El origen de la expresión ¡HOLA!

12
 Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA! Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 1 El origen de la expresión ¡HOLA! Crédito imagen: Wikipedia  Extracto del libro: HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO De Enrique Cabrejas

Transcript of El origen de la expresión ¡HOLA!

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 1/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 1

El origen de la expresión

¡HOLA! 

Crédito imagen: Wikipedia 

Extracto del libro:HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERODe Enrique Cabrejas

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 2/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 2

La  investigación y estudio muestra la nominación etnónima y expone,fija y recupera la etimología de la expresión ibérica ¡HOLA!  bajo lametodología de la Teoría de Acrónimos Ibéricos.

1ª edición, 2015

© Enrique Cabrejas Iñestawww.enriquecabrejas.com www.elonol.com/karuo www.facebook.com/EnriqueCabrejasIniesta http://www.regenpalmer.com/estudios-linguisticos https://twitter.com/EnriqueCabrejas https://plus.google.com/+EnriqueCabrejas 

http://enriquecabrejas.blogspot.com.es 

© 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta© 2012 Fuentes gráficas de Ibero Juan-José Marcos

RPI: B-0030-15

ORCID: 0000-0002-5002-5850

Quedan rigurosamente prohibidas sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright” bajo las

sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier método o

 procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares deella mediante alquiler o préstamo públicos.

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 3/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 3

¿Por qué HOLA?

“Hola”  es la palabra que usamos frecuentemente para saludarnos enlengua española. Digamos que es una interjección que se emplea en un

lenguaje coloquial. Es una exclamación que se emplea amistosamente.

La primera con la cual nos expresamos a nuestra llegada en un

encuentro, pongamos por caso. Cuando nos estrechamos la mano o

simplemente para iniciar un diálogo. Nosotros decimos “HOLA”.

Todavía el martes 1 de Julio de 2014 podía leerse en Wikipedia  lo

siguiente: “S egún el DRAE la palabra hola es una voz expresiva que

 podría estar relacionada con el inglés hello y el alemán hallo.” 

Por supuesto, estoy convencido que mis numerosas investigaciones y

estudios que siguen los lingüistas y etimólogos de todo el mundo serán

tomados debidamente en cuenta y las etimologías serán corregidas y

enmendadas en el sentido que les apunto. Así pues, sin más dilación

voy a dar y explicar la etimología correcta y el origen cierto de nuestra

 palabra HOLA, y para que puedan informar adecuadamente de ello en

sus interesantes y valiosas páginas.

¡HOLA! no es una locución originada en el idioma latín, tampoco

generada desde el griego, pues tiene origen y un sentido propio,

anterior. Es un acrónimo ibérico. Lo explicaré detalladamente a

continuación. En realidad es muy sencillo, sin embargo, como de la base que se parte en la etimología española anda descaminada, lo que

se derive de ella, lógicamente, también lo estará. Así tenemos que

conceptualmente el término, por no decir “todo” está desubicado, y nos

encontramos frente a una teoría que se dio por cierta sin comprobación:

 La lengua madre del español es el latín. Tropezamos ante un desatino

monumental, y las definiciones se verán afectadas y, lo que es peor, se

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 4/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 4

han propagado universales en un desacierto de dimensiones colosales.

Pues, derivando del latín lo indeclinable de forma, es decir términos no

variables que son genuinos ibéricos, no se acredita más el origen de la

lengua española sino, bien al contrario, se justifica la hipótesis de un

supuesto latín  superior   que da como consecuencia un  subordinado 

origen del idioma castellano. Cuando en realidad son a la par, ambos,

un futuro latín y un futurible español bebieron de las mismas fuentes

“pre griegas”, incluso en innumerables ocasiones de raíces distintas y,

mira por donde, justo este es uno de esos casos. ¡Impensable!

Miren, probablemente HOLA es de todas las palabras españolas la más

significada, pero no obstante parecería carecer de TODO significado,

sin embargo me consta que esto no es así en absoluto. Sí que lo tiene y

acabo de dárselo  –  aunque bien pudiera haber pasado inadvertido  –  En

un lapsus se desconoció su significado hasta que en el año 2012 pude

recuperarlo y publicarlo. “HOLA” significa “TODO”, metafóricamente

hablando y vendría a significar: ¿Cómo va todo?  Y es una locución propia ibérica. Es una pregunta. ¿Cómo? Sí, lo han oído bien, entero,

 perfecto, y que son asimismo otras acepciones de HOLA, aun entiendo

que se encuentren profundamente desconcertados. ¿Una pregunta? ¿Un

acrónimo? ¿Una palabra ibérica? ¿Qué quise decir con todo ello? Pues,

que no proviene del latín, tampoco del sajón y como se advierte esto

contradice la historiografía oficial dada para la lengua española, porconsiguiente a la vez con el origen de los hoy españoles. ¡Sí!

¿Inconcebible, verdad? Pues sí, pero tal así me consta y sabedor de que

la razón me asiste así lo manifiesto, abiertamente. HOLA es puramente

una palabra del vocabulario ibérico, y que aunque sea sorprendente es

el origen de las palabras de la lengua castellana por ende española. 

Verán, resultó ser que el Sábado 21 de Abril de 2012 alrededor de las

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 5/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 5

6h de la tarde pude descifrar la escritura ibérica tras transcribir el texto

completo de “El bronce de Luzaga”, y para mi sorpresa descubrí que

las tesis y publicaciones de los eruditos avalados por toda la comunidad

científica y que dieron validez a un supuesto origen, ritos y lengua celta 

de los iberos y los celtíberos tuvieron que hacerlas sin la necesaria

comprobación. Son un AXIOMA, advertí que no eran auténticas

transcripciones sino simplemente transliteraciones fonéticas sin

significado. Como ustedes saben todo idioma se sustenta en una

filosofía del lenguaje que explica su mundo y también todos los

mundos posibles, por ello es tan triste perder un lenguaje porque todo

un universo explicado se extingue con él, y pude comprender que aun

 parezca sorprendente la escritura de los iberos y los celtíberos se trata

de escritura helena construida con diversos alfabetos epichorikos, es

decir que cada comunidad lingüística usaba caracteres propios de su

territorio y por esa razón los lingüistas jamás pudieron encontrar

coincidencias grafológicas en otro lugar que no fuera en ese territorioespecífico. Esa escritura es anterior al alfabeto griego Milesio o de

Mileto, sí, pero no obstante se trataba de una misma lengua hablada. Y

 pude comprobar que para los celtíberos  (íberos septentrionales) se

trataba de una lengua proto-griega ,  para ser más concreto  en  sus

modos: frigio-lidio-dorio procedente de Anatolia. En realidad, la lengua

de los celtíberos y la lengua frigia es la misma lengua pero escrita deotro modo, con otros caracteres. Pero lo más sorprendente se lo diré

ahora, y a continuación: Nuestras palabras, las que usamos hoy,

pude comprobar que son las mismas que usaban ellos.  Naturalmente

no están escritas completas como las vemos hoy y otras, por supuesto,

se extraviaron en el tiempo, no son de uso corriente y no obstante

 podemos encontrarlas todavía en el griego antiguo, incluso muchas en

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 6/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 6

griego actual, lo cual no me digan que no es sensacional, ahora bien,

actualmente nosotros las conocemos escritas con ortografía de patrón

latino. ¡Sorprendente! 

Miren, no les parece insólito que una palabra tan usual para los

españoles como ¡Hola! no tenga un origen en el latín. ¿Qué extraño?

Pues claro, no proviene del latín, es una palabra netamente ibérica

 porque la lengua de los celtiberos será posteriormente la misma que

usaremos para la lengua castellana, sólo que la primera está escrita con

caracteres propios ibéricos de la antiquísima época  frigia, y por

supuesto con otra y distinta sintaxis. Nuestra lengua castellana es

 preposicional y la de nuestros antepasados celtíberos usaba

declinaciones. Gracias a ese nimio detalle pude detectar esas

concordancias para averiguarlo. La lengua ibérica anterior al periodo

romano es irreconocible en la lengua española, tanto que los lingüistas

de todo el mundo y de todas las épocas han sido incapaces de llegar a

leerla y entenderla. Tiene explicación, es porque es una lengua con unaortografía rara e  ignota que se resistía a ser desentrañada, no obstante

el año 2012 fue la fecha término. Descifré la escritura ibérica y pude

constatar esa lengua nutrió abundantes raíces, afijos y sufijos a la

nuestra, sí, la que hoy usamos con toda normalidad y llamamos

española. Y los lingüistas han tratado también de entender la realidad

compleja del español pero cuando nosotros lo utilizamos surge de modonatural, lo expresamos inconscientemente. Pues bien, esta gramática

española y que es milenaria, por lo tanto está en nuestro inconsciente

desde tiempos remotos. ¿Cómo es posible que no se conociera tiene

origen en la lengua de nuestros antepasados, los iberos y los celtíberos?

La respuesta es fácil, nadie había podido leer adecuadamente hasta hoy

los textos ibéricos para darse cuenta y advertirlo.

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 7/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 7

Déjenme también que les exponga que la lengua española de ningún

modo es la continuadora del latín y menos aún de otro latín que siquiera

existió:  El Vulgar . Es obvio que el latín no pudo ser nuestro idioma,

cualquier filólogo se habrá dado perfecta cuenta, aunque nadie podría

desmentirlo porque no hay un registro fonográfico de la época. ¿No lo

hay? Permitan que les anuncie que sí que existe un registro de sonido.

 Nadie lo hubiera sospechado pero está en nuestra propia fonología

española y a diario. ¿Cómo piensan que pronunciaban HOLA nuestros

antepasados? Nuestros iberos septentrionales vocalizaban “OLA”

exactamente igual que nosotros mientras que los romanos lo decían

distinto. ¿Cómo dicen “hola” en latín? SALVE. “Hola” no es latín sino

ibérico.  Nosotros nunca dijimos “salve” y los romanos nunca dijeron

“hola”. Nuestros llamados celtíberos tenían una escritura maravillosa,

“Hola” escrito es de este modo: ola  y si desean contrastarlo, lo cual

sería deseable, lo dejo en griego para que se compruebe debidamente:

όλα καλά  y que significa “todo bien”. Observen que en la actualidad

nosotros usamos la forma más corta, es decir que en realidad sólo

decimos “todo” cuando decimos ¡Hola! y es porque nuestra lengua es

anterior al griego y la trajeron del este nuestros antepasados. Ya saben

que solemos acortar por no decir comernos las letras y expresiones, es

uno de nuestros dejos, quise decir deje,  porque  en español todo  lo

hacemos /e/; es nuestro acento cario. En otras palabras, el acento de loscarpetanos y que son los responsables de que ustedes hoy se llamen

 Pérez, Gómez, González, etc, ellos  lo trajeron de  Teke. Son nuestros

celtíberos quienes nos confirman a Heródoto, él nos dijo que los Cario

vivían en Mileto y que hablaban un griego con acento cario. 

Asombrado yo únicamente doy testimonio de ello. Son nuestros

celtiberos quienes nos dicen ser: ΕΛΑΣ... ΚΑΡΥΟ : ΤΕΚΕΣ. Es decir

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 8/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 8

“ Helenos, Cario de Anatolia” , ¡Sorprendente! Y lo hacen de este

modo, miren: ëlaF… Cquo : &wF. Pero éramos analfabetos  de la

escritura ibérica  y no lo pudimos siquiera sospechar. Era un debate

abierto durante siglos y que los historiadores no pudieron resolver. Lo

denominaron el problema insoluble de LAS DOS IBERIAS  pero la

cuestión quedó resuelta en el instante que pude leer una lámina ibérica:

“El bronce de Luzaga”. Entonces pude constatar que sencillamente era

cierto, que las dos  Iberia estaban relacionadas entre sí y entre esas dos

 Iberias  finalmente se fundó Europa. El mundo quedó listo para recibir

la llegada de los nuevos conquistadores.

Verán, el latín es un portento de tipografía, es un idioma extraordinario

 pero no es en absoluto el  sustrato  primigenio de la lengua castellana.

HOLA es una palabra milenaria y sagrada de uso antes de que el idioma

latín naciera siquiera. ¡Hola! era una expresión ibérica empleada para

 preguntar: ¿Cómo va todo? Es muy natural, ¿verdad? Es como lo

hacían nuestros antepasados iberos y celtíberos, como hemoscontinuado haciendo nosotros y las generaciones de todos los tiempos

en nuestro país, y luego allende de los mares. Eso sí, hemos tenido que

añadir una “H”. Pero miren, el carácter “H” era una letra de uso común

 para los iberos y los celtíberos. En realidad representaba nuestro sonido

vocálico “O”. Tenía un sentido fonético. Por el contrario ¿qué sentido

tiene en la lengua española escribir una letra H? No tiene ningúnsentido ni tampoco ningún sonido. Es una absurdidad. Escribir por

escribir. No tiene la menor lógica, es una letra inútil. Y la razón es muy

 poderosa y es que nuestras palabras no la llevaban sin sonido, esa es la

 prueba de que la palabra ya existía en ibero y que ahora la escribimos

con una “H” falsa incrustada. Verán, la lengua ibérica tenía la palabra

“OLA” ¿para qué “hola”? Tenía el nombre “IS·PANIA” ¿para qué

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 9/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 9

“Hispania”? etc. La letra “H” en nuestra ortografía española como

fonema no tiene sentido alguno porque no es ibérica y esa es la mayor

evidencia fósil de que el genuino origen de OLA en cuestión está en el

mismo ibérico y posteriormente fue modificada HOLA.

ola ¡OLA! ¿Pero qué esperaban? Sí, el celtíbero es nuestra propia

lengua. Y es cierto, tienen razón: celtíbero y heleno son conceptos que

no casan bien, es por ello tan delicada y ardua mi tarea de corregir todo

este enorme desatino.

Verán, les doy la etimología exacta y precisa de la palabra ¡Hola! y que

es una palabra milenaria ibérica que viene de la raíz pre griega ὅλ 

“OL”, nuestra lengua ibérica está preexistente en la lengua española y

es anterior al griego helenístico e incluso, naturalmente, anterior al

latín. Y la mejor prueba de ello es que en castellano la pronunciamos

igual que en la lengua griega frigia que la declinaba con una “-a” final.

¿Por qué? Pues, porque “las preguntas” se flexionaban si fueran caso

femenino. Otro ejemplo similar es ¿¡Hala!? Que fue otra interrogación para nuestros antepasados. La palabra “hola” si la quieren ver escrita en

antiguo griego y a la cual a la raíz ὅλ “OL”, se le añadió una partícula

enclítica que es un pronombre: -ος  “-os”, así obtendrían posteriormente

la palabra ὅλος  /HOLOS/ “TODO”.

Así por tanto, es cierto que la palabra está emparentada, tal y como nos

dicen, pero no por las razones que creen sino por otras distintas y esque “HOL’A”, la palabra española, y la palabra inglesa “ALL” y su

homónima antigua alemana serían raíces cognadas de “TODO”.

Quienes estudiaron estos asuntos sabían que esa locución se empleó

“para saludar a un barquero” pero desconocen a ciencia cierta esa

ignota relación. OK! OLA K ALA. Sí, y sin duda fueron las palabras

santas “ para saludar a un barquero” como la tradición oral insistía, y

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 10/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 10

esa mistérica reminiscencia ha llegado hasta nuestros días y pudiéramos

decir que en forma de parábola casi como si de una OLA se tratase, y

ha llegado hasta la riba de nuestros tiempos. Pero entonces piensen que

sea lo que sea tuvo que ser algo muy significado. ¿Qué podría ser eso

tan importante para ellos?  ¿Conocemos a ese barquero? Verán, la

 península ibérica aun mucho pueda sorprender fueron tierras

PAN·HELÉNICAS, tuvieron una cultura Hélade y se lo explicaré mejor

y con todo detalle. Se me ocurre que ese innombrable barquero  tuvo

que ser el hijo de Érebo y Nyx, y para que te recogiera en su ineludible

 barca y según sus religiosos ritos, deberías tener dispuesta una moneda,

 pudiera ser en los párpados, en la lengua o debajo ella, deberías tenerla

a punto porque de lo contrario los difuntos que no pudieran pagar ese

último viaje tendrían que vagar al menos cien años por las riberas del

 Aqueronte, y antes de que ese barquero, sí, el barquero Caronte y que

así se le llamaba, accediera a llevarlos por las OLAS   del río  Estigia.

OLA es la palabra litúrgica para saludar al barquero y que en los ritosde nuestros antepasados fue el viaje más importante y trascendente de

toda su vida. Y del mismo modo que OLA fue una palabra  sacra para

iberos y celtíberos también lo sigue siendo hoy para nosotros, una

 palabra imprescindible empero de otro modo. HOLA es la palabra más

significativa para todos quienes hablamos la sobresaliente lengua

castellana por ende española y que no les quepa duda que es la genuinaheredera de la lengua ibérica. Todas aquellas palabras que son

importantes, trascendentes y únicas en la lengua española, cuando

 buscas su etimología las encuentras idénticas escritas en el griego

antiguo que usaron los iberos y los celtíberos de la península ibérica, y

ni siquiera puedes encontrarlas en otro idioma, muchas siquiera en

latín. Sin embargo dicen que estas palabras provienen del latín  y para

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 11/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 11

 justificarlas lo hacen escribiéndolas igual que en castellano, pero las

 palabras del latín todos sabemos que son otras distintas. Y entonces

comienzan a derivar y derivar hasta desvariarlas incluso hasta el punto

de hacerlas encajar perfectamente. Pero nuestras palabras no son latín

 por mucho que se empeñen, sólo que están escritas con iguales

caracteres a las de esa pragmática ortografía. 

 Naturalmente no es grato para mí verme en la obligación aforística de

llamar al orden y fiscalizar a la Real Academia de la Lengua Española,

como ustedes ya pueden comprender. Es más egregio y preferible para

mí ser recordado como “el descubridor” que como “e l azote de las

academias”, pero con los abastos conocimientos de la materia que en la

actualidad poseo no puedo dejar de escandalizarme cuando leo en sus

 páginas lo que leo, y eso es extensible a toda institución o medio que

trate todos estos asuntos en nuestro país, incluso fuera de nuestras

fronteras. Bien vale para el RAG, El Institut d'Estudis Catalans, la

Académie françáise y la Portuguesa inclusive, que sin duda deberánalgún día dilucidar su verdadera relación parental con el idioma latín a

la hora de elaborar sus diccionarios. Contrastar mi información, como

así lo espero. Aun, por supuesto, les daremos toda nuestra comprensión,

tiempo y todo el apoyo necesarios, en este caso concreto véase nuestro

saludo en español: “Hola”, y que aun no goza del lugar  tan emérito que

le corresponde en nuestra hermosa lengua española como una genuinaexpresión IBÉRICA.

7/21/2019 El origen de la expresión ¡HOLA!

http://slidepdf.com/reader/full/el-origen-de-la-expresion-hola 12/12

Enrique Cabrejas · El origen de la expresión ¡HOLA!

Hijos de Titanes · El Secreto Íbero Página 12

Referencias

Cabrejas Iñesta, Enrique. HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO - ISBN: 978-84-9095-585-7.Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: AL 199-2015.

Bibliografía:

Herodotus, The Histories.Hesiod, Theogony.Homer, Iliad.Homeric Hymns. English translation in the Online Medieval and Classical Library.Pindar, Pythian Odes.The Iliad, Farrar, Straus and Giroux (2004) ISBN 0-374-52905-1The Iliad, Penguin Classics (1998) ISBN 0-14-027536-3The Odyssey, Penguin Classics (1999) ISBN 0-14-026886-3Iliad, Hackett Publishing Company (1997) ISBN 0-87220-352-2Odyssey, Hackett Publishing Company (2000) ISBN 0-87220-484-7The Iliad, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-04-1The Odyssey, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-05-8Strabo. Geographica III.

Diodorus Siculus. Bibliotheca historica.Φιλολογική Ομάδα Κάκτου, εκδόσεις Κάκτος, 1992. Σπ. Ιακωβίδης, Αι μυκηναϊκαί ακροπόλεις, Εκδόσεις Πανεπιστημίου Αθηνών: Αθήνα 1973.  Κ. Δημακοπούλου (επιμ.), Ο Μυκηναϊκός Κόσμος. Πέντε αιώνες πρώιμου ελληνικού πολιτισμού.  Παυσανίου, Ελλάδος περιήγησις. Πρόκλου, Χρηστομάθεια. Στράβωνος, Γεωγραφικά Greek Mythology. Encyclopædia Britannica. 2002.Greek Religion. Encyclopædia Britannica. 2002.Griffin, Jasper (1986). Greek Myth and Hesiod. The Oxford Illustrated History of Greece and theHeracles. Encyclopædia Britannica. 2002.Kelly, Douglas (2003). Sources of Greek Myth. An Outline of Greek and Roman Mythology. DouglasKelly. ISBN 0-415-18636-6.Kelsey, Francis W. (1889). A Handbook of Greek Mythology. Allyn and Bacon.

Kirk, Geoffrey Stephen (1973). The Thematic Simplicity of the Myths. Myth: Its Meaning and Functions inAncient and Other Cultures. University of California Press. ISBN 0-520-02389-7.Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae. Artemis-Verlag. 1981 – 1999. Nagy, Gregory (1992). The Hellenization of the Indo-European Poetics. Greek Mythology and Poetics.Cornell University Press. ISBN 0-8014-8048-5. Nilsson, Martin P. (1940). The Religion of Eleusis. Greek Popular Religion. Columbia University Press. North John A., Beard Mary, Price Simon R.F. (1998). The Religions of Imperial Rome. ClassicalStoll, Heinrich Wilhelm (translated by R. B. Paul) (1852). Handbook of the religion and mythology of theGreeks. Francis and John Rivington.Trobe, Kala (2001). Dionysus. Invoke the Gods. Llewellyn Worldwide. ISBN 0-7387-0096-7.Trojan War. Encyclopaedia The Helios. 1952.Troy. Encyclopædia Britannica. 2002.Volume: Hellas, Article: Greek Mythology. Encyclopaedia The Helios. 1952.Dan Dana. Zalmoxis de la Herodot la Mircea Eliade. Istorii despre un zeu, Polirom, Iași, 2008  

Eliade, Mircea. Zalmoxis, the vanishing GodKernbach, Victor. Miturile Esenţiale, Editura Ştiinţifică şi Enciclopedică, Bucharest, 1978  Popov, Dimitar. Bogat s mnogoto imena (The God with Multiple Names), Sofia, 1995Venedikov, Ivan. Mitove na bulgarskata zemya: Mednoto Gumno (Myths of the Bulgarian Land: TheCopper Threshing Floor), Sofia, 1982Victor Kernbach, Dicționar de mitologie generală, București, Albatros, 1995  Anca Balaci, Mic dicționar de mitologie greacă, București, Editura Mondero, 1992, ISBN 973 -9004-09-2George Lăzărescu, Dicționar de mitologie, București, Casa Editorială Odeon, 1992, ISBN 973 -9008-28-3 N.A.Kun, Legendele și miturile Greciei Antice, București, Editura Lider, 2003, ISBN 973-629-035-2Perseus Digital Library. Gregory R. Crane. Tufts University.El Diccionario Griego-Español (DGE) del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y OrientePróximo (ILC) del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (Madrid)Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 978-84-9030-665-9.Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería.