi- dente que fu del Gobierno Nacio- nalista Instalado en Burgos en los primeros das de la Guerra Civil espaola.

Nmero 28. GEORGES MARI-

NESCU, famoso neurlogo ruma- no, falleci en Bucarest el 13 de mayo 1938.

Nmero 24. DON JUAN SAN*

K

Lozas para paredes y pisos de cuartos de baos y

cocinas.

-Vea nuestra exhibicin-

Lozas rojas de Vg x 6 x 12 para azoteas y terrazas.

-Solicite nuestros precios-

CARLOS^ R. ROSSI San Jos 7-Telf ono 1984,

San Juan, Puerto Rico.

CHEZ AZCONA, Poltico, Diplo- mtico y. notable .periodista meji- cano, muri en Mjico el 17 de mayo de 1938.

* * * Nmero 25. En la Ciudad de

La Corufta muri el 30 de mayo de 1938 el famoso tenor espaol MI- GUEL FLETA. .

Nmero 26 En Londres falle-

ci el 23 da Junio la CONDESA DE STRATHMORE (Nina Cavendish Bantlek) readra de la Reina Isabel de Inglaterra. > ... - ,9 t.... . ,

Nmero 27. En--la ciudad de La Plata-. Argentina, .falleci el 27 de Junio MONSEOR FRAN- CISCO - ALBERTI. Arzobispo de aquella arquidlcesia.

. Nmero 28.-*- SUSANA LEN-

GLEN, considerada como la Empe- ratriz del Tennis, muri en Pars el 4 de julio.

* Nmero 29. En 7 de Julio de

1938 muri la que dijo aer PRIN- CESA TATIANA. hija del ltimo Czar de Rusia y que asegur ha- berse salvado de la tragedia de Ekaterlnenburg.

- Nmero 30. SAMUEL INSULL,

el magnate norteamericano que en un tiempo fu uno de loa hombre de ms Importancia financiera en Norteamrica, y que hace cuatro nos fu detenido en Turqua, mu- ri en su retiro de Parla el 18 de Julio de 1938.

Nmero 31. En la Ciudad del

Vaticano muri el 16 de julio el eardenal GIULIO SERAFINI.

Nmero 32. El 18 de Julio mu-

ri an Bucarest la REINA MARA DE RUMANIA.

Nmero 33. CARLOS REYLER,

literato uruguayo muri en Mon- tevideo el 24 de julio de 1938.

Nmero 34. En Moravla, en su

Castillo de Feldsberg, muri el 29 de Julio el principa de LIENCH- TENSTEIN.

Nmero 35. PEARL WHITE,

la que en un tiempo fuera famo- sa actriz del Cine, muri en el Hospital Americano de Paria el i de agosto da 1938.

Nmero 88. WARNER O'-

LAND, famoao actor da la panta- lia que adquiri gran Renombre romo CHARLIE CHAN interpre- tando papelea de personaje mista- rlos oriental, muri en Estocolmo.

Nmero 87. KONSTANTIN STANISLAVSKI,. clebre actor ru- so, muri en Mosc el 7 de agesto de 1938.

* Nmero LEO FROBENIUS,

sabio eminente, muri en Rlgan- zone, Italia, el 9 de agosto de 1938.

* Nmero 39. DON MANUEL

LINARES RIVAS, famoso escritor y dramaturgo espaol, autor entre otras obras de "La Garra" muri en: el Paso 'de la Peregrina, cerca 'de la Corufta,* el 9 de agosto de 1938. .

Nmero 40. En Leningrado muri el 25 de agosto 1938 ALEX- ANDER IVANOVICH KUPRIN, li- terato ruso.

* * ' Nmero 41.-^ MANUEL -MEJIAS BIENVENIDA, Joven astro de la tauromaquia. espartla, fu cogido muerto por un toro en la plaza de San Sebastin el 31 de agosto de 1938

Nmero 42. Su Eminencia el

cardenal HAYES, de la Dicesis de Nueva York, falleci repentina- menta en esta ciudad el 4 de sep- tiembre de 1938.

Nmero 43. El cardenal CA-

MILO LAURENTI, miembro del Sacro Colegio, de la Ciudad del Va- ticano, muri en dicha ciudad pon- tifica el 6 de septiembre da 1938.

Nmero 44. DON ALFONSO

DE BORDN Y BATTEMBERG, ex-Prfncipe da Asutrlas, hijo del ltimo soberano espaol, muri a consecuencia da un accidente de automvil en Miaml, Florida, el 8 de septiembre de 1938.

el 8 de agosto de 1938. ..,..Nmero...48. . CHARLES

Nmero 45. El duque ARTURO DE CONNAUGHT, muri en Lon- dres el 12 de septiembre de 1938.

a Nmero 46. JEAN LONGUET,

ex-Dtputado de la Rusia Soviet, nieto da Carlos Marx, muri en Alx Les Balns el 12 da septiem- bre da 1838.

Nmero 47. DON MANUEL

GARCA PRIETO, Marqus de Al- hucemas y varias veces Jefe del Gobierno espaol en la poca de la Monarqua, muri en San Sebas- tin el 15 4a septiembre de 1938.

Nmero 48. DON ARTURO

CUEVAS Vicealmirante de la Ar- mada chilena, muri en Santiago de Chile el 18 da septiembre de 1938.

4 E.

DURYEA muri en Flladelfla el 28 de septiembre de 1938. DURYEA fu el Inventor del primer auto que se movi a gasolina.

* * * Nmero 50. KARL KAUTSKY

uno de los tericos ms famosos de la Segunda Internacional, muri en Amsterdam, Holanda, el 29 de septiembre de 1938. *

* a * Nmero 51. DON JOS LUIS

TEJADA SORZANO, al Ilustra ex- presidente de Bolrvla muri en Arica,Chile, el 3 de octubre de 1938.

Nmero 52. ALEJANDRO

AVERE8CU, -nico Mariscal del ejrcito rumano, muri el 3 de oc- tubre de 1938.

Nmero 53. El 12 de octubre

muri el gran duque CIRILO VLA- DIMIROVITCH, cabeza da la ca- sa de los Romanoff. Su falleci- miento ocurri en el Hospital ame- ricano de Pars.

Nmero 54. El 1 de octubre

muri en Londres EDWARD MONTAGU CADENVISH (LORD STANLEY, miembro del gabinete britnico.

Nmero 55. El 22 de octubre

de 1938 muri CHRYSOSTOMOS, Primado de la Iglesia griega.

* Nmero 56. DON LEN

ICHASO, ilustre periodista espaftol que fu Subdirector del Diarlo de la Marina, muri en la Habana, el 23 de octubre da 1938.

* * Nmero 57. ALFONSINA

STORNI, poetisa argentina muri trgicamente en Mar del Plata al 25 de octubre de 1938.

* * Nmero 58. RAMN FRANCO I

BAHAMONDE, el clebre aviador espaftol hermano del general Fran- co y que tanta fama adquiri en su vuelos de Palos al Plata, muri en un accidente de aviacin el 28 de octubre de 1938.

Nmero 59. DON JUAN P-

REZ ZUAICA el festivo escritor espaftol, muri en Madrid el 6 da noviembre da 1938.

* .Nmero 90. El 10de noviembre

de 1938 muri en Estambul MUS- TATA KEMAL PASHA CHAZI, KEMAL ATATURK, dictador y modernlzador de Turqua. Habla nacido an Salnica en 1880. Fu elegido n agosto de 1923, y reele- gido por dos vecea para un perio- do : de cuatro aftos, en 1 de no- viembre de 1927 y en 4 de mayo da 1931.

Nmero 61.El 20 de noviembre

falleci en Londres, en donde ha- bla sido sometida a una operacin quirrgica, la reina MAUD DE NORUEGA.

Nmero 62.ANNE HAHN, con-

victa de varios envenenamiento* fu electrocutada en la noche de diciembre 7.

Nmero M. GASTN B. MEANS,

clebre extoraionista conectado con el caso Llndbergh, muri en pri- sin el 12 de diciembre. '

i Nnvwo 64.PH1LLIP MSICA, conocido en'el mundo de las finan- zas como Donald Coater, jefe de la Importante firma McKesson * Robblns, se suicid an au hogar de Connectlcutt al 18 de diciembre, cuando agentes federaba iniciaron una Investigacin de los libros da la empresa.

WHISKY ESCOCES > a. 100%

f Ya Llegaron! LAS FRUTAS CRISTALIZADAS FRANCESAS

Vea nutstro surtido antes de hactr

sus compras.

Colmado Carvajal , ALLEN 41

Pruebe este delicioso Whisky, "straight" o tu "high bolli'VSolic- telo en su bar o col- mado.

Freira Hnus. & Cia. SAN JUAN

EL LADO BUENO... Por DAMON RUNYON

Dnmnn ffi^v^

Naturalmente ea una cosa buena el que el viejo tren elevad- la Sexta Avenida sea demolido par la ciudad de Nueva ^ork, paro ~ cha gente que ha vivido por esparlo de anos a la aombra de la an' estructura tendr ahora que educar la voz y aprender a dormir er dio del alinelo.

Creemoa que esta ltima aera la mayor penali- dad, al podemos juzgar por nuestra propia experien- cia. Nosotros vivimos mucho tiempo en una covacha precisamente al lado da la Sextai Avenida all por la Calle Cuarenta, y al principio loa trenes que pa- saban casi noa volvieron locoa, especialmente en el verano cuando las ventanas tenan que mantenerse abiertas.

Acostumbre.hamos pensar algunas veres que los trenes corran precisamente a travs de nuestro dor- mitorio, y por algn tiempo no podamos dormir ni un pice. Lea hablamos del asunto a algunos de nues- tros vecinos de ms experiencia, y ellos nos mira- ron sorprendidos y preguntaron:

"Qu trenes?" Ellos estaban tan acostumbrados al ruido que

no se daban cuenta de que pasaban los trenes mien- tras eatuvleran escuchndolos, y finalmente nosotros nos pusimos asi tambin. En realidad, cada vez que estibamos .n - ciudad que no tenia trenea elevados, noa encontrbamos afectad' insomnio.

Ahora vivimos cerca del tren elevado de la Novena Avenida. | realmente una gran cosa cuando usted despierta sbitamente alai do y con una ligera Impresin da que puede haber un fan'a-ma ' dando'la rasa, el sentir loa chillidos'de los trenes. Ellos le ran una prealdn de seguridad. Jlene que ser molesto el pasarse las norh tado y no esruchando otra cosa que la intensa calma, que < el ms estrepitoso que hace la gran ciudad.

e i

Los autobuses que estn sustituyendo a los anticuo* metodi transportacin en Nueva York son coaaa que ae deslizan sin que uated no puede oir a alguna distancia, asi es que no ayudan por la noche. Y naturalmente uated no recibe ayuda alguna de los w nes all debajo de la tierra.

Anteriormente un individuo que temblaba bajo las mantas r T" saba que ola pisadas de fantasmas alrededor de la casa poda ebtenei un poco de alivio de las sirenas de loa taxmetros en las calles, pe- no se les permite hacer mucho ruido con ellas. El alcalde LaGuai quiera una ciudad ain ruidos. Probablemente el no le tiene miede los fantasmas.

Podr ser una Impresin de lealtad regional, pero entre !m tre nes elevadoa de la Sexta y la Novena Avenida nosotros rremos loa de la Novena son mucho ms musicales, una opinin que in'i blemente aera ^rebatida por los vecinos de la Sexta Avenida Los nes de la Novena Avenida suenan whoo-eerk-whoo. Los trenes d |a Sexta Avenida suenan bllm-blam-bllm. Usted puede ver en seguida i diferencia.

Nos cuentan que cuando el elevado de la Sexta Avenida fu* ron.

truldo, hace sesenta aftos, hubo una tremenda protesta. Algunos d ciudadanos de mucha Imaginacin de Nueva York velan perspertivs, de que la ropa lavada de la comunidad fuera tiznada por el rarhn o> las locomotoras que usaba el trenzantes de la electricidad, y que los trenes sa cayeran a las calles, y otros desastres.

Los Intereses del tranva ayudaron a aumentar el terror, p^r- r elevado fu construido de todos modos, y generaciones enteras d neo- yorquinos fueron ayudados a dormir por la sancin de las ruedas adquirieron tal volumen de voz hablando por encima del ruido d tren elevado aobre ellos antes de lanzar ft un colegial.

Parece que los colegiales en aquellos das, especialmente los del tipo que trataba de destrozar el establecimiento de Jack, eran mu\ grandes y duros, y hadan un ruido como el de martinetes para clavar pilotea cugndo aterrizaban contra el Hlppodrome. I

Eaperando a que pasara un tren, la "brlgsda voladora" ocultaba esa ruido, y eso se consideraba como un acto-de mucha consideracin da su parte por los vecinos, a quienea en otra forma se les hubiera tur- bado el sueno.

^tnstantina

Es cuestin de unos minutos

mas

QUITARSE de encima un dolor de cabeza, una neu-

ralgia, une jaqueca, a otree dolores similares, ea cuestin de unos minutos nada ma ... li ge tome Inatantina.

Cite gran producto Beyer combina en ceda tableta loe ingredientes necesarios para combatir con extraordina- ria rapidez loa dolores de toda clase, como tgeRJan loe resfriados, loa catarros y la gripe. Puede temerse en cualquier momento porque su tolerancia es perfecta.

Recuerde: "Inatantina en el ins- tante del dolor o del resfriado".

Pmtm U prottttim CMU UbUtm eriales* vmltm httmHium. f tu pmptl clofdm.

ULTRA-RAPIDA CONTRA

RESFRIADOS DOLORES GRIPE