El País de los Estudiantes / Cluhm

6
Entrevista a Carlos Vela Deportes 1 ______________________________________________________________________________ La muerte negra Local 1 Hemos entrevistado a Carlos Vela, el jugador de la Real Sociedad. De esta manera, Hemos entrevistado a Carlos Vela, el jugador de la Real Sociedad. De esta manera, Hemos entrevistado a Carlos Vela, el jugador de la Real Sociedad. De esta manera, Hemos entrevistado a Carlos Vela, el jugador de la Real Sociedad. De esta manera, conoceremos más a fondo, cómo se introdujo este jugador en el mundo del fútbol. Y conoceremos más a fondo, cómo se introdujo este jugador en el mundo del fútbol. Y conoceremos más a fondo, cómo se introdujo este jugador en el mundo del fútbol. Y conoceremos más a fondo, cómo se introdujo este jugador en el mundo del fútbol. Y como está siendo su carrera ahora. como está siendo su carrera ahora. como está siendo su carrera ahora. como está siendo su carrera ahora. 1597, la peste asola al País Vasco y sus alrededores, tras haberse extendido por Europa. Tres tipos son los que acechan estos lugares: la bubónica, la pulmonar y la septicémica. La más destacable y transmitida es la bubónica. Las pulgas de las ratas son las causantes de esta epidemia que costó muchas vidas. Todos los colores unidos no siempre son bonitos para todos los ojos Los arco iris dibujados en el cielo son motivo de felicidad, esperanza y fotos, en cambio los que están representados en banderas en bares locales para alguna gente es motivo de demolición y cierre. Opinion 1 _______________________ Aunque parezca mentira, con los años el tiempo se hace más escurridizo Nos hemos reunido con Beatriz Monreal, una escritora de ensayos y novelas, cabe mencionar una de sus obras Andanzas de Pío Barojaque también comenta obras literarias de otros escritores, y profesora de literatura ya jubilada. Vive en San Sebastián, pero ha pasado gran parte de su vida en Rentería dedicada a la enseñanza. Sociedad 1 ______________________ El fraude de las preferentes Las preferentes se han convertido en uno de los mayores escándalos del sistema bancario español. Sus afectados ya se cuentan por miles. Sociedad 1 31 de Diciembre de 1999 100 EL REAL MADRID DISFRUTARA DE LA SEMIFINAL El Real Madrid, ya está en semifinales. Ayer en Alemania en el Signal Iduna Park el Real Madrid consiguió derrotar al Borrusia Dortmund tras un partido muy peleado. Deportes 1

description

 

Transcript of El País de los Estudiantes / Cluhm

Entrevista a Carlos Vela

Deportes 1 ______________________________________________________________________________________________ La muerte negra 

Local 1 

Hemos entrevistado a Car los Vela, e l jugador de la Real Sociedad. De esta manera, Hemos entrevistado a Car los Vela, e l jugador de la Real Sociedad. De esta manera, Hemos entrevistado a Car los Vela, e l jugador de la Real Sociedad. De esta manera, Hemos entrevistado a Car los Vela, e l jugador de la Real Sociedad. De esta manera, conoceremos más a fondo, cómo se in t rodu jo es te jugador en e l mundo de l fú tbo l . Y conoceremos más a fondo, cómo se in t rodu jo es te jugador en e l mundo de l fú tbo l . Y conoceremos más a fondo, cómo se in t rodu jo es te jugador en e l mundo de l fú tbo l . Y conoceremos más a fondo, cómo se in t rodu jo es te jugador en e l mundo de l fú tbo l . Y como está s iendo su carrera ahora.como está s iendo su carrera ahora.como está s iendo su carrera ahora.como está s iendo su carrera ahora.

1597, la peste asola al País Vasco y sus alrededores, tras haberse extendido por Europa. Tres tipos son los que acechan estos lugares: la bubónica, la pulmonar y la septicémica. La más destacable y transmitida es la bubónica. Las pulgas de las ratas son las causantes de esta epidemia que costó muchas vidas.

 

 

Todos los colores unidos no siempre son bonitos para todos los ojos  

 

Los arco iris dibujados en el cielo son motivo de felicidad, esperanza y fotos, en cambio los que están representados en banderas en bares locales para alguna gente es motivo de demolición y cierre. Opinion 1

 

_______________________

Aunque parezca mentira, con los años el tiempo se hace más escurridizo  

 

Nos hemos reunido con Beatriz Monreal, una escritora de ensayos y novelas, cabe mencionar una de sus obras “Andanzas de Pío Baroja”  que también comenta obras literarias de otros  escritores, y profesora de literatura ya jubilada. Vive en San Sebastián, pero ha pasado gran parte de su vida en Rentería dedicada a la enseñanza. Sociedad 1

 

______________________

El fraude de las preferentes  

 

Las preferentes se han convertido en uno de los mayores escándalos del sistema bancario español. Sus afectados ya se cuentan por miles.

Sociedad 1

31 de Diciembre de 1999

100 €

 

EL REAL MADRID DISFRUTARA DE LA SEMIFINAL  

 

El Real Madrid, ya está en semifinales. Ayer en Alemania en el Signal Iduna Park  el Real Madrid consiguió derrotar al Borrusia Dortmund tras un partido muy peleado.  

Deportes 1

 

Medioambiente. Página 1

TODO EL TIEMPO DE LA  

EXISTENCIA DE LA TIERRA SE  

QUEDA INSIGNIFICANTE AL  

LADO DE UN SEGUNDO DE  

VIDA DE UN HUMANO  

 

Úrsula Catalina y Carlota Gil  

 

En esta última década, el cambio climático se ha vuelto realmente alarmante, ya que la temperatura de la Tierra ha aumentado dramáticamente. La causa de este desastre somos nosotros, los terrícolas. El cambio que estamos provocando en el planeta en los últimos años, es equivalente al que se produjo durante 65 millones de años. Este periodo de tiempo ha sido infame, pues los humanos hemos conseguido lo nunca visto, la posible destrucción de  nuestro astro de origen. y varios de estos logros son; el derretimiento de los polos, el calentamiento del agua marítima o la polución atmosférica.

 

Si seguimos la misma línea, nuestro mundo se irá destruyendo poco a poco mientras nosotros no hacemos nada para evitarlo, y quedamos impasibles a pesar de los avisos de los expertos.

En conclusión, debemos pensar antes de actuar y mejorar el mundo de tal manera que todos salgamos ganando. Para ello, deberíamos tomar algunas medidas como usar más el transporte público en vez de el coche o reciclar.

 

El controvertido tema del

Fracking  

Hoy en día extraer gas natural y petróleo, es esencial para mantener nuestro gasto energético. Ya que hay que buscar nuevos yacimientos, se están usando otras técnicas como el fracking, también conocido como fractura hidráulica.  

El fracking consiste en perforar el suelo y llegar al subsuelo donde ya se ha detectado alguna reserva y mediante la presión ejercida por algún material en el terreno, se consigue ampliar las fracturas existentes en la zona las cuales contienen gas o petróleo, de forma que se pueda mover el gas a otra zona de mayor facilidad de extracción.

Para ello, es necesario inyectar componentes, mayormente agua, un 99,51% pero que según sus detractores, también contiene sustancias tóxicas y cancerígenas.

En cuanto al subsuelo se deja en condiciones irrecuperables, afirman.

Los ecologistas, aseguran que esta técnica de extracción de gas no convencional, produce graves riesgos medioambientales y para la salud.

Según estos grupos, el fracking conlleva la contaminación de acuíferos y aire, así como un gran aumento de riesgo de movimientos sísmicos en las zonas donde se realiza.

En el año 2013, se registraron casi 400 movimientos sísmicos en Levante, relacionados con el almacén de gas Castor.

Sin embargo, las empresas de Fracking anuncian que estos microseísmos de magnitudes 1 o 2, no tienen nada que ver con las perforaciones.

No obstante, la mesa de expertos convocada por la Diputación de Castellón, encabezados por el catedrático de geodinámica externa de la Universidad Jaume I, Ignacio Morell ha elaborado un detallado informe sobre los riesgos de este método, llegando a la conclusión de que sería preferible aplicar el principio de cautela, es decir, no otorgar permisos para realizar las explotaciones hasta no acabar todas las investigaciones.

“No será esta provincia el único territorio del mundo que se niegue a saber si bajo tierra tiene riqueza para su futuro, no mientras yo la dirija”, dijo Moliner, otro de los expertos de esta comisión, esta vez a favor del Fracking, instantes antes de ponerse a trabajar.

Como se puede comprobar, este es un tema muy controvertido, tanto que, en ciertas comunidades autónomas se permite y en otras se prohibe terminantemente.

 

 

 

 

 

 

 

Sociedad. Página 1

Aunque parezca mentira, con los años el tiempo se hace más

escurridizo

Nos hemos reunido con Beatriz Monreal, una escritora de ensayos y novelas, cabe mencionar una de sus obras “Andanzas de Pío Baroja”  que también comenta obras literarias de otros  escritores, y profesora de literatura ya jubilada. Vive en San Sebastián, pero ha pasado gran parte de su vida en Rentería dedicada a la enseñanza. P-¿Qué prefieres la enseñanza o el mundo de la literatura?

R- No me han resultado mundos opuestos. La enseñanza me enriqueció mucho con el trato de los estudiantes, a los que intenté enseñar, no sólo lo que tiene de interesante el estudio y la literatura, el placer de la creación literaria,   sino también despertarles  la curiosidad por el mundo del saber. Sólo unos pocos, como ahora, eran capaces de dejarse conducir por ese camino y esos eran los más afortunados. Hay algunos que se han convertido en profesores de literatura o en escritoras.

P- Ahora que estás jubilada de la enseñanza ¿tienes más tiempo libre para escribir?

R- Para ser sincera, diré que ahora no me dedico a escribir. Ahora leo, leo y leo. Aunque parezca mentira, con los años el tiempo se hace más escurridizo. Ahora, entre otras cosas dinamizó  la tertulia literaria de la Biblioteca Central de San Sebastián, que suele estar muy concurrida y, también doy alguna charla o conferencia relacionada con la literatura.

Escribí cuando era profesora, publiqué un par de libros y artículos en revistas, asistí a congresos donde presenté ponencias, así que ahora leo lo que otros escriben.

P-¿Por lo que hemos leído, te has inspirado mucho en Pío  Baroja , y nos preguntamos ¿por qué Pío Baroja?

R- Bueno, Baroja es un escritor interesante, no sólo por lo que escribió sobre el País Vasco. Tiene páginas espléndidas en novelas como ' La Busca' o 'El árbol de la Ciencia'. Era muy cascarrabias y sentimental, también muy anticlerical. Me gustaba su independencia y su espíritu crítico. Una vez llevé a los alumnos a visitar 'Itzea' su casa en Bera de Bidasoa. Pero tengo otros 'amigos' como Machado o Cervantes. 'El Quijote' es de locura. Es un libro para toda la vida. Un prodigio de sabiduría y de imaginación. Supongo que a vo

sotras os causará pánico, ¿ no?

P- ¿Cuando eras tan solo una niña soñabas con ser lo que eres ahora?

R-  No. Aunque también leía mucho, Dickens, Mark Twain, etc. pero nunca pensé en ser profesora. De hecho, he desempeñado otros trabajos pero el ser profesora es lo que más me ha gustado.

De pequeña jugaba a indios y vaqueros, hacía teatro en el colegio, jugaba en el equipo de baloncesto, con un balón imposible e iba de excursión con las 'guías'. Era una niña inquieta y bastante traviesa.

P- ¿Qué sueño te queda por cumplir?

R- Llegar a ver un mundo más justo, menos violento. Que las personas fuésemos mejores, más honradas. Parece que aprendemos poco de los errores del pasado.

P- ¿Podrías  contarnos alguna anécdota de tu infancia?

R- Yo era un poco 'trasto' en el colegio. Tenía una trenza enorme que me delataba. A veces tirábamos el balón muy fuerte para que tuviéramos que ir a buscarlo fuera del colegio. Cuando salíamos 4 ó 5 niñas, corriendo, las monjas me localizaban siempre por la trenza. Luego participé en una historia muy rocambolesca  en el que un fulano al que llamábamos 'Sombrerete', parecía tener secuestrada a su mujer y a su hija. Me acuerdo que era en la calle Usandizaga. Ahora creo que alguien se inventó toda la historia pero nos dio mucho juego.

P- ¿Con qué lugar te quedarías, Rentería o San Sebastián?

R.-San Sebastián es mi ciudad. Aquí he nacido y vivo desde hace muchos años pero siempre me he sentido muy comprometida con Rentería. Allí he trabajado durante 23 años en el Instituto. Guardo muchas relaciones con personas de aquella época. Me encuentro con alumnos por todas partes y me gusta saber cómo les ha tratado la vida. Tengo amigos entre ellos y les he querido mucho. Claro que alguno no me perdona algún que otro suspenso…

P- ¿Qué consejo darías a alguien que no le guste leer ni estudiar?

R- El estudio no tiene que vivirse como un castigo. Hay que verlo como algo atractivo, aunque exija mucho esfuerzo. La lectura y el estudio abren ventanitas al mundo además de ofrecerte posibilidades para el futuro. Eso son cosas que muy pocos son capaces de ver

El fraude de las preferentes

Las preferentes se han convertido en uno de los mayores escándalos del sistema bancario español. Sus afectados ya se cuentan por miles.  Se tratan de participaciones en el capital de un banco, similares a las acciones, pero con unas condiciones muy desfavorables para el cliente. Una de las mayores desventajas, es que son perpetuas, el cliente tiene que ir a un mercado muy especializado para deshacerse de ellas. Los bancos sugerían que en caso de necesidad ellos buscarían a otro cliente al que poder vender estas acciones al mismo precio. Caja Madrid (actualmente Bankia) aseguró a sus clientes que las compraría en 7 días,  pero el cliente no tenía ninguna garantía de que esto pasase. Si las preferentes dan beneficios, nadie tenía problemas en venderlas, pero en momentos como los actuales, en los que no dan más que pérdidas, nadie quiere comprarlas.

Otro de los mayores problemas es que no hay ninguna garantía de recuperar el dinero en caso de que el banco quiebre, algo muy poco probable en los años de vacas gordas, pero en estos momentos no es algo tan inhabitual.

Estas participaciones estaban dirigidas al pequeño ahorrador, normalmente jubilados, al que se le atraía con el señuelo de la alta rentabilidad, alta seguridad

, y facilidad de venta, palabra de aquel “señor tan amable”, normalmente director de sucursal, obsesionado con captar a la mayor cantidad de clientes posibles. Los clientes se veían atados a esos contratos redactados con letra pequeña, que nadie leía, ya que se suponía que el empleado bancario en el que confiaba se lo había explicado todo.

Sin embargo, hay gente que ha recuperado su dinero. Un matrimonio de Coslada (Madrid), que adquirió en 2009, 1,9 millones de euros en preferentes de Bankia, ha llevado a juicio a la entidad bancaria, y el juez la ha condenado a devolver la integridad  de su inversión, el juicio ha sido ganado por el despacho líder de la asociación “Abogados Preferentes”. De momento, desafortunadamente solo el 41% de los afectados por las preferentes de Bankia han recuperado su dinero.  

a vuestros años, pero los que lo tienen claro llevan mucho adelantado, ah! y no se aburren nunca. Es cuestión, como todo en la vida, de dedicación y entrenamiento y por qué no, de mucha pasión.

P- Si pudieses cambiar algo de lo que haces, ¿que sería?

R- Si existieran las hadas y la varita mágica, me gustaría que me concedieran el don de saber música y tocar el violonchelo.

Sociedad

Deportes. Página 1

 

EL REAL

MADRID

DISFRUTARA DE LA

SEMIFINAL El Real Madrid, ya está en semifinales. Ayer en Alemania en el Signal Iduna Park  el Real Madrid consiguió derrotar al Borrusia Dortmund tras un partido muy peleado.

El Madrid, tenía ya bastante ventaja, porque el Borrusia tenía que meter 3 goles para empatarles. Los alemanes entraron muy fuerte desde el inicio y pelearon el balón como si fuera el último. Una de las ocasiones que el Madrid tubo para subir el marcador, fue el penalti que fallo Di María. Esto, les ocasiono más miedo al Madrid. Los alemanes llegaron a meter 2 goles que dejaron muchos nervios en el banquillo madrileño.

Tras finalizar la primera parte, el Madrid jugó mejor que en la primera parte y evito que cayeran más goles. Podemos decir que Casillas, fue el salvador del partido, paró balones casi imposibles de parar. Cristiano Ronaldo, se quedó sin jugar por una lesión que le ocurrió en el partido anterior por lo que, en el banquillo se mostraba muy tenso.

Finalmente, el Madrid consiguió ganar el partido, y ahora podrán disfrutar una semifinal de Champions mu disputada.

Lucas Eguibar dice adiós a Sochi. Finalmente,  se eliminó después de haber hecho un buenísimo campeonato. Fue eliminado en seminifanles  después de una caída que le arrebató pasar a la final

Nuevo campeón de WCT

Mick Fanning es el nuevo campeón del mundo, se puede decir que hizo una buena manga y que tuvo muchísima suerte. A pesar de ser un surfista muy bueno, tubo la gran suerte de que en cuartos a falta de un minuto consiguiera coger una ola buenísima que le diera la oportunidad de coger un gran tubo que con él, paso a la final.

Derrota para el Barcelona

El Barcelona cayo derrotado tras un superior Atletico Madrid. Los cules, lo dieron todo pero no puedieron con los rojiblancos. Se quedaron sin la semifinal, una dura derrota.

 

Entrevista a

Carlos Vela.  

Hemos entrevistado a Carlos Vela, el jugador de la Real Sociedad. De esta manera, conoceremos más a fondo, cómo se introdujo este jugador en el mundo del fútbol. Y como está siendo su carrera ahora.

 

1.¿Porqué empezaste a interesarte por el fútbol?

­ Tengo tres hermanos y los dos más grandes jugaban también. Al principio, quería ser como ellos y hacer lo mismo que hacían mis hermanos y le empezé a dar al gusto y desde entonces ya no he parado. 2.¿Cuál fue tu primer equipo?

­ Mi primer equipo fue el de mi escuela en Cancún, pero a nivel profesional fue en México, un equipo llamado Chivas. Ahí estuve dos años  después me vine para Europa.  3.¿Empezaste a jugar gracias a alguien, o por ti solo?

­En mi familia siempre a todos les ha gustado mucho el fútbol.  Más o menos ellos te meten en ese mundo, en que pruebes si te gusta. Pero yo creo que en todo momento tenía claro que me gustaba y que quería ser futbolista.  4.¿Cuándo empezaste a jugar, hubieras pensado que podrías llegar hasta donde estás ahora?

­ Yo creo que, pensarlo si porque es el sueño de todos los niños. Empiezas a jugar soñando que un día puedas ser alguien importante y jugar en los mejores equipos. Al principio es parecido a un sueño y luego ya cuando se hace realidad es un orgullo y ahora estoy disfrutando.  

5.¿Cuáles son los mejores momentos que has vivido con tu equipo?

­ Creo que hay muchos. Dentro del campo cada partido intento disfrutar y aprovecharlo como si fuera el último. Y el día a día poder conocer a mucha gente, hacer amigos en el vestuario pues es bonito.  

6.¿Qué emociones te ha dado jugar en la Champions?

­Bueno, yo ya tenía el gusto de haber jugado antes en el Arsenal. Y yo creo que es como la mejor competición que hay a nivel de equipo. Estar jugando con lo mejor es un privilegio poder haber estado con la Real también.  

7.¿Qué sensaciones has tenido al ganar al Barcelona?

­ Bien, creo que es una alegría  para todos porque es el mejor, o de los mejores equipos del mundo y poder demostrar que tenemos nivel, que podemos competir con ellos, pues nos ha dado mucha motivación para seguir y para creernos que podemos hacer cosas importantes.  8.¿Estas orgulloso de tu afición?

­Claro, siempre estamos orgullosos e intento que ellos también estén orgullosos de mi y que cada fin de semana que nos toca jugar, disfruten con mi fútbol que es lo único que les puedo ofrecer.  9¿Qué diferencias hay entre el fútbol mexicano y el fútbol de aquí?

­ Lo principal es que, la Liga Española  es una de las mejores del mundo y todos los mejores jugadores de cada país intentan venir a España. Es llegar al top y poder estar aquí es como que has hecho un gran 

Gran Victoria para el Atlético Madrid

El Atlético Madrid en el partido jugado el día 9 de Abril, paso a semifinales en la Champions.

Se veía que iba a ser un partido muy difícil, al ser el Barcelona el contrincante.

Su glorioso gol en el minuto 5 del partido, les puso a todos los jugadores rojiblancos muy emocionados y con muchas posibilidades de ganar este partido.

Finalmente el Barcelona cayo derrota, después de la increíble actuación del Atlético Madrid.

Tribuna / Opinión. Página 1

Todos los colores unidos no siempre son bonitos para todos los ojos  

Los arco iris dibujados en el cielo son motivo de felicidad, esperanza y fotos, en cambio los que están representados en banderas en bares locales para alguna gente es motivo de demolición y cierre.

 

La reciente ley aprobada en Uganda, contra los homosexuales, ha dado mucho que hablar. La ley en sí es exagerada y está sacada de quicio pero las consecuencias que acarrea si no se cumple, pueden llegar hasta el encarcelamiento de dichas personas o de conocidos  al tanto de la “traba”. Suena desesperado que tengan que llegar a tales puntos ya que, algunas personas no pueden hacerse a la idea de ver a dos personas de un mismo sexo juntas.  

 

 

 

La obesisdad infantil.  

 

Hoy en día la obesidad infantil se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial debido a la falta de actividad física y mala alimentación. El crecimiento de la obesidad infantil en España va en aumento: hace 15 años, el 5% de los niños españoles eran obesos, hoy esta cifra ha aumentado, lo que nos sitúa en la Unión Europea sólo por debajo de Gran Bretaña.  Esta situación es preocupante. Por una parte, este trastorno alimenticio puede ocasionar enfermedades en los niños, que antes no solían ser comunes como la diabetes, hipertensión, colesterol, trastornos hepáticos, etc., y por otra, problemas psicológicos como baja autoestima. Pero quizá el más grave es el futuro desarrollo de una obesidad en la edad adulta, la cual puede acortar la esperanza de vida en 13 años, a pesar de los avances en medicina.  

La crisis también ayuda al aumento de la obesidad, ya que los alimentos más baratos suelen ser los menos saludables. Por otra parte, muchos niños no pueden seguir practicando deporte en equipo, pues hay que pagar una cuota. Este tiempo se sustituye por estar sentado delante de la televisión.  

Sin embargo no es irremediable. La solución es modificar los hábitos tanto en alimentación como en actividad física, y no sólo en los niños sino en sus padres también. Cuando los padres son obesos, el hijo tiene un 90% de probabilidades de serlo. La clave, por tanto, va orientada en dos aspectos: seguir una dieta equilibrada, como la mediterránea, lejos de la comida basura y fomentar el deporte, juegos, desplazarnos a pie en vez de en coche… dejando a un lado el sedentarismo.    

Carlota.G

 

 

Los valores que te imponen desde pequeño son simples y precisos: no pegues, pórtate bien, pero sobre todo respeta a los demás. Luego cuando creces te encuentras que eso no es así. La realidad es dura guerras, pobreza, vandalismo etc. ¿Quién no ha oído esa famosa frase? “El amor no conoce de razas ni edades”, “El amor es lo más bonito del mundo” o  incluso “El amor surge con la persona que menos te lo esperas”. Eso se olvida. “Da igual el color de piel o si te gusta la gente de tu mismo sexo”, mentira. Importa; a toda la gente le importa, por el simple hecho de que se sigue juzgando de la forma contraria a la que se dice.  

Después de la segunda guerra mundial, las personas se empezaron a dar cuenta de que si la rivalidad entre países no cesaba en ese preciso instante, en el futuro tendríamos que lidiar con las consecuencias. Por eso se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas), cuyo factor clave era la paz de los derechos humanos. Se puede decir que aquellas personas que tan estancadas están en el pasado negándose a abrir los ojos al futuro, podrían mirar al pasado, para comprobar que se ha tomado más de una decisión que hoy en día no resulta reconocida como las leyes que toman por una referencia para la vida. Ursula.C

Tribuna / Opinión

Créditos

PROFESORES

Carolina Fernández Oliván

 ALUMNOS

Laura Almazán Fernández

Carlota Gil de gómez Andrés

Maria Unzueta Retegui

Ursula Catalina Maneiro

Hugo Alcántara Espias

Créditos