El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

12
El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

Transcript of El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

Page 1: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

Page 2: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

La persona que ha sufrido una enfermedad o lesión resultando con una grave alteración física, padece un ataque al centro de su ser.

Durante la rehabilitación, el individuo incapacitado acude al fisioterapeuta con preocupaciones físicas definidas y con preocupaciones psicológicas y emocionales menos claras.

Page 3: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

El fisioterapeuta debe estar capacitado para:– juzgar las aptitudes del paciente.– Evaluar características personales– Determinar motivos y actitudes para desarrollar

un programa apropiado para la pronta recuperación del paciente.

Page 4: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

El fisioterapeuta que no se haya tomado el tiempo necesario para valorar y establecer el estado psicológico del paciente tropezará con obstáculos en sus intentos de tratarle y educarle.

Page 5: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

Relación terapéutica• El mejor instrumento para lograr atender las necesidades

psicológicas del paciente es el desarrollo deliberado de una relación cordial.

• Resultando importante la percepción que tenga el paciente del terapeuta y esta sea una persona real que:

⁻ Se expresa honradamente de palabra y hechos;

⁻ Sea cálido y que respete la personalidad del paciente;

⁻ Capaz de ver al mundo como lo ve el paciente.

Page 6: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

• Individuo verdadero, coherente, que simpatiza positiva e incondicionalmente con la persona sometida a sus cuidados y que siente aprecio por ella (Rogers, 1961).

• El prolongado curso de la rehabilitación no podrá completarse si no se ha establecido este tipo de relación entre el paciente y sus cuidadores inmediatos.

Page 7: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

• En este esfuerzo, los fisioterapeutas han de estar dispuestos a hacer un continuo examen de conciencia de sus propias actitudes y sentimientos, reconociendo su existencia, y deben aceptar las actitudes y sentimientos del paciente, que pueden ser distintos de los suyos.

Page 8: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

USO DE LAS TÉCNICAS FISIOTERAPEUTICAS

• Una vez desarrollada una relación terapéutica con el paciente, el fisioterapeuta debe emplear sus técnicas profesionales para:– Evaluar;– Tratar; y– Enseñar a lograr una mejor comprensión del

paciente, permaneciendo atento a las necesidades de éste.

Page 9: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

Técnicas de evaluación

• Esencial para concebir un programa apropiado, reuniendo información objetiva y subjetiva.

• Gran parte de evaluación implica palpar el cuerpo del enfermo.

Page 10: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

• Este momento es cuando se corre el riesgo de impartirle mensajes negativos.

• A lo largo del proceso de evaluación, el terapeuta confirma al paciente el alcance total de su pérdida (Khol, 1982) y parece estar asignando un valor a las restantes funciones del enfermo.

Page 11: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

• Tras realizar la evaluación, el terapeuta puede informar al paciente:– los procedimientos y tratamientos que todavía

habrán de realizarse.– Aliviará su ansiedad indebida con relación al dolor

o peligro.– El establecimiento de metas.– Conducción a alianzas al enterarse de las metas

dispuestas a lograr y desarrollo de plan para lograrlas.

Page 12: El papel del fisioterapeuta en la rehabilitación emocional

• Cuando el enfermo no logra ver la conexión existente entre la conducta que se espera de él y la meta que él desea, puede parecer que el paciente carece de motivaciones o que se resiste al programa de fisioterapia (Grief y Matarazz, 1982).