El Origen Del Patrón Transpersonal

13
El origen del Patrón Transpersonal (PT) Cuando empecé a formarme en la Terapia Floral de Bach, bien pronto sentí curiosidad por la manera en la que prescribirían las flores en los inicios. Para ello contaba con las obras completas de Bach, aunque más adelante pude obtener el libro de Nora Weeks y las interesantes recopilaciones de Philip Chancellor (su famoso Manual Ilustrado). De toda esta literatura, digamos primordial, saqué la siguiente conclusión: Aparentemente, en los primeros tiempos, las flores se prescribían desde tres ópticas diferentes y complementarias: Mental: Lo que el paciente piensa o dice que piensa. Emocional. Lo que el paciente siente o dice que siente. Conductual. Lo que el paciente hace o dice que hace. Sin embargo, enseguida leí algo que me desconcertó y me atrajo en la misma medida. Lo que yo llamo la Historia del electricista. No se trata, como a veces se ha comentado, de un hecho aislado, sino de un seguimiento hecho durante tres semanas por el propio Dr. Bach en un paciente que ha sufrido una severa quemadura en una mano. Se trata de un caso que, aunque no está datado, debió atender entre junio de 1932 y principios de 1933. En esa época contaba solo con los Doce Curadores, motivo por lo que en la historia se echan en falta flores como Crab Apple (de 1935). En este seguimiento, se aprecia como el Dr. Bach utiliza una cuarta óptica, algo así como una <cámara> metafórica que se desplaza al lugar de la manifestación (la mano del electricista) y traduce, a un lenguaje floral, los signos y los síntomas. A mi modo de ver, Bach, además de tener en cuenta las reacciones e inquietudes del joven electricista, seguramente está concibiendo las flores recién creadas desde una especie de <directorio superior>, desde la acción pura de la esencia a todo nivel, desde un común denominador. Entiende,

description

Opiniones del Dr. Ricardo Orozco

Transcript of El Origen Del Patrón Transpersonal

Page 1: El Origen Del Patrón Transpersonal

El origen del Patrón Transpersonal (PT)

Cuando empecé a formarme en la Terapia Floral de Bach, bien pronto sentí curiosidad por la manera en la que prescribirían las flores en los inicios.

Para ello contaba con las obras completas de Bach, aunque más adelante pude obtener el libro de Nora Weeks y las interesantes recopilaciones de Philip Chancellor (su famoso Manual Ilustrado). De toda esta literatura, digamos primordial, saqué la siguiente conclusión: Aparentemente, en los primeros tiempos, las flores se prescribían desde tres ópticas diferentes y complementarias:

Mental: Lo que el paciente piensa o dice que piensa.

Emocional. Lo que el paciente siente o dice que siente.

Conductual. Lo que el paciente hace o dice que hace.

Sin embargo, enseguida leí algo que me desconcertó y me atrajo en la misma medida. Lo que yo llamo la Historia del electricista. No se trata, como a veces se ha comentado, de un hecho aislado, sino de un seguimiento hecho durante tres semanas por el propio Dr. Bach en un paciente que ha sufrido una severa quemadura en una mano.

Se trata de un caso que, aunque no está datado, debió atender entre junio de 1932 y principios de 1933. En esa época contaba solo con los Doce Curadores, motivo por lo que en la historia se echan en falta flores como Crab Apple (de 1935).

En este seguimiento, se aprecia como el Dr. Bach utiliza una cuarta óptica, algo así como una <cámara> metafórica que se desplaza al lugar de la manifestación (la mano del electricista) y traduce, a un lenguaje floral, los signos y los síntomas.

A mi modo de ver, Bach, además de tener en cuenta las reacciones e inquietudes del joven electricista, seguramente está concibiendo las flores recién creadas desde una especie de <directorio superior>, desde la acción pura de la esencia a todo nivel, desde un común denominador. Entiende, desde ahí, que Clematis no sirve solo para aquellos que tienen una personalidad <soñadora y somnolienta> sino que la esencia es adecuada para reconectar todo aquello que está desconectado. En este caso, la mano del electricista. Asimismo, Scleranthus trabajará sobre todas las formas de inestabilidad, como el temblor. Impatiens sobre el dolor, Vervain sobre la rigidez…

A todas estas aplicaciones les llamé <transpersonales>, ya que no venían dadas por características de la personalidad.

El caso del electricista no es el único antiguo donde aparecen estos usos transpersonales, aunque sí el más contundente.

Page 2: El Origen Del Patrón Transpersonal

Este caso me hizo entender que las Flores de Bach, además de su innegable efecto sobre lo espiritual, mental y emocional, también actuaban directamente sobre lo físico; que eran en realidad agentes de una extraordinaria terapia holística.

Mi trabajo de sistematización de los Patrones Transpersonales se inició en 1994 y continúa en la actualidad (2014), con cada vez mejores resultados. Creo que es una muestra del incalculable potencial implícito en las Flores de Bach, por lo que desde aquí os invito a profundizar en él y a disfrutar de sus beneficios.

Resulta muy importante leer completa la <Historia del electricista>, en la que me he permitido añadir algunos comentarios

Introducción al Patrón Transpersonal

Un patrón es un modelo, un punto de referencia estructurado, identificable y estable.

Es también una secuencia, una forma predeterminada, un punto de referencia. Por ejemplo, cuando hablamos de “patrón agresivo de conducta” nos estamos refiriendo a que alguien se comporta, de manera más o menos estable e identificable, de una forma agresiva. Podemos hablar también de patrón celular, genético, vibracional, etc.Transpersonal, significa literalmente: más allá de lo personal.

Las descripciones clásicas desarrolladas por Bach son solo un pequeño archivo, básicamente conductual, de lo que las flores hacen desde un directorio mucho más amplio.

La analogía es el principio básico que rige el funcionamiento de la naturaleza. Si consideramos que los diversos patrones y arquetipos que conforman la misma se expresan analógicamente en todos los planos existentes, ya que comparten un mismo principio esencial que los configura, un patrón de información (una vibración), las diversas manifestaciones de dicho principio (ya sean mentales, emocionales, físicas, fisiológicas, etc.), presentarán una semejanza y deberán ser tratadas de la misma manera. Así, por ejemplo, si consideramos una persona que permanentemente se comporta de forma indecisa entre dos opciones, podríamos convenir que padece de inestabilidad, y en la necesidad de ser tratada con Scleranthus. Estaríamos aquí ante un uso personal de la esencia.)

Page 3: El Origen Del Patrón Transpersonal

Ahora bien, una persona que presenta temblor, o bien que tiene problemas de equilibrio, también expresa indicadores de inestabilidad, evidenciando la necesidad de tomar Scleranthus, aunque no corresponda al perfil psicológico de la flor. Estamos aquí ante un uso transpersonal de la esencia, es decir, no deducido de sus características de personalidad o personales, sino de la acción de la flor a todo nivel. Dicho de otra forma, el patrón vibracional que corresponde a Scleranthus (la inestabilidad), no se habría expresado en el nivel mental/emocional sino, analógicamente, en el físico.

Las flores vibran en una frecuencia genérica. Por ejemplo, Scleranthus, vibra de una forma que podríamos definir como estabilidad, siendo su función terapéutica la detección y corrección de todo patrón vibracional relacionado con la inestabilidad, cualquiera sea el individuo, ser, segmento o función donde esta se manifieste.

Los PT son aquellos términos (necesariamente amplios y genéricos) que expresan la acción pura de la flor a todo nivel, incluido el personal.

Voy a proponer otro ejemplo aclaratorio dado por el retrato de Bach de Clematis. En realidad habla de un personaje posiblemente romántico, alejado y desapegado del mundanal ruido; probablemente inmerso en un mar de ensoñaciones. Carente de sentido práctico, inmaduro, una especie de Peter Pan que elige una <forma elegante de suicidio> para vivir. Sin embargo, puede que este retazo de descripción solo represente un 5% de las prestaciones que la esencia abarca.

La flor, sin duda, sirve para mucho más; incluso encontramos Clematis muy deteriorados y embotados que carecen por completo de ensoñación ninguna. También la esencia ayuda en todo lo que sea obnubilación, desmayos, coma, zonas corporales anestesiadas, agotamiento, necrosis, etc. En suma, todo lo que está dormido, aletargado, todo lo que tiene que ver con el término desconexión. De hecho, incluso el “retrato oficial de Bach”puede ser representado e incluido en este último término.En el siguiente gráfico queda reflejada la situación a la que me refería anteriormente, donde conviene destacar quelo transpersonal engloba también lo personal.

Clematis

Como vemos en el gráfico todos los pequeños recuadros pueden explicarse desde un común denominador, ladesconexión.

Existen esencias que a lo largo de la historia floral han tenido un uso mayoritario en el sentido transpersonal, como es el caso de Walnut, Crab Apple, Scleranthus, Star of Bethlehem, Olive, Cherry Plum y otras. Por

Page 4: El Origen Del Patrón Transpersonal

ejemplo, la primera de ellas se usa en cualquier ser (y esto también incluye animales y plantas) que esté en una situación de cambio, cualquiera que sea su personalidad. La segunda, salta a la vista que se emplea en cualquiera que deba limpiarse o depurarse, independientemente de su actitud o antecedentes. Scleranthus puede prescribirse en quienes presenten síntomas de inestabilidad, alternancia, descoordinación o desfase en cualquier presentación. Star of Bethlehem es quizá el máximo ejemplo de flor “transpersonal”, ya que evidentemente no existe una personalidad ligada a ella, sino el trauma en cualquier persona o ser vivo.

El hecho de tener una acción transpersonal, no quita que también se haga un uso personal de algunas de las esencias citadas como ejemplo. Tal es el caso de Crab Apple y Scleranthus que, como es bien sabido, describen también personalidades.El Rescue Remedy constituye una gran fórmula transpersonal, aplicable a cualquiera que viva una situación de emergencia.

Cuando hablamos del PT nos estamos refiriendo al término que define el modelo vibracional genérico en desequilibrio o desarmonía, el cual vibra en la misma frecuencia que lo hace la esencia floral y, por tanto, es susceptible de ser tratado por ella. Durante el tratamiento, la identificación de los PT nos permite considerar esas formas de manifestación con las flores correspondientes. De esta manera aumentan las posibilidades diagnósticas, así como los campos de actuación de la terapia, ya que podemos incidir en cualquier nivel en que se manifieste la forma.

Por ejemplo, podemos decir que el Cherry Plum (CHP), como cualquier otra esencia del sistema, tiene un patrón vibracional determinado. Ahora bien, el desequilibrio tributario de ser tratado por CHP, cualquiera que sea el lugar, órgano o ser donde se manifieste, siempre lo hace de una determinada manera identificable. Cuando hablamos de CHP lo estamos haciendo del eje control/descontrol. Dicho de otro modo, la esencia del CHP, actúa en toda manifestación del descontrol, sea esta en un órgano, la mente (donde ya hablamos de miedo a perder el control), una célula, un tejido, una función, un animal, una planta, etc. Tradicionalmente se ha circunscrito el uso de las esencias mayoritariamente al campo mental y emocional. Hoy sabemos que las flores van más allá de estos dos conceptos. Para aplicar el PT he buscado las palabras más amplias, que mejor podrían representar la acción genérica de las flores. He elegido los términos en negativo ya que, a efectos diagnósticos, resulta mucho más útil. De hecho, las Palabras Clave de las flores están, salvo alguna excepción (Water Violet), definiendo aquello que las

esencias ayudan a corregir. Siguiendo con el ejemplo de CHP (descontrol), el uso de la esencia se refiere a su aplicación en todo lo que suponga un descontrol: cáncer (discutible), tics, problemas hormonales, enuresis, eyaculación precoz, compulsiones, adicciones, etc.

Es muy importante entender que la Terapia Floral de Bach es algo muy individual, en la que el cliente es el protagonista y donde una misma flor puede tener efectos muy diferentes en cada uno, según sea el caso. Por

Page 5: El Origen Del Patrón Transpersonal

ello, siempre prevalece jerárquicamente lo personal sobre lo transpersonal. Resulta evidente que el PT, al traducir o leer la forma en la que se produce algo, no puede considerarse el fondo (lo causal) del problema. Por este motivo, el PT no representa una opción terapéutica a las prescripciones personalizadas de siempre, sino más bien un complemento. Por eso siempre conviene recordar lo siguiente:

El uso del PT supone un importante complemento a las aplicaciones tradicionales de las esencias (personales) y de ningún modo una alternativa terapéutica.

En cierta manera, el PT es como la sintonía fina, que nos permite completar y redondear un tratamiento. Por ejemplo, en un niño que se orina en la cama habrá que estudiar sus circunstancias, temperamento, ambiente familiar y escolar, reacciones, etc., y prescribir las flores de fondo adecuadas, pero, además, es muy útil aplicar CHP, ya que la forma en la que se produce la manifestación está evidenciando un descontrol, en este caso del esfínter de la vejiga. Obviamente, la prescripción no podría ser únicamente CHP al constituir el complemento de un tratamiento de fondo.

Siguiendo en esta línea, el PT no representa la alopatización del sistema floral, sino el concepto que nos permite, desde una macroperspectiva, la lectura ordenada de signos y manifestaciones y su correspondiente traducción a un lenguaje floral, cosa que el propio Bach hacía automáticamente: ver el caso del electricista en Bach por Bach; Obras Completas. Continente. Buenos Aires, 1993.

El uso correcto del PT nos abre también las puertas a la preparación de aplicaciones locales, a menudo de resultados sorprendentes y hasta ahora prácticamente desconocidas en la Terapia Floral. Además, facilita enormemente el tratamiento de animales y plantas, donde los datos emocionales son más difíciles de obtener.

Resumiendo, para mí el PT es la esencia de la esencia, en cierto modo la terminología que explica el arquetipo de la flor y por tanto de la esencia.

Resumen de definiciones y utilidades del PT

El PT es el término que define el modelo vibracional genérico en desequilibrio.El PT designa la esencia de la esencia, el arquetipo de la esencia.El PT engloba todas las aplicaciones florales personales y no personales.

La utilidad del PT consiste en:

Una mejor comprensión de las flores desde su acción arquetípica, general (una macroperspectiva).

El abordaje de seres que no pueden ser entrevistados, como animales y plantas.

Acceso razonado y simplificado a numerosas aplicaciones locales complementarias de los tratamientos de fondo, en base a cremas, colirios, vaporizadores, compresas, etc.

Mantenimiento actualizado de las descripciones florales esbozadas por Bach.

Nexo entre las Flores de Bach y otras disciplinas, como Medicina Tradicional China, Astrología, etc.

LISTA DE PATRONES TRANSPERSONALESAgrimony: Tortura/Ocultación

Beech: Intolerancia/Irritación/Rechazo/Rigidez

Page 6: El Origen Del Patrón Transpersonal

Centaury: Debilidad/Sometimiento

Cerato: Dispersión

Chicory: Congestión/Retención/Adherencia

Cherry Plum: Descontrol

Chestnut Bud: Repetición/No asimilación

Clematis: Desconexión

Crab Apple: Impureza/Obstrucción

Elm: Desbordamiento/Rigidez

Gorse: Claudicación

Holly: Erupción.

Honeysuckle: Regresión

Hornbeam: Laxitud/Debilitamiento localizado

Impatiens: Aceleración/Rigidez dinámica

Larch: Incapacidad

Oak: Sobrecarga

Olive: Agotamiento

Pine: Autoagresión

Red Chestnut: Contagio/Adherencia/Simbiosis.

Rock Rose: Detención/Paralización

Rock Water: Dureza/Cristalización/Rigidez estática

Scleranthus: Alternancia/Inestabilidad/Desfase/Descoordinación/ Asimetría/Ciclicidad

Star of Bethlehem: Resistencia/Trauma

Vervain: Sobreexpresión/Rigidez dinámica/Irradiación

Vine: Dureza/Rigidez dinámica

Walnut: Corte/Inadaptación

Water Violet: Aislamiento/Rigidez estática

White Chestnut: Repetición acelerada

Wild Rose: Subexpresión/Inexpresión

Page 7: El Origen Del Patrón Transpersonal

Willow: Retención/Irritación/Fermentación/Rigidez

Patrones Transpersonales en estudio

Aspen: Incorporeidad/Disolución

Gentian: Fragilidad

Heather: Adherencia/Invasividad.

Mimulus: Retracción

Mustard: Depresión

Sweet Chestnut: Desintegración

Wild Oat: Desorientación

Historia de un electricista

Sexo Masculino, 21 Años

Antecedentes:

El paciente se dedicaba a la instalación de cables eléctricos y en el momento del accidente se encontraba subido en el extremo de un poste de diez metros de altura. Estaba trabajando en la instalación de un cable “positivo”, es decir conductor, y mientras lo sujetaba, el viento agitó contra él el cable negativo, o de tierra, cuyo contacto hizo circular 700 volts a través de su cuerpo. Su mano derecha, que sujetaba el cable positivo, se cerró espasmódicamente sobre él, como suele suceder en los casos de electrocución, sin poder soltarlo; una vez liberado del contacto con el cable de tierra, cayó desde diez metros, sobre un cerco de arbustos, que amortiguó su caída, recogiéndoselo en estado de semiinconsciencia.

Tratamiento:

Oct.24: Revisé al paciente cuatro días después del accidente. La mano derecha se hallaba hinchada a casi tres veces su tamaño normal, con severas quemaduras en la yema del pulgar, entre los dedos anular y meñique, y en lado externo de la palma. La mano carecía de toda sensación y en cierta forma estaba prácticamente “muerta”, con una total ausencia de dolor.

Inmediatamente se le administró Clematis en forma interna, para devolver la vida a la mano, agregando Impatiens en forma de loción, para actuar como bálsamo sobre las heridas.

Comentario 1: La prescripción de Clematis no se corresponde con características de la personalidad del paciente ni de su actitud, sino con el hecho de que la mano esté “prácticamente muerta”, es decir,

Page 8: El Origen Del Patrón Transpersonal

“desconectada”. Nos encontramos con la primera aplicación local histórica: Impatiens como analgésico. Tampoco está dada por la actitud o personalidad del paciente.

Oct. 26: La mano ha comenzado a volver a la vida, y al retornar el tacto ha comenzado a doler cuando se la mantiene suspendida hacia abajo; también la inflamación. Durante la mañana, el paciente pisó accidentalmente a su pequeño cachorro, y el grito que lanzó lo sobresaltó de tal forma que le obligó a sentarse, “temblando y estremeciéndose convulsivamente”, como lo había hecho durante el shock eléctrico. Sin embargo, el paciente se manifestaba externamente alegre y minimizaba la importancia de sus heridas.

En esa oportunidad se le proporcionó Agrimony, Mimulus y Rock Rose en forma interna: Agrimony para el estado mental de excitación a pesar de las quemaduras, Mimulus para suavizar el sistema nervioso y Rock Rose para prever posibles complicaciones, tales como hemorragias en las heridas.

Comentario 2: El uso de Agrimony parece dado por la actitud seguramente bromista del electricista. Tal vez minimice la gravedad de su accidente. Esta prescripción de la esencia es “personal”. La indicación de Mimulus para “suavizar el sistema nervioso” parece hablar de un uso primitivo de la esencia como una especie de ansiolítico. El de Rock Rose se entiende porque en esa época Bach lo emplea como actualmente utilizaríamos el Rescue Remedy, pero recordemos que en el tiempo de este caso solo existían las primeras doce esencias.

Oct. 28: La mano aparece mucho menos inflamada, pero tiende a doler cuando se la venda; por primera vez sangró ligeramente por la quemadura.

Se Agregó Impatiens a la loción de Cálendula utilizada para vendar la mano; también se administró Impatiens y Agrimony internamente: Impatiens para el dolor y Agrimony, como antes, para el estado mental.

Comentario 3: El uso de caléndula para la loción parece más bien incidental. Más allá de que la planta sea útil como cicatrizante, probablemente ellos se valían de vehículos ya preexistentes para agregar las flores, como ocurre en nuestros días.

Oct. 30: La heridas, que hasta el momento no habían presentado ninguna reacción saludable, comenzaron a supurar con un olor ofensivo, especialmente la de la yema del pulgar, y fue preciso vendarlas dos veces al día. Dos de los dedos temblaban y se estremecían espasmódicamente. El paciente no había “vuelto a ser él mismo” desde el shock eléctrico. Aún carecía de sensaciones en el pulgar o en su yema, pero la mano ya casi había vuelto a su tamaño normal.

Se le administró Scleranthus, Clematis y Gentian en forma oral: Scleranthus para la inestabilidad de los dedos, Clematis para volverlo a su personalidad normal y Gentian para aliviar una ligera depresión.

Comentario 4: Aparece otra flor en uso claramente transpersonal: Scleranthus. Fijémonos que en ningún momento Bach detalla que el paciente experimente dudas, indecisión entre dos cosas, etc., sino que la esencia es prescrita por la <inestabilidad de los dedos>. Clematis también, además de para reconectar la sensibilidad de la mano, viene justificada por algún tipo de actitud diferente de la atribuible a su <personalidad normal>.

Nov. 2: Ligera mejoría, pero aún persiste la insensibilidad del pulgar y el área circundante.

Nov. 5: Se genera un cierto temblor en la mano, cuando el paciente trata de abrir y cerrar los dedos.

Se le administró Clematis, Gentian y Scleranthus internamente: Clematis para devolverle “la vida” a la mano, SCleranthus para el temblor y Gentian para la ligera depresión, que aún persistía.

Page 9: El Origen Del Patrón Transpersonal

Comentario 5: Bach se ratifica en el uso transpersonal de Clematis y Scleranthus. Acerca de Gentian, hay que decir que en una primera época la relaciona con la depresión. Bien pronto rectifica y las indicaciones derivan a “discouraget” (desanimado), que se corresponde con el uso actual.

Nov.11: El paciente evoluciona bien, excepto por cierta rigidez en los dedos, especialmente el pulgar, que aparece bastante bloqueado.

Se le proporcionó Vervain internamente, agregándola también a la loción, a fin de combatir la rigidez.

Comentario 6: Este es el segundo caso histórico de aplicación local. Vervain está prescrito por la rigidez de la lesión y no por características personales del paciente.

Nov. 17: La mano está mucho mejor; puede escribir algo a máquina y las heridas prácticamente han cicatrizado, excepto la más grande de la yema del pulgar, donde los tejidos se habían quemado hasta la fascia.

Se le administró Vervain para cierta rigidez remanente y se aplicó Impatiens en las vendas por si las terminales nerviosas expuestas provocaban algún dolor.

Nov. 18: Cuando el paciente llegó para el siguiente vendaje, no solo podía mover libremente el pulgar, sino que manifestó encontrarse maravillosamente bien; se sentía en excelente estado, y pudo hacer una caminata de diez millas.

A partir de ese momento, el progreso fue rápido y la herida más grande cerró sin ninguna supuración más. La nueva piel se formó naturalmente, haciendo evidente que no haría falta ningún tipo de implante de piel y que la mano no presentaría ningún tipo de discapacidad posterior. Las cicatrices resultantes fueron muy leves y solo sobre la yema del pulgar, donde la quemadura había alcanzado el cuarto grado.

Conclusión: En esta historia se detectan usos florales que no se corresponden con criterios de personalidad, sino con la lectura de signos y síntomas. Por otra parte se usan dos esencias florales de forma local. Este caso es el fundamento de mi trabajo sobre el Patrón Transpersonal.

Aplicaciones locales de las Flores de BachComo se puede comprobar en la <historia del electricista>, existen dos aplicaciones locales utilizadas por el propio Dr. Bach (Impatiens y Vervain) vehiculizadas en una loción.

Este no es el único antecedente histórico. Más adelante se sumaran otras, en un intento de llevar la información energética de las flores a lo local.

En 2003, en mi libro Flores de Bach. Manual de aplicaciones locales documenté algunos casos antiguos y sistematicé muchos de estos usos, basándome en la clave de lectura de los Patrones Transpersonales y en la experiencia obtenida hasta ese momento.

Existe una experiencia creciente en los usos tópicos de las Flores de Bach, incluso algún trabajo científico que se puede consultar en Sedibac

Sin embargo, todavía son muchos los terapeutas florales que creen que las Flores de Bach no sirven para aplicaciones locales. En cambio, alaban los efectos, a menudo espectaculares de la famosa crema del Rescue Remedy (o el nombre que cada productor le dé a esta combinación). Como sabemos, esta estupenda crema

Page 10: El Origen Del Patrón Transpersonal

está compuesta por el propio Rescue Remedy y el Crab Apple. Resulta fácil pensar que si este producto es tan eficaz, y sus flores tan activas, las demás también lo sean. Efectivamente, lo son...

Con las Flores de Bach podemos preparar lociones, cremas, vaporizadores, colirios…

En este momento (2014), miles de terapeutas florales de todo el mundo emplean aplicaciones locales para complementar sus tratamientos y mejorar los resultados. Creo que estos 20 años de dedicación al PT han sido muy fructíferos y, además de ayudar a mucha gente, esta especialidad ha demostrado que la Terapia Floral de Bach es un sistema en continua evolución que todavía nos ofrece magníficas posibilidades

Quienes consideramos que la Terapia Floral de Bach es una profesión, sabemos que todas las profesiones están en continua evolución y nos esforzamos por estar actualizados y al tanto de las distintas líneas, publicaciones y descubrimientos que se van produciendo. Al menos, para quienes venimos de formaciones universitarias este razonamiento resulta muy lógico. Pero también es una constante en masajistas, naturópatas, esteticistas, peluqueros, etcétera.