El Naturalismo Literario

2
  El Naturalismo Literario. El naturalismo es un estilo derivado del Realismo aunque comparten algunas características, se puede decir que tienen algunas semejanzas como esta; el fin de estas literaturas es dar una descripción mas acercada posible a la realidad que vivimos en común. Se puede destacar por si solo el Naturalismo por a/ Frente a la idealización y evasión románticas se impone el espíritu de observación y descripción de la realidad, que se va a convertir en la principal proveedora de materiales para el arte .b/ Frente a la intención romántica de explicar el mundo desde su propio YO o de proyectarse hacia mundos creados por su imaginación, el nuevo movimiento preferirá ceñirse a la realidad circundante y reflejarla del modo más objetivo y despersonalizado posible. c/ En el nuevo movimiento van a contar aquellos datos empíricos que pueden demostrarse, incluso, científicamente. El artista quiere dar testimonio directo, inmediato, del mundo en que vive. El Naturalismo surge en Francia (París) principalmente por Émile Zola, el iniciador del movimiento Naturalista, al decidir romper con el romanticismo, crea este movimiento literario; siendo considerado el maestro de este movimiento junto con Gustave Flaubert . En sus obras más importantes describirían de manera cruda y realista el contexto social de París, el lugar de inicio del movimiento.La influencia de estos escritores llega a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales Los principales temas que maneja el naturalismo son algunos como:  Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas. No se trata de un erotismo deleitoso y agradabl e, sino que es una manifestación de enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el novelista naturalista se centra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social y como tragedia individual. El público confundía sin embargo a veces naturalismo con pornografía, lo que no era la intención de los naturalistas. Estos critican con frecuencia la literatura folletinesca que trastorna la percepción de la realidad. Feísmo y tremendismo como revulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social. Para darle una idea que le haga distinguir más el Naturalismo a diferencia del Realismo le podremos decir que si bien ambos hablan de realidad, el Realismo es algo más específico y se enfoca en algún ámbito en especial es decir puede hablar de la Burguesía detalladamente pero no enfocarse a varios puntos a la vez. Por otra parte el Naturalismo intenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda

Transcript of El Naturalismo Literario

5/9/2018 El Naturalismo Literario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-naturalismo-literario 1/3

 

  El Naturalismo Literario.

El naturalismo es un estilo derivado del Realismo aunque comparten algunascaracterísticas, se puede decir que tienen algunas semejanzas como esta; el fin de estas

literaturas es dar una descripción mas acercada posible a la realidad que vivimos encomún. Se puede destacar por si solo el Naturalismo por 

a/ Frente a la idealización y evasión románticas se impone el espíritu de observación ydescripción de la realidad, que se va a convertir en la principal proveedora de materialespara el arte

.b/ Frente a la intención romántica de explicar el mundo desde su propio YO o deproyectarse hacia mundos creados por su imaginación, el nuevo movimiento preferiráceñirse a la realidad circundante y reflejarla del modo más objetivo y despersonalizadoposible.

c/ En el nuevo movimiento van a contar aquellos datos empíricos que puedendemostrarse, incluso, científicamente. El artista quiere dar testimonio directo, inmediato,del mundo en que vive.

El Naturalismo surge en Francia (París) principalmente por Émile Zola, el iniciador delmovimiento Naturalista, al decidir romper con el romanticismo, crea este movimientoliterario; siendo considerado el maestro de este movimiento junto con Gustave Flaubert .En sus obras más importantes describirían de manera cruda y realista el contexto socialde París, el lugar de inicio del movimiento.La influencia de estos escritores llega a todaEuropa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturasnacionalesLos principales temas que maneja el naturalismo son algunos como:

 Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de lasnovelas. No se trata de un erotismo deleitoso y agradable, sino que es una manifestaciónde enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el novelista naturalista secentra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social y como tragedia individual.El público confundía sin embargo a veces naturalismo con pornografía, lo que no era laintención de los naturalistas. Estos critican con frecuencia la literatura folletinesca quetrastorna la percepción de la realidad.

Feísmo y tremendismo como revulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedadsocial, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo ydesagradable de la vida social.

Para darle una idea que le haga distinguir más el Naturalismo a diferencia del Realismo lepodremos decir que si bien ambos hablan de realidad, el Realismo es algo más específicoy se enfoca en algún ámbito en especial es decir puede hablar de la Burguesíadetalladamente pero no enfocarse a varios puntos a la vez. Por otra parte el Naturalismointenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz de los problemas socialesy alcanza a hacer una crítica social profunda

5/9/2018 El Naturalismo Literario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-naturalismo-literario 2/3

 

 

5/9/2018 El Naturalismo Literario - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-naturalismo-literario 3/3