El Nacional

12
ESTADO DE MÉXICO 17 DE MARZO DE 2014 PÁGINA 1 Última hora La Secretaría de Gobernación confirmó hoy la veracidad de la renuncia del Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb. Mondragón presentó su renuncia al cargo para poder incorporarse a áreas de diseño estratégico en materia de seguridad. Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, informó a través de su cuenta de Twitter que aceptó la renuncia de Mondragón y le externó su gratitud por “su eficiente y patriótico trabajo” Viéndose en la necesidad inmediata de defenderse y siendo víctimas constantes de los actos delictivos y abusos de los cárteles y crimen organizado, los michoacanos han puesto en marcha un plan de emergencia que ha levantado incertidumbre y dudas a lo largo y ancho del país. Desde hace meses, en muchas regiones del estado, se han formado nuevos grupos de ciudadanos fuertemente armados, llamados “grupos de autodefensa”, quienes afirman estar ejerciendo su derecho a defenderse. Michoacán: tierra hostil ¿Qué son los grupos de autodefensa? EL NACIONAL CARLOS ÁVILA LEONARDO PROAÑO ROBERTO GARCÍA RODRIGO SEELS 302

description

Autodefensas en Michoacán Carlos Ávila Leonardo Proaño Rodrigo Seels Roberto García 302

Transcript of El Nacional

Page 1: El Nacional

ESTADO DE MÉXICO! 17 DE MARZO DE 2014

! PÁGINA!1

Última horaLa Secreta r í a de

Gobernación confirmó hoy la veracidad de la renuncia del Comisionado Nacional de Segur idad , Manue l Mondragón y Kalb.

Mondragón presentó su renuncia al cargo para poder incorporarse a áreas de d i seño es t ra tég ico en materia de seguridad.

Miguel Ángel Osorio Chong , Secreta r io de Gobernación, informó a t ra vés de su cuenta de Twit ter que aceptó l a renuncia de Mondragón y le externó su gratitud por “su e f i c iente y pat r iót ico trabajo”

Viéndose en la necesidad inmediata de defenderse y siendo víctimas constantes de los actos delictivos y abusos de los cárteles y crimen organizado, los michoacanos han puesto en marcha un plan de emergencia que ha levantado incertidumbre y dudas a lo largo y ancho del país. Desde hace meses, en muchas

regiones del estado, se han formado nuevos grupos de ciudadanos fuertemente armados, llamados “grupos de autodefensa”, quienes afirman estar ejerciendo su derecho a defenderse.

Michoacán: tierra hostil¿Qué son los grupos de autodefensa?

EL NACIONAL

CARLOS ÁVILA

LEONARDO PROAÑO

ROBERTO GARCÍA

RODRIGO SEELS

302

Page 2: El Nacional

2

ÍNDICEARTÍCULO AUTOR UBICACIÓN

¿QUÉ SON LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA Y CUÁL ES LA SITUACIÓN?

LEONARDO PROAÑO .......................................PÁGINA 3

LA SITUACIÓN... ¿ESTÁ POR EMPEORAR? ¿EN DÓNDE ESTAMOS PARA-DOS?

LEONARDO PROAÑO .......................................PÁGINA 3

LA RESPUESTA DEL GO-BIERNO

LEONARDO PROAÑO .......................................PÁGINA 4

LAS AUTODEFENSAS... ¿PUEDEN SER JUSTIFICA-BLES?

LEONARDO PROAÑO .......................................PÁGINA 5

MICHOACÁN DE MIS AMORES

CARLOS ÁVILA .......................................PÁGINA 6

1994 ROBERTO GARCÍA .......................................PÁGINA 7

LOS CABALLEROS TEM-PLARIOS

ROBERTO GARCÍA .......................................PÁGINA 8

EN RESUMEN... RODRIGO SEELS .......................................PÁGINA 9

LOS CÁRTELES RODRIGO SEELS .......................................PÁGINA 10

CUADRO COMPARATIVO CARLOS ÁVILA .......................................PÁGINA 11

Page 3: El Nacional

3

¿QUÉ SON LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA Y CUÁL ES LA SITUACIÓN? Los grupos de autodefensas, también conoci-dos como policía popular, están conformados por los habitantes de las comunidades, princi-palmente agricultores y ganadores de la enti-dad de Michoacán, y empezaron a surgir entre 2012 y 2013 en el estado de Michoacán. Los pobladores de la región llamada “tierra calien-te” se levantaron en armas desde febrero de 2013, esto con el objetivo de obtener el control de la seguridad pública del estado.

En febrero de 2013 se registraron unas 30 po-blaciones y 20 municipios que habían creado sus grupos de autodefensa.

Durante el sexenio de Felipe Calderón Hino-josa, comenzó la guerra contra el narcotráfico, y debido a esto la onda de violencia en Mi-choacán comenzó a propagarse, los grupos fue-ron creados debido a la incompetencia de la policía municipal para proteger a la población

ante las constantes extorsiones, secuestros, vio-laciones y conflictos armados.

LA SITUACIÓN... ¿ESTÁ POR EMPEORAR? ¿EN DÓNDE ESTAMOS PARADOS?

MUNICIPIOS CON GRUPOS DE AUTODEFENSA EN OPERACIÓN

Estos grupos armados usan elementos como radios para comunicarse, el armamento con el que cuentan estas auto-defensas es bastante grande, se les ha visto con armas de cali-bre grueso como ametrallado-ras M4, AK47, MP5, G3 Y M60.

El Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, declaró en enero que las autodefensas no cuentan con ningún tipo de respaldo legal ni señales de le-galidad de ejecución, pero el día 27 de ese mismo mes el Gobierno de la República firmó un acuerdo con los grupos ar-mados para hacer un registro de sus armas y de sus in-tegrantes, además de darles legalidad como una especie de guardias rurales.

Por el constante crecimiento de las autodefensas, el gobier-no federal tiene juntas con los líderes de estas autodefensas para verificar los acuerdos es-tablecidos y su expansión.

Page 4: El Nacional

4

Un gran problema también es la intromisión de redes de nar-cotraficantes, como los zetas, los caballeros templarios y el cartel de Sinaloa, las cuales son las responsables de la in-seguridad en Michoacán. Los grupos de autodefensa han afirmado que los caballeros templarios lograron expulsar a los zetas, pero ahora son ellos quienes infringen la ley de la misma manera en la que lo ha-cían los zetas.

Los caballeros templarios es un grupo entrenado por la fa-milia michoacana, que fue creado para defenderse de los Zetas.

Los grupos de delincuencia organizada que se disputan la

región de tierra caliente son los zetas, los caballeros tem-plarios y el cartel de Sinaloa.

El 13 de enero se anunció una estrategia conjunta para recu-perar la seguridad del es-tado, dos días después se anunció la creación de una nueva comisión destinada ha ayudar a Michoacán.

Como titular de esta nueva comisión, Alfre-do Castillo Cervantes fue nombrado Comisio-nado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO

Los estados colindantes ha Michoacán han decidido proteger sus fronteras para protegerse y evitar consecuencias de la estrategia en Michoacán.

   Elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), del Ejército, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Policía Federal, tomaron el control de la vigilancia de 27 municipios sustituyendo a los cuerpos de policía local, quienes eran acusados de vínculos con el crimen organizado.

Además, Enrique Peña Nieto anunció una inversión de 45,500 millones de pesos para reactivar la economía del estado.

La disputa por la región denominada “tierra caliente” se debe a que el clima de esta es el indicado para el cultivo de marihuana, ade-más de que se encuentra en una excelente posición estratégica al estar conectada con puertos y el centro del país.

El Secretario de Gobernación reconoció que la inseguridad en Michoacán es produc-to de años de descuido por parte de las auto-ridades.

Page 5: El Nacional

5

LAS AUTODEFENSAS... ¿PUEDEN SER JUSTIFICABLES?

   Tal vez una de las preguntas más frecuentes respecto a las autodefensas en el estado de Michoacán es si son legales o si son justificables.

Hay que entender que las autodefensas fueron creadas como consecuencia de la ola de violencia que sufre el estado de Mi-choacán, los ciudadanos que la confor-man, hartos de la incapacidad de la policía y autoridades municipales y estatal, han sido los encargados de “salvaguardar” la seguridad de las comunidades.

Pero las autodefensas, al no tener bases legales, al no otorgar garantías de que es-tén cumpliendo su propósito, al no regis-trar las armas e inferir en actividades del gobierno, pueden hacer a estas una situación que “raye” en lo legal.

Es por eso que el Gobierno de la República ha decido po-ner en el marco legal a las au-todefensas al integrar a los cuerpos de defensa rurales, y seguir los 8 acuerdos que se establecieron el 27 de enero de 2014. Las autodefensas acor-daron registrar a todos sus in-tegrantes y a todas las armas para seguir sus labores de la mejor manera posible.

Los siguientes son los 8 pun-tos del acuerdo firmado entre las autodefensas y el gobierno federal:

1.- Las Autodefensas serán legales al integrarse a los cuer-

pos de las Defensas Rurales, es por eso que los lideres de las autodefensas acordaron entre-gar una lista de los integrantes que las conforman. Los cuer-pos de defensa serán tempora-les y estarán a cargo de la au-toridad correspondiente. 2.- En las comunidades, se permitirá la entrada de un grupo de autodefensas que trabajaran en conjunto con la policía para salvaguardar su seguridad, siempre y cuando estos cumplen con los requisi-tos legales y la propuesta del cabildo para for-mar parte de la po-licía.

3.- Las autodefensas están obligadas a registrar sus armas ante la Secretaria de Defensa Nacional, a cambio de esto la Secretaria se compromete a otorgarles el equipamiento y el

transporte nece-sario para sus

actividades.

Page 6: El Nacional

6

4.- En los municipios que se encuentren en conflicto, se hará una auditoría del uso de recursos públicos y las leyes aplicables en su situación.

5.- Los agentes del ministerio público federal y local estarán sujetos a rotación.

6.- La Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán estará obligada y comprometida a tener intercambios de información con los municipios del estado, así como darles apoyo.

7.- Las personas que hayan sido detenidas por portar armas de fuego y que se encuentran en libertad provisional, podrán firmar en el estado de Michoacán sin necesidad de ir a otros estados.

8.- Los servidores públicos que estén involucrados en actos delictivos serán castigados con todo el peso de la ley.

MICHOACÁN DE MIS AMORESLas regiones michoacanas se encuentran inmersas en olas de violencia, abusos, explotación e

intimidación. La situación en Michoacán es un claro ejemplo de lo que pasa cuando un pueblo, harto de las injusticias, el hambre, las desdichas, las injurias, la violencia y la pobreza, reacciona y siente que es necesario ejercer su derecho a defenderse. Sin apego a los estatutos constitucionales (que indican que es contra la ley ejercer justicia por “propia mano” y que las autoridades municipales, estatales y federales son las únicas con el poder de castigar a los criminales), estos hombres han declarado a gritos su inconformidad, su miedo, su temor, y el pánico de todo un pueblo de almas subyugadas, levantándose en armas con todo el afán de reconquistar su libertad, la justicia, y hacer que la paz reine en el estado de Michoacán. Sin embargo, por más “justo” que parezca, lo cierto es que estos grupos actúan fuera de un marco jurídico, fuera de toda legalidad, y si no hubiera sido por la decisión presidencial de darles autonomía y otorgarles ciertos derechos, estos grupos serían considerados criminales, aunque afirmen estar luchando por las garantías individuales.

Y todo esto nos lleva a una gran disyuntiva: ¿Son justificables, o no, los grupos de autodefensa? Es una pregunta con muchas distintas respuestas según la opinión de la gente, pero lo cierto es que no sabremos la respuesta concreta hasta que termine este baño de sangre.

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! -Carlos Ávila

Page 7: El Nacional

7

1994 Un evento se desencadenó el primero de ene-ro de 1994, cuando un grupo de indígenas to-maron oficinas municipales y el mundo cono-ció por primera vez al subcomandante Marcos. Este día es llamado por muchos “el principio del fin” ya que la forma en la que el Presidente Salinas tomara este evento marcaría por siem-pre su presidencia y el futuro de México. Era una declaración revolucionaria del Ejército Za-patista de Liberación Nacional (EZLN).

Todo comenzó con la dudosa elección de 1988, cuando el candidato a la presidencia Car-los Salinas de Gortari resultó ganador en una riña tremenda contra su opositor Cuauhtémoc Cárdenas, quien según las encuestas tenía la victoria en sus manos. Siendo presidente, Sali-nas fue marcado por muchos por su falta de

ayuda a las partes más pobres del país así como su falta de interés por los indígenas. Esto, junto con autoridades locales incompetentes, marca-ron el inicio de una revolución

A lo largo de todo el año de 1994, dos nombres fueron re-petidos por todos al hablar de la situación en Chiapas

El primero siendo el del "subcomandante Mar-cos" cabecilla, líder moral y porta voz del "Ejército Zapatista de Liberación Nacio-nal" el cual fue el grupo causante de iniciar la re-volución en Chiapas.

Ea segundo es Manuel Cama-cho Solís, uno de los "favori-tos" de Salinas, quien fue en-viado al poco tiempo a Chia-pas para tratar de calmar la

situación así como mantener informado a el presidente de la situación... Tal y como actualmente Enrique Peña

Nieto envió a Alfredo Castillo a Michoa-

cán.

Manuel Cama-cho logró traer

cierta calma al panorama de Chia-

pas, pero era demasiado tarde, porque ya para entonces los inversionistas extranjeros se habían “asustado” de posibles inversiones en México y reti-raron gran parte de sus inver-siones en el país, provocando así uno de los factores más cruciales en lo que parecía una crisis, la cual hoy conocemos como el efecto tequila.

Page 8: El Nacional

8

En conclusión, los eventos que se desencadenaron en Chiapas en el 94 pusieron en mucha duda la capacidad de gobernar del entonces Presidente Salinas y también pusieron los ojos del

mundo en México, pero la pregunta más grande que yo tengo es "¿Acaso esto funcionó?" Claro que no, el mo-vimiento del EZLN fue torpemente dirigido y ejecutado y no trajo ningún beneficio para Chiapas o la clase indí-gena.

Lo que paso en el 94 será por siem-pre un recordatorio para México acerca del poder de su gente y sobre todo el poder del PRI.

! ! ! ! ! ! -En la opinión de !! ! ! ! ! ! Roberto García

LOS CABALLEROS TEMPLARIOS   Los caballeros templarios es un grupo criminal surgido en el estado de Michoacán. Anunciaron públicamente su aparición en marzo del 2011 este grupo ha hecho grandes noticias en lo últimos meses por dos razones:

• Tuvieron fuertes cho-ques con varios grupos de auto defensa en Mi-choacán.

• La semana pasada se capturo al "Tío", líder de este cartel lo cual marca el primer gran

paso que toma el go-bierno ante Michoacán.

Este cartel, también conocido como la familia de Michoacán, es la principal competencia del cartel de Sinaloa, así como el cartel de los Zetas. De he-cho, poco después de la captu-ra del "Chapo" Guzman, se creía que la nueva familia que tomaria el “poder” en México sería la de Michoacán.

Algo que me gustaría resaltar es la incompetencia del go-bierno tanto federal como lo-cal en el conflicto de Michoa-

cán, como su incapacidad de reacción para detener a los ca-balleros templarios, lo cual lle-vó a la creación de grupos de autodefensa que así mismo alimentan a los templarios.

En conclusión los Caballeros Templarios fueron una parte crucial en la creación de este conflicto y representan perfec-tamente el panorama actual de México.

-En la opinión de Roberto García

Page 9: El Nacional

9

EN RESUMEN...Michoacán no puede ni debe quedar fuera de

análisis político o periodístico. Afortunadamente los hechos nos muestran la victoria de las autodefensas, son los “buenos” simplemente por una cuestión: son los que defienden y tienen el apoyo de la sociedad michoacana.

Las autodefensas son un grupo notable de la sociedad civil, la cual se defendió frente a los hechos violentos. Hoy la defensa está por concluir y la seguridad está finalmente aterrizando en Michoacán.

Las autodefensas surgieron en febrero de 2013 y en febrero de 2014 han logrado arrinconar a los grupos criminales. La sociedad hizo lo que el gobierno no pudo hacer y es que la acción de los gobiernos ha sido una política laxa frente a lo que se sabía existía en Michoacán, desde hace ya muchos años.

La Comisión creada para retornar la seguridad y la justicia a Michoacán, es una medida que surge a partir de la ya urgente existencia de actuar. Frente a

la llamada “desaparición” de poderes en ese estado y la “ingubernabilidad” en el mismo, era necesaria y urgente la intervención formal del Gobierno. La designación de Alfredo Castillo como Comisionado es una acción necesaria pero no suficiente.

Llaman la atención varios sucesos generados en ese estado: El uso de armamento y medios de comunicación sofisticados utilizados por los grupos de autodefensa, la pregunta es: ¿De dónde salieron y cómo se obtuvieron esos instrumentos?

Detrás de todo ello por supuesto que está el tráfico ilegal de armamento, por donde los miembros de las autodefensas están actuando en contra de la ley.

“Pero a mar revuelto, ganancia de pescadores”

Finalmente, el Estado Mexicano se hizo de la vista

gorda y los dejó formarse, a sabiendas que actuaban por debajo de la ley, pero como sus demandas eran legítimas...

Bueno... No pasa nada... Bienvenidos a México...

! -En la opinión de ! Rodrigo Seels

Page 10: El Nacional

10

A raíz de la guerra que el Gobierno Federal declaró al narcotráfico el sexenio pasado, han surgido nuevos grupos criminales y otros han protagonizado choques choques sangrientos por el control de rutas y mercados. ¿Cuáles son las zonas de influencia de los cárteles?

En el mapa mostrado, difundido por The Economist, se aprecia que hay ocho principales cárteles del narcotráfico. Cuando los líderes son asesinados o capturados, suelen dividirse en grupos más pequeños.

Así, por ejemplo, los zetas, considerados como la más brutal de las bandas de narcotraficantes mexicanos, mantienen el poder sobre más de la mitad de los estados mexicanos.

Evolucionaron a partir de un ejército que protegía al cártel del Golfo en 1999. En 2010, se separaron de la poderosa organización de narcotráfico para formar su propia banda de criminales.

El cártel de Sinaloa es el más antiguo dedicado al tráfico de drogas, lavado de dinero y el sindicato del crimen organizado en México. El estado de Sinaloa ha estado envuelto en el mercado de drogas internacional desde 1960 y ahora tiene presencia en 17 estados del país.

Hoy en día, Sinaloa y los zetas controlan el 80% del mercado, segun la información oficial.

El cártel del golfo apareció en la década de 1930 para formar

parte del contrabando de whisky y demás bebidas alcohólicas en Estados Unidos (durante la prohibición).

Actualmente es uno de los mayores exportadores de cocaína y marihuana a Estados Unidos desde México.

LOS CÁRTELES

La prohibición fue un movimiento gubernamental en Estados Unidos, durante la época de 1930, en la que quedaba estrictamente prohibida la producción, distribución, importación, exportación y compra-venta de bebidas alcohólicas dentro de ese país.

Page 11: El Nacional

11

FRANCIA, SIGLO XIX MÉXICO, ACTUALMENTE

SISTEMA DE GOBIERNO

FRANCIA ESTABA INMERSA EN UNA GRAN INTERMITENCIA ENTRE MONARQUÍAS E INTENTOS DE REPÚBLICAS.

SISTEMA DE GOBIERNO

REPÚBLICA PARLAMENTARIA, DIVIDIDA EN TRES PODERES: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL. FEDERACIÓN COMPUESTA POR 31 ESTADOS (CON SUS GOBIERNOS ESTATALES) Y UN DISTRITO FEDERAL (CON SU JEFATURA DE GOBIERNO). LOS ESTADOS, A SU VEZ, ESTÁN DIVIDIDOS EN MUNICIPIOS (CON SUS GOBIERNOS MUNICIPALES).

SITUACIÓN ECONÓMICA

POBREZA EXTREMA, LENTA RECUPERACIÓN TRAS LAS GUERRAS.

SITUACIÓN ECONÓMICA

PAÍS METROPOLIZADO, CIUDADES PRODUCTIVAS E INDUSTRIALES. REGIONES RURALES APARTADAS CON ALTOS ÍNDICES DE POBREZA Y HAMBRE.

POBLACIÓN

APROX. 32,000,000 DE PERSONAS

POBLACIÓN

APROX. 120,000,000 DE PERSONAS

INTENTO REVOLUCIONARIO

CON GOBIERNOS CORTOS, INTERMITENTES Y ABSOLUTISTAS, EN LA OBRA DE LOS MISERABLES SE APRECIA CÓMO UN GRUPO DE CIUDADANOS (PRINCIPALMENTE ESTUDIANTES) DECIDEN LEVANTARSE EN ARMAS PARA LUCHAR CONTRA LA OPRESIÓN PARA QUE SUS VOCES SEAN ESCUCHADAS. SE PREPARAN, SE EQUIPAN Y SE LEVANTAN EN UNA LUCHA NO TRIUNFANTE.

INTENTO ¿REVOLUCIONARIO?

LOS ALTOS ÍNDICES DE CRÍMEN, SECUESTROS, ASESINATOS, LOS MICHOACANOS, HARTOS DE LOS ABUSOS DE LOS CÁRTELES Y DE LA INCOMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES, DECIDEN EQUIPARSE Y PREPARARSE PARA LEVANTARSE EN ARMAS, PERO NO CONTRA EL GOBIERNO, SINO PARA COMBATIR ELLOS MISMOS A LOS GRUPOS DELICTIVOS, HACIENDO “JUSTICIA POR SU PROPIA MANO”

CUADRO COMPARATIVO DE LA SITUACIÓN EN MICHOACÁN Y LOS MISERABLES

Page 12: El Nacional

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.adnpolitico.com/gobierno/2014/01/15/fotos-­‐las-­‐autodefensas-­‐y-­‐las-­‐fuerzas-­‐federales-­‐en-­‐michoacanhttp://www.cliffsnotes.com/http://www.gutenberg.org/browse/authors/h#a85http://www.informador.com.mx/8864/autodefensahttp://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/templarios-­‐se-­‐suman-­‐a-­‐las-­‐autodefensas-­‐en-­‐michoacan,d767d3d93af44410VgnVCM3000009af154d0RCRD.htmlhttp://www.policiacomunitaria.org/http://mexico.cnn.com/nacional/2013/08/28/policias-­‐comunitarios-­‐mantienen-­‐bloqueo-­‐carretero-­‐en-­‐guerrerohttp://www.animalpolitico.com/2014/02/de-­‐templario-­‐autodefensa-­‐en-­‐michoacan/#axzz2v1eIEdPIhttp://www.excelsior.com.mx/especial/grupos-­‐de-­‐autodefensa-­‐en-­‐el-­‐paishttp://www.animalpolitico.com/2014/02/los-­‐riesgos-­‐y-­‐beneRicios-­‐de-­‐legitimar-­‐las-­‐autodefensas-­‐de-­‐acuerdo-­‐con-­‐los-­‐expertos/#axzz2v1eIEdPIhttp://200.57.178.167/vod.html#http://www.20minutos.com.mx/minuteca/grupos-­‐de-­‐autodefensa/http://www.elRinanciero.com.mx/politica/admite-­‐comisionado-­‐en-­‐michoacan-­‐avance-­‐de-­‐autodefensas.html