El niño con el pijama a rayas (1)

6
CONTROL LECTOR DE “ EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS”. Forma A NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivos (OFV): Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global. y reconociendo los elementos estructurales que lo conforman. Aprendizajes: Analizar e interpretar textos narrativos Habilidades: reconocer y analizar I Marca con una X la opción correcta. ( 1 punto c/u) 1. A Bruno le sorprendió la casa nueva porque: A. estaba aislada B. tenía cuatro pisos C. estaba completamente alambrada. D. A y B son correctas 5.- Cuando Bruno llegó a la casa nueva y miró por la ventana de su habitación lo que más le llamó la atención fue: A. La delgadez de Pavel y las personas que trabajaban en la casa. B. Que las personas que veía vestían todas iguales con un pijama y gorra a rayas. C. Que su padre se vestía con un nuevo traje. D. Que su hermana Gretel se entretenía sola en el patio con sus muñecas. 2. En la casa nueva Bruno vio a varias empleados nuevos las cuales eran: A. extremadamente amistosas. B. flacas y extremadamente silenciosas. C. muy conversadoras y trabajadoras. D. amigas de su padre. Lee y responde Allá donde mirasen veían individuos que iban de un lado a otro; los había altos, bajos, viejos y jóvenes. Algunos formaban una especie de cadenas de presos y empujaban carretillas a través del campo,,, 6.- En el fragmento anterior el narrador presente es: A. protagonista B. testigo C. de conocimiento relativo Puntaje ideal: 52 ptos. Puntaje obtenido:…. Colegio San Sebastián de Quilicura www.ssq.cl Departamento de Lenguaje Nivel: Octavos básicos Profesora: Bárbara Pérez

Transcript of El niño con el pijama a rayas (1)

Page 1: El niño con el pijama a rayas (1)

CONTROL LECTOR DE “ EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS”.Forma A

NOMBRE:

CURSO: FECHA:

Objetivos (OFV): Leer comprensivamente, extrayendo información explícita de elementos complementarios, realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global. y reconociendo los elementos estructurales que lo conforman. Aprendizajes: Analizar e interpretar textos narrativosHabilidades: reconocer y analizar

I Marca con una X la opción correcta. ( 1 punto c/u)

1. A Bruno le sorprendió la casa nueva porque:

A. estaba aisladaB. tenía cuatro pisosC. estaba completamente alambrada.D. A y B son correctas

5.- Cuando Bruno llegó a la casa nueva y miró por la ventana de su habitación lo que más le llamó la atención fue:

A. La delgadez de Pavel y las personas que trabajaban en la casa.

B. Que las personas que veía vestían todas iguales con un pijama y gorra a rayas.

C. Que su padre se vestía con un nuevo traje.

D. Que su hermana Gretel se entretenía sola en el patio con sus muñecas.

2. En la casa nueva Bruno vio a varias empleados nuevos las cuales eran:

A. extremadamente amistosas.B. flacas y extremadamente silenciosas.C. muy conversadoras y trabajadoras.D. amigas de su padre.

Lee y responde

Allá donde mirasen veían individuos que iban de un lado a otro; los había altos, bajos, viejos y jóvenes. Algunos formaban una especie de cadenas de presos y empujaban carretillas a través del campo,,,

6.- En el fragmento anterior el narrador presente es:

A. protagonistaB. testigoC. de conocimiento relativo D. omnisciente

3.- Bruno tuvo dificultad para adaptarse en la casa nueva, pues:

I. estaba en un sitio vacío y desolado.II. no había casas cerca.

III. no había niños a quiénes conocer.IV. sus amigos estaban lejos.V. extrañaba a María.

A. sólo IVB. I y IVC. I , II , III , y IV D. I , II , III, IV Y V .

7.- A Bruno le gustaba jugar a:

A. los exploradoresB. las escondidasC. al pillarseD. A y C son correctas

Puntaje ideal: 52 ptos.Puntaje obtenido:….Colegio San Sebastián de Quilicura

www.ssq.clDepartamento de LenguajeNivel: Octavos básicosProfesora: Bárbara Pérez

Page 2: El niño con el pijama a rayas (1)

4.- ¿Qué hizo el padre de Bruno por María?

A. Le permitió quedarse en Berlín y no viajar a Auchviz.

B. Le ofreció su primer empleoC. Se encargó de los gastos de la

enfermedad y luego de los funerales de su madre.

D. B y C son correctas

8.- ¿Qué hecho se atribuyó la madre de Bruno?

A. haber decidido cambiarse de casa a Auchviz

B. haber sanado a su hijo cuando en realidad lo hizo Pavel.

C. la disposición de los dormitorios en la casa nueva.

D. designar los disfraces que debían usar durante las representaciones de navidad.

9.- Bruno dice que Shmuel es su amigo imaginario porque:

A. quería proteger su secreto.B. deseaba molestar a su hermana.C. fingía que estaba loco.D. se avergonzaba de él.

10.- Frente al teniente Kotler, Bruno niega su amistad con Shmuel porque:

A. se avergonzaba de su amigo.B. sintió miedo.C. lo acusaría con su padre.D. éste era Judío.

11.- ¿Cuál sería el argumento del libro?

A) La historia de un niño q ue cae en un campo de concentración por equivocación. B)   La historia de un niño en la Alemania nazi y su visión del Holocausto. C) La vida de una familia de nazis que se arrepiente de serlo. D) La historia de un niño alemán, amigo de un niño judío, que luego muere a manos de los nazis.   

Trascribe aquí las alternativas correctas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Opción correcta

…………./11

II ÌTEM DE VERDADERO Y FALSO. Escribe una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. Justifica las falsas. (2 ptos. c/u)

1)……. FLa abuela de Bruno estaba muy contenta con el cambio de Padre.

……………………………………………………………………………………………………….

2) ……. F Bruno mantenía una relación cercana y amistosa con el teniente Kotler.

…………………………………………………………………………………………………………

3) ……. F Para entretenerse en la casa nueva Bruno construyó un columpio.

……………………………………………………………………………………………………….

4) ……V Bruno y Gretel tenìan un profesor particular.

…………………………………………………………………………………………………………

5) ……V Shmuel conoció la casa de Bruno porque fue a limpiar unas copas.

…………/10

Page 3: El niño con el pijama a rayas (1)

III Relaciona cada personaje con el respectivo rol que desempeña escribiendo en la columna B el numero que le corresponda. (1 punto c/u)

COLUMNA A COLUMNA B

1.- Furias 2.- Gretel

3.-Lars

4.- Ralf

5.- Kotler

6.- Shmuel

7.-Pavel

……/ 7IV Ítem de desarrollo. Responde con letra clara.

1.- Nombra a lo menos 3 diferencias entre la película y el libro “El niño con el pijama a rayas”.

Palabras claves: A continuación su indican algunos conectores que te ayudarán con el desarrollo de tu respuesta, selecciona 4 de ellos y utilízalos adecuadamente.Conector comparativo: así, como , cual, así como, tal cual, lo mismo que, también, aun, además, más, menos, mejor, peor, más bien, en cambio, antes bien, antes, después, un tanto, Conector adversativo: ó, por el contrario, pero, mas, sino, por otro lado, en cambio.Conector temporal: en seguida, a continuación, en primer lugar, primeramente, después, luego, más tarde, entonces, todavía, aún.

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

Indicador Ptje, ideal

Ptje. obtenido

1. Utiliza formato de párrafo (Sangría, Mayúscula inicial, desarrollo) 12. Nombra a lo menos 3 diferencias entre la película y el libro “El niño con el pijama a rayas”

3

3. Redacta claramente 14. Utiliza 4 palabras claves en forma adecuada y las subraya en su respuesta

2

5. Respeta las normas ortográficas (máximo 3 errores) 1TOTAL 8

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

….2 Hermana de Bruno

…..4 Padre de Bruno

….. 3El mayordomo

…… 6 amigo de Bruno

……5teniente

…….7 Judío encargado de pelar las verduras.

…….. 1Jefe del padre de Bruno

Page 4: El niño con el pijama a rayas (1)

2.- Explica cómo se generó la amistad entre Bruno y Shmuel.

Palabras claves: A continuación su indican algunos conectores que te ayudarán con el desarrollo de tu respuesta, selecciona 4 de ellos y utilízalos adecuadamente.Conector temporal: en seguida, a continuación, en primer lugar, primeramente, después, luego, más tarde, entonces, todavía, aún.Conectores causativos-consecutivos: por tanto, por consiguiente, en consecuencia,  por consiguiente, por lo tanto, por eso, por esta razón, entonces, de manera que . Causales: porque, pues, puesto que, ya que.

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

Indicador Ptje, ideal

Ptje. obtenido

1. Utiliza formato de párrafo (Sangría, Mayúscula inicial, desarrollo) 12.- Explica cómo se generó la amistad entre Bruno y Shmuel. 23. Redacta claramente 14. Utiliza 4 palabras claves en forma adecuada y las subraya en su respuesta 25. Respeta las normas ortográficas (máximo 3 errores) 1TOTAL 7

3. Lee el fragmento final de la novela y responde.

¿Por qué el narrador cree que no podría volver a pasar nada parecido? ¿Estás de acuerdo con él? Responde aludiendo al libro. Palabras claves: A continuación su indican algunos conectores que te ayudarán con el desarrollo de tu respuesta, selecciona 4 de ellos y utilízalos adecuadamente.Conectores causativos-consecutivos: por tanto, por consiguiente, en consecuencia,  por consiguiente, por lo tanto, por eso, por esta razón, entonces, de manera que . Causales: porque, pues, puesto que, ya que.Ordenadores textuales:Transición: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después. Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir. 

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………….

Indicador Ptje, ideal

Ptje. obtenido

1. Utiliza formato de párrafo (Sangría, Mayúscula inicial, desarrollo) 12. Señala por qué el narrador cree que no podría volver a pasar nada parecido haciendo referencia a episodios de la novela.

2

3. Manifiesta si está de acuerdo con el narrador justificando su respuesta 23. Redacta claramente 14. Utiliza 4 palabras claves en forma adecuada y las subraya en su respuesta 25. Respeta las normas ortográficas (máximo 3 errores) 1TOTAL 9

………………………………………………………………………………………………………

Y así termina la historia de Bruno y su familia. Todo esto, por supuesto, pasó hace mucho, mucho tiemo, y nunca podría volver a pasar nada parecido.Hoy en día , no.