El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación...

22

Transcript of El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación...

Page 1: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define
Page 2: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

El objetivo general del proyecto CCOOneix la Formació es hacer de la Formación para el Empleo una auténtica y efi-caz herramienta de ocupabilidad. Pretendemos que la formación a lo largo de la vida sirva para que las personas conempleo podamos asegurarlo y promocionar en el puesto de trabajo que ocupamos (mejorar el empleo) y las personasen situación de desempleo tengan más oportunidades para conseguir un empleo y que sea de calidad y no precario. Endefinitiva, se trata de orientar la actividad formativa hacia la consecución de más y mejores empleos.

Pero CCOOneix la Formació tiene un objetivo prioritario: difundir, promocionar, y facilitar la utilización del CatálogoNacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) que es el instrumento que ordena sistemáticamente las cualificacio-nes identificadas en el sistema productivo y establece, mediante un catálogo modular, la formación asociada a aquellasatendiendo a los requerimientos del empleo.

Siendo el CNCP un instrumento de tanta importancia sindical, profesional, y social y con un potencial de incidencia enla productividad de las empresas y en la mejora del capital humano de la sociedad, constatamos que es no es lo sufi-cientemente conocido ni utilizado como sería deseable.

Para que la Formación para el Empleo sea un derecho ejercido con plenas garantías por los trabajadores y las trabaja-doras es imprescindible acabar d poner en marcha la totalidad de los instrumentos del Sistema Nacional deCualificaciones que se acordó en la Ley Orgánica de Cualificaciones y Formación Profesional (Ley 5/2002), pero igual-mente es imprescindible que este tema de la formación aparezca con fuerza en la negociación de los convenios colec-tivos.

En este sentido conviene recordar que en el Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2007 se afirma, entreotras cosas que: “La formación y el desarrollo de las competencias profesionales es un objetivo compartido por trabaja-dores y empresas para responder conjuntamente a las necesidades de mejorar la capacidad de adaptación y la emple-abilidad, y constituye un objetivo estratégico para los firmantes de este Acuerdo”.

Desde CCOO de les Illes Balearas reiteramos, una vez más, que es imprescindible que desde el diálogo social se hagaun apuesta seria para aplicar a fondo la Ley Orgánica 5/2002 de las Calificaciones y de la Formación Profesional a nues-tra realidad autonómica. Para ello es, en nuestra opinión, urgente dotar de presupuesto suficiente para construir laRede Balear de Centros Integrados de Formación Profesional y para que el Instituto de las Cualificaciones de lasIslas Baleares -IQPIB- pueda liderar una cultura balear de la formación a base del reconocimiento de la cualificacaión.Lógicamente, la aplicación de estas dos medidas, por sí solas, no resuelven todas las insuficiencias que tiene laformación profesional en nuestra Comunidad Autónoma, pero seria un buen inicio para que las cosas mejoraran yla Formación fuera realimente para el Empleo, de mejor calidad y con ello una mayor cohesión social.

Espero que este cuaderno sea una herramienta útil para este objetivo.

1

Rafael Borràs Ensenyat

Secretario de Ocupación y de Formación de la Confederación Sindical de CC.OO. de las Islas Baleares.

Page 3: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define
Page 4: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

¿QUIERES ACCEDER A UNA FORMACIÓN QUE REALMENTE TE CUALIFIQUE?

Con frecuencia los trabajadores/as creemos que los temas de formación profesional son propios de

los profesores, que es una etapa por la que pasamos al comienzo de nuestra vida y que ya no nos

atañe. Es un error.

Todos observamos que la tecnología y la organización del trabajo cambian continuamente y de forma

rápida. La introducción de nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha influido en

todos los sectores. Los trabajadores para estar al día y poder mantener así nuestro empleo, no tene-

mos más remedio que adaptarnos a estos cambios. Y esto significa aprender. Y exigir el recono-

cimiento de un nuevo derecho.

En España, a lo largo de la historia, y más concretamente a partir de los años 90 se han ido estable-

ciendo diversos sistemas de formación profesional diferenciándose en cuanto a sus objetivos, colec-

tivos a los que se dirige, financiación, etc… Ello configuró un sistema de formación profesional for-

mado, a su vez, por tres subsistemas distintos.

3

Page 5: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

Algunos de los principales problemas derivados de esta situación han sido:Cada uno de estos subsistemas ha funcionado de forma autónoma y descoordinado.La competencia profesional de una persona sólo ha podido ser acreditada oficialmente cuandose ha adquirido desde el ámbito educativo, a través de los Títulos, es decir, falta de reconoci-miento, homologación o convalidación del aprendizaje adquirido a través de los diferentes sis-temas de formación vigentes o de la experiencia laboral.

¿Qué solución se propone para mejorar esta situación?Estos, y otros problemas hacían necesaria una renovación del marco normativo de la formación pro-fesional en España. Cambios que CC.OO. reclamó e impulsó desde distintos ámbitos de participa-ción, pero sobre todo desde el Consejo General de Formación Profesional. Este proceso, que se ini-cia a principios de los años 90, culmina con la publicación de Ley 5/2002, de las Cualificaciones y dela Formación Profesional, cuya finalidad es la creación de un Sistema Nacional de Cualificaciones

4

Page 6: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

5

y Formación profesional, que tiene como objetivo la ordenación de un sistema integral de for-mación profesional, cualificaciones y acreditación, que responda con eficacia y transparen-cia a las demandas sociales y económicas

Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define como el conjunto de competencias con significaciónpara el empleo, que pueden ser adquiridas mediante formación y/o a través de la experiencia labo-ral. A su vez, las cualificaciones profesionales identificadas en el sistema productivo que sean sus-ceptibles de reconocimiento y acreditación, se ordenan en el Catálogo Nacional de lasCualificaciones.

En él se incluye el contenido de la formación profesional asociada a cada cualificación, de acuerdocon una estructura de módulos formativos que sirve para construir los Títulos de la FP del subsiste-ma educativo y los Certificados de Profesionalidad que regula el Ministerio de Trabajo. Así, elCatálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales será el referente básico de la oferta de forma-ción profesional cuyo propósito sea lograr la competencia definida en las cualificaciones profesiona-les.

Page 7: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

A partir de ahí, cada persona podrá tener la posibilidad de construir el itinerario for-

mativo que más se adecue a sus circunstancias y a sus necesidades, para optar, por

ejemplo, a completar un Título de Formación Profesional Reglada o un Certificado de

Profesionalidad.

¿En qué situación nos encontramos ahora?: Lo que debes saber.

En estos momentos, el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales cuenta con 252

cualificaciones aprobadas y publicadas en el Boletín Oficial del Estado, con sus correspondien-

tes módulos de formación. El proceso de desarrollo, ampliación y revisión del Catálogo es con-

tinuo.

Los subsistemas de formación Ocupacional y Continua se han integrado en uno solo

(Subsistema de Formación para el Empleo), a raíz de la publicación, el pasado 11 de abril de

2007, del Real Decreto 395/2007. Con ello se facilita el acceso a la formación, sea cual sea

la situación laboral de la trabajadora o el trabajador.

Existe ya oferta formativa (aunque escasa todavía) referida al Catálogo Nacional de

Cualificaciones.

En nuestra Comunidad Autónoma existe un registro de entidades autorizadas por la Dirección

General de FP para impartir formación vinculada al Catálogo, lo que supone que los alumnos/as

que han participado con resultado de apto en algún curso impartido por dichas entidades, que-

dan registrados para su posterior acreditación.

¿Qué debe ocurrir en el futuro?

Se prevé la creación de una red de Centros Integrados en los que se podrá acceder a dife-rentes cursos y programaciones tanto de la Formación Reglada como de la Formación para elEmpleo, siempre que estén asociadas al Catálogo Nacional de las Cualificaciones. Con ello, selogrará una buena permeabilidad entre diferentes modalidades de formación y un mejor apro-vechamiento de los recursos.

6

Page 8: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

“La acreditación de las cualificaciones profesionales se hará a través de los títulos de forma-ción profesional (para la formación inicial o reglada) y de los certificados de profesionali-dad (para la formación ocupacional, formación continua, programas de formación empleo yaprendices, así como para el reconocimiento de la experiencia profesional).Estas acreditaciones, que tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, seránexpedidas por las Administraciones competentes. El Sistema Nacional de Cualificaciones, una vez desarrollado en su totalidad, va a permitir atodas las personas acreditar su cualificación sobre la base de las competencias adquiridas,tanto en su paso por los diferentes subsistemas de formación como a través de la experiencialaboral.La evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la expe-riencia laboral o de vías no formales de formación, tendrá como referente el Catálogo Nacionalde Cualificaciones Profesionales.

7

Page 9: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define
Page 10: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Tal y como comentábamos en el apartado anterior, la formación ocupacional y continua se han inte-

grado en un único sistema llamado Formación para el Empleo.

¿Qué finalidad tiene la Formación para el Empleo?Impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados o desempleados una for-

mación que de respuesta a sus necesidades y que contribuya al desarrollo de una economía

basada en el conocimiento.

¿Cómo lo hace?El nuevo subsistema de Formación para el Empleo intenta resolver los problemas detectados:

integración de los subsistemas, oferta modular, articulación de responsabilidades a las distin-

tas administraciones, etc.

Todo esto permitirá mejorar la capacitación profesional y el desarrollo personal de las/os trabajado-ras/es

¿Qué normativa lo regula?El Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, publicado en el BOE del 11 de abril de 2007.

La Formación Profesional para el Empleo, ¿qué ventajes obtienen las trabajadoras/es?

Posibilita la formación a lo largo de toda la vida

Reconoce la formación como un derecho individual

Acceso gratuito a la formación para todos los trabajadores/as.

Permite el desarrollo de las competencias profesionales.

Mejora las expectativas personales y profesionales.

Incluye la formación en la negociación colectiva.

Asegura la igualdad en el acceso a la formación.

9

Page 11: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

10

¿Y las empresas?La formación de los trabajadores contribuye a la productividad y la competitividad de las empre-sas.

La formación es materia de negociación colectiva.

La formación permite afrontar el futuro de la empresa y asegurar su viabilidad.

La empresa puede utilizar el sistema de bonificaciones para impartir la formación de forma másflexible y de manera accesible.

Adaptación de los contenidos de formación: las empresas pueden decidir junto con la represen-tación de los/as trabajadores/as qué formación se realiza y cuándo se imparte.

Page 12: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

La Formación para el Empleo y la Negociación Colectiva.La ley determina que la Negociación Colectiva es el instrumento mediante el cual los/as trabajado-

res/as, directamente o a través de sus representantes, establecen diálogo (negociación) con la

patronal acerca de sus propias condiciones de trabajo: políticas salariales, empleo y contratación,

tiempo de trabajo, formación y clasificación profesional, organización del trabajo, igualdad de trato y

oportunidades, seguridad y salud laboral,…

La Negociación Colectiva ha de impulsar los objetivos establecidos en el Real Decreto 395/2007,de 23 de marzo, que regula el subsistema de formación profesional para el empleo. Por lo tanto

debe:

Facilitar el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece esta normativa en el nivel que

corresponda, sector o empresa

Velar por los derechos y obligaciones en relación con la formación

Desarrollar iniciativas de formación en función de las necesidades de los trabajadores y las

empresas

Desarrollar iniciativas de formación dirigidas a los colectivos con mayor riesgo de perder el

empleo y los de menor cualificación

Facilitar la aplicación de las bonificaciones en las empresas

Fomentar el Permiso Individual de Formación

Regular la asistencia a la formación, su aprovechamiento y el tiempo en que se realiza

Facilitar orientación a los trabajadores y el desarrollo de itinerarios de formación coherentes

con las necesidades de empresas y trabajadores, y especialmente los que pueden conducir a

acreditaciones en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones u otros ámbitos de certifi-

cación

Vincular la formación y la cualificación con los sistemas de clasificación, promoción, movilidad

y planificación de carreras profesionales en las empresas.

Desarrollar la formación teórica en los contratos para la formación

Contribuir a la mejora de la calidad de las acciones formativas

11

Page 13: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

“ESTA FORMACIÓN ES GRATUITA, APROVÉCHALA PARA

MEJORAR PROFESIONAL Y PERSONALMENTE”

FORMACIÓN DE DEMANDALa formación de demanda responde a las necesidades específicas de formación de las empresas ytrabajadores/as, y está integrada por las Acciones Formativas en las empresas y los PermisosIndividuales de Formación.

12

Page 14: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

13

Formación en empresasSon las acciones formativas organizadas por las empresas para garantizar la formación de sus tra-bajadores/as.

Estar ADAPTADA a las necesidades de la empresa.

Estar DISEÑADA A MEDIDA, flexible en cuanto a especialidades formativas, fechas, horariosy lugar de impartición.

Ser COMPATIBLE con la competitividad empresarial y la promoción social, profesional y per-sonal de los/as trabajadores/as.

Ser GRATUITA para los/as trabajadores/as.

Podrán ser BENEFICIARIOS de la formación en empresas:Trabajadores/as asalariados/as que prestan sus servicios en empresas

Trabajadores/as que prestan sus servicios en entidades pública no incluidas en los planes deformación de la Administración Pública

Trabajadores/as fijos/as-discontinuos/as en los periodos de no ocupación.

Trabajadores/as que acceden a situación de desempleo cuando están en periodo formativo.

Trabajadores/as acogidos a regulación de empleo en sus periodos de suspensión de empleopor expediente autorizado

¿Cómo puede mi empresa acceder a esta formación?Cada empresa que cotice por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social,sea cual sea su tamaño, actividad o ubicación, puede elegir libremente la formación que con-sidere necesaria para sus empleados/as, determinar sus contenidos y el momento de su impar-tición.

Cada empresa dispondrá de un crédito de formación que se obtiene multiplicando la cantidadingresada por la empresa en concepto de formación profesional durante el año anterior por unporcentaje de bonificación.

SI TRABAJAS EN UNA EMPRESA Y QUIERES FORMARTE…DESDE CCOOneix la Formació podremos informarte y asesorarte

de las opciones de formación

Page 15: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define
Page 16: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

15

Permiso Individual de Formación

Es el permiso por el que la empresa autoriza a un trabajador o trabajadora para la realización deuna acción formativa. Nos permite conciliar nuestro trabajo con los estudios al disponer de hasta unmáximo de 200 horas por año académico en horario laboral para continuar formándonos.

¿Quién tiene derecho a solicitar un Permiso Individual de Formación?Los trabajadores/as asalariados/as que prestan sus servicios en las empresas y que cotizan a laSeguridad Social en concepto de formación

¿Qué formación podemos realizar solicitando un PIF?Titulación oficial expedidas por las Administraciones educativas competentes, con validez entodo el territorio estatal; se incluyen los Títulos Universitarios propios de las Universidades.

Acreditación oficial: títulos y certificados de profesionalidad que constituyen la oferta delCatálogo Nacional de las Cualificaciones y otros publicadas en los Boletines y que estén ampa-rados por normativas estatales.

En el futuro, se podrá conceder un PIF por la participación en el procedimiento de evaluación,reconocimiento y acreditación de las cualificaciones

La formación ya no es sólo considerada como presencia en el aula sino como participación, se inclu-ye de esta manera la formación a distancia, teleformación o mixta.

¿Qué no incluye el PIF?El derecho de los/as trabajadores/as a concurrir a exámenes

La formación que pueda estar incluida en la Formación de Demanda Bonificada de la empresa

¿Cuándo podremos beneficiarnos del PIF?Cuando esté autorizado por la empresa

La denegación del PIF debe comunicarse a la trabajadora y al trabajador y ha de estar motiva-da por razones organizativas o de producciónQuins beneficis rep l’empresa?

Page 17: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

¿Qué beneficios recibe la empresa?El coste de la bonificación será el equivalente a una cantidad igual al salario del trabajador y alas cotizaciones devengadas a la Seguridad Social durante un periodo no superior a 200 horaslaborales por persona y curso académico.

La empresa que conceda PIF dispondrá de un crédito de formación adicional.

La empresa se aplicará las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social a medidaque abone los salarios a los/as trabajadores/as que disfruten los PIF

16

Page 18: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

Formación Profesional de Oferta

Prevista en el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, tiene como finalidad ofrecer a los/as traba-

jadores/as, tanto ocupados/as como desempleados/as, una formación ajustada a las necesidades

del mercado de trabajo que atienda a los requerimientos de productividad y competitividad de las

empresas y a las aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personal de los trabajadores.

Asimismo, se dirige a proporcionar a los trabajadores una formación que les capacite para el desem-

peño cualificado de las distintas profesiones y el acceso al empleo, promoviendo la realización de

itinerarios integrados de formación para la inserción profesional.

¿Cómo se organiza?

A través de planes de formación que pueden ser:

Planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores/as ocupados/as:

Sectoriales: acciones formativas dirigidas a trabajadores/as de un sector productivo concreto

Intersectoriales: acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias transversales

a varios sectores de actividad

Economía social: acciones formativas dirigidas a trabajadores/as de la economía social, tales

como sociedades cooperativas y anónimas laborales

Autónomos: acciones formativas dirigidas a trabajadores/as autónomos/as

Acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores/as desempleados/as

Programas específicos para la formación de personas con necesidades formativas especiales

o que tengan dificultades para su inserción o recualificación profesional

Formación profesional para las personas en situación de privación de libertad y de los militares

de tropa y marinería que mantienen una relación laboral de carácter temporal con las Fuerzas

Armadas.

Acciones formativas que incluyan compromisos de contratación dirigidos prioritariamente a

desempleados/as

17

Page 19: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

Destinatarios de la Formación de Oferta:De manera gratuita podrán ser beneficiarios de la formación de oferta:

Los trabajadores y trabajadoras ocupados

Los trabajadores y las trabajadoras desempleados

Los/as cuidadores/as no profesionales de las personas en situación de dependencia podránparticipar en la formación de oferta sectorial en los ámbitos de servicios de atención a las per-sonas dependientes y desarrollo de la promoción de autonomía personal, centros y serviciosde atención a personas con discapacidad, acción e intervención social y sanidad.

Los/as trabajadores/as de las Administraciones Públicas siempre que no superen el 10% deltotal de participantes de cada plan intersectorial.

En la Formación de Oferta es el/la trabajador/a quién sin mediación de la empresa en que presta susservicios, decide qué formación es de su interés

18

Page 20: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

19

¿Quieres cualificarte y no sabes por donde empezar? ¿Necesitas información para

poder tomar decisiones sobre la formación que te pueda interesar?

¿Cómo puede una persona que abandona la enseñanza obligatoria saber qué tiene

que aprender para mejorar su cualificación profesional?

¿Cómo puede saber un/a trabajador/a, que ya tiene muchas competencias adquiridas

por la experiencia laboral cuales le faltan?

¿Si a un/a trabajador/a le ofrecen distintas posibilidades de formación continua, cómo

puede saber cual le interesa más?

¿Si una organización o empresa quiere diseñar un Plan de formación, cómo puede

conocer cuales son las posibilidades de financiación y de gestión de la formación que

necesitan los diferentes colectivos de trabajadores/as?

Desde CCOOneix la Formació te podemos ayudar a responder todas estas dudas.CCOOneix la Formació es un servicio que la Confederación Sindical de CC.OO de las Islas Balearesha puesto en marcha con la finalidad de informarte y orientarte a tomar decisiones acertadas que tepermitan diseñar tu propio itinerario formativo y así mejorar tu cualificación profesional.

¿Cómo lo hacemos?Nuestro equipo te ayudará a diseñar tu itinerario, analizar tu trayectoria profesional y diri-girla hacia perspectivas favorables de formación y empleo a través del Sistema Nacionalde Cualificaciones.Es un instrumento de auto-evaluación que nos ayuda a definir realizaciones profesiona-les, las competencias que creemos poseer y aquellas otras que queremos adquirir.

¿Sobre que te informaremos?Sobre…

Distintas posibilidades de Formación Profesional: pruebas y requisitos de acceso,homologaciones, etc.

La oferta actual, qué cursos te interesan realizar y porqué.

Page 21: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define

Novedades en materia de formación y empleo.

Permisos Individuales de Formación, y en general, sobre todas aquellas dudas que tepuedan surgir a la hora de diseñar, mejorar o reorientar tu cualificación profesional.

¿Cómo puedes contactar con nosotros?Personalmente: puedes venir a la sede de CC.OO en Palma, situada en la C/ Francesc deBorja Moll, 3.

Por teléfono: disponemos de un teléfono gratuito, el 900 70 10 82. Podrás llamarnos y rea-lizar tus consultas por teléfono, sin ningún tipo de coste.

Por nuestra página web:www.formacioccoo.com

En la página web encontrarás un correo donde dejar tus sugerencias y consultas, queserán atendidas por nuestro equipo.

Además, encontrarás una relación actualizada de noticias y normativa referente a la for-mación para el empleo y un listado actualizado de toda nuestra oferta formativa, con lasfechas de inicio y finalización de los cursos y con el programa formativo correspondiente.

Desde la web podrá preinscribirte a nuestros cursos.

20

VVeenn aa CCCCOOOOnneeiixx llaa FFoorrmmaacciióó......

TTuu ggaannaass!!

Page 22: El objetivo general del proyecto · Uno de los avances de la Ley 5/2002 es situar la Cualificación Profesional en el centro de la cons-trucción del nuevo sistema, ya que la define