El país (femenino) de las Maravillas (surrealistas) | Cultura | EL PAÍS

3
18/06/15 14:44 El país (femenino) de las Maravillas (surrealistas) | Cultura | EL PAÍS Página 1 de 3 http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/25/actualidad/1353871145_101252.html 'Retrato familiar' (1945). Algunas artistas utilizaban las proporciones para denunciar El país (femenino) de las Maravillas (surrealistas) El Surrealismo pudo ser un día la lengua oficial del prototipo de mujer feminista de otro tiempo. Esta afirmación se traduce en la exposición In Wonderland, mujeres surrealistas, que alberga el Museo de Arte Moderno de México organizada conjuntamente por el Los Angeles County Museum. La muestra reúne más de 200 obras de un grupo de mujeres artistas mexicanas y estadounidenses en su mayoría a partir de 1931. In wonderland plantea más preguntas de las que responde, pero estos interrogantes pueden llegar a ser cruciales para llegar al fondo intelectual de estas artistas incomprendidas, solas, luchadoras y en muchos casos eclipsadas por sus parejas. Desde las pinturas de artistas como Leonora Carrington, Frida Kahlo, Jacqueline Lamba, Helen Lundeberg, Rosa Rolanda, Key Sage, Dorothea Tanning y Remedios Varo, pasando por fotografías de Lola Álvarez Bravo, Kati Horna, Lee Millier y Francesca Woodman, esculturas de Louise Bourgois y Adaine Kent, hasta los happenings de Alicia en el país de las maravillas organizados por Yayoi Kusama en el Central Park de Nueva York. Las obras extraordinarias reunidas en esta exposición exploran las personalidades, traumas y miedos de las 48 mujeres artistas que llevaron el movimiento de André Bretón por bandera hasta la década de los setenta. La obsesión por la maternidad es uno de los temas más concurrentes e impactantes de In Wonderland, presente, cómo no, en las pinturas de Frida Kahlo (Coyoacán, México, 1907 – 1954), quien tuvo varios abortos que representó de forma dramática, por ejemplo en Henry Ford Hospital (1932), donde la artista se retrata a sí misma desnuda yaciendo sobre la cama de un hospital desangrándose y agarrada a unas cuerdas que están atadas a seis objetos que representan la maternidad y la feminidad (un bebé, una cadera, un caracol o un torso femenino). Lee Miller (Nueva York, 1927 – Inglaterra, 1977) hace una reivindicación de la

description

Mujeres artistas surrealistas

Transcript of El país (femenino) de las Maravillas (surrealistas) | Cultura | EL PAÍS

  • 18/06/15 14:44El pas (femenino) de las Maravillas (surrealistas) | Cultura | EL PAS

    Pgina 1 de 3http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/25/actualidad/1353871145_101252.html

    'Retrato familiar' (1945).Algunas artistas utilizaban lasproporciones para denunciar

    El pas (femenino) de las Maravillas (surrealistas)

    El Surrealismo pudo ser un da la lengua oficial del prototipo de mujer feminista de otrotiempo. Esta afirmacin se traduce en la exposicin In Wonderland, mujeressurrealistas, que alberga el Museo de Arte Moderno de Mxico organizadaconjuntamente por el Los Angeles County Museum. La muestra rene ms de 200 obrasde un grupo de mujeres artistas mexicanas y estadounidenses en su mayora a partir de1931. In wonderland plantea ms preguntas de las que responde, pero estosinterrogantes pueden llegar a ser cruciales para llegar al fondo intelectual de estasartistas incomprendidas, solas, luchadoras y en muchos casos eclipsadas por sus parejas.

    Desde las pinturas de artistas como Leonora Carrington, Frida Kahlo, JacquelineLamba, Helen Lundeberg, Rosa Rolanda, Key Sage, Dorothea Tanning y Remedios Varo,pasando por fotografas de Lola lvarez Bravo, Kati Horna, Lee Millier y FrancescaWoodman, esculturas de Louise Bourgois y Adaine Kent, hasta los happenings de Aliciaen el pas de las maravillas organizados por Yayoi Kusama en el Central Park de NuevaYork. Las obras extraordinarias reunidas en esta exposicin exploran las personalidades,traumas y miedos de las 48 mujeres artistas que llevaron el movimiento de AndrBretn por bandera hasta la dcada de los setenta.

    La obsesin por la maternidad es uno de los temas msconcurrentes e impactantes de In Wonderland, presente,cmo no, en las pinturas de Frida Kahlo (Coyoacn, Mxico,1907 1954), quien tuvo varios abortos que represent deforma dramtica, por ejemplo en Henry Ford Hospital(1932), donde la artista se retrata a s misma desnudayaciendo sobre la cama de un hospital desangrndose yagarrada a unas cuerdas que estn atadas a seis objetos querepresentan la maternidad y la feminidad (un beb, unacadera, un caracol o un torso femenino). Lee Miller (NuevaYork, 1927 Inglaterra, 1977) hace una reivindicacin de la

  • 18/06/15 14:44El pas (femenino) de las Maravillas (surrealistas) | Cultura | EL PAS

    Pgina 2 de 3http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/25/actualidad/1353871145_101252.html

    las desigualdades entre elhombre y la mujer. / DorotheaTanning

    feminidad a travs de una fotografa en blanco y negro deuna glndula mamaria servida en un plato sobre mesa ymantel. Los pechos han servido siempre como fetichesupremo del hombre, y Miller los presenta como si fueran objetos encontradossurrealistas, escribe Ilene Susan Fort, comisaria de Los Angeles County Museum, en elcatlogo de la exposicin. El humor negro de Miller subraya la angustiosa experienciaque la mastectoma representa para una mujer. Una escultura con forma de pene cuelgadel techo de una de las salas del museo. Es Fillette (Niita), la forma de goma y ltex quela francesa Louise Bourgeois (Pars, 1911 Nueva York, 1911) crea en 1968 inspirada porsu relacin con el feminismo.

    'Sin ttulo. Pecho cercenado a causa de una mastectoma radical', (1930). / Lee Miller

    As, los surrealistas utilizaban las partes del cuerpo como sincdoques, pero a menudolas mujeres las utilizaban para demostrar cmo los hombres las malinterpretaban. La

  • 18/06/15 14:44El pas (femenino) de las Maravillas (surrealistas) | Cultura | EL PAS

    Pgina 3 de 3http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/25/actualidad/1353871145_101252.html

    'Autorretrato', Sin fecha'. / BRIDGET TICHENOR

    cabeza contenedora de la inteligencia y la personalidad y reflejo de la identidad fsica atravs de la cara- era tambin un motivo comn. Bridget Tichenor (Pars, 1917 Ciudadde Mxico, 1990), que era famosa por su hermoso pelo largo rubio, cubri un gran lienzocon imgenes de su retrato sin pelo para crear Autorretrato.

    El autorretrato tiene una importantepresencia en esta muestra. Estas mujeressentan la necesidad de plasmarse a s mismasen lienzos o fotografas para expresar cmo sesentan o quines eran. La fotgrafa FrancescaWoodman (Colorado, 1958 Nueva York,1981) produjo durante su corta vida unas 500fotografas, casi siempre con ella misma comomodelo para representar alienacin yconfinamiento en interiores domsticos enaparente abandono. Autorretrato con collarde espinas y colibr, de Frida Kahlo, es uno delos muchos de la artista que incluye la

    muestra. Rosa Rolanda (California, 1895 Ciudad de Mxico, 1970) dibuja su rostro en1945 partiendo de una inquietante mirada triste, con una mosca a su lado y una florcoronando su frente.

    La muestra, hipntica, es en definitiva es una potentsima expresin conjunta de lasmujeres que instauraron el surrealismo en el continente americano. Louise Bourgeoisescribi un artista puede mostrar las cosas que otras personas estaran aterrorizadas deexpresar. El surrealismo de estas mujeres era en verdad su realismo interior. Y susobras salieron de sus mentes como el conejo de Alicia de su madriguera. InWonderland