EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

6
8/20/2019 EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO http://slidepdf.com/reader/full/el-nacimiento-de-lo-politico 1/6 JEAN-PIERRE VERNANT / EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO  El presente ensayo interesa no sólo a filólogos y aficionados a la Antigüedad, sino a cualquiera interesado en la política, creación histórica que tiene fecha y lugar de nacimiento y que, por definición, interesa a todos; al menos, a todos los ciudadanos. Sobre todo, plantea una pregunta siempre vigente !qu" implicaciones para nosotros, los modernos, tiene el nacimiento de lo político# En $emocracia antigua y moderna, Moses I. Finley escribe “Fueron los griegos, después de todo, quienes descubrieron no sólo la democracia sino también la política, el arte de tomar decisiones por medio de la discusión pública y después el de obedecer esas decisiones como una condición necesaria para una sociedad civiliada! "#$. %uestro  principal acuerdo con Finley de&a aún abiertos varios caminos de investigación. 'rimero que nada, respecto a la (ec)a. *i bien la institución de la democracia puede ser localiada y (ec)ada m+s o menos (+cilmente, en qué momento puede ser situada la emergencia de “la política!- estamos )ablando de las ciudades en /recia de los siglos 0II y 0I- o aún anteriores- 0an E((enterre considera que puede detectar rastros arqueológicos de ello 1una plaa pública2 en el mundo 3reto4Micénico. 5e un momento anterior, entonces, y acaso de otro lugar6 Marc 7béles, en  %e %ieu du politique  1#89:2, nota su presencia en el *udoeste de Etiopía, alrededor del ;c)ollo, con la e<istencia de  plaas públicas, asambleas, (ormas de ciudadanía. =al ve )aya, pues, en ciertas comunidades )umanas, algunos aspectos de la política. 'ero el caso griego es particular  porque allí la política adquiere una (orma m+s bien densa, organiada y concisa que domina el campo social por entero e imprime su sello sobre éste. >as raones, que son de car+cter )istórico, son muc)as y est+n situadas en una variedad de niveles. Es su convergencia lo que )a llevado a aquello que )emos llamado polis, la ciudad4Estado. ?ay, en mi opinión, una condición previa a la invención de la  polis. 7unque esta condición se encuentra aún por ser adecuadamente analiada, creo que es esencial. =iene que ver con la manera en que, en el amanecer de la ciudad 1 circa s. 0III ante2, los griegos concebían la soberanía cómo se representaban, en términos de sus tradiciones, las relaciones entre el poder y el orden social, entre el rey y el grupo )umano su&eto a él. En &ndo'European %anguage and Society 1#8@8A#8B:2 de Cmile Denveniste, el autor nota la di(erencia, por una parte, entre la realea indoeuropea 1el re( latino, el ra) )indú2 y, por la otra, la realea griega. 'ara la noción indoeuropea de soberanía, el én(asis est+

Transcript of EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

Page 1: EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

8/20/2019 EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

http://slidepdf.com/reader/full/el-nacimiento-de-lo-politico 1/6

JEAN-PIERRE VERNANT / EL NACIMIENTO DE LO

POLÍTICO

 El presente ensayo interesa no sólo a filólogos y aficionados a la Antigüedad, sino a cualquiera interesado en la política, creación

histórica que tiene fecha y lugar de nacimiento y que, por definición, interesa a todos; al menos, a todos los ciudadanos. Sobre

todo, plantea una pregunta siempre vigente !qu" implicaciones para nosotros, los modernos, tiene el nacimiento de lo político#

En $emocracia antigua y moderna, Moses I. Finley escribe “Fueron los griegos,

después de todo, quienes descubrieron no sólo la democracia sino también la política, el

arte de tomar decisiones por medio de la discusión pública y después el de obedecer 

esas decisiones como una condición necesaria para una sociedad civiliada!"#$. %uestro principal acuerdo con Finley de&a aún abiertos varios caminos de investigación. 'rimero

que nada, respecto a la (ec)a. *i bien la institución de la democracia puede ser 

localiada y (ec)ada m+s o menos (+cilmente, en qué momento puede ser situada la

emergencia de “la política!- estamos )ablando de las ciudades en /recia de los siglos

0II y 0I- o aún anteriores- 0an E((enterre considera que puede detectar rastros

arqueológicos de ello 1una plaa pública2 en el mundo 3reto4Micénico. 5e un momento

anterior, entonces, y acaso de otro lugar6 Marc 7béles, en %e %ieu du politique 1#89:2,nota su presencia en el *udoeste de Etiopía, alrededor del ;c)ollo, con la e<istencia de

 plaas públicas, asambleas, (ormas de ciudadanía. =al ve )aya, pues, en ciertas

comunidades )umanas, algunos aspectos de la política. 'ero el caso griego es particular 

 porque allí la política adquiere una (orma m+s bien densa, organiada y concisa que

domina el campo social por entero e imprime su sello sobre éste. >as raones, que son

de car+cter )istórico, son muc)as y est+n situadas en una variedad de niveles. Es su

convergencia lo que )a llevado a aquello que )emos llamado polis, la ciudad4Estado.

?ay, en mi opinión, una condición previa a la invención de la polis. 7unque esta

condición se encuentra aún por ser adecuadamente analiada, creo que es esencial.

=iene que ver con la manera en que, en el amanecer de la ciudad 1circa s. 0III ante2, los

griegos concebían la soberanía cómo se representaban, en términos de sus tradiciones,

las relaciones entre el poder y el orden social, entre el rey y el grupo )umano su&eto a él.

En &ndo'European %anguage and Society 1#8@8A#8B:2 de Cmile Denveniste, el autor 

nota la di(erencia, por una parte, entre la realea indoeuropea 1el re( latino, el ra) )indú2

y, por la otra, la realea griega. 'ara la noción indoeuropea de soberanía, el én(asis est+

Page 2: EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

8/20/2019 EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

http://slidepdf.com/reader/full/el-nacimiento-de-lo-politico 2/6

en la (unción sagrada m+s que en la (uera guerrera el rey es menos político que

religioso. *u misión no es ordenar, e&ercer algún grado de poder, sino (i&ar las leyes,

determinar qué est+ bien. 3omparte m+s en común con un sacerdote que con un &e(e. En

/recia, por el contrario, el rey es de(inido como despotes, aquél cuya (uera es tal quedispone a su arbitrio de quienes est+n su&etos a su autoridad. 7ristóteles )abr+ de decir 

que el rey establece sobre sus subordinados la misma relación de completa dominación

que un &e(e de (amilia sobre sus )i&os o el )ombre libre sobre sus esclavos.

7 estos sealamientos de Denveniste deben agregarse aquellos de ?audricourt, quien

contrasta las (unciones reales del soberano entre los pueblos que son “&ardineros!, como

(ue el caso de la antigua 3)ina, y los pueblos “pastoriles! dedicados en lo importante a

la cría de animales, como los griegos en la edad )omérica. Entre los primeros, el me&or 

rey es quien no )ace nada desde su persona irradia un orden social en el que cada

individuo se desarrolla espont+neamente de acuerdo a su propia naturalea en el lugar 

que le corresponde. >a acción real adopta siempre una (orma “indirecta y negativa!, la

de remover los obst+culos, despe&ar el terreno, irrigar la tierra, pero de ninguna manera

impone limitaciones. >a domesticación de los animales, en cambio, conduce a los

 pueblos pastoriles a concebir las relaciones del rey con sus súbditos según el modelo de

dominación e&ercido por el pastor sobre su rebao. El rey es “pastor de pueblos!, poimen

laon como la &líada (ormula m+s de G veces y m+s de #G la *disea.

>a soberanía est+ por lo tanto íntimamente relacionada, en la mente de los antiguos

griegos, con la idea del +ratos, el poder de dominación, y de la bia, la violencia brutal.

'odemos recurrir a un par de e&emplos para entender lo que implica esta concepción.

>a eogonía de ?esíodo 1s. 0IIante2 es un e<tenso poema que cuenta cómo Heus, una

ve ascendido a rey de los dioses y soberano del mundo, estableció para siempre un

orden cósmico inmutable. 'ara e<istir y subsistir, este orden tuvo que ser (undado,

instituido, por la iniciativa de un monarca que estaba determinado a asegurar su pervivencia. En relación con el orden, el poder aparece primero. Heus es rey porque

sabía cómo subyugar por su (uera y sus braos a sus enemigos, bie +ai chersi damasas,

 puesto que los ;límpicos, alineados tras él, )abían conseguido “acabar por la (uera su

con(licto con los =itanes!. El acceso a la soberanía, que se gana por la victoria en un

concurso de (uera, se distingue a sí mismo por la presencia continua, al lado de Heus,

de dos persona&es de origen tit+nico, los )i&os de la Estigia6 asignados a la persona del

soberano, ellos siempre permanecen cerca de su trono, rode+ndolo por ambos lados a

Page 3: EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

8/20/2019 EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

http://slidepdf.com/reader/full/el-nacimiento-de-lo-politico 3/6

cada paso que da. *us nombres dan cuenta claramente de lo que son6  -ratos y ia

5ominación y 0iolencia.

;tro e&emplo. En el /rometeo encadenado de Csquilo, Heus encarna la soberanía

absoluta. >a pompa asociada a su supremacía son los grilletes, el yugo, las cadenas, la brida, el l+tigo y la agui&ada. Heus gobierna sin restricción él retiene la &usticia y ordena

según su arbitrio. 3ada ser, sea divino o )umano, )a recibido de él un lote que lo de(ine

y lo limita. >o que le corresponde a Heus no es estar ba&o las condiciones de esta

repartición ineluctable en lugar de estar su&eto a esta repartición, solamente él la pone

en e(ecto para todos y cada uno reinando sobre todos como seor absoluto.

'ara una sociedad )umana que comparte esta concepción tan particular y “positiva! de

la soberanía, el problema no ser+ de(inir qué (undamenta y consagra la condición del

rey o qué &usti(ica la propia sumisión a su persona, sino qué es aquello que le permitir+

“neutraliar! este poder eminente que e&erce sobre los otros. >os modos en que dic)a

neutraliación puede ser llevada a cabo son los que )abrían de llevar a la emergencia del

estrato político.

En griego, tres términos se usan para e<presar la palabra “rey!. El primero, ana(, es del

mundo micénico, entre el #G y el #JGG ante para nombrar la persona que, desde su

 palacio y con la ayuda de sus escribas, domina todo el que)acer social, económico,

 bélico y religioso de su reino. Ana( es un término absoluto6 se es o no ana(. En la época

)omérica 1s. 0III ante2, la palabraana(  pierde su brillo y se convierte en un lugar 

común. Fue entonces cuando al rey se lo designó como basileus, pero la palabra incluye

una (orma comparativa se puede ser m+s rey Ko real4 que otro y menos que un

tercero, basileuteros. 7 su ve, uno puede ser m+s rey que todos los dem+s, en el grado

superlativo, basileutatos, como era el caso de 7gamenón. 3onduciendo la e<pedición de

los aqueos contra los troyanos no )abía un solo soberano sino muc)os reyes, persona&es

reales, que lideraban sus respectivos (rentes tenían su propia independencia 4en elsentido de autonomía según =ucídides4"J$ y se consideraban iguales entre ellos.

Formaban pues una élite, los aristoi, los me&ores, de(inidos por su valor superior en el

combate, su gallardía guerrera, o bien por su conse&o sabio en la asamblea. >a (uera de

los braos contaba, pero no menos que la prudencia al )ablar. 3uando el e&ército estaba

reunido con sus miembros en asamblea (ormaba un círculo y abría en su centro un

espacio vacío, uno común a todos, )acia el cual cada participante, si estaba cuali(icado

como uno de los aristoi, avanaba y permanecía mese agora, en mitad de la asamblea,y tomaba en su mano, ba&o su turno, el sceptron, aquél b+culo símbolo de soberanía que

Page 4: EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

8/20/2019 EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

http://slidepdf.com/reader/full/el-nacimiento-de-lo-politico 4/6

ya )abía adquirido un car+cter colectivo, y entonces )ablaba como deseaba )ablar. En

estemeson, este espacio común y público, ante la mirada y el poder de todos, 7quiles

vació su coraón y desbordó su incon(ormidad contra el rey de reyes, )ablando con

completa (ranquea y sin recelo, tratando a 7gamenón como in(erior a la ley.El tercer término, tyrannos, que en principio era un sinónimo de basileus, pasó después

a asumir ciertos valores negativos de la soberanía y, al empear el s. 0, llegó a designar 

al monarca que no conoce límites ni otra norma que su capric)o, y est+ dispuesto a

cometer crímenes abyectos por sólo el poder6 si el deseo se apodera de él dormiría con

su madre, mataría a su padre y se comería a sus propios )i&os. Cl es el tipo de individuo

cuya condición (uera de la norma lo e<cluye tanto de la ciudad como del género

)umano.

'ara el grupo de personas que se consideran a sí mismos como iguales 1grupo que

continuaría creciendo )asta abarcar a todos los ciudadanos2, neutraliar el poder 

signi(ica situar a +ratos en el centro, para así despersonaliarlo y disponerlo a lo común

 para que cada uno comparta una parte sin que nadie sea capa de apropi+rselo para sí.

Esto es lo que )io 5emonaco en 3yrene alrededor del G cuando el or+culo de 5el(os

le encargó la tarea de establecer una nueva constitución. >e de&ó al rey Datto tierras y

)onores sacerdotales, pero “todo lo dem+s que el rey poseía, lo puso en el centro de la

gente! 1es meson to demo ethe+e, ?eródoto , #@#2.

Es también lo que )io 3admo en 3os al inicio del s. 0. “Cl recibió de su padre una

tiranía bien establecida pero, de su propia voluntad y sin nada que lo amenaara sino

obedeciendo su sentido de &usticia, colocó el poder en el centro de la gente de 3os! 1 es

meson +atatheis ten archen, ?eródoto B, #@2.

En el JJ en *amos, el poder, +ratos, estaba en las manos de Meandrio. 7ntes de morir,

el tirano 'olícrates se lo )abía )eredado. Lué di&o a sus conciudadanos- “3omo

vosotros sabéis, a mí me )an sido con(eridos el b+culo y todo el poder de 'olícrates)oy se me )a dado la ocasión de reinar sobre vosotros. 'ero yo )e de evitar aquello que

reproc)o en otros, puesto que 'olícrates no tuvo mi simpatía cuando reinaba como

dueo sobre )ombres que eran similares a él 1despo0on homoion eouto2. 3olocando el

 poder en el centro, yo proclamo para ustedes isonomia, igualdad ante la ley, 1es meso

ten archen titheis isonomien hymin proargoreuo2 y les reconoco su libertad! 1?eródoto

:.#J2.

7lo&ar al poder en el centro signi(icó que las decisiones de interés común iban a ser )ec)as al (inal de un debate público en el cual cada persona pudiera intervenir, y que la

Page 5: EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

8/20/2019 EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

http://slidepdf.com/reader/full/el-nacimiento-de-lo-politico 5/6

e&ecución de dic)a decisión sería realiada por la ciudadanía en general6 por turnos

llegaban al centro para ocuparlo y después retirarse del cargo de las varias magistraturas

en tanto que la ley, nomos, y la &usticia,di+e, reocupaban el lugar en (avor de la

soberanía. %o e<iste otro rey que la ley común6 nomos basileus.*eme&ante neutraliación del poder implica también que éste )aya perdido su car+cter 

sagrado, y que el interés común del grupo, asuntos )umanos, deben ser tratados como

un dominio que pertenece, a través del debate, al an+lisis intelectual, la e<periencia

raonada y la re(le<ión positiva. =enemos evidencia de que a principios del s. 0I )ubo

(ormas de pensamiento que pusieron las controversias y las decisiones políticas a pie de

igualdad con intentos de racionaliación.

3uando, al borde de la guerra civil, 7tenas encomendó a *olón el arcontado entre 84:

 para que pudiera reconciliar a la ciudad consigo misma siendo el +rbitro de los

con(lictos, este )ombre de estado que se ganó reconocimiento también como poeta y

sabio, e<plicó en sus elegías que re)usó actuar por la (uera de la tiranía, tyrannidos bie.

En cambio, actuó por la (uera de la ley,+ratein nomou, a&ustando a la &usticia la

(uera, bie a di+e, y viceversa.

 -ratos nomou, el poder de la ley. 7quí la ley es común a todos, conocida por todos,

)umana aún cuando tiene un valor de soberanía. Escuc)emos de nuevo a *olón6 “>a

nieve y el granio vienen de la nube, y el trueno procede de la lu brillante del rayo,

 pero es por sus propios )ombres eminentes que la ciudad es destruida es la ignorancia

la que lleva al pueblo, demos,  a la esclavitud de la monarchia, el poder de uno solo!.

7lo&ar al poder en el centro, colocarlo entre lo común, es también desnudarlo de su aura

de misterio, arrancarlo del reino de lo secreto para convertirlo en ob&eto de pensamiento

y de debate público. >a palabra politeia puede aplicarse a las varias (ormas de

constitución que uno tuviera que de(inir, clasi(icar y comparar entre sí, y también

aquellas que pueden ser imaginadas, construidas mentalmente esboando la imagen deuna ciudad ideal. 'or lo tanto, no le basta a lo político simplemente e<istir en pr+cticas

institucionales6 devino “autoconsciente! gracias a un grupo de personas unidas en una

comunidad, d+ndole a la vida colectiva su car+cter propiamente )umano.

Jean-Pierre Vernant 1#8#4JGGB2 erudito y militante a la ve, (ue (ilóso(o, )istoriador 

y 'ro(esor Emérito del 3olegio de Francia autor de una amplia bibliogra(ía sobre la

)istoria y la cultura de /recia.

Page 6: EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

8/20/2019 EL NACIMIENTO DE LO POLÍTICO

http://slidepdf.com/reader/full/el-nacimiento-de-lo-politico 6/6

=raducción6 5avid %oria

de la versión inglesa de 5avid 7mes 3urtis.

[1] FI%>E, M. I. $emocracy Ancient and 1odern, ?ogart) 'ress, >ondon, #8B:.

[2] 3(. nota 8:@ de 2istoria de la 3uerra del /eloponeso, I, /redos. “ Autonomía, un

importante término de derec)o internacional de discutido signi(icado, no quiere decir 

“independencia completa!, concepto que se e<presa con el término eleuthería. >a

 palabra autonomía tiene un tras(ondo de dependencia es una independencia imper(ecta

ya que depende del poder constituyente de otro estado el estado autónomo no es seor 

absoluto de su política, sino que est+ dentro de las es(era de in(luencia de una potencia1N2.! %. d. =.