El Padre de la Independencia del Perú y de Sudamérica

4

Click here to load reader

description

ESCRITOS NACIONALISTAS Y MANPISTAS

Transcript of El Padre de la Independencia del Perú y de Sudamérica

Page 1: El Padre de la Independencia del Perú y de Sudamérica

TÚPAC AMARÚ: EL PADRE DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y DE AMÉRICA LATINA

Por: Ciro Álvarez Robles – Secretario de Doctrina del MANPE

Fue el 4 de Noviembre de 1780 en que se inició el más grande levantamiento revolucionario contra el Imperio Español del siglo XVIII en toda la América Latina y que tuvo repercusiones y resonancias desde México hasta la Argentina.El impacto fue tal, que el Virrey del Perú de entonces Agustín de Jáuregui y Aldecoa tuvo que pedir ayuda directa a la corte del Rey Carlos III en Madrid – España para que el envíen refuerzos para poder contrarrestar la insurrección de José Gabriel Cóndorcanqui, más conocido como Túpac Amarú nombre del runasimi (quechua) que significa “Serpiente Valiente o Serpiente de Fuego” y fue declarado, en su momento, por todos los pueblos originarios del continente como el Rey de América, desde que comenzó su gesta hasta mucho después de finalizada esta y aún después de su muerte. Contrariamente a lo que dicen historiadores de origen marxista y neo liberales, sus motivaciones no eran de carácter económico sino más bien de índole social, cultural-étnico y de reivindicación de su linaje real incaico, cuyos orígenes se remontaban al propio Manco Cápac, padre del posterior Imperio Inca. La composición de los rebeldes tampoco fue exclusivamente indígena como erróneamente se cree, en el cual hubo muchos mestizos y criollos que apoyaron incondicionalmente al Gran Rebelde, tal como lo demuestran sus edictos y proclamas:"Don José Gabriel Túpac Amarú, indio de la sangre real y tronco principal: Hago saber a los paisanos criollos, moradores de la provincia de Chichas y sus inmediaciones, que viendo el yugo fuerte que nos oprime con tanto pecho, y la tiranía de los que corren con este cargo, sin tener conmiseración de nuestras desdichas y exasperado de ellas y de su impiedad, he determinado sacudir este yugo insoportable y contener el mal gobierno que experimentamos de los jefes que componen estos cuerpos. Sólo siento, de los paisanos criollos, a quienes ha sido mi ánimo (que) no se les siga algún perjuicio, sino que vivamos como hermanos y congregados en un cuerpo, destruyendo a los europeos... para el amparo, protección y conservación de los españoles criollos, de los mestizos, zambos e

Page 2: El Padre de la Independencia del Perú y de Sudamérica

indios, y su tranquilidad, por ser todos paisanos y compatriotas, como nacidos en nuestras tierras, y de un mismo origen de los naturales, y haber padecido todos igualmente dichas opresiones y tiranías de los europeos. Si eligen este dictamen no se les seguirá perjuicio ni en vidas ni en haciendas, pero si despreciando esta mi advertencia hicieren lo contrario, experimentarán su ruina, convirtiendo mi mansedumbre en saña y furia... y así no estimen en poco esta mi advertencia, que es nacida de mi amor y clemencia, que propende al bien común de nuestro reino, pues se termina a sacar a todos los paisanos españoles y naturales de la injusta servidumbre que han padecido.Y para que así tengan entendido se fijarán ejemplares de este edicto, en los lugares que se tenga por conveniente, en dicha provincia, en donde sabré quienes siguen este dictamen, premiando a los leales y castigando a los rebeldes, que conoceréis vuestro beneficio y después no alegaréis ignorancia. Es cuanto puedo deciros. Lampa y diciembre 23 de 1780.

Don José Gabriel Túpac-Amarú, Inca"

Esto demuestra que Túpac Amarú, fue también el precursor de la Identidad y Unidad Nacional, y que fomentaba la integración racial, que aún está por lograrse; mientras esto sucedía en el Perú, en Italia un intelectual jesuita peruano desterrado por la Corona Española llamado Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, al enterarse de este Levantamiento, lo apoya incondicionalmente y escribe su famosa “Carta a los Españoles Americanos”, que se convirtió en verdadera pieza ideológica de los independentistas de América. Otro edicto de Túpac Amarú proclamado en Tungasuca-Cuzco, fue el de la abolición de toda forma de esclavitud, hecho este que en el futuro alcanzó una dimensión apostólica y redentora universal. Como decíamos y en esto coinciden los historiadores como J.J. Vega, B. Lewin y Carlos Valcárcel, en que los tupacamaristas continuaron su lucha después de su muerte, por muchos años más de manera abierta en muchas regiones y países y después de manera clandestina, y volviendo a salir a la luz nuevamente en las batallas decisivas de Junín y Ayacucho, el hermano menor de Túpac Amarú, Juan Bautista conoció personalmente a Manuel Belgrano y a otros independentistas americanos, y fue motivo de inspiración para ellos, después de la Gran Rebelión la Corona Española dictaminó que las fuerzas realistas se concentrarán en el Virreinato del Perú y dejara más desguarnecidas los demás regiones como el virreinato del Río de la Plata, la capitanía de Chile y de Nueva Granada, hecho este que facilitó el desarrollo de corrientes independentistas en esos lugares y su posterior liberación del colonialismo español.Paradójicamente, en la actualidad la popularidad de Túpac Amarú es mucho mayor en distintos países de América Latina, y en el propio EE.UU. , donde la comunidad afro-americana e hispano-hablante, lo tiene como uno de sus íconos históricos principales, más que en el propio Perú, situación esta, que tiene que cambiar, puesto que su primogenitura en su lucha por la independencia y su muerte sacrifical, muy superior a la de un héroe griego o un mártir cristiano, lo sitúa por encima de todos los demás precursores y próceres de la Libertad de América. Por lo tanto, nuestro país no tiene que pedir prestado personajes independentistas extranjeros; tiene los propios desde hace siglos. Cada país sudamericano se vanagloria de personajes anticolonialistas nacidos en sus respectivos países, en el Perú esto es una cuenta pendiente.

Sin embargo hay un caso que puede ser aleccionador para nosotros los peruanos, William Wallace, “Corazón Valiente”, que se hizo muy conocido por una película de

Page 3: El Padre de la Independencia del Perú y de Sudamérica

Mel Gibson de igual nombre, fue un patriota escocés que realmente existió y que luchó y murió de una manera muy similar a la Túpac Amarú, pero en manos de los ingleses y su efigie y monumentos dedicatorios a su memoria están actualmente en todos los barrios de las ciudades de Escocia -un país del llamado Primer Mundo-, como un ejemplo de la unidad y dignidad de una nación y un permanente recordatorio de la independencia total de un pueblo. Los nacionalistas manpistas, tenemos el reto de hacerlo lo propio con el Gran Rebelde, para que nuestro pueblo tome conciencia, en estos tiempos de opresión, de que los peruanos de hace 231 años fueron capaces de hacer. Saludos nacionalistas.

Ciro Álvarez RoblesSecretario de Doctrina del [email protected]