El País Dejará de Ser Joven en 2020 - ElTiempo

download El País Dejará de Ser Joven en 2020 - ElTiempo

of 4

description

El País Dejará de Ser Joven en 2020 - ElTiempo

Transcript of El País Dejará de Ser Joven en 2020 - ElTiempo

  • 4/10/2015 JvenesenColombia:elpasdejardeserjovenen2020OtrasciudadesELTIEMPO.COM

    http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/jovenesencolombiaelpaisdejaradeserjovenen2020/16394192 1/4

    Colombia dejar de serjoven en el 2020En el 2050, el 21 por ciento de los mayoressuperar los 80 aos. Ciudades pobres, las msjvenes.

    Por: EL TIEMPO| 1:51 a.m. | 4 de octubre de 2015 Foto: Archivo / EL TIEMPO

    Los mayores de 60 aos en el pas estn creciendo a razn de 255.000 por ao.

    PUBLICIDAD

    1 Colombia dejar de ser joven enel 2020

    2 'Mi condena es injusta yexcesiva': Feliciano Valencia

    3 'El envejecimiento no esfracaso, es seal del xito deuna nacin'

    4 Polmica por 'peaje' en unsector rural de Salento

    5 Sobreviviente de un arroyo deBarranquilla cuenta cmo sesalv

    VER 50 MS LEDAS

    MS LEDO MS COMPARTIDO

    Colombia est ingresando en la era de la sociedad en proceso deenvejecimiento y est dejando atrs la sociedad juvenil. En cincoaos, la poblacin de ms de 60 aos crecer aceleradamente. Dehecho, ya empez.

    El estudio Misin Colombia envejece, revelado esta semana,muestra que los mayores de 60 aos en el pas estn creciendo arazn de 255.000 por ao. Hoy son 5,2 millones y en los prximos35 aos, 8,9 millones se unirn a ese grupo. En total, 14,1 millones.

    En 1985, esta franja de edad representaba el 7 por ciento de lapoblacin. El ao pasado haba subido al 10 y a partir del 2020comenzar un proceso que llevar el porcentaje al 23 por cientoen el 2050, cuando el pas tendr 61 millones de habitantes. Servieja la cuarta parte de la poblacin. (Adems: 'Muppies', lageneracin del recambio)

    Las proyecciones muestran que los viejos se envejecern ms, esdecir, vivirn ms tiempo: una de cada cinco personas mayorestendr 80 aos y ms. En 1985 eran 180.000, hoy son 670.000 y enel 2050 sern 3,1 millones. Esto es porque pasarn de representarel 8,3 de los mayores en 1985 al 21 por ciento en el 2050.

    El informe indica que, mientras que los adultos de 80 aos y msse multiplicarn por 17, el grupo de 40 a 50 se triplicar en elperiodo de 1985 al 2050 y el de ms de 60 aos crecer 6,4 veces.

    Lo que deja claro este estudio, liderado por la FundacinSaldarriaga Concha y Fedesarrollo, es el llamado bonodemogrfico, es decir, una mayora de poblacin joven y en edadproductiva frente a la dependiente que se acerca a su fin. (Lea:Conozca a los 'Millennials', la generacin que salvar al planeta?)

    De aqu al 2020, el pas ingresa a lo que el Centro Latinoamericanoy Caribeo de Demografa (Celade) define como el impuesto

    318

    27

    TEMAS DEL DA Intolerancia El Tino Asprilla Animales en Colombia Catherine Ibargen LTIMAS NOTICIAS

    OPININ COLOMBIA BOGOT MUNDO POLTICA ECONOMA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNSFERA VIDA CLASIFICADOS

    Domingo 4 de octubre de 2015 CREA UNA CUENTA INGRESA BUSCAR

  • 4/10/2015 JvenesenColombia:elpasdejardeserjovenen2020OtrasciudadesELTIEMPO.COM

    http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/jovenesencolombiaelpaisdejaradeserjovenen2020/16394192 2/4

    (http://www.quebuenacompra.com)

    (http://www.quebuenacompra.com/bogota/descuento

    Fibra Adelgazante con Linaza, Alcachofa, Naranja y T

    (http://www.quebuenacompra.com/bogota/descuento-en-tratamiento-de-fibra-adelgazante-con-linaza-

    alcachofa-naranja-y-te-verde-254672-320681?cid=AUT_QB_BUS-ET-ARTICULOS)

    (http://www.quebuenacompra.com/bogota/descuentoensetx5ensaladerasdevidriodosutensiliosmodt1026320871?

    Set x 5 ensaladeras + dos utensilios MOD-T1026(http://www.quebuenacompra.com/bogota/descuento-en-set-x-5-ensaladeras-de-vidrio-dos-utensilios-mod-

    t1026-320871?cid=AUT_QB_BUS-ET-ARTICULOS)

    Solo por

    PUBLICIDAD

    demogrfico: ms poblacin dependiente, representada en losviejos, versus la poblacin econmicamente activa.

    Detrs de esta transformacin estn tres indicadores que hancambiado desde mediados del siglo XX: la reduccin de la tasa defecundidad, que pas de 6,8 a 2,2 hijos; el aumento de la esperanzade vida al nacer, que subi de 50,6 a 74 aos en promedio, y lareduccin de la mortalidad infantil, que baj de 123 a 16,5 muertespor mil nios nacidos vivos.

    Quienes nacen hoy tienen la probabilidad de vivir hasta cienaos, dice Elisa Dulcey-Ruiz, directora de la Fundacin Cepsigerpara el Desarrollo Humano. (Lea: Mininterior radica proyecto quereglamenta consejos de juventud)

    En 1985, el pas tena 13 personas mayores por cada 100 en edadactiva; el ao pasado, la proporcin era de 14 a 100 y en el 2050ser de 40 por cada 100. Lo que Celade llama impuestodemogrfico implica que la sociedad debe prepararse paradisponer y asignar ms recursos a la poblacin mayor, con loscostos econmicos y financieros que implica.

    Lucas Correa Montoya, uno de los investigadores, advierte que elenvejecimiento de la poblacin tiene que ver con el desarrollosocial y la riqueza. Segn l, en la medida en que una ciudad o unmunicipio son ms desarrollados, ms ricos, tienen msoportunidades, mayores niveles de ingreso y mejor educacin, lapoblacin envejece.

    Por eso, en Colombia no todas las ciudades estn envejeciendo ala misma velocidad. Los municipios sumidos en la pobreza yatrasados en su desarrollo son ms jvenes. El envejecimiento enColombia es heterogneo. Las ciudades ms desarrolladas y msricas en salud, educacin y trabajo envejecen ms rpido que lasms pobres y atrasadas, afirma Correa.

    Por eso, Bogot junto con Medelln son las ciudades ms viejas ylas que ms rpido envejecen, mientras que Riohacha y Quibdson jvenes. Las ciudades ms viejas de Colombia en el 2035tendrn una persona mayor de 60 por cada menor de 15 aos y lasms jvenes, 3 mayores de 60 por cada 10 con menos de 15 aos.(Adems: Jvenes fuman menos cigarrillo, pero ms marihuana)

    No es gratuito que organismos como la Cepal adviertan sobre laimportancia de poner atencin al embarazo adolescente porqueempobrece a las familias, pero en particular a las mujeres y a sushijos.

    Lo rural, ms joven

    Misin Colombia envejece revis las proyecciones y establecique el envejecimiento en las zonas rurales no ser tan intenso en

  • 4/10/2015 JvenesenColombia:elpasdejardeserjovenen2020OtrasciudadesELTIEMPO.COM

    http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/jovenesencolombiaelpaisdejaradeserjovenen2020/16394192 3/4

    las prximas dos dcadas porque la transicin demogrficaocurri primero en las ciudades y por el fenmeno de migracinque llev a los adultos a dejar el campo para buscar trabajo en loscentros urbanos, especialmente las mujeres. Estn envejeciendoen las ciudades.

    En 1985, los mayores de 60 en el rea rural representaban el 7,7por ciento, mientras que en lo urbano eran 6,7. Era ms vieja lapoblacin rural. En el futuro, en las zonas urbanas ser msacelerado el envejecimiento: en el 2050 habr ms poblacin viejaen las ciudades (23,3 por ciento) que en las zonas rurales (22,1 %).(Lea: En cinco aos van ms de 50.000 menores detenidos pormicrotrfico)

    Bogot (27,2 %), Valle del Cauca (26,2 %), la Orinoqua (24,8 %) yAntioquia (24,6 %) sern las regiones con mayor proporcin depersonas mayores de 60 aos, en relacin con su poblacin total, yestarn por encima del promedio.

    Correa seala que no solo envejecen las grandes ciudades, sinointermedias como Armenia, Pereira o Ibagu, que adems de lapoblacin propia que envejece se han convertido en receptoras deadultos mayores que las eligen para cambiar sus condiciones devida. Son ms baratas, con mejor clima y ms fciles de vivirpara adultos mayores que no necesitan quedarse en las grandesciudades, explica.

    Adems, estn las diferencias relacionadas con las condicionesfamiliares y de educacin. El 61 por ciento de los adultos mayoresde 60 no tienen educacin o no completaron la primaria, y apenasel 7,1 por ciento lleg a un nivel superior. (Adems: 'Me atrev asoar con la tecnologa)

    La investigacin advierte que esa situacin influye para mantenera estas personas en la informalidad. Ni siquiera saben cmofunciona, por ejemplo, el sistema pensional para cotizar ygarantizar ingresos futuros, y algunos asumen como inversinpara su vejez la educacin que les brindan a sus hijos. Hoy, lamitad de los adultos no hace nada para garantizar un ingreso enla vejez. En el campo, el porcentaje asciende a 70.

    El pas tiene que reflexionar sobre lo que les espera a lassiguientes generaciones que van a llegar a la vejez con msprobabilidad que antes, dice Dulcey-Ruiz.

    EL TIEMPO

    PUBLICIDAD

    318 27

    GUARDAR COMENTAR REPORTAR UN ERROR IMPRIMIR

  • 4/10/2015 JvenesenColombia:elpasdejardeserjovenen2020OtrasciudadesELTIEMPO.COM

    http://www.eltiempo.com/colombia/otrasciudades/jovenesencolombiaelpaisdejaradeserjovenen2020/16394192 4/4

    Miembro de Grupo deDiarios de Amrica

    Miembro deInteractiveAdvertisement Bureau

    Miembro de Andiarios

    COPYRIGHT 2015 EL TIEMPO Casa Editorial.Prohibida su reproduccin total o parcial, as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular.

    ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

    SECCIONES AYUDA SERVICIOS

    EL TIEMPO CASA EDITORIAL REVISTAS NUESTROS PORTALES

    VERSIN PARA MVIL

    MS NOTICIAS

    TEMAS RELACIONADOS A ESTA NOTICIA

    JUVENTUD JVENES

    'El envejecimiento noes fracaso, es sealdel xito de unanacin'

    El 85 % de los adultosmayores no tendrapensin en el 2050

    Cmo llegar vital a lavejezHacer ejercicio, evitar elestrs y comersaludablemente son losfactores parapermanecer activo.

    Conozca a los'Millennials', lageneracin quesalvar al planeta?

    Bogot es candidata acumbre mundial dejvenesLa ciudad ha sidopropuesta como sedede un encuentro querene a ms de 1.200lderes juveniles.

    La ctedra de lafelicidad