El Naranjo o Los Círculos Del Tiempo

3
El naranjo o los círculos del tiempo - Carlos Fuentes. El naranjo es la cifra de la fertilidad, del mestizaje y de la nueva vida en otras tierras, y a partir de hechos históricos concretos (como el cerco de Numancia o la Conquista de México), de la condición circular del tiempo. El naranjo, o los círculos del tiempo está conformado por cinco relatos o novelas breves. En Las dos orillas , Jerónimo de Aguilar narra cómo, tras vivir años con los indios, sirve de intérprete a Hernán Cortés en la conquista de México, pero con el propósito de hacer fracasar su conquista. El primer enlace con el árbol del naranjo aparece cuando Cortés encuentra a Jerónimo de Aguilar en el nuevo mundo y lo interroga y éste le dice que ha vivido tiempo con los indios y les ha ayudado a sembrar sus cultivos y en cambio él siembra también unas semillas de naranjo que traía consigo desde España. En Los hijos del conquistador , Martín II, hijo de Cortés con la Malinche, intercambia juicios sobre su padre, su madre y la colonia con su hermano Martín I; finalmente, ambos son acusados de conspiración y desterrados a España. El siguiente enlace con el naranjo es cuando Martín I nos cuenta que él estuvo en la muerte de su padre Cortés, relatando que cuando murió l fresco aroma de un naranjo que crecía hasta su ventana y que por esos meces de su muerte, florecía esplendido. También se relata que Hernán cortés, al llegar a Yucatán lo deslumbró ver un Naranjo que sembraron los desleales Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Él decidió sembrar de igual forma las semillas de

description

un ensayo al libro de Carlos Fuentes "El Naranjo"

Transcript of El Naranjo o Los Círculos Del Tiempo

Page 1: El Naranjo o Los Círculos Del Tiempo

El naranjo o los círculos del tiempo - Carlos Fuentes.

El naranjo es la cifra de la fertilidad, del mestizaje y de la nueva vida en otras tierras, y a partir de hechos históricos concretos (como el cerco de Numancia o la Conquista de México), de la condición circular del tiempo.

El naranjo, o los círculos del tiempo está conformado por cinco relatos o novelas breves.

En Las dos orillas, Jerónimo de Aguilar narra cómo, tras vivir años con los indios, sirve de intérprete a Hernán Cortés en la conquista de México, pero con el propósito de hacer fracasar su conquista.

El primer enlace con el árbol del naranjo aparece cuando Cortés encuentra a Jerónimo de Aguilar en el nuevo mundo y lo interroga y éste le dice que ha vivido tiempo con los indios y les ha ayudado a sembrar sus cultivos y en cambio él siembra también unas semillas de naranjo que traía consigo desde España.

En Los hijos del conquistador, Martín II, hijo de Cortés con la Malinche, intercambia juicios sobre su padre, su madre y la colonia con su hermano Martín I; finalmente, ambos son acusados de conspiración y desterrados a España.

El siguiente enlace con el naranjo es cuando Martín I nos cuenta que él estuvo en la muerte de su padre Cortés, relatando que cuando murió l fresco aroma de un naranjo que crecía hasta su ventana y que por esos meces de su muerte, florecía esplendido. También se relata que Hernán cortés, al llegar a Yucatán lo deslumbró ver un Naranjo que sembraron los desleales Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero. Él decidió sembrar de igual forma las semillas de un naranjo a las orillas de la costa acapulqueña antes de seguir con la conquista.

En Las dos Numancias, Polibio de Megalópolis reflexiona sobre Escipión Emiliano, el general romano que, tras tomar la ciudad de Numancia, alcanza la gloria.

El enlace que se da aquí es cuando Polibio -que ayudó a Escipión Emiliano a formar un circulo o escuela en donde se desarrolla el culto a la palabra para la creación de una tradición literaria latina- le da las semillas de un árbol lejano, oriental, extraño y árabe para que lo plantasen en medio del patio donde se juntaban todos los pensadores romanos.

En Apolo y las putas, Vince Valera, galán de Hollywood, visita un prostíbulo de enanas en Acapulco, sale a pasear con ellas en lancha y, en medio de una larga

Page 2: El Naranjo o Los Círculos Del Tiempo

orgía con las 7 enanas que lo acompañan y su Madrota llamada Blanca Nieves, muere súbitamente.

El penúltimo enlace ocurre cuando al estar perdidos en el mar -después de que muere Vince, y sin tener nada que comer- una de las enanas llamada Otilia se le ocurre pensar en una naranja, diciendo que desde niña había bebido jugo de naranja al despertar, como lo hacían en las películas americanas antes de ir a la escuela o a trabajar.

En Las dos Américas, un marinero genovés cuenta en su diario sus mentiras sobre el oro y las perlas, pero también sus verdades sobre los frutos y la gente del Nuevo Mundo. El narrador es Cristóbal Colón pisando tierra mexicana, que decide no revelar su descubrimiento a España. Según este texto, Colón es un judío expulsado que después de quinientos años de vivir en México puede volver a su hogar en Toledo al final del relato.

EL último enlace se da cuando Colón nos dice que al llegar a Antilia(El nombre que le da a América) y después de adaptarse bien con los naturales de ese nuevo mundo, le asignaron un bohío y una hamaca, comida abundante. Luego menciona que sacó de su costal unas semillas de que eran de un naranjo y lo sembraron en los valles y colinas del Golfo del “Paraíso” (como también llama al lugar donde llegó). También comenta que nunca había visto mejores naranjas, más parecidas al sol.

El naranjo funciona como un elemento simbólico que unifica todos los relatos de la obra y como eje del mecanismo del tiempo circular que avanza en un proceso de transformación, que se abre hacia una significación más amplia comprendiendo no solo la hispanidad sino el complejo multicultural que conforma toda la América Latina, cerrando un círculo en ascenso desde el pasado prehispánico, pasando por la conquista y hasta la modernidad de nuestros tiempos.