El Objeto de Estudio

download El Objeto de Estudio

of 8

description

el objeto para estudiarlo en investigación

Transcript of El Objeto de Estudio

INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSGRADO DE LA FACULTAD DEL HBITAT MAESTRIA EN CIENCIAS DEL HABITAT SEMINARIO I Agosto-Diciembre de 2015 DELIMITACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSGRADO DE LA FACULTAD DEL HBITAT

MAESTRIA EN CIENCIAS DEL HABITATSEMINARIO I Agosto-Diciembre de 2015

DELIMITACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Dr. Alejandro I. Galvn ArellanoESTRATEGIA GENERAL DE LA INVESTIGACIN CIENTFICAPlanteamiento general del problemaEstructuracin del Marco TericoDesarrollo de la InvestigacinContrastacin de hiptesis: comprobacin y/o verificacinResultados y Conclusiones

EL TEMASe expresa en una frase o enunciado que generalmente vincula dos reas o conceptos, de alguna manera.

Un tema es el asunto de un discurso, es decir, sobre qu trata. Del mismo modo, un tema de investigacin es un asunto que concierne al campo disciplinar en el cual nos estamos inscribiendo como investigadores.

La eleccin del tema es el primer caso en la realizacin de una investigacin, y como tal determina los pasos subsiguientes. Esta eleccin consiste en determinar con claridad y precisin el contenido del trabajo a presentar. A medida que se avance en el trabajo el tema de investigacin puede ir sufriendo modificaciones. Es imposible anticipar si nuestra primera definicin es la correcta para la investigacin que se ha iniciado. Las reformulaciones se dan en base al ensayo y error, lo que en general significa volver hacia atrs, releer y reescribir los puntos que sean necesarios.

Palazzolo, Fernando El tema de Investigacin-rea temtica. Bajado de www.ceaam.edu.mx/.../L_06_E_02_que_es_un_tema_de_investigacion.

(1)(1)EL OBJETO DE ESTUDIOEs el fenmeno al que se refiere el enunciado o la investigacin. El objeto de la investigacin es un aspecto de la realidad, que deseamos conocer y que no puede explicarse en forma inmediata o sin utilizacin de la teora.

El objeto de estudio eslo que queremos saber. Si consideramos que la investigacin esuna forma de construir una representacin de un fenmeno de inters. La investigacin cientfica enfatiza la naturaleza transparente y criticable de la forma de construir el objeto. El fenmeno de inters es el objeto de estudio, es lo que queremos saber; la forma de construir su representacin es el proceso investigativo, con toda su complejidad emprica, metodolgica, terica y epistemolgica. Desde la visin de Mario Bunge.

EL OBJETO DE ESTUDIOUnos autores dicen:El objeto de la investigacin es aquella parte de la realidad que se abstrae como consecuencia de agrupar, en forma sistmica, un conjunto de fenmenos, hechos o procesos, que el investigador presupone afines, a partir del problema. Es decir, el problema es la manifestacin externa del objeto en cuestin, lo que implica que cuando se va precisando el problema se hace a la vez la determinacin del objeto.Otros autores dicen:Construir un objeto implica asumir frente a los hechos una postura crtica y sistemtica: interrogar los hechos.

El objeto de estudio se constituye en la columna vertebral del proyecto de investigacin.

Sierra Virginia y lvarez Carlos, Metodologa Investigacin Cientfica p. 6.http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/posgrados/ingreso/Sesion2.pdf

(2)(2)(3)(3)UNA INVESTIGACINUna buena pregunta de investigacin:Va al descubrimientoLimita el espectro de la investigacin Determina claramente qu informacin se debe recoger No se ocupa de hechos aislados sino de relaciones No se concentra en llegar a conclusiones normativas Una buena hiptesis:Verifica lo esperadoRechaza lo esperadoDirige hacia lo esperado

EL HABITAT HUMANOEste campo especifico de conocimiento, para la visin compleja del hbitat, se ocupa del entorno construido que sirve de base para estructurar distintos sistemas de organizacin y formalizacin cultural, institucional, econmica, social, ecolgica y poltica del habitar. En sntesis, se corresponde con la escala aprehensible por los sujetos que los sujetos que lo habitan y centra el inters sobre los mtodos y capacidad de comprender, intervenir, modelar, simular y reinscribir los procesos inherentes al hbitat y al habitar.(Maestra en Hbitat. Universidad Nacional de Colombia, Bogota.2003) p.19.

EJEMPLOS1.-Titulo: Ciudades medias y estructura urbana(O.E) Entender la organizacin espacial interna de las ciudades nos permite definir las acciones que pueden mejorar su funcionamiento desde el punto de vista social, econmico y sustentable.

2.- Titulo: Augusto H. lvarez, Arquitecto de la Modernidad(O.E) Las influencias extranjeras que inspiraron su quehacer arquitectnico, la modulacin como forma de proyectar, al arquitecto y sus circunstancias.

3.- Titulo: El desarrollo de la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de San Luis Potos en el Siglo XVII.(O.E) Tener la visin completa del proceso que tuvo este asentamiento humano categorizado ciudad en 1656, considerando desde sus antecedentes de fundacin en la ltima dcada del siglo anterior hasta el trmino del siglo XVII, y, presentando cada uno de los diferentes espacios arquitectnicos que se produjeron, con sus principales caractersticas constructivas y espaciales