El óol regresando a una mujer maya a través de la lengua.pdf

8
1 Yazmín Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simón Cochabamba, Bolivia. Abril 2014. APROPIACIÓN Y APRENDIZAJE DE UNA LENGUA INDÍGENA EN CONTEXTOS DE DOMINACIÓN. EL ÓOL REGRESANDO A UNA MUJER MAYA, A TRAVÉS DEL MAYA YUCATECO. "Tres elementos se entremezclan en los procesos de recuperación lingüística: las manos, la mente y el corazón" Garabide Elkartea. Abuela y nieta platicaban junton al fogón mientras los troncos ardientes pintaban de tizne negro al comal en el que se cocían las tortillas. Abuela y nieta eran muy cercanas. Y yo, quien también era nieta no podía sentir a la abuela con la misma energía con la que se relacionaba con mi prima. Ellas hablaban en maya y yo no podía incluirme. Este recuerdo parece poco positivo sin embargo fué la presencia constante de situaciones similares las que me predispusieron o abrieron camino a la reapropiación de mi lengua maya. Reflexiono en este trabajo, el camino que hizo posible este proceso. El camino al bilingüismo desde una experiencia propia, en la que se reflejan aspectos compartidos con otras y otros integrantes de pueblo indígenas. Si bien la sociolingüística y la lingüística ha estudiado las particularidades que viven personas de nacionalidades originarias, ha predominado el tema de adquisición de una lengua dominante o mayoritaria, y me atrevo con prudencia a decir que se ha escapado la reflexión de un proceso inverso al que prefiero llamar apropiación de la lengua, es decir, el regreso o retorno al camino de la médula de nuestro ser como indígenas, el regreso del óol (espíritu) de nuestra identidad comunitaria a partir de la lengua.

Transcript of El óol regresando a una mujer maya a través de la lengua.pdf

  • 1 Yazmn Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simn Cochabamba, Bolivia. Abril 2014.

    APROPIACIN Y APRENDIZAJE DE UNA LENGUA INDGENA EN CONTEXTOS

    DE DOMINACIN. EL OL REGRESANDO A UNA MUJER MAYA, A TRAVS DEL

    MAYA YUCATECO.

    "Tres elementos se entremezclan en los procesos de recuperacin lingstica: las manos, la

    mente y el corazn"

    Garabide Elkartea.

    Abuela y nieta platicaban junton al fogn mientras los troncos ardientes pintaban de tizne

    negro al comal en el que se cocan las tortillas. Abuela y nieta eran muy cercanas. Y yo, quien

    tambin era nieta no poda sentir a la abuela con la misma energa con la que se relacionaba con

    mi prima. Ellas hablaban en maya y yo no poda incluirme. Este recuerdo parece poco positivo

    sin embargo fu la presencia constante de situaciones similares las que me predispusieron o

    abrieron camino a la reapropiacin de mi lengua maya.

    Reflexiono en este trabajo, el camino que hizo posible este proceso. El camino al

    bilingismo desde una experiencia propia, en la que se reflejan aspectos compartidos con otras y

    otros integrantes de pueblo indgenas. Si bien la sociolingstica y la lingstica ha estudiado las

    particularidades que viven personas de nacionalidades originarias, ha predominado el tema de

    adquisicin de una lengua dominante o mayoritaria, y me atrevo con prudencia a decir que se ha

    escapado la reflexin de un proceso inverso al que prefiero llamar apropiacin de la lengua, es

    decir, el regreso o retorno al camino de la mdula de nuestro ser como indgenas, el regreso del

    ol (espritu) de nuestra identidad comunitaria a partir de la lengua.

  • 2 Yazmn Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simn Cochabamba, Bolivia. Abril 2014.

    La lengua presente y ausente: participacin perifrica lingstica

    Colin Baker (1993) explica cuatro aspectos que influyen en la adquisicin simultnea

    (Infantil) del bilingismo: la lengua de los padres; la lengua que hablan en la prctica los padres;

    la lengua que hablan otros miembros de la familia y la lengua que experimenta el nio en la

    comunidad. Desde estas situaciones el autor describe cmo el nio va adquiriendo naturalmente

    lo que citando a Swain denomina un "bilingismo como primera lengua".

    Desde mi punto de vista estos aspectos deben analizarse tambin como catalizadores del

    bilingismo secuencial, es decir, del aprendizaje tardo de una lengua; ya que no en todos los

    casos los cuatro contextos resultan en el aprendizaje de las dos lenguas pero si pueden generar un

    primer escaln para un posterior despertar de la lengua, es decir, acorde con los planteamientos

    de Alison Garton (1994) la interaccin social "facilita el desarrollo lingstico y cognitivo" (Pg.

    23). El espacio familiar, mi abuela y mi prima, son un recuerdo que hasta cierto punto no

    presentaba mayor reflexin en mi memoria, pero sin duda existi un sentimiento ligado al uso de

    la lengua como facilitadora de relaciones afectivas que en mi infancia requera.

    La lengua que usaron mi madre y mi padre conmigo fue el espaol, fue entonces mi

    primera lengua, pero a los 7 aos mi padre migr a los Estados Unidos dejndonos en casa de

    mis abuelos maternos, entonces la lengua se hizo mucho ms presente y significativa, es a partir

    de las relaciones en ese espacio que se generaron los primeros motivadores para aprender el

    Maya T'aan.

  • 3 Yazmn Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simn Cochabamba, Bolivia. Abril 2014.

    - Ensame maya abuelita- Era la peticin constante desde esa edad, y la abuela me

    hablaba, y mi cerebro empezaba a trabajar dolorosamente, tener que buscar cmo responder y

    ante el esfuerzo, yo sucumba y me renda continuando mis jornadas sin hacer ms esfuerzo.

    Hasta la siguiente picazn que nuevamente empezaba con la misma historia.

    Mi prima por su parte haba vivido siempre con ella y haba crecido hablando espaol

    pero tambin el Maya que era el principal agente de comunicacin en ese espacio; entonces la

    abuela y el abuelo, la prima, mi mam, todos hablaban maya entre ellos, las nicas que forzaban

    al cambio de cdigo ramos mi hermanita y yo.

    Alado de mi casa, la vecina tambin hablaba maya, y como se llevaba bien con mi abuela

    se agregaba otro espacio de familiaridad con la lengua, el vecinal, el comunitario, y es que la

    vecina doa Teresa no era la nica que se inclua en esta esfera de relaciones, toda la calle y en

    general la comunidad con la que me relacionaba hablaban espaol y maya, la lengua de

    socializacin era esta ltima. Los escenarios comunes de placer cotidiano en estas relaciones se

    vivan en lengua maya.

    - xvecin tin taasajtech jump'it janal (vecina, te traje un poco de comida)

    - diosbo'otik xvecin, ba'ax ta chakaj (gracias vecina qu cocinaste?)

    - in walak' t'eel, tin kinsaj, tumen ts'o'ok u jach k'astal (mi gallo, lo mat, porque se

    ha maleado mucho)

    - jaaj wa tun, ba'ax ku betik ka'ach (En verdad? Qu haca?)

    ...

    Y de esta manera, todos los das, la belleza de la cotidianidad se viva en maya, la

    reciprocidad, la ayuda mutua, las charlas y cotilleos, se presentaban en un espacio en el que la

  • 4 Yazmn Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simn Cochabamba, Bolivia. Abril 2014.

    lengua estaba para mi presente y ausente, presente en el espacio y en el alma, y ausente en mi

    concrecin del habla. A pesar de lo anterior me veo como parte de la comunicacin entre quienes

    estaban a m alrededor, mi papel como observadora-oidora formaba parte de la red de relaciones

    sociales que construan mi espacio. De Len Pasquel (2005) aporta de su estudio con infantes

    tzotziles la importancia de insertar el aprendizaje en un contexto integral en el que se tome en

    cuenta las formas complejas de participacin "la participacin no puede limitarse a categoras de

    participantes, sino a la construccin activa de accin" (Pg. 103)

    As, el retorno a la lengua puede definirse como tal debido a que en la mayora de los

    casos, los hablantes indgenas pasivos y no hablantes, enmarcan un contexto histrico con la

    lengua, su estatus como participantes perifricos en la comunidad y la familia, les otorga

    caractersticas distintas a cualquier otro proceso de adquisicin de idiomas.

    Motivacin para la apropiacin de la lengua

    A diferencia del aprendizaje de lenguas dominantes, la reapropiacin lingstica implica

    valorar de manera positiva aquella lengua que no tiene un valor econmico o ms bien, a la que

    se le ha retirado el valor prctico-funcional en interacciones sociales de tipo estructural. De ah

    que la adquisicin de una conciencia lingstica, es necesaria para la activacin de la lengua en

    hablantes pasivos o el aprendizaje tardo en quienes por diversas razones no adquirieron la

    lengua del grupo cultural al que se pertenece, porque No es el sentimiento de amor lo que hace

    valioso algo que ha sido desvalorizado? No es el sentido de pertenencia lo que empuja a abrazar

    con ms fuerza lo que muchos sueltan a cambio de algo de mayor beneficio?

    A mis 23 aos, la tensin entre el deseo de aprendizaje y la necesidad de uso no ejercan

    presin en mi, en una sociedad castellanizada mis funciones socio-idiomticas estaban cubiertas

  • 5 Yazmn Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simn Cochabamba, Bolivia. Abril 2014.

    por el espaol. Mi bilingismo pasivo no me produca mayor problema, ms que el deseo latente

    de querer aprender maya.

    Entonces, surge una invitacin para trabajar como locutora en una naciente radio en

    lengua maya, ya que como mi lugar de origen es una comunidad maya, el estereotipo dicta que

    todo nacido en comunidad maya habla tambin el idioma. Esta invitacin me supona la presin

    que necesitaba para activar mi bilingismo, el peligro de perder mi trabajo por no ser capaz de

    comunicarme en maya fue un peligro al cual me auto expuse, y de esa manera, en un periodo de

    menos de seis meses pude comunicarme en lengua maya. Durante el tiempo de activacin, la

    prctica escrita, lecturas y comunicacin totalmente en la lengua indgena fueron mis

    instrumentos para superar mi semilingismo.

    El sociolingista Jos Ma. Snchez Carrin (1987) describi desde su experiencia como

    Euskaldun (hablante de Euskera, la lengua del pueblo Vasco) una teora sobre el aprendizaje de

    lenguas que toma en cuenta las caractersticas del retorno a la lengua, el ttulo de su trabajo lleva

    implcita la esencia de esta situacin que -repito de nuevo prudentemente- ha sido descuidada a

    pesar de ser un asunto constante y de gran importancia, ya que, la adquisicin de conciencia

    lingstica y la operatividad de esta en el aprendizaje, son claves para la revitalizacin

    lingstica.

    En su tesis "Un futuro para nuestro pasado: claves para la recuperacin del euskara y

    teora social de las lenguas" explica que para el aprendizaje de una lengua se requieren tres

    elementos: motivacin, percepcin y el uso o ejercicio "Entendemos por motivacin las razones,

    deseos o intereses que mueven a aprender una lengua o a permanecer en ella. Entendemos por

    percepcin la capacidad y el proceso de captar su funcionamiento. Y entendemos por ejercicio la

  • 6 Yazmn Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simn Cochabamba, Bolivia. Abril 2014.

    operacin efectiva de usarlo en cualquiera de las funciones lingsticas que la comunidad posee

    en un momento histrico concreto" (Pg. 35)

    La ruta de aprendizaje para lenguas minorizadas inicia necesariamente con una

    motivacin que sobrepasa la necesidad de uso que es lo que generalmente empieza el proceso de

    bilingismo en idiomas dominantes. Aprender ingls para obtener un mejor trabajo, aprender

    espaol para no ser discriminado etc. Y qu genera el deseo de aprender una lengua indgena?

    Pueden ser varios factores, lo cierto es que incluso la motivacin no basta si no representa un

    nivel suficiente para pasar a las fases de la percepcin y el ejercicio.

    "Si el adulto, por su parte, no tiene la mxima motivacin hacia su lengua tarda, de

    modo que operan en l, por ejemplo, razones a favor pero intereses en su contra, su

    motivacin, disociada entonces de la necesidad real y personal de aprenderla, carece de

    la presin suficiente para sobrepasar los obstculos que evitan la aparicin en l de un

    uso espontaneo en el idioma aprendido secundariamente" (Pg. 40 y 41).

    Y as, el deseo puede durar toda la vida, quedando en eso simplemente, deseo que no

    opere, motivacin fallida, que se frustra o desaparece.

    Para terminar: el ol (nimo, esencia, espritu) del pueblo en su lengua.

    En el caso de integrantes de pueblos originarios que recuperan la lengua por activacin o

    por aprendizaje, el trmino apropiado sera apropiacin de la lengua, ya que el aprendizaje no

    implica necesariamente la identificacin con la cultura de la lengua, en cambio la apropiacin es

    el traslado del pensamiento propio al canal concordante de expresin, a ese lenguaje propio, de

    valores, creencias y visiones cosmognicas, y, en este caso la identificacin con la cultura es

    adems un reforzador identitario.

  • 7 Yazmn Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simn Cochabamba, Bolivia. Abril 2014.

    El camino de retorno a la esencia de mi persona como mujer indgena, me ha dejado

    varios puntos a reflexionar, en el inicio del nuevo Baktun (cuenta de ciclo maya) es necesario

    comprender que si bien, el hbito no hace al monje y la lengua no hace al indgena; es el idioma

    la columna vertebral que une a un pueblo bajo cdigos comunes y referentes que en su conjunto

    permiten la continuidad de ellos mismos. En el recuento de mi experiencia, son los siguientes los

    principales aprendizajes que me han quedado:

    La motivacin no basta: En mi experiencia, la motivacin la tuve desde los 7 hasta los 23

    aos, sin embargo esta no era sufiente para operativizar estrategias de aprendizaje y uso. La

    motivacin no debe ser confundida con los incentivos que propician la prctica de la lengua.

    Puedo decir de m caso que mi motivacin devena de una historia y un deseo ligados a la

    pertenencia familiar y comunitaria, pero el incentivo fue la permanencia laboral. El incentivo

    depender de la persona y de sus estrategias de aprendizaje, en mi caso, el nivel de presin que

    requera para pasar a la accin fue el que ya he contado, otros por su parte quiz solo organicen

    su horario para trabajar con estrategias menos radicales.

    El aprendizaje de una lengua indgena est ms ligada con la adquisicin de una

    conciencia identitaria que con razones econmicas. Una lengua que por siglos ha sido relegada,

    que contina estereotipada como signo de atraso o de indianidad primitiva solo tiene la fuerza

    que puedan darle sus hablantes. Y decir que slo cuenta con sus hablantes no es decir cosa

    menor, pues como se ha visto en algunas experiencias exitosas de revitalizacin, la fuerza del

    pueblo es una gran chispa dividida en muchas manos y corazones, es la voluntad de unir esas

    pequeas chispas lo que puede crear un gran fuego, que ilumine el camino hasta ahora oscuro

    hacia una vida de hablantes completos participando con su lengua en entornos integrales.

  • 8 Yazmn Yadira Novelo Montejo PROEIB-Andes, Universidad Mayor de San Simn Cochabamba, Bolivia. Abril 2014.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    Agirrezabal Pertusa Lore (Coord.) 2011. La experiencia Vasca: Claves para la recuperacin

    lingstica e identitaria. Eskoriatza Gipuzkoa, Garabide Elkartea.

    Baker, Colin. 1993. Fundamentos de educacin bilinge y bilingismo. Madrid: Ctedra.

    De Len Pasquel, Lourdes. 1994. La llegada del alma. Lenguaje, infancia y socializacin entre

    los mayas de Zinacantn. Mxico, D.F.: CIESAS, CONACULTA, INAH.

    Snchez Carrin, Jos Mara "Txepetx". 1987. Un futuro para nuestro pasado: la recuperacin

    del Euskara y teora social de las lenguas. San Sebastin. Universidad del Pas Vasco.