El nuevo ecosistema para incrementar el Ahorro … · específicos de potenciales ahorradores 01 03...

30
El nuevo ecosistema para incrementar el Ahorro Voluntario en el Sistema de Pensiones de México Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR 24 de Noviembre, 2017

Transcript of El nuevo ecosistema para incrementar el Ahorro … · específicos de potenciales ahorradores 01 03...

Título

El nuevo ecosistema para incrementar

el Ahorro Voluntario en el

Sistema de Pensiones de México

Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR

24 de Noviembre, 2017

2

El Futuro de las pensiones en méxico

I. Introducción

II. Factores que inhiben el ahorro pensionario

III. Estrategia para crear ecosistema de AV

IV. Resultados iniciales

V. Conclusiones

Contenidos

3

120 millones Sistema de cuentas individuales

creado hace 20 años para todos los

afiliados al IMSS e ISSSTE

57% informales

22 millones de cuentas

activas

El marco de las pensiones en México

11 AFORE

59 millones de cuentas

15% del PIB

$3.1 billones de pesos

6 de 10 mexicanos no

ahorran para su retiro

4

Envejecimiento

poblacional

El aumento en la esperanza de vida y la baja en

la fertilidad llevan al envejecimiento

poblacional

5

Caída histórica de la tasa de

fertilidad

Aumento en esperanza

de vida

Tasas de dependencia (México y Europa)

(población 0-19 y 65+/población 20-64)

Fuente: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2015). World Population Prospects: The 2015 Revision,

La demografía del país cambiará

dramáticamente

50.0

70.0

90.0

110.0

130.0

150.0

1950 1957 1964 1971 1978 1985 1992 1999 2006 2013 2020 2027 2034 2041 2048 2055 2062 2069 2076 2083 2090 2097

México Europa

Bono demográfico

6

7

Cambio demográfico en México

Fuente: Elaboración propia a partir de las Proyecciones de la Población Nacional 2010-2050 e Indicadores Demográficos Básicos 1990-2010 del CONAPO. Se considera a la población a mitad de año.

839

1,114

1,468

1,759

2,159

3,005

3,780

4,116

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

20

05

20

08

20

11

20

14

20

17

20

20

20

23

20

26

20

29

20

32

20

35

20

38

20

41

20

44

20

47

20

50

me

ro

de

pe

rso

na

s

Año 2017

Población alcanzado la edad de 65 años 1990-2050

(por día)

Entre 2015 y 2050 la

población mayor de 65

años casi se triplicará

Las tasas de reemplazo no consideran la pensión mínima garantizada. Supuestos: retiro a los 65 años, carrera laboral de 40 años, densidad de cotización de 100%, carrera salarial plana, cuota social vigente para el periodo mayo - junio de 2014, comisión anual de 1.19%, rendimiento real anual de 4.69%, género masculino.

El nivel actual de aportaciones no es

suficiente para obtener una pensión

digna

8

66

48

4340

38 37 36 35 35 35 3432 32

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 15 20 25

Ta

sa

de

Re

em

pla

zo

(%

)

Nivel salarial

Tasas de Reemplazo

Tasa de reemplazo óptima

El nivel actual de contribuciones obligatorias y la alta intermitencia laboral auguran bajan tasas de reemplazo

$-

$100,000

$200,000

$300,000

$400,000

$500,000

$600,000

ju

l-9

7

ju

l-9

9

ju

l-0

1

ju

l-0

3

ju

l-0

5

ju

l-0

7

ju

l-0

9

ju

l-1

1

ju

l-1

3

ju

l-1

5

ju

l-1

7

ju

l-1

9

ju

l-2

1

ju

l-2

3

ju

l-2

5

ju

l-2

7

ju

l-2

9

ju

l-3

1

ju

l-3

3

ju

l-3

5

ju

l-3

7

Sa

ld

o A

cu

mu

la

do

(p

eso

s)

Rendimientos Obligatorios

Aportaciones (cuota social y

aportaciones bimestrales)

Periodo observado Periodo proyectado

9

Ahorro Obligatorio sin ahorro voluntario

(Trabajador de 3 SM que cotiza durante 40 años)

Saldo acumulado

$536,408

$303,076

$233,332

Supuestos del ejercicio: Trabajador IMSS que percibe 3 SM, densidad de cotización 100%, aportación obligatoria de 6.5%, para un periodo de 19 años (1 de julio de 1997 a 30 de septiembre de 2016) se consideró la cuota social correspondiente a cada periodo en la ventana de tiempo, rendimientos observados para la Siefore básica 2 Banamex. El tiempo restante, se supone un rendimiento antes de comisiones de 4% anual y una comisión sobre saldo promedio de 1.06% anual.

$-

$100,000

$200,000

$300,000

$400,000

$500,000

$600,000

$700,000

$800,000

$900,000

ju

l-9

7

ju

l-9

9

ju

l-0

1

ju

l-0

3

ju

l-0

5

ju

l-0

7

ju

l-0

9

ju

l-1

1

ju

l-1

3

ju

l-1

5

ju

l-1

7

ju

l-1

9

ju

l-2

1

ju

l-2

3

ju

l-2

5

ju

l-2

7

ju

l-2

9

ju

l-3

1

ju

l-3

3

ju

l-3

5

ju

l-3

7

Sa

ld

o A

cu

mu

la

do

(p

eso

s)

Rendimientos Aportaciones Voluntarias

Rendimientos Obligatorios

Ahorro Voluntario

Aportaciones (cuota social y aportaciones bimestrales)

Periodo observado Periodo proyectado

10

Con ahorro voluntario de $10 diarios

(Trabajador de 3 SM que cotiza durante 40 años)

Saldo acumulado

$855,863

$303,076

$233,332

$194,794

$124,661

Supuestos del ejercicio: Trabajador IMSS que percibe 3 SM, densidad de cotización 100%, aportación obligatoria de 6.5%, para un periodo de 19 años (1 de julio de 1997 a 30 de septiembre de 2016) se consideró la cuota social correspondiente a cada periodo en la ventana de tiempo, rendimientos observados para la Siefore básica 2 Banamex. El tiempo restante, se supone un rendimiento antes de comisiones de 4% anual y una comisión sobre saldo promedio de 1.06% anual. El ahorro voluntario se considera como el porcentaje equivalente de tres veces el salario mínimo vigente en 2016

$-

$200,000

$400,000

$600,000

$800,000

$1,000,000

ju

l-9

7

ju

l-9

9

ju

l-0

1

ju

l-0

3

ju

l-0

5

ju

l-0

7

ju

l-0

9

ju

l-1

1

ju

l-1

3

ju

l-1

5

ju

l-1

7

ju

l-1

9

ju

l-2

1

ju

l-2

3

ju

l-2

5

ju

l-2

7

ju

l-2

9

ju

l-3

1

ju

l-3

3

ju

l-3

5

ju

l-3

7

Sa

ld

o A

cu

mu

la

do

(p

eso

s)

Rendimientos Aportaciones Voluntarias

Rendimientos Obligatorios

Ahorro Voluntario

Aportaciones (cuota social y aportaciones bimestrales)

Periodo observado Periodo proyectado

11

Con ahorro voluntario de $15 diarios

(Trabajador de 3 SM que cotiza durante 40 años)

Saldo acumulado

$1,015,591

$303,076

$233,332

$292,191

$186,992

Supuestos del ejercicio: Trabajador IMSS que percibe 3 SM, densidad de cotización 100%, aportación obligatoria de 6.5%, para un periodo de 19 años (1 de julio de 1997 a 30 de septiembre de 2016) se consideró la cuota social correspondiente a cada periodo en la ventana de tiempo, rendimientos observados para la Siefore básica 2 Banamex. El tiempo restante, se supone un rendimiento antes de comisiones de 4% anual y una comisión sobre saldo promedio de 1.06% anual. El ahorro voluntario se considera como el porcentaje equivalente de tres veces el salario mínimo vigente en 2016

$-

$200,000

$400,000

$600,000

$800,000

$1,000,000

$1,200,000

ju

l-

97

ju

l-

99

ju

l-

01

ju

l-

03

ju

l-

05

ju

l-

07

ju

l-

09

ju

l-

11

ju

l-

13

ju

l-

15

ju

l-

17

ju

l-

19

ju

l-

21

ju

l-

23

ju

l-

25

ju

l-

27

ju

l-

29

ju

l-

31

ju

l-

33

ju

l-

35

ju

l-

37

Sa

ld

o A

cu

mu

la

do

(p

eso

s)

Rendimientos Aportaciones Voluntarias

Rendimientos Obligatorios

Ahorro Voluntario

Aportaciones (cuota social y aportaciones bimestrales)

Periodo observado Periodo proyectado

12

Con ahorro voluntario de $20 diarios

(Trabajador de 3 SM que cotiza durante 40 años)

Saldo acumulado

$1,175,319

$303,076

$233,332

$389,587

$249,323

Supuestos del ejercicio: Trabajador IMSS que percibe 3 SM, densidad de cotización 100%, aportación obligatoria de 6.5%, para un periodo de 19 años (1 de julio de 1997 a 30 de septiembre de 2016) se consideró la cuota social correspondiente a cada periodo en la ventana de tiempo, rendimientos observados para la Siefore básica 2 Banamex. El tiempo restante, se supone un rendimiento antes de comisiones de 4% anual y una comisión sobre saldo promedio de 1.06% anual. El ahorro voluntario se considera como el porcentaje equivalente de tres veces el salario mínimo vigente en 2016

I. Introducción

II. Factores que inhiben el ahorro pensionario

III. Estrategia para crear ecosistema de AV

IV. Resultados iniciales

V. Conclusiones

Contenidos

13

¿Por qué tenemos bajos niveles de ahorro

y cobertura pensionaria?

Factores de OFERTA Factores de DEMANDA

04

Ausencia de incentivos

monetarios y no monetarios

Bajos niveles de ingreso

Ahorrar es “complicado”

Falta de promoción

Sesgos de comportamiento 01

Contexto socioeconómico

Independientes no son parte

del SAR

14

I. Introducción

II. Factores que inhiben el ahorro pensionario

III. Estrategia para crear ecosistema de AV

IV. Resultados iniciales

V. Conclusiones

Contenidos

15

1. Investigación

16

• En 2015 le pedimos a Ideas42 (con apoyo de la Fundación Metlife) realizar un estudio basado en las ciencias del comportamiento. El estudio muestra las principales barrera conductuales para ahorrar en una AFORE

http://www.ideas42.org/blog/project/increasing-retirement-savings/

Líneas de Acción • Ahorro automático y sin esfuerzo • Hacer que el retiro se sienta palpable • Hacer que el ahorro para el retiro sea visible y común • Disminuir el sentimiento de pérdida al realizar ahorro • Establecer nuevos hábitos de ahorro • Enrolamiento automático con esquema opt-out

2. Más y mejor información a los

ahorradores

25 Iniciativas de Educación Finaciera

https://www.gob.mx/consar/articulos/las-25-acciones-y-herramientas-de-educacion-financiera-de-la-consar?idiom=es 17

3. SINERGÍAS CON OTRAS

ORGANIZACIONES

18 18

4. INCENTIVOS

PILOTOS

19

Recordatorios

SMS Cartas de

lealtad Estados de Cuenta Concursos y

Loterías

20

Requisito: CURP Monto: mínimo $50

5. “Ahorrar a la vuelta de

la esquina”

6. Focalizar segmentos

específicos de potenciales

ahorradores

01 03

Incorporación de nuevos grupos al

Sistema de Pensiones

04 02

Migrantes

Independientes

Niños

Empleado(a)s

domésticos

21

22

7. Millas para el Retiro:

ahorrar mientras consumes

24

• Afiliación de Independientes

• Consultar en qué Afore está el cliente

• Consulta de saldo

• Estado de Cuenta

• Movimientos de la cuenta

• Afiliar a menores de edad

• Registro de asignados

• Ahorrar a través de tarjeta débito y crédito

• Geolocalización de establecimientos para

ahorrar

• Recibir notificaciones

• Calculadoras para Ahorrar: niños y adultos Digital Services

8. Nueva APP

Afore Móvil: Una aplicación que permite llevar el control de su Cuenta AFORE desde cualquier

lugar

Arquitectura de Afore Móvil

25

I. Introducción

II. Factores que inhiben el ahorro pensionario

III. Estrategia para crear ecosistema de AV

IV. Resultados iniciales

V. Conclusiones

Contenidos

26

27

Evolución del ahorro voluntario

1998-2017

Evolución del Ahorro Voluntario

1998-2011 Evolución del Ahorro Voluntario

2012-2017

13,052.1

18,239.5

25,985.1

34,225.4

43,663.3

55,450.0

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

2012 2013 2014 2015 2016 oct-17

I. Introducción

II. Factores que inhiben el ahorro pensionario

III. Estrategia para crear ecosistema de AV

IV. Resultados iniciales

V. Conclusiones

Contenidos

28

CONCLUSIONES

Ahorrar para el retiro es una tarea que la mayor parte de los seres humanos, por razones diversas, posponemos y/o relegamos

Pasar de un mal equilibrio de bajo ahorro/bajas pensiones requiere de una estrategia integral y consistente.

La tarea de la CONSAR en los últimos años se ha centrado en construir un ecosistema propicio para ahorrar en las Afore.

El reto será ahora construir sobre éste para observar un mayor AV en el

futuro. Para ello se requiere un cambio de Ley que potencie el ecosistema y permita a los mexicanos ahorrar más y obtener mejores pensiones.

29

El nuevo ecosistema para incrementar

el Ahorro Voluntario en el

Sistema de Pensiones de México

Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR

24 de Noviembre, 2017