El Papel y Sus Antecedentes

6
El papiro el Cyperus papyrus . Los papiros fueron utilizados por la civilización egipcia 3.000 años antes de Cristo, aunque también hicieron uso de ellos las civilizaciones occidentales hasta el descubrimiento del papel. Está tomada del antiguo término egipcio, que significa 'flor del rey', pues su elaboración era monopolio real. También es el origen de la palabra papel El mas antiguo papiro que tenemos es uno encontrado en la tumba de Den o Udimu, fue el quinto faraón de la dinastía I de Egipto de c. 2914-2867 a. C. Elaboración del papel papiro[editar] Detalle de láminas de papiro dispuestas horizontal y verticalmente. Primero, el tallo de la planta de papiro se mantenía en remojo entre una y dos semanas; después se cortaba en finas tiras llamadasphyliae y se prensaban con un rodillo, para eliminar parte de la savia y otras sustancias líquidas; luego se disponían las láminas horizontal y verticalmente, y se volvía a prensar, para que la savia actuase como adhesivo; se terminaba frotando suavemente con una concha o una pieza de marfil, durante varios días, quedando dispuesto para su uso. La unidad de medida del papiro era la plagula (hoja). Se solían fabricar rollos de papiro de unas veinte plagulas que se pegaban entre sí, con un tamaño medio total de cinco metros. El mayor papiro encontrado es el Papiro Harris I que mide más de 41 metros.

description

historia del papel, su irgen y evolucion

Transcript of El Papel y Sus Antecedentes

Page 1: El Papel y Sus Antecedentes

El papiro

el Cyperus papyrus. Los papiros fueron utilizados por la civilización egipcia 3.000 años antes de Cristo, aunque también hicieron uso de ellos las civilizaciones occidentales hasta el descubrimiento del papel. 

Está tomada del antiguo término egipcio, que significa 'flor del rey', pues su elaboración era monopolio real. También es el origen de la palabra papel

El mas antiguo papiro que tenemos es uno encontrado en la tumba de Den o Udimu, fue el quinto faraón de la dinastía I de Egipto de c. 2914-2867 a. C.

Elaboración del papel papiro[editar]

Detalle de láminas de papiro dispuestas horizontal y verticalmente.

Primero, el tallo de la planta de papiro se mantenía en remojo entre una y dos semanas;

después se cortaba en finas tiras llamadasphyliae y se prensaban con un rodillo, para eliminar

parte de la savia y otras sustancias líquidas; luego se disponían las láminas horizontal y

verticalmente, y se volvía a prensar, para que la savia actuase como adhesivo; se terminaba

frotando suavemente con una concha o una pieza de marfil, durante varios días, quedando

dispuesto para su uso.

La unidad de medida del papiro era la plagula (hoja). Se solían fabricar rollos de papiro de

unas veinte plagulas que se pegaban entre sí, con un tamaño medio total de cinco metros. El

mayor papiro encontrado es el Papiro Harris I que mide más de 41 metros.

La técnica consiste en poner en remojo durante un determinado número de horas las tiras

extraídas cambiando sucesivas veces el agua. Con ello la fibra pierde una parte de su

contenido en azúcar.

Una vez remojadas se machacan a golpes de maza de madera, y se escurren con un rodillo, a

continuación son colocadas de forma paralela y perpendicular formando un cuadro que será

sometido a presión, para que el azúcar que aún queda en la fibra una las tiras y las solidifique.

Page 2: El Papel y Sus Antecedentes

El simbolismo del papiro era extenso ya que nacía a las orillas del Nilo que los egipcios consideraban sagrado. Se usaba en ceremonias y procesiones ya que simbolizaba el renacimiento y regeneración del mundo.

El pergamino

El Reino de Pérgamo fue un estado de la antigüedad ( 241 a. C.- 133 a. C. ), ubicado en el oeste de

la península de Anatolia, actual Turquía. El pergamino se fabricaba con las pieles de animales como el cordero, el ternero o el cabrito, preferentemente los jóvenes pues así era de mejor calidad. Tras sumergir la piel en una solución de cal para poder pelar y descarnarla, la tensaban en un caballete, y con la ayuda de una piedra pómez eliminaban las impurezas, puliendo la superficie de escritura. Fue tan alta la calidad del pergamino que allí se producía que incluso el propio emperador Augusto lo hacía traer de allí para sus documentos más importantes a pesar de que posteriormente se empezó a producir en la

propia capital del Imperio. Se supone que se inventó en el año 200 a.C., cuando el rey Tolomeo

de Egiptoprohibió la exportación de los Papiros, forzando al gobernante de un reino rival, Eúmenes de Pergamo, a hallar un reemplazo. Si bien la palabra pergamino viene de Pergamo (actual Turquía)

El  papiro comenzó a rivalizar en los años 1500 A.C.  con el uso del pergamino, y su uso decayó al declinar la antigua cultura egipcia, siendo sustituido como soporte de escritura por el pergamino, aunque el papiro era un material más fácil de conseguir; tenía la desventaja de ser frágil y perecedero en las regiones menos húmedas tal como en Egipto.

Según la tradición, el primero en fabricar papel, en el año 105, fue Cai Lun (o

Tsai-lun),  [50 D.C.-121 D.C.], el gran inventor del papel. Se conoce que a la edad

de 15 años fue enviado a la corte del emperador chino Hedi (o Ho Ti) para servir

como un eunuco. Fue ascendido varias veces debido a su diligencia, ingenio y

eficacia

El material empleado fue probablemente cáñamo, retazos de seda  y corteza de

morera mezclados con agua, y dejando macerar hasta conformar una pulpa. El

papel se forma decantando esa pulpa por un tamiz y permitiendo el drenado del

agua; de esta forma se origina una capa húmeda de pulpa con

fibras entrelazadas; posteriormente se seca al sol bajo presión para extraer el

máximo de agua.

 El gran logro de Gutenberg fue el desarrollo de un método que permitió fundir letras con dimensiones precisas , la fecha aproximada de dicho invento fue el año 1450, este avance en la impresión contribuyó sin duda de forma decisiva a la aceptación inmediata del libro impreso como

Page 3: El Papel y Sus Antecedentes

sustituto del libro manuscrito. A los libros impresos antes de 1501 se los conoce como los incunables.

 

Su primera obra impresa con este sistema fue la Biblia. La invención de Gutenberg fue acompañada de la fabricación del papel. En el período comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron más de 6.000 obras diferentes. El número de imprentas aumentó rápidamente durante esos años. A partir de allí, fueron cambiando las prensas primitivas, pasaron a automatizarse las máquinas de imprimir, así como a la par fue evolucionando la fabricación y producción de papeles . Hacia 1800, los avances en el mundo de la impresión hicieron hincapié en aumentar la velocidad.

Amate, es un papel conocido tambien como papel precolombino. El papelamate, usado por los aztecas, tiene su origen en los mayas,  se elaboraba a partir de la corteza interna de una higuera silvestre. La corteza  se obtenia de estas higueras se ponia en remojo durante dias y una vez blanda y moldeable se golpeaba sobre una superficie lisa, se obtenia una pulpa y fibras, que convenientemente situadas, se golpeaban y se entrelazaban convirtiendose en una plancha fina y elástica, obteneniendo así tiras de incluso 5 metros de un papel fino y muy suave.

Actualmente se elabora siguiendo el método tradicional de los mayas y aztecas,

alcanzando un gran protagonismo en el arte mexicano.

Cuando Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan (México) se encontro con éste papel,

amate, muy valioso, que utilizaban además de medio de escritura, como vestimenta y

adorno, para los dioses, y para la escritura de los códices.Teploztan famoso por su

antigua tradición en la elaboración de amate. Diremos que los españoles prohibieron

el uso del amate, por considerar que estaba muy ligado a las creencias religiosas de

los pueblos indígenas. Pero eso es otro tema.

Amate significa papel o arbol de higuera.

Huun era el nombre original del árbol del que se obtenía la corteza para la

elaboración del papel. En Maya Huun significaba papel.  

Page 4: El Papel y Sus Antecedentes

El papel en mexico

El Primer Molino de América.

Durante el siglo XVI la necesidad de uso del papel en México es muy

grande. El papel indígena no es suficiente. Hace falta papel para la

difusión de la religión, para el ordenamiento de la administración y

otros usos oficiales. El papel que llegaba de España, sobre todo de los

molinos valencianos y catalanes no abastecia la demanda de la Nueva

España. Fue tal la necesidad de papel que el fraile franciscano fray Juan

de Zumárraga obispo de México en el año 1533 pidió personalmente al

Consejo de Indias la creación de un molino de papel.

….porque parecia cosa muy útil y conveniente haber allá imprenta y

molino de papel y pues se hallan personas que holgarían de ir, con que

su majestad haga alguna merced con que puedan sustentar su arte.

(Archivo General de Indias)

Debieron hacer caso al fraile porque en fechas cercanas a 1575-1580 se

contruye en Culhuacan, en un edificio anexo al Convento Agustino, un

molino de papel movido con fuerza hidraúlica que es el primero de

América.

Los códices representan una de las creaciones culturales más desarrolladas de las civilizaciones mesoamericanas. El sistema de escritura altamente desarrollado les permitía registrar y conservar los principales acontecimientos.

La palabra códice viene del término en latín codex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza para denominar esos documentos pictóricos o de imágenes.

Los mayas, aztecas, mixtecos, zapotecas, otomíes y purépechas, llevaban este tipo de registros; que permiten conocer sus aspectos culturales, sociales, económicos y científicos alcanzados, como sus creencias religiosas, ritos, ceremonias, nociones geográficas, historia, genealogías, alianzas entre los señoríos, sistema económico y cronología.

Page 5: El Papel y Sus Antecedentes

Los materiales de soporte, recibían un tratamiento especial que estaba a cargo de los sacerdotes, fundamentalmente usaban:

Amate: (Náhuatl: amatl; Maya: kopo') Papel hecho de la corteza del árbol de higo.

Piel de venado. Fibras de la planta de maguey.

El Maguey

El maguey es una planta suculenta perteneciente a una extensa familia

botánica:Agavaceae. Se le conoce además con los nombres de pitao cabuya.

México es el centro y origen de dispersión del maguey, existen en su territorio, en estado silvestre, agaves de formas menos evolucionadas, así como el mayor número de variedades. Su presencia en países asiáticos y del Mediterráneo se debe a que el hombre lo llevó a esos lugares para su explotación.

Las evidencias arqueológicas indican que hace más de 10.000 años los grupos nómadas y seminómadas utilizaban distintos tipos de agaves para la extracción de fibras y como alimento; de una variedad de ellas se extrae el aguamiel, ingrediente fundamental en la elaboración del pulque.

Hacia el año 200 a. C. el maguey se cultivaba en Tula, Tulancingo y Teotihuacán, donde se han encontrado raspadores de obsidiana.

Planta fundamental, en la economía indígena, a la que asignaron dioses yleyendas.