El pastel

10

description

una revista muy interesante

Transcript of El pastel

Page 1: El pastel
Page 2: El pastel
Page 3: El pastel

Festival de teatro Nuestro especial pastelero de esta

edición es casi tan dulce como

*inserte metáfora dulce aquí*, así es

lectores, la revista El Pastel estuvo

en el Festival iberoamericano de

teatro celebrando su decimotercera

edición y nos encontramos con

algunas sorpresas.

Con ese encabezado casi tan irritante

como el de cualquier revista de

farándula, iniciamos nuestra extensa

expedición a las infernales

profundidades de Ciudad teatro, en

corferias, donde encontramos una gran

variedad de actividades y distracciones

patrocinados por los once mil pesos

que pagamos para el ingreso (5.6

dólares). Desde comparsas musicales,

hasta antigüedades del Perú, ciudad

teatro nos ofreció diversidad de actos

dramáticos, como también nos ofreció

la oportunidad de derrochar nuestro

dinero en obras y dramatizaciones,

de un alto costo para el 55 % de la

población bogotana claro, pero de

todas maneras muy emocionantes,

aunque también, tenemos que

resaltar que la oferta de obras de

tipo callejero en Ciudad Teatro fue

extensa –y lo mejor, gratuita-, en

donde encontramos diferentes

tipos de puestas en escena, desde

cuentería e improvisación, hasta

dramatizaciones con mejores

historias que las de Steven

Spielberg.

El festival llegó a su fin el pasado 8 de

abril y con este, el fin de ciudad teatro

por los siguientes 730 días, las

chucherías internacionales y las

representaciones satíricas no volverán

a ser protagonistas hasta dentro de

dos años, los cuales esperamos que

transcurran rápidamente para tener

algo de qué escribir en nuestra

próxima edición.

Fotografía : Eduardo Suarez

Page 4: El pastel

Ley lleras 2.0

La ley lleras viene recargada, aquí, todo lo que debes saber acerca de ella y de sus consecuencias en Colombia.

Así es queridos lectores, la ley Lleras

está de vuelta, ese proyecto de ley que

para muchas personas especialmente

cibernautas resultaba patética, injusta

y sin sentido alguno volvió pero esta

vez no pudo ser cuestionada por parte

de los ciudadanos sino debido a la

implementación del TLC género la

rápida y fácil aprobación de esta.

Como bien sabemos a los ciudadanos

no les gusta ser pisoteados y menos

cuando es un asunto como la

privatización del internet por eso el

grupo de hackers más conocido

mundialmente Anonymous atacó sitios

web de varios congresistas y del

gobierno; otros hackers alteraron la

biografía del ministro del Interior,

Germán Vargas Lleras, en Wikipedia,

donde escribieron información

insultante, y las redes sociales se

llenaron de consignas contra la

iniciativa pero no fue suficiente, por

otra parte como dice mi compañera

Fernanda “mientras la mayoría de los

colombianos veían yo me llamo o

Colombia tiene talento en el canal del

congreso se decidía el futuro de esta

ley”. Con la aprobación de

esta ley es posible controlar

y darle un límite sobre lo

que publicamos o

compartimos ya sean

canciones o películas

mediante una vigilancia

estricta, como si las

autoridades públicas no

tuvieran asuntos más importantes

que atender, que estar vigilando a un

joven de 15 años para ver que

descarga, lo verdaderamente patético

de esta ley son las repercusiones que

esta trae si no se cumple, hasta 4 años

de cárcel y 1000 salarios mínimos por

el simple hecho de compartir una

canción con un amigo sin

consentimiento del autor, mientras que

en algunas partes verdaderos

criminales están pagando casa por

cárcel o simplemente están libres, ahí

es donde se puede ver la negligencia

de los funcionarios que en su mayoría

los elegimos nosotros

Page 5: El pastel

Una dulce celebración

La semana santa es motivo de recogimiento y oración para los colombianos, pero, ¿cómo se vive esta fiesta en otras partes del mundo?

La semana pasada pudimos presenciar

una festividad anual que se celebra en

varios países incluyendo Colombia. La

semana santa la cual consiste en la

conmemoración anual cristiana de la

pasión, muerte y resurrección de

Jesús, esta se celebra con la visita de

iglesias, procesiones etc. Pero no

todos los países celebran esta

festividad de la misma manera,

algunos países como Inglaterra

presentan una celebración más

divertida y dulce, la denominaron

Pascua y en este especial de El pastel

venimos a explicar esta chocolatosa

celebración.

El día principal de la Pascua es el

domingo de Resurrección, más

conocido como „Easter‟, en las calles

se encuentran los conejos de Pascua,

los cuales provienen de tradiciones

estadounidenses. Estos Simbolizan la

fertilidad y van cargados con sacos

llenos de caramelos y regalos para los

niños, algo así como la versión

Primaveral de Santa Claus. También

reparten los populares huevos de

chocolate, unos huevos pintados que

representan la fertilidad que llega con

la primavera, la tradición dice que se

deben regalar a los seres queridos. La

breve Semana Santa británica

podríamos decir que es la fiesta del

chocolate y resulta

siendo atractivo y

divertido para

muchas personas.

Page 6: El pastel

Ingredientes:

4 cuadritos de chocolate en barra

1 bizcochuelo de chocolate

1/4 taza de mantequilla

1 paquete de queso crema

1/2 taza de azúcar

2 tazas de cobertura

12 galletas OREO

Preparación:

Caliente el horno a 175ºC.

Prepara y hornea el

bizcochuelo y córtalo en 2

capas redondas (9 pulgadas

de diámetro). Déjalas enfriar

en los moldes por 5 min.

Inviértelas sobre una rejilla de

metal; retira los moldes.

Déjalas enfriar

completamente.

Derrita el chocolate y la

mantequilla en un tazón apto para

microondas, revolviéndolos cada 30

seg., a potencia Alta por 1/2 min o

hasta obtener una consistencia

homogénea. Deja reposar 5 min o

hasta que espese.

Bata bien el queso crema y el azúcar

en un tazón grande con la batidora

eléctrica. Mezcla la cobertura y las

galletas trituradas con un batidor de

varillas. Coloca las capas de pastel

sobre un platón,

esparciendo la

mezcla

De queso crema

entre las capas.

Cubre el pastel con

el glaseado de

chocolate. Mantenlo

refrigerado.

Este resulta siendo

un pastel extraño y a

la vez muy rico.

Page 7: El pastel

CUPCAKES DE CHOCOLATE (Para doce personas)

Los cupcakes son pequeños

ponquecitos estadounidenses que

datan del siglo XIX. Su nombre surge

de la época de las amas de casa, en

donde, para hacer la cocina más dulce

y pintoresca, las dueñas del hogar

utilizaron tazas de té, en las cuales

medían y horneaban los ingredientes

que conformaban los bizcochuelos.

A continuación, el pastel recuperará

una de esas tradiciones gringas

olvidadas y les enseñará a hornear y

decorar estos hermosos pastelitos, que

esperamos, sean excusa para unir a la

familia en estas épocas de desolación

y soledad.

Ingredientes

125 g harina 1/8 cucharadita de bicarbonato de

sodio (no usar con fines terroristas) 1½ cucharaditas de polvo para hornear 50 g de cacao en polvo 1/8 cucharadita de sal 30 g manteca 225 g azúcar 1½ huevos ½ cucharada de esencia de vainilla

180 ml de leche ¿Cómo prepararlos? Precalienta tu horno pastelero a 175° C, si eres un chico internacional, Precaliéntalo a 347°f. Posteriormente, enmanteca y enharina cada espacio de tu molde para muffins. Tamiza la harina, el polvo para hornear y el bicarbonato, además del cacao y la sal. Reserva la mezcla. En un bowl, mezcla la manteca y el azúcar hasta que logres una crema ligera y esponjosa, después, agrega uno a uno los huevos e incorpora la vainilla. Agrega la mezcla de ingredientes secos alternadamente con la leche y bate hasta formar una mezcla homogénea, seguido de esto, vierte en cada molde llenando solamente ¾ de este. Hornea de quince a veinte minutos o hasta que al introducir un palillo, este salga limpio, decora a tu gusto con

crema de chantillí, o crema de mantequilla. Esperamos que este pequeño espacio dulce sea la excusa para abusar del chocolate y alejar las dietas y los estereotipos por un día, y recuerden pasteleros, no usen los ingredientes con fines terroristas

Page 8: El pastel

En la cumbre de las américas pasan cosas importantísimas

La cumbre está aquí señores, y ya hasta tiene una canción al ritmo

de champeta. Las curiosidades del evento del año están aquí.

El evento que reunió a los dirigentes y

personalidades más importantes de

América Latina tuvo lugar en la

hermosa ciudad de Cartagena de

Indias, y en su sexta edición, los

dueños del continente, divagaron y en

una que otra ocasión pensaron en

resolver el futuro de nuestras naciones;

en este evento, las curiosidades y los

disparates no estuvieron ausentes y en

esta oportunidad, les ilustramos los

más populares, que esperamos les

roben unas cuantas sonrisas.

1. FREE UBLIME

Es inaceptable no empezar con

las “bobaditas” de la cumbre de

las américas sin referirnos a

Liberen a Ublime, y la libertad

de ublime, no solo fue un

descache épico en la

interpretación del himno de

nuestra república, sino que fue

culpable de los sentimientos de

indignación de uno que otro

nacionalista.

“Ceso la horrible noche, la

libertad de ublime”, fue el verso

que desencadenó la furia y la

creatividad de los colombianos

twitteros, quienes sacaron

partido de la situación e

inventaron el hashtagg

#liberenAUblime

“QUE LE PAGEN A SHAKIRA

CUANDO PUEDA CANTAR EL

HIMNO” dicen en las redes

sociales, y no esperamos que

digan menos, el contrato de

cinco millones de dólares para

que la colombo-argentina-

española interpretara el himno

no fue suficiente para que

recitara los versos compuestos

por Rafael Nuñez como tenían

que ser.

Esperamos que para la próxima

cumbre tengamos de que

hablar, pero que no sea de

ublime.

2. El partido de la historia, Evo VS

Juanma

Con una nómina de lujo, el

presidente boliviano, Evo

Morales y su homólogo

Page 9: El pastel

colombiano Juan Manuel

Santos se enfrentaron en el

partido del siglo, y con el

partido del siglo, el pastel se

refiere a que ni en cien años la

humanidad tuvo que presenciar

un evento tan bochornoso, ni el

tino Asprilla pudo animar ese

encuentro, que por un poquito

my president pierde. El pastel

se pronuncia: A LA CUMBRE

DE LAS AMÉRICAS VINIMOS

A TRABAJAR!

Por favor mandatarios y por

favor medios de comunicación,

hay que definir prioridades,

sabemos que se mueren por

ver cómo le quedan los cucos

largos a Evo Morales, pero no

es para tanto el escándalo.

3. Unos dicen que 90 otros dicen

que 200

Más de noventa millones de

dólares afirman las entidades

gubernamentales que costaron

los tres días de la cumbre de

las Américas, pero todo parece

indicar que gracias a los

modestos cálculos de los

economistas nacionales la cifra

sobrepasa los doscientos

millones. Todo parece indicar

que el evento continental, que

no definió el rumbo de nuestra

tierrita, y limitó la movilización

fue producto del derroche y la

opulencia de my president.

El pastel espera que de aquí en

adelante el gobierno se

concientice que se pueden

albergar eventos importantes

en nuestro país sin abusar de

nuestra capacidad monetaria.

Page 10: El pastel