El Nombre de La Rosa

4
Datos de la obra: Género: Narrativo-Novela Subgénero: Misterio e Histórica Autor: Umberto Eco Lugar: Abadía, Italia Tiempo: Siglo XIV Personajes principales: Guillermo Baskerville: Franciscano británico del siglo XIV. Con un pasado como inquisidor, se le encarga la misión de viajar a una lejana Abadía para organizar una reunión en la que se discutiría sobre la herejía Adso de Melk: Discípulo y aprendiz de Guillermo de Baskerville Jorge de Burgos: Monje anciano, encorvado y ciego. Bibliotecario de la abadía, empeña su vida en ocultar un libro, el segundo libro de la poética de Aristóteles. Ubertino de Casale. Religioso franciscano italiano, es presentado como amigo de Guillermo Baskerville Bernardo Gui:

description

Ensayo El nombre de la Rosa

Transcript of El Nombre de La Rosa

Datos de la obra:Gnero: Narrativo-NovelaSubgnero: Misterio e HistricaAutor: Umberto Eco

Lugar: Abada, ItaliaTiempo: Siglo XIV

Personajes principales:Guillermo Baskerville: Franciscano britnico del siglo XIV. Con un pasado como inquisidor, se le encarga la misin de viajar a una lejana Abada para organizar una reunin en la que se discutira sobre la hereja Adso de Melk:Discpulo y aprendiz de Guillermo de BaskervilleJorge de Burgos:Monje anciano, encorvado y ciego. Bibliotecario de la abada, empea su vida en ocultar un libro, el segundo libro de la potica de Aristteles.Ubertino de Casale. Religioso franciscano italiano, es presentado como amigo de Guillermo BaskervilleBernardo Gui:Inquisidor y lder de la legacin papal, enemigo y nmesis de Guillermo Baskerville.

El nombre de la rosaEs una pelcula que est ambientada en el siglo XIV, y causa una atraccin para el lector a travs de los diferentes personajes pero principalmente la del monje Williams de Baskerville, un fraile franciscano que, junto a su discpulo, debe de resolver el misterio generado a partir de la serie de crmenes que tuvo lugar en una abada benedictina ubicada en los Alpes italianos.La pelcula se trata de dos monjes franciscanos que se aproximan a un monasterio benedictino situado en lo alto de una colina. Son los primeros en llegar a una reunin cumbre de clrigos que en ese lugar se celebrara. En el monasterio se ha producido un asesinato y el abad le pide al hermano Williams que trate de resolver el caso pero sin entrar en la majestuosa biblioteca, mas ellos temerosos por sus vidas por los asesinatos que en el monasterio estaban sucediendo en ese momento, pero solo la santa inquisicin poda intervenir, pero el monje y su ayudante Adso buscan e investigan para hallar respuesta a las muertes misteriosas de los monjes del monasterio.Todos lo relacionan con un acto diablico, al parecer en un principio fue el punto clave o la afirmacin de que no eran suicidios, sino asesinatos, es con la muerte del joven monje traductor griego.Ya que es ah donde los monjes ocultan diversos detalles, son libros ocultos que es prohibido leerlos ya que en el monasterio es prohibido rerse es por eso que los monjes no quieren que el monje Guillermo, investigue demasiado por lo que tratan de asustarlo con un aparente accidente y despus le roban sus anteojos junto con el libro que contena informacin importante que era el 2 libro escrito por Aristteles , el monje que escondi el libro al parecer algo de mucho inters, de mucho valor, para ellos escondan en la biblioteca, por lo que nadie poda entrar, al siguiente da el hermano Berengar apareci muerto en los baos del monasterio esto fue un punto interesante ya que confundan las cosas para el monje William pero si encontraba el punto clave lo resolvera lo cual logro hacer pero como haba confusin no todos le crean.El hermano Williams crea que existan libros espirituales peligrosos. Por lo que crea que este libro era la causa de la muerte de los tres monjes anteriores, los hermanos franciscanos descubrieron un pasadizo que los dirigi hacia la biblioteca, pero en el corredor del pasadizo se encontraban esqueletos y crneos en gran cantidad que al joven monje asustaban.La biblioteca era un laberinto de trampas que el bibliotecario conoca perfectamente a pesar de su ceguera y que no mostraban a nadie para poder proteger sus misterios pero esto terminara ah ya que llega un representante de la inquisicin de nombre Bernardo Gui, tiene el des fortunio de que al encontrar a una joven robando comida, tambin en ese lugar se encontraban, gatos negros, gallinas muertas, pensaron que la joven era una bruja y que era la causa de las muertes de los monjesEl monje que asesino estaba de alguna forma desquitndose y robando lo que se le robaba al pueblo, pero al mismo tiempo disfrutaba cometer asesinatos. Por lo que era considerado un hereje, este efectu una falsa confesin que estaba en contacto con el demonio por que fue obligado a base de tortura y mientras era interrogado pblicamente, pero el hermano Williams lo defendi diciendo que era inocente y que al condenarlo no resolvera el problemaEl hermano Williams predijo y fue motivo para que se inclinaran a pensar que l era el asesino e iniciaron su bsqueda, pero en ese momento estaba preocupado por llegar a la biblioteca y descubrir los misterios que haban en la biblioteca ms grade que el haya visto en su vida, pero este al aproximarse, encontraba con el segundo libro de Aristteles que fue considerado su recompensa por haber llegado ms all de lo que los dems pudieran haber llegado a encontrar.Pero no le fue tan fcil poder encontrar el secreto que ah se esconda ya que era una trampa la cual consista en que al tocar el libro con los dedos y ponerlos en la boca provocara su muerte, pero el monje fue astuto pues lo tomo con unos guantes este libro fue escrito como comedia pero al hermano Williams le era de gran inters por que contena risa, risa que para otros representaba burlarse de Dios, al final el hermano Williams descubri al monje ms viejo del monasterio el cual fue el causo el incendio en la biblioteca donde perdi la vida y al mismo tiempo se perdieron la mayora de los libros, solamente quedando los libros y pergaminos que salvo el monje Williams.POR QU EL MIEDO A ARISTOTELES?El monje Jorge no est de acuerdo con Aristteles ya que este vea la risa como; La risa es signo de estulticia. El que re no cree en aquello de lo que re, pero tampoco lo odia. Por tanto, rerse del mal significa no estar dispuesto a combatirlo, y rerse del bien significa desconocer la fuerza del bien, que se difunde por s solo. Porque Dios es terquedad y fanatismo, lo opuesto al humor.