El Murmullo Oct-2012

10
RESULTADOS ENCUESTA CES Sobre las movilizaciones estudiantiles P.6 NUEVOS MICROCUENTOS Nuevos relatos inéditos, así como obras maestras del género BASES Concurso mural: “Pinta tu colegio” P.4-5 P.7-9 Octubre del 2012

description

La versión digital de "El Murmullo", periódico escolar del colegio San Ignacio, publicada el 24/10/12.

Transcript of El Murmullo Oct-2012

RESULTADOS ENCUESTA CES

Sobre las movilizaciones estudiantiles

P.6

NUEVOS MICROCUENTOS

Nuevos relatos inéditos, así como

obras maestras del género

BASES

Concurso mural: “Pinta tu colegio” P.4-5

P.7-9

Octubre del 2012

Editorial

página 02

www.facebook.com/elmurmullo

Director Opinión: Gabriel Nachar Director Reportajes: Andrés Cruz Director Ficción: José Miguel Frías

Director Encuestas: Miguel Vergara Webmaster: Raúl Chacón Asesora: María Paz Mallegas

Fotógrafos: Nicolás Bascuñán, Santiago Riquelme, Nicolás Esgeb

BÚSCANOS EN FACEBOOK

H ace un par de semanas el Provincial de la

Compañía de Jesús anunció que sucede-

rán cambios radicales con respecto a te-

mas muy importantes y que afectarán

toda la comunidad de nuestro colegio, tanto actual

como futura. Aunque el anuncio oficial fue hace

poco, ya la mayoría de la comunidad escolar tenía

una idea formada con respecto a lo que sucedería,

pues los rumores de pasillo se nutrían del tema

hace meses.

Y a confirmados estos cambios, que princi-

palmente son dos, vale la pena preguntar-

se por el futuro del colegio en relación al

más próximo de éstos, la integración, a

partir del año que sigue, de un rector laico.

Las repercusiones más profundas que traerá esta

decisión no podrán ser apreciadas por los alumnos

que ahora tienen esta edición en sus manos, sino

por aquellos que tal vez no sepan ni leer bien toda-

vía, las nuevas generaciones de ignacianos e igna-

cianas.

E n relación a esta última palabra,

“ignacianas”, gira el segundo cambio que

anunció el Provincial. Muchos ya estaban

enterados, pero se oficializó que el colegio

entrará a la categoría de “coeducacional” en tres

años más. La primera generación mixta entrará a

Pre-kínder el 2015 y egresará el año 2028. Este

cambio es el que ha generado la mayor polémi-

ca entre los alumnos, ya que según varios "se pier-

de el espíritu del colegio", y puede ser que en parte

tengan razón, pero también puede que estén equi-

vocados, en definitiva, solo el tiempo dirá en reali-

dad cuál fue la decisión más correcta.

E n resumen, estos dos cambios reflejan el

espíritu de modernización al que aspira

nuestro colegio. Y aunque solo el tiempo

dirá qué tan acertados fueron, una vez que

ya fueron oficializados es menester que la comuni-

dad -Direción, profesores, apoderados y alumnos–

en su totalidad participe activamente en la puesta

en acción de esta medidas, logrando así una plura-

lidad de puntos de vista que ayudará a que éstas

se apliquen de la mejor forma posible.

Boletín Informativo

página 03 Reportajes

por Andrés Cruz

Según comunicó el Provincial de la Compañía de Jesús a la comunidad ignaciana,

a partir del próximo año el rector del colegio será laico. Además, anunció que des-

de el 2015 el colegio San Ignacio será coeducacional.

Los estudiantes del electivo de Geo-

grafía de 3º Medio obtuvieron los dos

primeros lugares en las “Primeras

Olimpiadas de Geografía”, organiza-

das por la Universidad Academia de

Humanismo Cristiano.

Gaspar Gumucio y Mauricio Vilches, alumnos del

IIºC, obtuvieron el reconocimiento de

“Investigación científica destacada” en la Feria

Científica Nacional juvenil.

Participarán en un encuentro latinoamericano de

ciencias los días 8 y 9 de Noviembre en Montevi-

deo, Uruguay.

El colegio participó en la Copa Verbo

2012, organizada por el Colegio Ver-

bo Divino de Las Condes. La selec-

ción de fútbol obtuvo un destacado

tercer lugar, mientras que los equi-

pos de voleibol, básquetbol y tenis

resultaron cuartos en sus respectivas

disciplinas.

El SIMCE de los Cuartos Básicos no

pudo ser rendido en el colegio San

Ignacio, debido a que los examinado-

res no llegaron . Así, la fecha de ren-

dición –originalmente pactada para

los días 17 y 18 del presente mes–

deberá ser reprogramada

Bases:

Concurso mural: “Pinta tu Colegio”

página 04

por CES

“El arte debe dejar de ser la expresión de la satisfacción individualis-

ta que es actualmente, y convertirse en un arte combativo, un arte

educativo para todos”

Diego Rivera

E l centro de Estudiantes de Enseñanza Media los invita a participar de la

realización de un mural para el colegio, que buscará la unión entre el

alumnado por medio de las artes y su expresión calcada en nuestro esta-

blecimiento.

BASES

Artículo 1: QUIÉN PUEDE PARTICIPAR

Cualquier GRUPO de estudiantes que cursen actualmente 1º a 4º Medio en el Colegio San Ignacio que po-

sea habilidades artísticas y que desee expresarlas.

Artículo 2: TEMA Y MODALIDAD DE CONCURSO

La temática de este proyecto se basa en el diseño de un mural. Principalmente, plasmar nuestro pensa-

miento en él, en un espacio designado.

Cada grupo participantes debe presentar solo un diseño de boceto en los formatos especificados al final

de las bases, en cuya temática, como mínimo, debe tener relación con algún aspecto de nuestro colegio.

El concurso “Pinta tu colegio” es organizado por el Centro de Estudiantes Secundario (CES), quien estará a

cargo de su coordinación, administración y producción general.

El Jurado encargado de la evaluación de los distintos bocetos, estará compuesto por dos profesores del

área de Artes Visuales de nuestro colegio, e integrantes del CES, quienes actuaran como evaluadores de

los mismos. Serán los encargados de la elección del primer lugar y por ende del boceto que podrá ser plas-

mado en un lugar específico. Como esta actividad, implica estéticamente a nuestro colegio, los Jurados

tendrán la facultad de, por medio de una reunión, sugerir arreglos y modificaciones al diseño.

Artículo 3: PRESENTACIÓN DE LOS DISEÑOS: ESPECIFICACIONES

Un grupo de estudiantes deberá presentar un boceto reproducible en algún lugar del colegio. (Hacemos

énfasis en el grupo, pues agilizará el término del proyecto y evitará trabajos a medio terminar).

página 05

Junto con el boceto deben adjuntar un documento

que indique lo siguiente:

La planificación del tiempo que utilizarán y de los

horarios de trabajos debe ser minuciosamente cal-

culada y cumplida. Como se mencionó anteriormen-

te, queremos evitar proyectos inconclusos.

El grupo debe comprometerse a realizar el mural en

caso de salir ganador

Los estudiantes que participen deben estar cursan-

do entre 1° y 4° medio en el Colegio San Ignacio.

La temática del mural no podrá atentar contra sím-

bolos patrios, de nuestro colegio y/o religiosos

Se deberá presentar un boceto del diseño a trabajar

al encargado de cultura del CES u otro miembro del

centro de alumnos. El boceto debe mostrar la temá-

tica del mural propuesto y alguna relación con nues-

tro colegio.

Las dimensiones del mural deben ser de acuerdo al

lugar asignado por el CES y autorizado previamente

por la Dirección del Colegio.

El plazo máximo de entrega de los proyectos es el

día viernes 26 de octubre.

El proyecto ganador será elegido entre el Centro de

Estudiantes, la Dirección del Colegio y el Departa-

mento de Artes.

El o los ganadores serán informados de forma perso-

nal o vía correo electrónico a más tardar el día vier-

nes 09 de noviembre.

Las obras que no cumplan con todos los requisitos

no serán juzgadas ni consideradas, declarándoselas

automáticamente fuera del concurso.

Artículo 4: ASPECTOS LEGALES

Los concursantes declaran que someterán al concur-

so material propio y que cuentan con todos los dere-

chos para ello. Los concursantes deberán mantener

indemne al Centro de Alumno en caso de demanda o

acción de cualquier tipo por derechos de terceros

sobre diseños que presenten al concurso.

Un representante del Centro de Alumnos tendrá la

facultad de solucionar y decidir sobre cualquier as-

pecto no previsto en las bases.

Artículo 5: LOS PREMIOS

Se entregará un premio al grupo o estudiante que

sea seleccionado, el cual se detallará al momento

de entregar al o los ganadores.

Artículo 6: ACEPTACIÓN BASES

El simple hecho de participar en el presente concur-

so a través de la entrega del diseño, implica el cono-

cimiento y aceptación de las condiciones de partici-

pación y las bases.

Cualquier situación no prevista será resuelta por un

representante del CES. La decisión será inapelable.

Nombre de los participantes:

Correo electrónicos (Solo 1)

Curso:

Título del boceto:

Explicación del diseño:

Razón o razones que los motivaron a

realizarlo:

Tiempo de ejecución:

Horarios de trabajo:

Materiales a utilizar:

Resultados encuesta CES

página 06 Encuestas

gráficos por Miguel

Vergara

Hacer charlas informativas

Llamar a paro

Salir a las marchas

Nada, para no perder clases

No me importa

Otra respuesta

Blanco

Nulo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hacer charlasinformativas

Llamar a paro Salir a lasmarchas

Nada, para noperder clases

No meimporta

Otrarespuesta

Blanco Nulo

¿Cual es la medida que debería tomar nuestro colegio en relación a las movilizaciones estudiantiles?

Votos

P ublicamos los resultados de la encuesta aplicada por el CES el lunes 27 de agosto a los estu-

diantes de Enseñanza Media, en relación a la postura que debería adoptar el alumnado de nues-

tro colegio con respecto a las movilizaciones estudiantiles.

página 07 Ficción

Microcuento:

Tendrás que dejarla ir por José Miguel

Frías

Ese es su lugar, lo lamento pero ese es su lugar. Esa butaca fue donde la conocí y no estoy dispuesto a

que usted se siente ahí. Tiene muchas butacas, no escoja esta, solo eso le pido. No busco que me entien-

da, a estas alturas sólo que se compadezca, que se compadezca de un hombre que no puede soltar a su

mujer. La historia es muy larga y prefiero no contarla. Solo puedo decirle que esta cicatriz no está cerrada

porque yo me encargo de que sea así. Con ella se fue mi aliento y poco a poco pero cada vez más rápido

comencé a envejecer. La tinta comenzó a secarse y mi voz se volvió cada vez más rasgada. El papel co-

menzó a descomponerse y las ideas se perdieron en un camino sin letreros. El cine es mi escondite, aquí

el recuerdo de que ella ya no está no existe, no puede encontrarme. Aquí me reencuentro con mi sonrisa,

ya casi no recordaba como era, pura y sencilla al igual que mi mujer. Pero déjeme decirle algo, usted me

ve aquí y pensará que estoy loco y está en su derecho si así lo hace, pero le diré solo una cosa más, el ci-

ne es la vida que me queda y también es quien me ayuda a pensar que si yo ya no soy el mismo es porque

el aliento que perdí ahora está con ella. Si una parte de mi está feliz, entonces que así sea, yo esperaré

junto con mi recuerdo que ella vuelva y que cuando lo haga me devuelva mi aliento.

Microcuento: Cuando el cielo parecía pintura

No te conocí por casualidad, de alguna extraña manera ya sabía que esto pasaría, quizá lo escribí en una

de mis historias, no sé. El clásico paseo se tornó distinto y decidí entrar a uno de esos antiguos edificios

con escaleras en forma de caracol, no me extrañó que fuera tan fácil entrar, solo supuse que así son las

cosas en ese tipo de edificios. Al llegar al segundo piso vi que había un café, también vi que de todas las

mesas había una junto a la ventana con dos sillas desocupadas, sólo atiné a sentarme y dejé los libros y

la mochila en la mesa. Al pasar unos minutos decidí tomar uno de los libros solo para echarle una mirada

un rato. Calculo haber hojeado 3 o 4 páginas cuando llegó ella y se sentó en la silla que hasta ahora esta-

ba vacía. No sé cómo explicar esta parte, solo me nació iniciar la conversación como si ya nos conociéra-

mos, ella a su vez siguió mi idea. Aquí viene lo más divertido, el mozo se acerca y nos habla como si fuéra-

mos unos clientes frecuentes del lugar diciéndonos "¿supongo que lo de siempre no? me agrada volver a

verlos por aquí". Hice un gesto de afirmación con mi mano y luego miré por la ventana, el cielo parecía

una pintura, esas tonalidades que bordean el naranja, el azul, el morado y un sutil toque de blanco. Sentí

entonces que unas manos acariciaban las mías y que una voz algo débil me decía "viejo, ¿nos vamos?", la

miré y me percaté de cómo había pasado el tiempo, ella debe haber tenido unos 60 años, reaccioné de

forma tranquila, tomé una cuchara y quise ver mi reflejo en ella, vi mi cara ya envejecida por los años,

sonreí y dije: sí vieja, nos vamos.

por José Miguel

Frías

por Andrés Cruz

Microcuento:

Revolución robótica

página 08 Ficción

Un día mi nana dejó el control del televisor debajo de la cama. Al siguiente, la cortina del baño estaba

puesta al revés. Pasó otro más y encontramos todos los tenedores en el tiesto de la ropa sucia. Está dis-

traída, pensé. Debería preocuparme, reflexioné. Algo le pasa, qué, le pregunté. La revolución ha comenza-

do, me dijo. No le creí.

Microcuento:

Todos los domingos nuestro gran día

Puse ese cassette con las canciones de Brion que tanto nos gustaban y al sentarme para esperar uno de

los coros escuché tu voz. Sí, estoy seguro de que era tu voz, luego escuché unos pasos que iban al ritmo

de la canción, no hay duda de que esos eran tus pasos. Volví a sentir tus manos en mis hombros y tu respi-

ración en mi cuello, volví a quererte. Volví a correr por las habitaciones para buscarte y al encontrarte

caer rendidos a una cama como siempre sin hacer. Volvimos a comer en la alfombra y gritar como dos de-

mentes las letras de las canciones que una a una pasaban para visitarnos. Volvimos a mojarnos mientras

hacíamos el intento por mantener la cocina limpia y volvimos a caer al suelo uno al lado del otro para mi-

rar esa radio que tocaba la última canción del cassette. Los dos sabemos cómo termina la historia, por

eso te llevo a la cama y te tapo con las sabanas, beso tu frente y cierro la puerta, cuando termine esta

canción ya no estarás aquí, pero soy paciente y como siempre esperaré al igual que todos los domingos

nuestro gran día.

por José Miguel

Frías

Microcuento:

Relato de madrugada

Cinco de la mañana y me levanto sólo por la curiosidad de saber si tú hiciste lo mismo, así podríamos con-

versar un poco y también ir por un vaso de agua como siempre. Pero esta vez no estás, tus cosas no están

y poco a poco voy olvidando quien eres o quien fuiste. Busco por la casa algún mensaje, tú eras de las que

dejaban notas en cualquier parte para que yo no me preocupara, pero no hay nada. Junté agua en la bañe-

ra y llevé conmigo los mejores tragos que encontré, así estuve un buen rato bebiendo en el agua con la

música de cualquier estación que me permitiera el vial de la radio. A las horas llegaste y me preguntaste

el por qué de todo lo que había echo, por qué estaba en la tina y por qué había bebido todas esas botellas,

yo simplemente te expliqué que había echo todo eso porque pensaba que te había perdido y tenía que ce-

lebrar.

por José Miguel

Frías

Microcuento:

Crisis existencial por Andrés Cruz

La luna está estrellada.

página 09 Ficción

Obra maestra:

El gesto de la muerte obra por

Jean Cocteau

Un joven jardinero persa dice a su príncipe:

-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche, por milagro,

quisiera estar en Ispahan.

El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta:

-Esta mañana, ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?

-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos de Ispahan esta

mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahan.

Obra maestra: En el insomnio

El hombre se acuesta temprano. No puede conciliar el sueño. Da vueltas, como es lógico, en la cama. Se

enreda entre las sábanas. Enciende un cigarro. Lee un poco. Vuelve a apagar la luz. Pero no puede dor-

mirse. A las tres de la madrugada se levanta. Despierta al amigo de al lado y le confía que no puede dor-

mir. Le pide consejo. El amigo le aconseja que haga un pequeño paseo a fin de cansarse un poco. Que en

seguida tome una taza de tilo y que apague la luz. Hace todo esto pero no logra dormir. Se vuelve a levan-

tar. Esta vez acude al médico. Como siempre sucede el médico habla mucho pero el hombre no se duer-

me. A las seis de la mañana carga un revólver y se levanta la tapa de los sesos. El hombre está muerto

pero no ha podido quedarse dormido. El insomnio es una cosa muy persistente.

obra por

Virgilio Piñera

Obra maestra: Final de cuento fantástico obra por I.A. Ire-

land

-¡Qué extraño! -dijo la muchacha, avanzando cautelosamente-. ¡Qué puerta más pesada!

La tocó al hablar, y se cerró de un golpe.

-¡Dios mío! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. ¡Cómo, nos ha encerra-

do a los dos!

-A los dos no. A uno solo -dijo la muchacha. Pasó a través de la puerta y desapareció.

Obra maestra: Prestigioso, sin duda obra por Aguirre

Acevedo

El enmascarado subía la escalera. Sus pasos retumbaban en la noche: Tic, tac, tic, tac.

A menudo escucho a gente de mi edad decir

que no votan o no votarán cuando se les dé la

oportunidad. Nunca he escuchado un argu-

mento que para mi gusto sea de peso. Por lo

general siempre es “la política es una mierda, y votar es

darle apoyo a la política”. O bien, “la política no me re-

presenta, por eso no voto”. Me encantaría que alguna

vez alguien me explicara bien tal planteamiento.

Yo me pregunto ahora, si el sistema político es tan malo

como dicen, o no nos representa ¿Qué otras opciones

hay? Me parece que sé parte de la respuesta, aunque

sea la parte que menos me gusta. Por un lado, tenemos

los regímenes totalitarios que ya todos sabemos cómo

terminaron y las dolorosas heridas que quedaron graba-

das en el imaginario colectivo de toda la sociedad occi-

dental y parte del mundo oriental. Por otra parte, si no

hay regímenes, o no hay sistema “democrático” existe

la anarquía total. Otra opción sería volver a las monar-

quías absolutas de los siglos pasados o alguno de esos

sistemas que en la antigüedad se manifestaron.

La política es la búsqueda de la buena convivencia y el

bien común. Desde el punto de vista etimológico hace

referencia a lo que hoy conocemos como “ciudadano”.

En otras palabras, es como un deber moral de cada indi-

viduo participar en la política.

Pongámoslo en un tema contingente. Estamos a pocos

días de vivir elecciones municipales y aproximadamente

en un año, serán las presidenciales. Ya se vislumbran

candidatos para ocupar el sillón presidencial, pero a mí

no me convence ninguno, aunque si me siento con el

deber de ir a votar, tal vez nulo, pero manifestarme de

alguna forma. Recordemos que ahora el voto es total-

mente voluntario. Ni siquiera un trámite para inscribir-

nos tenemos que hacer. ¿Cuál es el impedimento enton-

ces?

Si de verdad no nos gustan los “políticos”, las votacio-

nes son de las pocas instancias que tenemos para de-

mostrarlo. La herramienta que tenemos para sacarls.

¡Votemos entonces! Y si no, por favor que alguien me

explique su posición, pues aún no la entiendo.

Muchas gracias.

Opinión: El voto de los jóvenes

página 10 Opinión

por Gabriel Nachar

“Autores de Tierra” busca difundir

escritos, artistas, músicos indepen-

dientes, blogs, u otras ramas y pla-

taformas de autores que así lo quie-

ran como fin principal fomentando

más que nada la lectura, la escritu-

ra y el interés por la música y las

artes en general.

http://www.facebook.com/

autoresdetierra