El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

10
Resumen En el presente estudio se describen las estra- tegias cognoscitivas que sigue el bebé ciego du- rante el período sensorio-motor. A partir de las mismas se confeccionó una grilla de observación que permite determinar el grado de desarrollo cognoscitivo del niño y definir estrategias de intervención. Se partió de la noción de esquema de acción y su integración en estructuras de mayor com- plejidad. Se realizó un trabajo de tipo cualitativo ob- servacional. El protocolo de observación se con- feccionó dejando asentadas las estrategias ob- servadas, y los modos de acción utilizados. Las estrategias sistematizadas en cada una de las etapas definidas fueron: a.- en el eje temático Exploración del ob- jeto, desde el reconocimiento con la boca hasta la representación mental, b.- en Búsqueda del objeto, desde no buscarlo hasta la integración del espacio y el sonido para ubicar el objeto, c.- en Orientación y Ubicación espacial, desde las funciones espaciales precursoras de la línea media hasta la representación mental del espacio, d.- en el eje Intermediarios, desde no utili- zarlos, hasta el uso de ellos como recurso para realizar una tarea, y e.- en Organizador corporal, desde el descu- brir la mano, el pie y la boca como exploradores hasta el recrear experiencias. Saber cómo el bebé ciego va asimilando la información del mundo exterior, integrando los datos y adaptándose a ellos, les brinda a los pa- dres la información necesaria para estimular en el niño el deseo de conocer a partir del tacto y del oído y con la ayuda del lenguaje. Palabras clave: Bebés; Ceguera; Estrategias; Cognición. InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298 289 El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de estrategias cognoscitivas The blind child: construction of the argentine grill of cognitive strategies Elsa Inés Bei*, Alicia Oiberman**, Daniela Teisseire*** y Jorgelina Barres**** *Doctora en Psicología. Profesional Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME). E-mail: [email protected] **Doctora en Psicología. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental (CIIPME). E-mail: [email protected] ***Licenciada en Psicología. Psicóloga del Servicio de Estimulación Temprana de la Escuela de Educación Especial N° 33, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. E-mail: [email protected] ****Licenciada en Psicología. Psicóloga jubilada del Servicio de Estimulación Temprana de la Escuela de Educación Especial N° 33, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. E-mail: [email protected] Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Transcript of El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

Page 1: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

Resumen

En el presente estudio se describen las estra-tegias cognoscitivas que sigue el bebé ciego du-rante el período sensorio-motor. A partir de lasmismas se confeccionó una grilla de observaciónque permite determinar el grado de desarrollocognoscitivo del niño y definir estrategias deintervención.

Se partió de la noción de esquema de accióny su integración en estructuras de mayor com-plejidad.

Se realizó un trabajo de tipo cualitativo ob-servacional. El protocolo de observación se con-feccionó dejando asentadas las estrategias ob-servadas, y los modos de acción utilizados.

Las estrategias sistematizadas en cada una delas etapas definidas fueron:

a.- en el eje temático Exploración del ob-jeto, desde el reconocimiento con la boca hastala representación mental,

b.- en Búsqueda del objeto, desde no buscarlohasta la integración del espacio y el sonido paraubicar el objeto,

c.- en Orientación y Ubicación espacial,desde las funciones espaciales precursoras de lalínea media hasta la representación mental delespacio,

d.- en el eje Intermediarios, desde no utili-zarlos, hasta el uso de ellos como recurso pararealizar una tarea, y

e.- en Organizador corporal, desde el descu-brir la mano, el pie y la boca como exploradoreshasta el recrear experiencias.

Saber cómo el bebé ciego va asimilando lainformación del mundo exterior, integrando losdatos y adaptándose a ellos, les brinda a los pa-dres la información necesaria para estimular enel niño el deseo de conocer a partir del tacto ydel oído y con la ayuda del lenguaje.

Palabras clave: Bebés; Ceguera; Estrategias;Cognición.

InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298 289

El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de estrategiascognoscitivas

The blind child: construction of the argentine grill of cognitivestrategies

Elsa Inés Bei*, Alicia Oiberman**, Daniela Teisseire*** y Jorgelina Barres****

*Doctora en Psicología. Profesional Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

(CONICET) en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental

(CIIPME). E-mail: [email protected]

**Doctora en Psicología. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET) en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y

Experimental (CIIPME). E-mail: [email protected]

***Licenciada en Psicología. Psicóloga del Servicio de Estimulación Temprana de la Escuela de Educación

Especial N° 33, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. E-mail: [email protected]

****Licenciada en Psicología. Psicóloga jubilada del Servicio de Estimulación Temprana de la Escuela de

Educación Especial N° 33, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. E-mail: [email protected]

Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 2: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

Abstract

In the present study, the cognitive strategiesthat the blind baby follows during the sensory -motor period were established. From these ob-served strategies there was made a cricket of ob-servation that allows to determine the degree ofcognitive development of the blind child and todefine possible guidelines of action.

It started from the notion of "action plan" pre-sent in this stage and its integration in structuresthat will allow to achieve a new level of deve-lopment and the concept of "affordance", whichimplies recognizing what the environment offersus, what responds to our interest. An observa-tional qualitative work was carried out. The ob-servation protocol was prepared leaving the ob-served strategies established, and the "modes ofaction" used by the child indicated the differentstrategies. In the developed game certain ele-ments such as ribbons, rings, balls with rattle,support with rotating wooden disk, cars, piano,animals with sound and textures was offered tothe child.

The strategies systematized through the fourstages defined are:

a.- in the thematic axis Exploration of the ob-ject, from the recognition with the mouth to themental representation,

b.- in the Search of the object, from not loo-king for it until the integration of space andsound to locate the object,

c.- in Orientation and Spatial Location, fromthe spatial functions precursors of the midline tothe mental representation of space,

d.- on the Intermediaries axis, from not usingthem, to using them as a resource to perform atask, and

e.- in body Organizer, from discovering thehand, foot and mouth as explorers to recreatingexperiences.

Body organizer was considered to be func-tioning structures that are guidelines for inte-gration and access to a more complex structure.They are sequential moments in which a gro-wing complexity is observed that goes from theundifferentiated to the organized and structu-red.

Reference is made to an active exploratorysense. This active touch, precursor of the haptic

sense in which receptors participate in the skinand in joints and tendons. This explorationallows him to perceive the world and in the caseof the blind child, it makes it possible to expe-rience new practices that can compensate forthe lack of vision.

Key words: Babies; Blindness; Strategies; Cog-nition.

Introducción

Se estudió el desarrollo cognoscitivo delniño ciego para determinar cuáles son las es-trategias que sigue durante el período sen-sorio-motor. Participaron 34 niños, se reali-zaron 55 observaciones y se distinguieroncuatro ejes temáticos y cuatro etapas en cadauno de ellos. Las observaciones fueron rea-lizadas por las autoras del presente trabajo.

En un estudio anterior (Bei, Oiberman,Teisseire & Barres, 2018) se describió la hi-pótesis de la cual se partió: Si a los dos añoslos bebés no videntes adquieren el lenguajeal igual que los bebés videntes, ello implicaque el último estadio del nivel sensorio-mo-tor ha sido alcanzado. El objetivo del trabajoque se informa es describir el instrumentoque se diseñó para observar el comporta-miento cognoscitivo de bebés no videntes.

Existen instrumentos como la Escala Le-onhardt (Leonhardt Gallego & Forms, 2007)desarrollada en España, que evalúan los lo-gros obtenidos por el bebé ciego. La inten-ción en este caso fue determinar a nivel lo-cal, cuáles son las estrategias cognoscitivasy cómo es el proceso por el cual el niño novidente llega a esos logros.

En este trabajo se confeccionó una grillade evaluación que permitirá a los maestrosde educación especial y especialistas en es-timulación establecer el grado de desarrollodel niño ciego y definir posibles pautas deacción.

El desarrollo de la capacidad cognosci-tiva es una actividad propia de un sujeto ac-tivo, en la que están presentes la asimilación,que consiste en incorporar los objetos den-tro de los esquemas de comportamiento, y la

Bei, Oiberman, teisseire y Barres

290 InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298

Page 3: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

acomodación, que es el ajuste que hace elsujeto a las condiciones externas. El desa-rrollo cognoscitivo se inicia así por la inter-acción con el medio. Son los reflejos con-génitos los que le permiten al niño comenzara percibir el mundo que lo circunda comoajeno y los que dan origen a la aparición delos esquemas de acción simples. La interac-ción del niño con la realidad requiere unequilibrio entre sus esquemas de acción, or-denados jerárquicamente, y los aconteci-mientos externos. Piaget (1978) utiliza lanoción de esquema para referirse a lo quehay de común en las distintas repeticiones ygeneralizaciones de una acción. Es una ac-tividad operacional que primero se repite demanera refleja y luego se universaliza ypuede ser suscitado por otros estímulos. Seestá hablando de la acción práctica o sim-bólica que el sujeto ejerce sobre el objeto.

Este esquema sensorio-motor se consti-tuye en el punto de partida para analizar lasconductas que implican la modificación delcampo perceptivo y los movimientos invo-lucrados. La integración equilibrada de estosesquemas de acción constituye estructurasque permitirán al niño pasar a un estado demayor desarrollo.

Las interacciones entre la persona, el am-biente físico y el social hace que la explora-ción sea dinámica y el concepto de affor-dance (Gibson, 1966) resume la posibilidadde reconocer dentro del entorno que seofrece, aquello que esté de acuerdo con el in-terés de cada uno y su impronta cultural.De acuerdo con ello, el niño ciego tomarádel entorno que se le ofrece aquello que re-sulte más apropiado para su adecuado desa-rrollo y el adulto es quien debe optimizareste entorno brindándole los elementos ne-cesarios.

En este estudio también se partió del con-cepto de desarrollo cognoscitivo de Vigotsky(1978), que al igual que Piaget, lo consideraun proceso constructivo a partir de la rela-ción del sujeto y el medio, pero entendidocomo medio social. Para Vygotsky (1978), elsujeto al nacer es un ser social y su poten-cialidad cognoscitiva depende de la inter-acción social y de la Zona de Desarrollo

Próximo. Estos conceptos toman singulartrascendencia en el caso del desarrollo de losniños que presentan algún déficit. Giné iGiné (1995) señala que si bien el desarrollotiene una base biológica, no puede ser redu-cida a ella y remarca la importancia que tie-nen especialmente los padres y sus prácticaseducativas, teniendo en cuenta el impactopsicológico que puede generar la discapaci-dad y puede condicionar la interacción. Eneste sentido, es importante el concepto de in-tersubjetividad y la sensibilidad en las com-petencias del niño y las atribuciones que sele imputan. La forma de percibir el déficitdel niño y la falta de información puedencondicionar negativamente la percepción desus posibilidades, reduciendo la atribución(Bei, 2015).

Método

El objetivo del trabajo que se presenta fuesistematizar y describir las estrategias que si-gue el niño ciego y que fueron observadasdurante el desarrollo de la investigación.

Fue un trabajo de tipo cualitativo obser-vacional, en el que se observó de manera es-tructurada las estrategias que utilizó el bebéciego en las distintas actividades que se lepresentaron. En un trabajo anterior se des-cribieron las características de la muestraSe trabajó en forma directa con dos obser-vadoras que tomaban registro de lo que ocu-rría y otras dos observadoras que proponíanactividades con material lúdico. El tiempode cada sesión fue de aproximadamente 90minutos. Cada sesión fue filmada, lo quepermitió el trabajo posterior con dicho ma-terial (Bei et al., 2018).

Se les presentaron a los niños las activi-dades lúdicas que se realizan con la EscalaArgentina de Inteligencia Sensorio-motriz(EAIS; Oiberman, Mansilla & Orellana,2002a, 2002b) y se fueron adaptando segúnlas observaciones que se realizaban y losmateriales que la maestra estimuladora uti-lizaba en la escuela.

A medida que se efectuaron las observa-ciones, se confeccionó un protocolo de ob-

estrategias cognoscitivas en niños ciegos: Grilla

InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298 291

Page 4: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

servación en el que se dejaron asentadas lasestrategias que fueron siguiendo los niños encada una de las situaciones planteadas.

Como unidad de análisis se considerócada uno de los segmentos significativos delas sesiones de juego guiado hechas en laCámara Gesell, en las cuales los niños par-ticiparon de una actividad que le propuso laestimuladora. A partir del análisis de estosmomentos se identificaron categorías des-criptivas, es decir se agruparon los modos deacción que realizó el niño y que pudieron sertomados como un rasgo significativo queseñala una estrategia.

El estudio de las filmaciones permitó sis-tematizar las estrategias que los niños desa-rrollaron. Cada niño fue observado en unadinámica de juego, en la cual la estimuladorade la escuela le ofrecía los siguientes ele-mentos: cinta, argolla, autos, soporte condisco giratorio, rastrillo, cubos, tubo, cajacon ranuras, pelotitas con cascabel, piano,animales con sonido y textura, libros degoma eva, paños de tela.

Resultados

Las etapas quedaron sustentadas por ad-quisiciones que se observaron en los 34 ni-ños de acuerdo con su nivel madurativo yque se consideraron organizadores (Bei etal., 2018): Primera etapa, adquisición de laexploración sensorial; segunda etapa, ad-quisición del control de movimiento;terceraetapa, adquisición de motricidad fina y dis-criminación, y cuarta etapa, adquisición dela representación. De los 34 niños observa-dos, a partir de parámetros de la Escala Ar-gentina de Inteligencia Sensorio-Motriz(EAIS) de 6 meses a 2 años (Oiberman et al.,2002a, 2002b) y de la Escala de Evaluacióndel Desarrollo Psicomotor de 0 a 24 meses(EEDP) (Rodríguez, Arancibia & Undu-rraga, 1979) se pudo determinar que el 71%alcanzó el nivel de desarrollo cognoscitivoacorde a su edad a pesar de la discapacidadsensorial (Bei et al., 2018).

Descripción de las etapas observadas

Primera etapa. Adquisición de la explo-ración sensorial: a partir de los 6 meses.

La exploración sensorial es fundamentalpara el conocimiento del mundo, y puede serinducida cuando no es espontánea. Esta pri-mera etapa consiste en la exploración táctily auditiva por parte del niño a través de suboca, pie, mano y oído, que los utiliza paraexplorar el mundo, buscar los objetos, orien-tarse y ubicarse espacialmente.

El estímulo de la palabra en el niño ciegoes un soporte fundamental para que interac-túe con el objeto que se le ofrece. El mundosensorial del bebé no vidente debe ser acer-cado al niño.

Segunda etapa. Adquisición del controlde movimiento: a partir de los 12 meses.

En esta etapa, cede el conocimiento conla boca y se destaca la línea media-sagital.Además, el bebé integra la información ob-tenida secuencialmente. Alterna las manospara la exploración, comienza a utilizar layema. Inicia el sentido háptico [tacto activomediante el cual se puede tocar, contactar yexplorar en el que la piel, los músculos y lasarticulaciones funcionan juntos para obtenerinformación (Gibson, 1962)]. Logra dete-nerse, realizando pausas para discriminarobjetos o situaciones presentadas. Puede re-alizar la búsqueda de puntos de referenciaque le permiten ubicar el objeto para integrarel todo.

Tercera etapa. Adquisición de la discri-minación y motricidad fina: a partir delos 18 meses.

El incremento de la habilidad del tacto(motricidad fina) y el uso de esta habilidadcomo fuente de conocimiento es lo que Le-onhardt Gallego y Forms (2007) denomi-nan mirar con las manos, usar las yemas delos dedos para explorar objetos.

Puede separar objetos que están juntos.

Bei, Oiberman, teisseire y Barres

292 InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298

Page 5: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

En esta etapa hay desplazamiento y usode intermediarios.

Cuarta etapa. Adquisición de la repre-sentación: a partir de los 24 meses.

Un solo dato (pauta sonora, táctil u olfa-tiva) le permite reconocer el objeto. Sabequé hacer con los objetos. Evoca experien-cias con otros elementos o con los mismospara recrearla; ya adquirió la representaciónmental de la asociación de los diferenteselementos.

Los ejes temáticos que fueron analiza-dos a través de estas cuatro etapas son:

a.- exploración de objetos.

Para la observación de este eje temáticose le propusieron al niño actividades en lasque pudiera manipular directamente los ob-jetos. Estas acciones permitieron que el niñomanifestara estrategias cada vez más com-plejas para explorar los objetos y conocerlos.

Se pudo observar así el avance del niñoen la manipulación y ver su reacción pro-gresiva desde que se lo toca con el objeto yno intenta tomarlo hasta reconocerlo poruna sola pauta y descubrir su uso.

La exploración de objetos pasa en unaprimera etapa por el conocimiento con laboca y una actitud postural que le permite laaprehensión auditiva. En la segunda etapaque hemos denominado Control de movi-miento aparece la actividad del niño rotandoel objeto con sus manos.

Distinguimos:Recorrido generalizado. Explora con las

manos. Palpa. Utiliza ambas manos para co-nocer el espacio cercano. Si tiene dos obje-tos los aparea con el objetivo de juntar am-bas partes: ensaya el todo y las partes. Tomaun cubo y también puede tomar dos. Con lamano comienza a tocar sus lados o vértices.Une y separa.

Recorrido espacial I. Atraviesa espacios,experiencias de profundidad, con el dedointenta abrir la caja de fósforos, mide con su

mano el hueco, atraviesa con su antebrazo elaro o con su mano un tubo o cilindro. Colocamanos o antebrazo entre las páginas de un li-bro u otros huecos.

Recorrido espacial II. Exploración analí-tica del objeto, de lo particular a lo general.Comienza a recorrer con las manos aristasde un cubo, o la redondez de una pelota,contorno del aro, del piano.

Recorrido espacial III. Integra la infor-mación obtenida secuencialmente. Inicio delsentido háptico. Los datos del objeto sonobtenidos con las manos. Sólo utiliza la bocacomo apoyatura. Utiliza la totalidad de lamano, iniciándose en el uso de las yemaspara la exploración.

Recorrido espacial IV. Experimenta conlas manos la forma de los objetos para saberdónde comienzan y dónde terminan. Reco-rre con la mano apropiadamente la dimen-sión que le corresponde a cada objeto; porejemplo, a la cinta el largo, al aro la redon-dez, al autito el volumen.

Exploración auditiva: Repetición conti-nua de sonido. Agita los objetos para ver siproducen sonido. Recepción auditiva: prestaatención sostenida escuchando el sonido.Actitud de quietud, postura orientada paraevitar la interferencia en la recepción delsonido. Concentración.

En la tercera etapa -Adquisición de mo-tricidad fina y discriminación- el niño iniciala exploración con las yemas de sus dedos yhay producción intencional de sonidos rea-lizando ritmos y pausas. En la cuarta etapa,Adquisición de la representación, el niñocon un solo dato, pauta sonora táctil o gus-tativa, reconoce el objeto.

b.- Búsqueda de objetos.

El objetivo es ver la búsqueda activa delobjeto por parte del niño. Evalúa la cons-trucción de la noción de objeto desde unaperspectiva momentánea hasta la adquisi-ción de la noción del objeto permanente.

En la etapa de la exploración sensorial elniño inicia la búsqueda de puntos aislados,ya sea con la mano o con el pie. En la se-

estrategias cognoscitivas en niños ciegos: Grilla

InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298 293

Page 6: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

gunda etapa hay búsqueda de puntos de re-ferencias táctiles o sonoras para encontrar elobjeto. En la tercera etapa, el niño busca elobjeto con eliminación de obstáculos. En laúltima etapa ya el niño realiza una integra-ción y puede ubicar espacialmente el ob-jeto.

c.- Orientación y ubicación espacial.

La orientación y ubicación espacial per-miten observar cómo el niño desarrolla lascapacidades necesarias para situarse espa-cialmente y lograr una representación men-tal de ese espacio. Codina Casáis (1989) ha-bla del input sensorial como componentecrítico en el proceso de orientación espa-cial y el sentido propioceptivo que funda-menta el movimiento coordinado. Las pau-tas auditivas le proporcionan datos paralocalizar, identificar y discriminar y tam-bién el desarrollo de la ecolocación. Laspautas táctiles y olfativas le permiten iden-tificar y discriminar y las pautas cinestésicasy propioceptivas le facilitan el desarrollodel equilibrio y la memoria muscular.

Esta estrategia cognoscitiva le permite elreconocimiento de lo tridimensional y ma-nejarse en el espacio. La organización espa-cial comienza por el conocimiento y laorientación a partir de su propio cuerpo yluego con una orientación alocéntrica conlos elementos del entorno. La capacidad deorientarse y moverse en un entorno deter-minado requiere la presencia de la repre-sentación interna del espacio. Esta repre-sentación se obtiene mediante un proceso deaprendizaje que le permite crear un mapacognitivo integrando información directaque se obtiene de distintos canales percepti-vos y se almacena con múltiples perspecti-vas. Tener un mapa cognitivo le permite alniño definir modos de acción para poderdesplazarse en el espacio.

La primera etapa se caracteriza por la ad-quisición de funciones espaciales que per-miten el logro de la línea media. Lo realizacon el barrido de brazos, piernas o pies,tanto horizontal como verticalmente. Tam-bién en esta etapa realiza exploraciones en el

espacio cercano o arrojando objetos. Seorienta también produciendo sonidos vibra-torios e interpreta auditivamente el sonidoque hace el objeto.

La segunda etapa permite observar cómoel niño ciego llega al conocimiento del es-pacio cercano. Esto lo realiza principalmentea través de un juego precursor de la ubica-ción espacial, en el que el niño golpea dosobjetos entre sí en la línea media produ-ciendo sonido con ellos. También arroja ob-jetos y realiza una pausa para recepcionar elsonido producido. Realiza juego de distan-cia con recuperación.

En la tercera etapa el niño logra su des-plazamiento en el espacio y la localizacióndel objeto a través del sonido. Busca en elúltimo lugar donde tuvo éxito.

En la cuarta etapa el niño ciego logra larepresentación mental del espacio inte-grando la información que le ofrecen lasmanos, la boca y el oído. Carreiras y Codina(1993) señalaron que el niño ciego paracomprender un ambiente nuevo recurre a lainformación táctil o de locomoción y reco-nocieron que hay una codificación espacialháptica. La información se recoge a travésde una secuencia, por lo tanto la representa-ción del espacio en el niño ciego demanda lamemoria y procesos de integración tempo-ral.

d.- Intermediarios.

Se denomina intermediarios a los ele-mentos externos que se utilizan para lograrun fin. En las primeras dos etapas no se ob-serva en el niño ciego y aparece en la etapade motricidad fina y discriminación. El bebéciego puede utilizar la mano de otra per-sona para alcanzar un objeto de su interés ocualquier otro elemento. Como elementospara evaluar sus estrategias se le ofrecen alniño una argolla con cinta, un disco girato-rio y un rastrillo. La argolla con la cinta y eldisco giratorio le permiten relacionarlo conel objeto que se quiere alcanzar, y el rastri-llo es utilizado como un instrumento para re-alizar una tarea y obtener el objeto.

Bei, Oiberman, teisseire y Barres

294 InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298

Page 7: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

En la cuarta etapa, la de la adquisición dela representación, puede llegar a utilizar dis-tintas partes de su cuerpo como apoyatura enel uso de intermediarios para lograr realizaruna tarea propuesta.

e.- Organizador corporal.

Se consideró organizador corporal a es-tructuras de funcionamiento que son direc-trices en la integración y el acceso a una es-tructura de mayor complejidad. El organi-zador es una instancia que gobierna las fuer-zas operantes en el desarrollo. En cada etapase llega así a un punto en el cual aparece unnuevo organizador que dará lugar al surgi-miento de nuevas funciones que llevan auna posterior evolución. Son momentos se-cuenciales en los cuales se observa una com-plejidad creciente que va desde lo indife-renciado a lo organizado y estructurado.

En la primera etapa, esa instancia que seseñaló fue la adquisición de la boca, la manoy el pie como exploradores. Se hace refe-rencia a un sentido exploratorio activo. Estetocar activo, precursor del sentido háptico enel que participan receptores en la piel y enarticulaciones y tendones. Esta exploraciónle permite percibir el mundo y en el caso delniño ciego posibilita experimentar prácticasnuevas que puedan compensar la falta devisión.

En la segunda se señaló las manos en lalínea media y la noción espacial. En la ter-cera etapa el niño adquiere la conciencia delcuerpo en el espacio y en la cuarta integratoda la información que recibe a partir de supropio cuerpo para generalizar y recrear ex-periencias.

Conclusión

Las observaciones realizadas en el trabajocon los 34 bebés ciegos permitieron com-probar que existe una gran diversidad de lo-gros en el desarrollo de los bebés, indepen-dientemente de otras patologías que pudie-sen tener. La construcción de esta grilla per-

mitió comprobar que los bebés no videntespueden alcanzar el desarrollo cognoscitivoadecuado utilizando estrategias diferentes alos bebés videntes y ello fue plasmado eneste instrumento. Que un niño pueda realizaruna estrategia significa que la ceguera no esun impedimento para lograrlo, siempre ycuando tenga el estímulo adecuado ofrecidopor el medio.

Si se parte de la base que al ser humanola mayor cantidad de información le llega através del sentido de la vista, en forma di-recta e indirecta, se entenderá que el bebéciego que no tiene ese acceso visual inme-diato recibirá mucha menos información queel bebé vidente y tendrá experiencias menosvariadas, dificultad para explorar el entorno,aprender por imitación y establecer relacio-nes con otras personas y con los objetos. Eneste sentido, Leonhardt (1992) señala que esa partir del primer mes de vida, que el bebécomienza a hacer sus adaptaciones, apren-diendo a utilizar de forma selectiva los sen-tidos de manera de recibir la informaciónque le proporciona el entorno.

Es importante conocer cómo el bebéciego va asimilando la información delmundo exterior, integrando los datos de laexperiencia y adaptándose al mundo. En elperíodo sensorio-motor es necesario des-pertar en el niño ciego el deseo de conocery por lo tanto de tocar, pues el sentido deltacto es uno de los canales que le va a per-mitir integrar y sintetizar los datos delmundo exterior. En este período, cuando co-mienza la inteligencia representativa, lasmanos adquieren un papel protagonista. Dela misma manera el sentido del oído, a par-tir del cual va a poder desarrollar la audicióncrítica y la adquisición del lenguaje que loincorporará al mundo de la cultura.

Estos conocimientos los adquiere de for-ma lenta y gradual y le van a ayudar a orga-nizar su mundo. Se le deben proporcionarexperiencias de forma amplia y generali-zada y en todo este proceso es fundamentalel papel de la madre como primera estimu-ladora, constituyéndose también como refe-

estrategias cognoscitivas en niños ciegos: Grilla

InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298 295

Page 8: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

rencia táctil y auditiva para mantener con-tacto con el mundo que lo rodea y sentirseseguro.

Para Lowenfeld (1948), las limitacionesbásicas que tiene un bebé ciego para su desa-rrollo cognoscitivo son: la variedad de ex-periencias, la capacidad de conocer el espa-cio y moverse y el control y su relación conel ambiente. Para este autor es imperativoque la persona que trabaje con niños ciegosconozca estas limitaciones para remediarlas.Con respecto al control del ambiente, con losesquemas de búsqueda y asir, Fraiberg(1982) destaca que así como puede haber re-traso en el vidente en lograr la coordina-ción ojo-mano si no es estimulado, de lamisma manera ocurre con la coordinaciónoído-mano, en el caso del ciego.

Distintos estudios han comprobado queanomalías en la conducta y alteraciones en lapersonalidad de niños ciegos se deben a unainadecuada estimulación. Estos niños debenconstruir la imagen del mundo mediante eluso de los restantes sentidos. Su conoci-miento del mundo deben realizarlo a partirde las percepciones auditivas, táctiles, pro-pioceptivas y cinestésicas. Delgado, Gutié-

rrez y Toro (1994) sostienen: “El sistema ci-nestésico táctil y el sistema auditivo van aconformarse como vías prioritarias de en-tradas sensoriales, como los instrumentosperceptivos ‘compensadores’ de la reduc-ción visual y como los medios fundamenta-les de aprendizaje para los niños ciegos.” (p.11).

Los avances de las neurociencias y lasposibilidades que brindan las neuroimáge-nes, han permitido un nuevo enfoque paraevaluar la cognición, la emoción y el apren-dizaje. Leiguarda (2006) destaca que haymomentos llamados óptimos o sensibles du-rante los cuales se favorece la adquisición yel desarrollo de los dominios cognitivos, yen estas épocas del desarrollo cerebral seríamás fácil modificar a través del entrena-miento y el aprendizaje, las redes neurona-les.

El contar con un instrumento que per-mita conocer el desarrollo cognoscitivo delos niños ciegos posibilitará tener una apro-ximación más afinada de la etapa cognosci-tiva en la cual se encuentra el niño.

Bei, Oiberman, teisseire y Barres

296 InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298

Page 9: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

estrategias cognoscitivas en niños ciegos: Grilla

InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298 297

Anex

o

Gri

lla d

e ev

alu

aci

ón

Page 10: El niño ciego: Construcción de la grilla argentina de ...

Referencias bibliográficas

Bei, E.I. (2015). efectos de la estimulación y el

vínculo en el desarrollo sensorio-motor y

cognitivo de los bebés no videntes (Tesis dedoctorado).Universidad Católica Argentina,Buenos Aires, Argentina. Recuperado dehttp://bibliotecadigital.uca.edu.ar/reposito-rio/tesis/efectos-estimulacion-vinculo-afec-tivo

Bei, E., Oiberman, A., Teisseire, D. & Barres, J.

(2018) Estrategias del niño ciego para al-

canzar el desarrollo cognoscitivo. Estudio

Cualitativo. archivos argentinos de pedia-

tría ,1 16(3), e378-e384.Carreiras, M. & Codina, B. (1993) Cognición

espacial, orientación y movilidad: conside-raciones sobre la ceguera. Integración, 11,5-15.

Codina Casáis, B. (1989). Diagnóstico e ins-

trucción de los requisitos en orientación y

movilidad para deficientes visuales en edad

preescolar. Integración, 1, 23-29.Delgado, A., Gutiérrez, M. & Toro, S. (1994).

Desarrollo cognitivo y deficiencia visual. EnR. Bautista, deficiencia visual: aspectos

psicoevolutivos y educativos (pp. 97-115).Málaga, España: Aljibe.

Fraiberg, S. (1982). niños ciegos. Madrid:Instituto Nacional De Servicios Sociales,Colección Rehabilitación.

Gibson, J.J. (1962). Observations on activetouch. psychological review, 1(6), 477-491.

Gibson, J.J. (1966). the senses considered as

perceptual systems. Boston: Houghton

Mifflin.Giné i Giné, C. (1995). Contexto familiar y re-

traso en el desarrollo: análisis de la interac-ción padre-bebé. siglo cero, 157, 23-30.Recuperado de https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada1/confer/con5.html

Leiguarda, R.C. (2006). aportes de las neuro-

ciencias a la educación. Presentación reali-

zada durante su incorporación como Aca-

démico de número en la Academia Nacional

de Educación. Buenos Aires, Argentina.

Leonhardt, M. (1992). el bebé ciego. primera

atención. Un enfoque psicopedagógico. Bar-

celona, España: Masson.

Leonhardt Gallego, M. & Forms, M. (2007).

Guía de aplicación de la escala leonhardt

para niños ciegos de 0 a 2 años. Madrid:

Organización Nacional de Ciegos de Espa-

ña.

Lowenfeld, B. (1948). Effects of Blindeness on

the Cognitive Functions of Children. En B.

Lowenfeld (Ed.), Blindeness and Blind

peoples (pp. 67-78). New York: AFFB.

Oiberman, A., Mansilla, M. & Orellana, L.

(2002a). nacer y pensar (Vol. I). Construc-

ción de la Escala Argentina de Inteligencia

Sensorio-Motriz (EAIS) de 6 meses a 2

años. Buenos Aires: Ediciones CIIPME-

CONICET.

Oiberman, A., Mansilla, M. & Orellana, L.

(2002b). nacer y pensar. construcción de la

escala argentina de Inteligencia sensorio-

motriz (eaIs) de 6 meses a 2 años. Buenos

Aires: Ediciones CIIPME-CONICET.

Piaget, J. (1978). la equilibración de las es-

tructuras cognitivas. problema central del

desarrollo. Barcelona: Siglo XXI.

Rodríguez, S., Arancibia, V. & Undurraga, G.

(1979). escala de evaluación del desarro-

llo psicomotor de 0 a 24 meses (EEDP).

Santiago de Chile: Galdóc.

Vygotsky, L.S. (1978). Mind in society: the de-

velopment of higher psychological proces-

ses. Cambridge: Cambridge University

Press.

Bei, Oiberman, teisseire y Barres

298 InterdIscIplInarIa, 2019, 36, 1, 289-298

Recibido: 25 de septiembre de 2017

Aceptado: 27 de mayo de 2019