El Parque Nacional Cerros de Amotape

download El Parque Nacional Cerros de Amotape

of 7

Transcript of El Parque Nacional Cerros de Amotape

  • 8/12/2019 El Parque Nacional Cerros de Amotape

    1/7

  • 8/12/2019 El Parque Nacional Cerros de Amotape

    2/7

    Clima

    El parque est en una zona de clima transicional entre el desrtico de lacosta peruana y el tropical sub-hmedo del Ecuador, ms especficamentese encuentra en la provincia biogeogrfica del bosque seco ecuatorial.

    El clima en el parque puede ser muy variado sobretodo en los aos que sepresenta el fenmeno de El Nio. Existen marcados perodos de lluviasque se dan en el verano, entre los meses de diciembre y marzo. Sepresentan aos secos y pocas excepcionalmente lluviosas.

    El clima es clido y seco, ms fresco hacia el este por el aumento enaltitud. Hacia el norte es clido y hmedo, hacia el sur es clido y seco. Latemperatura media anual flucta entre los 23 y 24C.

    Biodiversidad

    Geografa Accidentada Clima transicional Biodiversidad El Ceibo

    Bosque Pre Montano

    Aves Endmicas

    Venado Gris

    Actividad Ganadera

    El bosque seco ecuatorial norteo est constituido por muchas especies dela flora amaznica que parecen haber desbordado los Andes orientales,pero tambin tiene vegetacin propia. La cadena de los Amotapes es unaformacin geolgica muy antigua, y su fauna y flora constituyen unainteresante amalgama de especies originales que alternan con otras que

    han "migrado" hacia ella.Flora

    En los 5 tipos de hbitat presentes, se han registrado 404 especies vegetales, arbustos, bejucos, epifitas y plantas herbceas, que sedistribuyen desde las zonas ms hmedas hasta las ms secas.Predominan 44 especies de rboles.

    El bosque seco tropical, contiene la zona ms hmeda y de mayor biodiversidad del parque nacional. Dentro de esta zona de vida sereconocen dos formaciones transicionales (bosque hmedo premontano

    http://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_bosque_premontano.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_geografia_accidentada.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_actividad_ganadera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_puesto_control.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_venado_gris.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_rana.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_atardecer.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_fauna_aves.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_ceibo.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_biosfera.jpghttp://wiki.sumaqperu.com/es/Archivo:Cerro_amotape_clima.jpg
  • 8/12/2019 El Parque Nacional Cerros de Amotape

    3/7

    tropical y bosque hmedo subtropical). La vegetacin natural estconformada por un bosque alto con especies perennifolias y caducifolias.Las especies vegetales ms representativas son Cedrela montana y Ceibatrischistrandra.

    La flora caracterstica para el Bosque Seco Ecuatorial esta representadapor el algarrobo Prosopis pallida ; hualtaco, Loxopterigium huasango ;palo santo, Bursera graveolens ; polo polo, Cochlospermun vitifolium ;charn, Caesalpinea paipai ; madero negro, Tabebuia billbergii ;ceibo, Ceiba trichistandra.

    En el Bosque Tropical del Pacfico se registran rboles de mayor tamao ydensidad, cubiertos por epifitas como la salvajina Tillandsia usneoides yorqudeas Entre las especies forestales caracteristicas tenemos: palo de vaca , Alseis peruviana ; pretino, Cavanill esia platanifolia; cedro,Cedrela montana ; laurel, Cordia eriostigma ; pechiche Vitex gigantea ,palo de balsa, Ochroma piramidale.

    Fauna

    Si bien no se caracteriza por una alta biodiversidad, la fauna concentradaen la zona es importante por el gran nmero de especies endmicas dellugar. Es hbitat de especies con distribucin restringida en el rea para elPer como Crocodylus acutus y Lutra longicaudis, ambos en peligro deextincin.

    Los cocodrilos, junto con sus primos cercanos los caimanes, son losnicos sobrevivientes de un gran grupo de reptiles, los arcosaurios. Elcocodrilo de Tumbes o cocodrilo americano es la nica especie decocodrilo que habita en el Per y Amrica. Llega a medir hasta sietemetros de largo y pesar alrededor de media tonelada. Sin embargo, debidoa la intensa presin de caza de que ha sido objeto durante las ltimasdcadas, sus poblaciones se han reducido significativamente, siendo losejemplares de tales dimensiones muy raros o inexistentes en la vidasilvestre.

    Se han registrado 307 especies de aves, 63 especies de mamferos, 28especies de anfibios, y 44 especies de reptiles. Dentro de las especiescaractersticas del parque nacional se tiene: Pseudalopex sechurae,Odocoileus virginianus, Puma concolor, Tayassu tajacu, Iguana iguana, Aratinga erythrogenis.

    Especies Amenazadas

    Entre las especies amenazadas de fauna silvestre con presencia en el rea

    protegida se tiene: mamferos como Felis colocolo, Felis pardalis, Felis yagouaroundi, Pantera onca, Tamandua mexicana, Tremarctos ornatus;aves como Brotogeris pyrrhopterus, Falco peregrinus, Forpus xanthops,Ortalis erythroptera, Penelope albipennis, Phalacrocorax olivaceus,Pionus chalcopterus, Sarcoramphus papa, Vultur gryphus; y reptiles, aparte del cocodrilo, se tiene a la Boa constrictor.

    Importancia

    El Parque Nacional fue reconocido el primero de marzo de 1977, junto con

    otras dos, la Reserva de Biosfera del Huascarn y la Reserva de Biosferade Manu. Tanto en la propuesta del Gobierno Peruano, como en el

  • 8/12/2019 El Parque Nacional Cerros de Amotape

    4/7

    reconocimiento de la UNESCO, se designaba al Parque Nacional Cerrosde Amotape como zona ncleo y como zona de amortiguamiento al Cotode Caza El Angolo y al Bosque Nacional de Tumbes, categora existente enese momento y que luego pas a ser la Zona Reservada de Tumbes. No sedefini el mbito de las zonas de transicin o de cooperacin como loplantea el programa de reservas de biosfera.

    Amenazas

    Las principales amenazas son:

    Pastoreo, de vacunos extensivo (Vacuno y caprino -en epocas de sequialarga-)

    Agricultura de secano. Tala de especies comerciales overal, aalque, charn, amarillo,

    algarrobo, hualtaco, algarrobo, guayacn, hupala, huarapo y pasallo. Cacera furtiva en sectores del rea de amortiguamiento.

    Acceso

    Desde Lima se puede llegar por va area y por la Carretera PanamericanaNorte hasta la ciudad de Tumbes. Desde Tumbes existen 03 vas de accesodiferentes: Acceso 1. Tumbes - Caserio Francos (por carretera asfaltada),Francos - Puesto de control Rica Playa (por trocha carrozable).

    Acceso 2. Tumbes - Quebrada Bocapn (por carretera asfaltada), Bocapan- Cruce Huasimo - Puesto de Control Panales, Puesto de Control Panales -Puesto de Control Teniente Astete ANP (por trocha carrozable).

    Acceso 3. Tumbes - Mancora (por carretera asfaltada) Mancora - Puestode Control de Fernandez (10 km de trocha carrozable y luego cauce dequebrada) - Siguiendo por varios caserios se llegua al puesto de control dePanales.

    FacilidadesPara ingresar al rea es necesario solicitar un permiso del Jefe del AP. La visita con propsito de investigacin requiere cumplir con los requisitosestablecidos en el TUPA (Texto nico de Procedimientos Administrativos) de INRENA, que es tramitado en Lima.

    En los puestos de control existen facilidades bsicas para pernocte de visitantes. Los guardaparques ofrecen informacin verbal a los visitantes. Al interior del Parque existen senderos y 2 miradores tursticos naturales. Adems, en el sector de Quebrada Faical se ha construido la EstacinBiolgica El Caucho que provee buenas facilidades para visitantes. Serecomienda que las personas interesadas en visitar la PNCA con finestursticos lo hagan entre los meses de Abril a Noviembre. Existen algunasagencias tursticas locales (Cocodrilos Tours, Tumbes Tours, Preferencetours) que promocionan visitas guiadas al rea.

  • 8/12/2019 El Parque Nacional Cerros de Amotape

    5/7

    Referencias

    ParkswatchParque Nacional Cerros de AmopateMinag.gob.pe ANP - SERNANPInventario de Recursos Turisticos del Per - MINCETUR

    FLORA Y FAUNA DEL PARQUE NACIONAL DELB CERRO DE AMOTAPE

    FLORA:

    En los 5 tipos de hbitat presentes, se han registrado 404 especies vegetales,arbustos, bejucos, epifitas y plantas herbceas, que se distribuyen desde laszonas ms hmedas hasta las ms secas. Predominan 44 especies de rboles.El bosque seco tropical, contiene la zona ms hmeda y de mayor

    biodiversidad del parque nacional. Dentro de esta zona de vida se reconocendos formaciones transicionales (bosque Hmedo premontano tropical y

    bosque hmedo subtropical). La vegetacin natural est conformada por un bosque alto con especies perennifolias y caducifolias. En el Bosque Tropicaldel Pacfico se registran rboles de mayor tamao y densidad, cubiertos porepifitas como la salvajina (Tillandsia usneoides) y orqudeas Entre lasespecies forestales caractersticas tenem os: palo de vaca (Alseisperuviana) ; pretino, (Cavanillesia platanifolia) cedro, (Cedrela montana)laurel ( Cordia eriostigma) ; pechiche (Vitexgigantea) , palo de balsa,

    (Ochroma piramidale). FAUNA:

    Los cocodrilos, junto con sus primos cercanos los caimanes, son los nicossobrevivientesde un gran grupo de reptiles, los arcosaurios. El cocodrilo deTumbes o cocodriloamericano es la nica especie de cocodrilo que habita enel Per y Amrica. Llega a medir hasta siete metros de largo y pesar alrededorde media tonelada. Sin embargo, debido a laintensa presin de caza de que hasido objeto durante las ltimas dcadas, sus poblacionesse han reducidosignificativamente, siendo los ejemplares de tales dimensiones muy rarosoinexistentes en la vida silvestre.Se han registrado 307 especies de aves, 63especies de mamferos, 28 especies de anfibios,y 44 especies de reptiles.

    Importancia

    El Parque Nacional fue reconocido el primero de marzo de 1977, junto conotras dos, la Reserva de Biosfera del Huacharn y la Reserva de Biosfera deManu

    INTRODUCCION:

    CONCEPTO. A 36 km aprox. de la ciudad de Tumbes (1 hora y 20 minutos en

    auto).Este parque tiene una extensin de 91.300 ha y se ubica en el lmite de lasregiones Tumbes y Piura. Su altitud vara entre los 120 msnm (Rica Playa) ylos 1538 msnm (Cerro Campana) y su diversa geografa combina el bosqueseco tropical con las colinas de la cordillera norperuana o cerros Amotapes.

    Estos cerros renen una gran diversidad biolgica y crecen all el algarrobo, elhualtaco, el charan, el sapote, el pasallo y el guayacn. La fauna silvestre esmuy variada y comprende especies representativas del bosque tropical, dezonas ridas y de la cordillera de los Andes, tales como el cndor andino, eltigrillo, el venado rojo, el sajino, el oso hormiguero norteo, el oso deanteojos, el venado gris, la ardilla de nuca blanca y el loro cabeza roja.

    http://www.parkswatch.org/http://www.darwinnet.org/docs/Hoja%20Informativa29.pdf/http://www.minag.gob.pe/rrnn/rrnn_f_parque_nacional.shtmlhttp://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=13http://www.mincetur.gob.pe/turismo/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=404http://www.mincetur.gob.pe/turismo/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=404http://www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=13http://www.minag.gob.pe/rrnn/rrnn_f_parque_nacional.shtmlhttp://www.darwinnet.org/docs/Hoja%20Informativa29.pdf/http://www.parkswatch.org/
  • 8/12/2019 El Parque Nacional Cerros de Amotape

    6/7

    La importancia ecolgica de la zona ha permitido que sea considerada comoparte de la Reserva de Biosfera del Noroeste y existen diversos circuitos quecomprenden caminatas por colinas y quebradas que permiten la observacinde la flora y la fauna del bosque seco ecuatorial y la navegacin por el candel ro Tumbes, impresionante escenario de la costa peruana.

    La zona puede ser visitada durante todo el ao, pero su acceso se hace difcilen la poca de lluvias (enero a marzo) y cuando se presenta el fenmeno de ElNio.

    Fuente:http://www.peru.info/s_ftociudades.asp?pdr=1429&jrq=3.23.4&ic=1&ids=4351

  • 8/12/2019 El Parque Nacional Cerros de Amotape

    7/7