El Pastor en 1 Timoteo

download El Pastor en 1 Timoteo

of 36

Transcript of El Pastor en 1 Timoteo

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    1/36

    1

    EL PASTOR EN PRIMERA TIMOTEOPrimera parte

    Eliseo MartnezUsado con permiso

    PALABRAS INTRODUCTORIAS

    Hoy en da el trabajo pastoral requiere tener bien definido en qu consiste; cules son susfunciones. No importa cunto tiempo tiene un pastor de estar en el ministerio, siempre seva encontrar en situaciones, en circunstancias donde prcticamente va a estar en mediodel conflicto: soy o no soy pastor. Howard Rice escribi: En tiempos de confusin acercade la naturaleza y misin de la iglesia tales como los que nos toca vivir hoy, latarea del ministerio no se define fcilmente. Personas diferentes entienden elministerio de maneras distintas; las congregaciones discrepan bastante sobre quesperar de un pastor. Los pastores a menudo se ven atrapados en este conflicto deexpectativas: si satisfacen una definicin de ministerio, pueden alienar a los quesostienen otra diferente (El Pastor Como Gua Espiritual).

    Hay confusin acerca de lo que un pastor hace y de como tiene que llevar acabo elministerio. El nmero de libros publicados cada ao sobre el tema del ministerioprofesional, su teologa y prctica, es una indicacin de la confusin y del inters quedespierta el asunto. Pero ninguno como los manuales escritos por el apstol Pablo, lasllamadas Cartas Pastorales, 1 Timoteo, Tito, 2 Timoteo. Por qu son llamadas cartaspastorales? Son llamadas as porque fueron escritas a pastores por un pastor. Tambin sucontenido es pastoral. Podemos afirmar que estas cartas nos presentan EL PASTORSEGN PABLO.

    Pablo escribe sobre los deberes de un pastor. Todo pastor que responsablemente deseacumplir con su trabajo, puede dirigir su labor tomando como gua estas cartas. En ellas elpastor encontrar dos elementos de suma importancia como:

    La labor pastoral La administracin de la iglesia.La labor pastoral es la razn por la que existen los pastores. Es importante mencionar quetanto el pastor como la congregacin deben saber cuales son las funciones de un pastor.C.W. Brister dice en su libro El cuidado pastoral en la iglesia: No importa que sea novato oveterano, el ministro necesita conocimiento de su tarea. Pablo en las cartas a Timoteo y Titodescribe estas tareas.

    Por otro lado aunque el pastor no sea un administrador, tiene que hacer trabajoadministrativo. Todo proceso administrativo tiene como finalidad ltima la ms efectivacanalizacin de los recursos hacia el mejor disfrute de la vida humana, tal como Dios lo haestablecido. El reverendo William R. McCall en el prefacio del libro AdministracinEclesistica de Wilfredo Caldern escribi: El ministro de hoy no solamente es un lderespiritual sino tambin un administrador de la obra de Dios...Pablo en sus cartasnos orienta en ambos elementos. Sugerimos al lector de este estudio buscar cmofortalecer estas dos reas ministeriales para ser un obrero de Dios aprobado.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    2/36

    2

    En la siguiente tabla encuentra un ejercicio que le ser de mucho beneficio si lorealiza: Busque los pasajes que hablan de labor pastoral y administracineclesistica

    Texto Bblico Labor pastoral Administracin

    Al terminar este ejercicio puede contestar estas dos preguntas:

    En qu consiste la labor pastoral?

    Qu es administracin eclesistica?

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    3/36

    3

    HISTORIA DE TIMOTEO

    Quin fue Timoteo, el pastor que recibi las cartas que llevan su nombre? En griego sunombre significa temeroso de Dios. Discpulo de Pablo, fue durante muchos aos miembrode su equipo. Para l, Pablo fue como un padre (1 Timoteo 1:2; 2 Timoteo 1:2). Su padre

    fue un griego, pero su madre era una israelita piadosa que educ a su hijo a la luz de lassagradas Escrituras. Leemos en 2 Timoteo 1:5: Traigo a la memoria tu fe sincera, la cualanim primero a tu abuela Loida y a tu madre Eunice, y ahora te anima a ti. De eso estoyconvencido. (N.V.I.) En 2 Timoteo 3:15 encontramos a Pablo recordando a Timoteo elconocimiento que posea de las sagradas Escrituras desde su niez. Timoteo estabapreparado para recibir el mensaje del evangelio, el cual oy de los labios del apstol Pablo.(Hechos 14:6, 7). Por esa razn Pablo lo llama: Timoteo, mi verdadero hijo en la fe (1Timoteo 1:2 N.V.I.)

    Hasta aqu, se destacan dos principios fundamentales en la vida del creyente

    La educacin de los hijos en lo relacionado a la fe.El discipulado cristiano.

    En cuanto a lo relacionado a la educacin de los hijos, es conveniente enfatizar que s, laiglesia tiene una gran responsabilidad de tener una pastoral especfica a la formacin delos hijos, pero la responsabilidad primaria recae en sus padres quienes son llamados aaprovechar toda oportunidad que tengan para formar a sus hijos en el temor de Dios.Recordemos que el temor de Dios es el principio de la sabidura.

    Al revisar el Antiguo Testamento, nos encontramos con numerosos textos que enfocan el

    quehacer educativo de los padres como por ejemplo Deuteronomio 6:6-9. El pueblo eraresponsable de meditar y guardar lo que l les haba mandado (6:4-5); su responsabilidadera entender la ley de Dios y luego aplicarla correctamente en la vida diaria. Los padresestaban en la obligacin de transmitir este conocimiento. La Biblia tambin dice quedebemos instruir al nio en su camino y cuando sea viejo no se apartar de l.

    Qu pasa cuando se falla en el cumplimiento de este principio? La Biblia nos da larespuesta en Jueces 2:10, donde dice que se levant una generacin que no conoca aDios, ni su obra. Esto implica que la generacin anterior fall en transmitir la fe en Dios.En cambio Loida y Eunice tuvieron xito en transmitir su fe, la cual dice Pablo que erauna fe genuina, autntica.

    Pablo fue un gran discipulador, despus de Jess. Pablo nos modela el cmo hacerdiscpulos. En 2 Timoteo captulo 2, encontramos la metodologa de cmo se debetransmitir la verdad. Pablo reconoce que no es fcil, y comparte con Timoteo el esfuerzo querequiere al utilizar varias metforas que implican esfuerzo. El discipulado requiere ladisposicin de pagar un costo por el discipulador. Discipular es transmisin de vida y esosignifica que el discpulo mira al mundo como lo ve su maestro, enfrenta los problemas dela vida como lo hace su maestro, puede relacionarse con los dems como lo hace su

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    4/36

    4

    maestro, etc. Al observar 2a Timoteo 2 nos encontramos con dos aspectos de sumaimportancia:

    El cmo hacer discpulos

    Cmo ser un discpulo

    Gary W. Kuhne dice: Un discpulo es un cristiano que est creciendo en conformidadcon Cristo, que est logrando fruto en el evangelismo, y que est trabajando en laconsolidacin para conservar su fruto.Un discpulo es alguien que est desarrollando aotros discpulos que a su vez desarrollan a otros discpulos.

    Timoteo se convirti en el primer viaje misionero (Hechos 14:1-23), y rpidamente demostrsu calidad, al ser activo y poseer un buen testimonio entre los hermanos. Este es otroprincipio fundamental en la vida de todo creyente: lo que dicen los dems se debe tomar encuenta. Mucha gente dice que mi vida es mi vida y a nadie le importa cmo vivo, mi vida es

    entre Dios y yo. Otros dicen, as soy yo. Lucas en Hechos 6 dice que uno de los requisitosque los apstoles requirieron para los candidatos a servir la mesa era que tena que ser debuen testimonio. Pablo dice que los que anhelaban ser obispos tenan que tener buentestimonio entre los que no forman parte del pueblo de Dios.

    Al seleccionar a Timoteo para formar parte de su equipo ministerial Pablo tom en cuentala buena opinin que la iglesia tena de Timoteo. El pastor debe cuidar su reputacin, debetener sumo cuidado en sus relaciones con el sexo opuesto. Pablo le dice que a las hermanasjvenes debe tratarlas como hermanas con toda pureza, y en otra parte le dice, huye de laspasiones juveniles.

    Timoteo fue circuncidado por Pablo (Hechos 16:3) a causa de los judos de aquella regin.Pablo fue un gran estratega, al asegurarse de que los prejuiciosos judos no impidieran elministerio de Timoteo y el suyo propio. No fue un acomodamiento, porque no fue unaprctica en su ministerio, sino solo en el caso de Timoteo que era medio judo por parte desu madre. Se sabe que esta prctica era exigida por los judaizantes, hereja combatida porPablo en la carta a los Glatas. A estos maestros Pablo los llama mutiladores del cuerpo, enFilipenses 3:2.

    A Timoteo le fueron delegadas varias misiones como el quedarse en Tesalnica con Silas,Hechos 17:14. Fue enviado con Erasto a Macedonia, Hechos 19:21-22. Pablo le encomiendael pastorado de feso, 1Timoteo 1:3.

    Aqu nos encontramos con otros dos principios que deben ser prcticas en el trabajopastoral:

    El trabajo de equipo, saber delegar Saber ser un colaborador en el ministerio

    Hoy ms que nunca es importante el trabajo de equipo. No podemos realizar el ministeriosolos, pues nunca ha sido la voluntad de Dios. Recordemos a nuestro Seor Jesucristo,

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    5/36

    5

    nunca envi solo a sus discpulos. Pablo nunca anduvo solo, siempre tuvo un Lucas, Silas,Tito, Erasto, una Priscila, Andrnico, Junias, Evodia y Sntique y por supuesto un Timoteo.En liderazgo hoy en da se est enfatizando el trabajo de equipo porque la labor de un lder(o el pastor), se multiplica. No solo es ms trabajo, es ms efectivo. No es trabajar duroaunque se requiere esfuerzo, es trabajar inteligentemente. John C. Maxwell, hablando sobrelo que se necesita para ser un triunfador, dice: Creo que para que una persona triunfe,

    necesita nicamente cuatro cosas:

    Relaciones: La habilidad que ms se necesita para tener xito es la derelacionarse con otras personas.

    Equipo:Una de las lecciones ms importantes que he aprendido es que loque est ms cerca de usted determinar el nivel de su xito.

    Actitud:Las actitudes determinan como va a vivir la vida DA a DA.

    Liderazgo:En el liderazgo todo se levanta y cae. Si desea mejorar el nivelde su efectividad personal, la nica manera de hacerlo es aumentando sushabilidades de liderazgo. (El lado positivo del fracaso).

    Pablo nos ilustra claramente estos puntos en su filosofa ministerial, trabajo de equipo.Romanos 16. Las cartas pastorales tambin nos muestran como el pastor se preocupa porsu equipo de trabajo. Principalmente encontramos a Pablo en su funcin de motivador,ayudando a sus colaboradores, impartiendo directrices en su trabajo pastoral. Pablo le dicea Timoteo: Al partir para Macedonia, te encargu que permanecieras en feso y le ordenarsa algunos supuestos maestros que dejen de ensear doctrinas falsas. (1 Timoteo 1:3 N.V.I.)

    Algunos pastores esperan que su equipo de trabajo se anime por si mismo, cuando laverdad es que todas las personas necesitan que alguien les anime a seguir adelante. Por ellado de Timoteo, encontramos cmo debe ser un colaborador. Timoteo acept de Pabloactividades especficas y las realiz como un hijo lleva acabo una encomienda de su padre.Como colaborador Timoteo procur contribuir a que las metas ministeriales de Pablo secumpliesen, cooperar es coadyuvar, auxiliar, apoyar, secundar a alguien en sus tareas. Lamejor manera de formar un buen colaborador, y al mismo tiempo prepararlo para ser undirigente es delegarle funciones concretas que con el tiempo le brindarn un excelenteadiestramiento que lo llevar a ser tambin un entrenador (discipulado).

    Pablo le encomienda a Timoteo que cuide bien lo que se le ha confiado (1Timoteo 6:20-21)que es el mensaje del evangelio sin adulterarlo. Que no pierda tiempo en intilesdiscusiones sin sentido. No darle lugar a los argumentos de la falsa ciencia; la que hallevado a algunos al extravi de la fe. Pablo llama al evangelio, glorioso. Dice que Dios se lo

    haba confiado (1:11). Ahora Pablo le est depositando a Timoteo este mismo encargo (1:18)y desea que haga lo mejor, le dice que pelee la buena batalla. No basta con pelear la batallade la fe, hay que pelearla bien. No solo es ser soldado, es ser buen soldado.

    EL MENSAJE DEL PASTOR (1 TIMOTEO 1:1-20)

    1 Timoteo 1:1-20, nos da directrices sobre lo que se debe ensear en la iglesia y lo que sedebe evitar en cuanto a la doctrina.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    6/36

    6

    Primero, encontramos la identificacin del escritor de la carta. Se llama a s mismo apstolde Cristo Jess por mandato de Dios nuestro salvador y de Cristo Jess nuestra esperanza(1:1). Pablo dice que l es un enviado, es de Cristo, es un delegado de Cristo, autorizado porCristo, por Dios a quien llama nuestro salvador. La salvacin es un acto de Dios, l es elnico que puede salvarnos. No hay salvacin en ningn otro. Pablo llama a Cristo nuestra

    esperanza, palabra usada por Pablo para denotar el gran evento futuro, glorioso, el retornode Cristo por su iglesia .En segundo lugar Pablo identifica el destinatario de esta carta (1:2).Lo llama mi verdadero hijo en la fe. Pablo en su largo ministerio vio algunas conversionesespurias, ilegtimas, falsas. Algunos inclusive, como Dems, lo abandonaron en momentoscrticos. Pero Timoteo era un verdadero hijo. Un hijo que est con su padre cuando lascosas van bien y cuando se est en medio de la tormenta. Pablo le desea a Timoteo quetenga de Dios Padre y de Cristo Jess nuestro Seor: gracia, misericordia y paz.

    Gracia, es el favor que recibimos de Dios sin tener mrito alguno.Dnde est el hombre que pueda decir que Dios le debe favores? No lohay, nunca hubo alguien, ni jams lo habr. Cuando tenemos el favorde Dios, qu ms podemos pedir? La gracia de Dios es lamanifestacin de su misericordia.

    Misericordia, es el amor hacia el ser que est en desgracia; es aquelque est en condiciones tan miserables y que no merece ningn favor.La misericordia de Dios es su compasin en accin; es su identificacinplena, total con el hombre. Es empata, la idea es vestirse con la pieldel necesitado.

    Paz, no solo tranquilidad, es bienestar integral. Con esta palabra Pabloresume lo que Juan le dice a Gayo: Querido hermano, oro para que tevaya bien en todos tus asuntos y goces de buena salud, as como

    prosperas espiritualmente.

    Pablo dice que la gracia, la misericordia, y la paz tienen su fuente en Dios nuestro Padre yen Cristo Jess nuestro Seor. Dios es nuestro Padre. Qu bendicin para el hombre quepuede llamar padre a Dios. El hombre que puede llamar a Dios, padre, es aquel que harecibido a Cristo como Seor y salvador (Juan 1:11-13). Es aquel en el cual mora elEspritu Santo, el cual da testimonio a nuestro espritu que somos hijos de Dios y tambinnos empuja a llamarlo papi, papito (Abba)

    Pablo llama a Cristo, nuestro Seor (kyrios). Cristo es nuestro dueo, amo propietario,nosotros somos sus siervos (esclavos).

    A partir del versculo 3 al 20, Pablo comienza a enfocar el por qu le escribi a Timoteo.Pablo le recuerda a Timoteo que lo dej en feso con el propsito concreto, especfico de nopermitir que algunos maestros enseasen doctrina falsa (1:3). Pablo le llama a esta doctrinajudaica adulterada con mitologa griega, enseanza diferente. En Glatas, llama a ladoctrina judaizante, evangelio diferente, y explica que no es que haya otro evangelio. Soloexiste un evangelio: el de nuestro Seor Jesucristo. Pablo le dice a Timoteo que como pastoruna de sus funciones primordiales es impedir que se ensee falsa doctrina; las cualesprovocan controversias e impiden el adelanto de la obra de Dios (1:4 N.V.I). El pastor debe

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    7/36

    7

    tener en claro a la luz de la enseanza de Pablo que toda predicacin enseanza delevangelio es para edificar, construir las vidas de los oyentes. Cuando predicamos, no lohacemos para informar, lo hacemos para formar.

    Cunta necesidad hay hoy en da de cumplir con este propsito; como maestro dehomiltica insisto en la necesidad de que mis alumnos asimilen el sistema que enseo. Les

    insisto que pongan todas sus habilidades en juego ya que predicar no solo es una ciencia,sino un arte. Esto significa que depende de las habilidades del predicador. Les digo queasimilen el sistema y tengo que calificar cmo lo utilizan, pero no olviden que la homilticasolo es una herramienta. Si no logra apropiarse de ella no lo haga, pero predique laPalabra. Pablo en su segunda carta a Timoteo le dir: predica la palabra.

    No estoy diciendo que el pastor no debe preocuparse por manejar herramientas apropiadaspara ser un excelente comunicador de la verdad evanglica. El pastor debe ser experto en lacomunicacin, pero sobre todo en el manejo del texto. En 2 Timoteo 2:15 Pablo dice:Esfurzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qu avergonzarse yque interpreta rectamente la palabra de verdad (N.V.I.). Pablo le dice, haz todo lo posible porpresentarte a Dios, como hombre comprobado, como un trabajador que no tiene de quavergonzarse. Esfuerzo es una palabra que significa ir ms all de las fuerzas. Requiereagotar nuestras energas en el estudio de la Palabra. Nadie absolutamente nadie va amanejar la Palabra de Verdad (Biblia) de la noche a la maana. Recuerdo a un hermanopastor, en el momento que escribo estas lneas, preparndose para ir con su familia alcampo misionero en Turqua. En un encuentro que tuvimos, le pregunt: Jos, cuntotiempo empleas en la preparacin de un sermn? Su respuesta fue.... treinta y dos horas.Quin no quiere escuchar a un hombre que maneja bien el texto base de su mensaje?Nadie puede dar lo que no tiene, cuando predicamos compartimos lo que tenemos, lo quehemos recibido.

    Pablo define en el verso cinco (1:5) cul es la meta de Timoteo, que es cumplir con elmandamiento de no permitir la falsa enseanza. Saber qu hacer facilita el determinar lasacciones correctas. Recuerdo cuando iniciaba el ministerio en la iglesia En-Hacore, enMejicanos, El Salvador. Cuando pienso en las circunstancias en que inici el ministerio,las dificultades de no saber cmo enfrentar las responsabilidades para con la iglesia,cuando pasaba a predicar me temblaban las rodillas y prcticamente me amarraba alplpito. Uno de los hermanos me hizo la observacin de que era aceptable como maestro,pero que como predicador no tena nada. Fui a ver al Secretario Nacional de midenominacin para que me diera orientacin de cmo poda yo afrontar el pastorado de laiglesia.... Su respuesta textual fue pensalo vos y solo me dices en qu te ayudo.

    Al recordar esta experiencia, pienso en los Pablos que necesitamos para orientar a tantosTimoteos que necesitan una orientacin adecuada para realizar un trabajo excelente,

    sabiendo qu es lo que tiene que hacerse. Cuntos Timoteos hay en este momento quenecesitan or la voz de la experiencia? Esa voz autorizada por el bregar por aos en elministerio pastoral.

    Pablo seala cul era la necesidad de la iglesia de feso, y no todas las iglesias tienen lamisma necesidad. Cada iglesia tiene sus propias caractersticas y necesidades. El pastortiene que buscar la forma de satisfacer esas necesidades, como dice el Salmo 23:1, Jehoves mi pastor, nada me faltar. Dios como pastor provee para las necesidades de su pueblo;el pastor debe buscar cmo proveer para las necesidades de su congregacin.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    8/36

    8

    Pablo le dice a Timoteo que este mandato tiene tres propsitos:

    El amor nacido de corazn limpio

    El amor nacido de una buena conciencia

    El amor nacido de una fe genuina

    La N.V.I. traduce: Debes hacerlo as para que el amor brote de un corazn limpio, de unabuena conciencia y de una fe sincera.

    El evitar la falsa enseanza sin sentido y ensear la verdad del evangelio, es para que elamor brote de un corazn limpio libre de toda contaminacin. La Biblia habla de guardar elcorazn, para no pecar contra Dios .Cristo hizo la advertencia de que del corazn vienen losmalos pensamientos, hurtos, adulterios, etc. La Biblia tambin dice que de la abundanciadel corazn habla la boca. Por lo cual debemos cuidar con qu alimentamos el corazn.Pablo dice que el amor brota de una buena conciencia. El Diccionario Enciclopdico diceque conciencia es la propiedad del espritu humano por lo cual se reconocen sus atributosesenciales. Sigue diciendo que es el conocimiento ntimo del bien y del mal. En otraspalabras es la voz interior que me dice qu acciones estn bien y qu acciones estn mal.Aqu est la importancia de tener una buena conciencia. Una mala conciencia , unaconciencia cauterizada no cumplen con su cometido, de advertirnos cuando un acto queestamos realizando es ilegtimo, pecaminoso.

    El amor debe brotar de una fe genuina. Una fe sincera sin hipocresa no tiene queaparentar piedad; su piedad es real. Una fe genuina mantiene una relacin estrecha conDios, y se evidencia en una personalidad sin doblez, no da lugar al doble nimo, que hoy esy maana no es. El no tomar en cuenta la pureza doctrinal y darle lugar a la falsaenseanza, es correr el riesgo de que algunos se extraven. Dejando el camino del amor sehan enredado en discusiones intiles (1:6). La Reina Valera lo traduce:vana palabrera.Es polemizar sin ningn fruto, conviene recordar que la apologtica tiene su lugar, puesdebemos estar preparados para defender la fe (Judas 3). Pero no debemos perder tiempo endebates que no traen resultados buenos.

    Tambin se extravan llegando a tener un falso concepto de si mismos. Creen que sonmaestros de la ley y ni siquiera saben de qu hablan, ni entienden ellos mismos lo queafirman (1:7). Qu terrible pretensin es creer que uno es maestro cuando no lo es. Por lomenos se necesita que un maestro conozca tres reas bsicas:

    Debe conocer lo que ensea

    Debe conocer a quin ensea

    Debe conocer cmo ensea.

    El maestro debe conocer la materia que ensea. En el caso del maestro cristiano debeconocer la Biblia, sus enseanzas (doctrina) de forma sistemtica. El maestro cristiano nodebe olvidar que su libro de texto es la Biblia, los manuales y las guas que utilice son solomaterial auxiliar. Pablo en la segunda carta le dice: Esfurzate por presentarte a Dios

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    9/36

    9

    aprobado, como obrero que no tiene de qu avergonzarse y que interpreta rectamente laPalabra de verdad(N.V.I.).

    El maestro debe conocer a sus alumnos, tiene que hacerse un experto en el conocimientode la conducta humana, saber cuales son las necesidades de sus alumnos parasatisfacerlas.

    El maestro debe conocer cmo ensear. Aqu hablamos de manejar metodologa pedaggica.Hay tanta variedad de mtodos (manera de hacer las cosas). Que se necesita una prcticaconstante de diferentes, tomando en cuenta que:no hay mtodo bueno ni malo, sino quedepende de la habilidad del maestro(David Mendieta).

    Los maestros de los que Pablo habla, en realidad no lo son. Ellos pretendan ser maestrosde la ley corrompiendo su propsito. Utilizaban mal la ley, porque el mismo Pablo dice en elverso ocho que la ley es buena, si se aplica como es debido. Tambin es importante hacerver que la ley no est contra la gracia. Crec oyendo estudios con el tema Ley versusgracia, siempre o esta frase. Hoy pongo mucho nfasis en decir que esta afirmacin notiene fundamento bblico. Lo cierto es que la gracia se opone, est en contra al mal uso dela ley; y la ley tiene un uso legtimo, no fue dada para el justo. Esta palabra la podemos veren dos sentidos. En un sentido, es el que ha sido vestido con la justicia de Cristo alreconocerlo como Seor y salvador. En segundo lugar justo es el que tiene un estilo de vidacorrecto, es decir anda en rectitud. La ley, dice Pablo, es para:

    Los desobedientes y rebeldes Los impos y pecadores Los irreverentes y profanos Los que maltratan a sus propios padres Los asesinos los adlteros y los homosexuales los traficantes de esclavos Los embusteros y los que juran en falso Los que estn en contra de la sana doctrina enseada por el

    glorioso evangelio.

    Dice Pablo, glorioso evangelio que el Dios bendito me ha confiado. (1:8-11).

    La ley, dice Duane Litfin, est diseada para mostrar a la gente su pecaminosidad. Por lotanto, no es para quien ha reconocido su pecado y se ha acercado a Cristo. Esa persona yano est bajo la ley, sino que debe andar en el Espritu (Glatas 5:13-26). La ley est dirigida

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    10/36

    10

    a quienes todava no tienen conviccin de pecado (Comentario Expositivo, El conocimientoBblico).

    La ley es para los desobedientes y rebeldes. Juan Calvino en su comentario CartasPastorales, hace la traduccin: transgresores y desobedientes.Y comenta, hubiera sidomejor si los traductores hubiesen hecho uso del vocablo ilegales; porque el vocablo

    griego es anomous, el cual no difiere mucho de la segunda palabra de la clusula,desobedientes. En la Nueva Versin Internacional, la palabra transgresores es traducidarebeldes, y desobedientes no aparece en segundo lugar, sino de primero. La verdad es quetanto los transgresores como los desobedientes son aquellos que no tienen respeto por laley y viven contradicindola.

    La ley es para los impos y pecadores. Los impos son aquellos que no tienen relacin conDios y por ello se han extraviado, siguiendo su propio camino (pecadores), como lo dice elprofeta: Todos andbamos perdidos, como ovejas; cada uno segua su propio camino (Isaas53:6a). Pecador es la persona que ha extraviado el camino, no da en el blanco. Es impoporque no hay relacin alguna con Dios y es pecador porque no anda en el camino de Dios.Cristo dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie llega al Padre sino por mi (Juan14:6. N.V.I.)

    La ley es para los irreverentes y profanos. Los irreverentes son los irrespetuosos, los que notienen temor de Dios, por lo que se convierten en profanos, sin vida espiritual con la miradasolo en las cosas mundanales (materiales). La vida espiritual no es considerada en su diariovivir, como Esa el primognito de Isaac. La Biblia lo llama profano porque menospreci lasbendiciones de Dios a las cuales tena derecho por su primogenitura. En cambio Jacob suhermano, aunque era dado al engao, al fraude, anhelaba las bendiciones de Dios. LaBiblia no ensea que el fin justifica los medios. Jacob cosech el fruto de su pecado, peroDios en su misericordia le concedi las bendiciones prometidas a Abraham y confirmadas aIsaac.

    La ley es para los que maltratan a sus padres. La Reina Valera traduce: parricidas ymatricidas. Esta es la mxima violacin del quinto mandamiento. Qu ingratitud la de unhijo cuando no reconoce el esfuerzo, la lucha agnica de los padres para criarlo. En vez deagradecerles, los maltrata verbal y fsicamente. Los medios de comunicacin en mi pas (ElSalvador), hace ya varios aos destacaron una fea noticia sobre un joven que, airado contrasu madre porque no le compr los zapatos que el quera (por su precio), la emprendi agolpes con un madero hasta matarla.

    La ley es para los asesinos (homicidas R.V.), los que no tienen ningn respeto para elderecho de la vida. La palabra asesino es global en su contenido. Abarca todo tipo deasesinato, incluyendo el aborto, que en muchos pases ha sido legalizado. Muchas veces las

    leyes humanas contradicen la ley divina. El aborto es un problema grande en nuestrospases latinoamericanos y las iglesias evanglicas en su mayora no tienen una posicinoficial con relacin a esta problemtica social. Creo que es tiempo ya el no ser indiferentes,apticos a esta problemtica y como iglesias tener una toma de posicin oficial, unaposicin fundamentada en el texto bblico.

    La ley fue dada para los adlteros y homosexuales. Cristo va ms all al sealar no solo elacto, sino tambin los pensamientos pecaminosos. De tal manera que cuando un hombreve una mujer y la desea mentalmente, dice Cristo, ya adulter La homosexualidad, o,

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    11/36

    11

    sodomismo (sodomita) es hoy en da un pecado que la sociedad lo est viendo comonatural; se pretende hacernos creer que es creacin de Dios. Un sacerdote catlico romano(espaol), conmovi su iglesia al convocar una conferencia de prensa para confesar suhomosexualidad (Febrero 2002). Recordemos que este es el pecado que caracteriz lasciudades de Sodoma y Gomorra, las cuales fueron destruidas por Dios como ejemplo decmo ve Dios este pecado. La ley dada por Dios dice que la homosexualidad es pecado. Dios

    cre el sexo masculino y femenino, no existe un tercer sexo, como estn abogando losdefensores de la homosexualidad y lesbianismo aplicado a este pecado practicado pormujeres. Dios cre a un hombre y una mujer y los cre sexuados, pero instituy elmatrimonio como el marco de referencia para la prctica de la sexualidad. En Hebreos 13:4leemos: Tengan todos en alta estima el matrimonio y la fidelidad conyugal, porque Dios

    juzgar a los adlteros y a todos los que cometen inmoralidades sexuales. (N.V.I.)

    La ley fue dada para los traficantes de esclavos. Juan Calvino comenta que los escritoresantiguos utilizaban la palabra Plagiumpara denotar el acto de llevarse o seducir al esclavode otro hombre, o la falsa venta de un hombre libre. Hoy en da la palabra que caracterizaeste pecado es secuestro. Aqu en El Salvador se ha vivido una de las peores pesadillas parael ser humano, al convertirse la prctica del secuestro en toda una industria. El xito de lapolica se mide en los resultados al combate a este flagelo.

    La ley es para los embusteros y los que juran en falso. Estos pecados tienen que ver con lamentira, mentir para hacer fallar la justicia; ya sea para condenar a un inocente o liberar aun criminal, evitando que caiga sobre l el peso de la ley.

    En fin, la ley es para todo lo que est en contra la sana doctrina. Juan Calvino en su libro:Comentario a las Epstolas Pastorales de San Pablo, dice: En esta clusula mantiene quesu evangelio est tan lejos de oponerse a la ley, que ms bien es una poderosaconfirmacin de ella. La ley usada legtimamente no est en contra del evangelio, sino encontra de los que se oponen al glorioso evangelio predicado por Pablo. Pablo agrega que esteevangelio Dios se lo haba encargado a l, sino que esta era su propsito, el propsito parasu vida. Saber cul es el propsito para la vida es de suma importancia para ubicarnos enel puesto correcto, es en un sentido saber para qu somos buenos (servimos). Recordemosque Dios nos ha dado dones (habilidades) para que sirvamos en el cuerpo de Cristo.

    La ley, entonces no poda salvar, porque su propsito era sealar mi debilidad (Romanos8:3). Era para sealar mi naturaleza pecaminosa. Pero cumple con su propsito al sealarque solo Cristo puede anular el pecado en m. La ley vino para ser un ayo, un guaencargado de conducir al hombre a Cristo, para ser justificado por la fe, Glatas 3:24.

    Pablo nos habla de como l es un ejemplo de que la ley no es para salvacin; pero al mismotiempo testifica cmo un pecador puede disfrutar de la infinita misericordia de Dios y de la

    bondad de Jesucristo (1a Timoteo 1:12-17).

    Pablo da gracias a Cristo Jess por:

    Que lo fortalece

    Que lo considera digno de hacerlo su siervo a pesar de.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    12/36

    12

    Cristo lo fortalece, en Filipenses Pablo escribi: todo lo puedo en Cristo que me fortalece. EnEfesios 6:10 dice: Por ltimo, fortalzcanse con el gran poder del Seor. (N.V.I.)Es Cristo enquien nosotros tenemos la fuerza para vencer la tentacin, as como para servirle en elministerio encomendado.

    Cristo olvida un pasado blasfemo de un perseguidor insolente; y le encomienda una gran

    tarea. En el libro de Los Hechos encontramos a Lucas describiendo la entrega de Pablo a lapersecucin de la iglesia, dice: Saulo, por su parte, causaba estragos en la iglesia: Entrandode casa en casa, arrastraba a hombres y mujeres y los meta en la crcel. En el 9:1-2a,encontramos: Mientras tanto, Saulo, respirando an amenazas de muerte contra losdiscpulos del Seor, se present al sumo sacerdote y le pidi cartas de extradicin para lassinagogas de Damasco. Pero esa entrega que tuvo para combatir el evangelio, tuvo parapredicar el evangelio, convirtindose en el ms grande misionero, estratega, que ha tenidola iglesia en toda su historia .Pablo le dice a Timoteo que l se opona a Dios porque era unincrdulo, ignorante sin conocimiento. Pero Dios lo vio con misericordia.

    Pablo le dice a Timoteo que su conversin se debe a:

    La misericordia de Dios

    A que el Seor derram sobre l (Pablo) , la gracia , la fe y el amor pormediode Jesucristo

    La conversin del pecador, ilustrada por Pablo, es en todo sentido una obra misericordiosade Dios. No es una accin que el hombre hace porque quiere hacerla; sino que es la obra deDios en el hombre. La conversin ocurre porque la gracia del Seor acta efectivamente enel hombre pecador que ejerce fe, la cual as mismo es engendrada por Dios. Pablo mismodice que la fe viene por el or; or la Palabra de Dios. La conversin se debe a que se nosimparte el amor de Cristo. Este amor es derramado por el Espritu Santo (Romanos 5:5), esla primera caracterstica del fruto del Espritu segn Glatas 5:22. Este mensaje de Pablo,el cual lo ha transformado en una nueva criatura, es digno de ser credo y aceptado. Cules ese mensaje? :

    Cristo Jess vino a salvar a los pecadores Pablo es un ejemplo que demuestra que todo aquel que cree en

    Cristo, recibe vida eterna.

    Cristo Jess vino a salvar a los pecadores. Esta fue su misin, esta era su meta al

    encarnarse. Cristo vino con este propsito especfico, definido, Lucas 19:10: Porque el Hijodel hombre vino a buscar y a salvar lo que se haba perdido. Aqu quiero referirme a unaspecto que he observado: Estamos descuidando en la pastoral infantil. Invito al lectorexaminar cuidadosamente Mateo 18:1-14. Todo el contexto son los nios. La oveja perdidaaqu representa un nio que necesita ser buscado, rescatado, salvado: As tambin, el Padrede ustedes que est en el cielo no quiere que se pierda ninguno de estos pequeos. (Mateo18:14) El mundo de los pastores son los adultos, quizs un poco los jvenes, pero casinunca los nios. En Proverbios leemos: Instruye al nio en el camino correcto, y an en suvejez no lo abandonar. (22:6) La psicologa tambin nos est advirtiendo que un nio de

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    13/36

    13

    seis a siete aos prcticamente ya tiene formada su personalidad de adulto. Es importanteaprovechar los primeros aos de vida del nio. No es funcin pastoral dar informacin, esfuncin pastoral formar vidas.

    La salvacin es obra de Dios, pero el hombre tiene que dar un paso de fe. Creer en CristoJess como la nica solucin para la salvacin. Cristo dijo: Yo soy el camino, la verdad y la

    vida. Nadie viene al Padre sino por m. La fe, deca Spurgeon, el gran predicador Ingls delsiglo XIX, Qu es fe? Se compone de tres cosas: conocimiento,creencia y confianza.Primero, viene el conocimiento. Cmo creern en aquel de quien no han odo? (Romanos10:14) Necesito saber de un hecho antes de que me sea posible creerlo, La fe es por el or(Romanos 10:17) Es preciso or para saber lo que se ha de creer. Sigue diciendo Spurgeon:De aqu pasa el alma a la creencia de que estas cosas son verdaderas. El evangelio procedede Dios, que la justificacin por la fe es la gran verdad que Dios ha revelado en estospostreros tiempos con ms claridad que antes. Ms adelante Spurgeon escribe sobre laconfianza: Entrgate confiando al Dios de misericordia; pon tu confianza en el evangelio degracia; abandona tu alma confiadamente al salvador muerto y resucitado por ti; contemplaconfiado la limpieza de tus pecados en la sangre expiatoria de Jess, acepta cual tuya sujusticia perfecta, y todo est bien. (Charles H. Spurgeon: Solamente por gracia)

    A Pablo no le queda ms que expresar la hermosa alabanza que encontramos en el verso17. Por tanto al Rey eterno, inmortal, invisible, al nico Dios, sea honor y gloria por los siglosde los siglos. Amn.

    Al Rey eterno: Dios nunca ha dejado de ser Rey. Ni an cuando Adn entreg a Satans suderecho de gobernar esta tierra (Cristo llam a Satans, prncipe de este mundo) Ni ancuando Satans de forma pretenciosa le ofreci a Jess los reinos de este mundo; Satanssiempre ha estado bajo la soberana del nico Dios eterno Rey.

    Rey inmortal: no muere, es eterno, no sufre ninguna influencia por el tiempo. Por ser eternoes que ofrece vida eterna; Jess dice: Por que tanto am Dios al mundo, que di a su Hijounignito, para que todo el que cree en l no se pierda, sino tenga vida eterna. (Juan 3:16)Nuestro Dios es invisible, no hay ninguna imagen que lo represente. Es Espritu, y losverdaderos adoradores, deben rendirle culto (adoracin), en espritu y en verdad. Somosllamados a rendirle culto, honor y gloria aqu y ahora y lo haremos por toda la eternidad.

    nico Dios: No hay otro Dios, no es posible la idea del movimiento New Age (Nueva Era),que afirma que la autorrealizacin del hombre es su propia divinizacin. Los creyentes deeste movimiento dicen que solo basta decir Soy dios, soy dios, soy dios. Esta es la granmentira de Satans a Eva... Seris como Dios sabiendo el bien y el mal. Solo hay un Diosque subsiste en tres personas: PADRE, HIJO, Y ESPIRITU SANTO.

    Del verso 18 al 20 encontramos a Pablo como un padre, delegando a Timoteo la tarea develar por la sana doctrina. Pablo le dice a Timoteo dos cosas:

    Que no permita ensear falsa doctrina (1:3-4) Que l (Timoteo), ensee la buena doctrina.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    14/36

    14

    El pastor debe ocuparse prioritariamente en la enseanza, y eso requiere que se mantengaen permanente capacitacin; el pastor debe ser un asiduo estudiante para ser un excelentemaestro. Cuando est en el acto de la enseanza, est compartiendo lo que ya recibi.Nadie puede dar lo que no tiene. Timoteo debe recordar, que su ministerio es medianteprofeca (2a Timoteo 1:6), es decir que la tarea pastoral se la encomienda Dios mismomediante profeca, por lo que debe realizarla fielmente. Cmo?

    Peleando bien la buena batalla Manteniendo la fe Manteniendo una buena conciencia, para no naufragar.

    El pastor debe saber pelear la buena batalla. Nunca debemos olvidar que estamos inmersosen una guerra y que no es contra seres humanos, sino contra fuerzas espirituales. EnEfesios 6:12 leemos: Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes,contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzasespirituales malignas en las regiones celestiales. (N.V.I) As que si queremos triunfardebemos pelear y pelear bien. No solo hay que ser soldados, sino buenos soldados,excelentes soldados.

    El pastor debe mantener la fe. Hay dos aspectos de la fe que se deben considerar: el primeraspecto es la fe, credo, lo que yo creo. La doctrina de la que Pablo habla se debe mantenerpura. El segundo aspecto, es el estilo de vida, es vivir confiando plenamente en Dios, escreer que Dios se est preocupando por m, es dejar que l haga en mi su voluntad. Esfcil? , No, no es fcil. La tendencia humana es querer las cosas ya. La fe nos pide esperar,la fe, dice Hebreos 11:1, es la garanta de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.(N.V.I.)

    El pastor debe mantener una buena conciencia, una conciencia que cumpla con su papelde alertar cuando no se est actuando como es debido. Cuando la conciencia se cauteriza,ya no cumple con su propsito y el resultado es fracasar (naufragar) en la fe. Pablomenciona a Himeneo y, a Alejandro (1:20), a quienes entreg a Satans. Como un recursodisciplinario, ya que dice, para que aprendan a no blasfemar. Les invito a examinar 1aCorintios 5, pasaje que nos narra otro caso de entrega a Satans. Es importante notar queen este caso particular, Pablo, inspirado por el Espritu Santo, dice que su carne seadestruida por Satans, pero su espritu se salve. Quiero enfatizar esta verdad, es este casoen particular, que Pablo dice que sigue siendo salvo, pero no se puede generalizar elconcepto de que no importa como vivo yo, sigo siendo salvo. Recordemos que en la iglesiasiempre ha habido profesantes que no son salvos, nunca lo han sido, ni nunca lo sern;son cizaa en medio del trigo.

    En el Comentario de 1a Corintios de Simn J. Kistemaker leemos: Cuando se trata de lacomunidad cristiana, no es Pablo, sino toda la iglesia la que debe juzgar aquelloscasos que demandan una separacin total entre iglesia y el mundo. Cuando unmiembro de la iglesia intencionalmente persiste en el pecado y se rehsa aarrepentirse, la iglesia est obligada a ejercer disciplina. Ms adelante agrega en sucomentario: Si la iglesia no disciplina, se pone de parte del pecador y es igualmenteculpable delante de Dios.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    15/36

    15

    EL PASTOR Y LA IGLESIA (1 TIMOTEO 2:1-3:13)

    A la luz del presente texto vamos a enfocar las instrucciones que Pablo le da a Timoteo conrelacin a:

    La prctica de la oracin, que a Dios le agrada 2:1-8 La vestimenta de la mujer cristiana creyente de Efesios 2:9-10 La enseanza-aprendizaje de la mujer cristiana de Efesios 2:11-15 Las cualidades necesarias para ser obispo, anciano, pastor 3:1-7 Los requisitos para el diaconado 3:8-13.

    Pablo comienza dando una serie de instrucciones sobre la oracin que debe practicar laiglesia, la cual agrada a Dios (2:1-8). Pablo dice en el verso 1: As que recomiendo, ante todo,que se hagan plegarias, oraciones, splicas y acciones de gracias por todos. (N.V.I.)

    Recomiendo, ante todo, les llamo que antes de otra actividad se dediquen en primer lugar aorar. La oracin es prioritaria en la vida de la iglesia. Pablo usa cuatro palabras diferentespara hablarnos de la oracin. La primera es la palabra plegaria, que significa fervientesplica, William Barclay dice que esta palabra significa entrar ante la presencia de un reypara presentarle una peticin. Recordemos que Pablo nos ha dicho en el captulo 1 que elSeor es el rey eterno. As que aqu nos dice que cuando oramos, a quin le pedimos es alrey. La segunda palabra, oracin. Es presentar una necesidad a Dios, la cual no se le hacea un hombre nunca. A Dios le pedimos aquello que solo l puede hacer, aquello que no esposible para el hombre. Cristo dirigindose a Dios cuando oraba en el Getzeman deca:

    Abba, (Papito), para ti todo es posible.En Mayo de 1,999, recibimos la noticia de parte de especialistas en oncologa, del segurosocial salvadoreo; que mi esposa tena un cncer de mama avanzado. Nos dijeron que solole quedaban seis meses de vida si la cuidbamos. Recuerdo que en una conversacin quetuvimos en esos das le dije: Solo Dios sabe hasta donde llega nuestra vida, ningn hombreest en la capacidad de determinar cuando llegar el fin de nuestros das aqu en la tierra.Para mayo de este ao (2004) sern 5 aos de esa noticia no grata para nosotros. Pero hoyes motivo de alabanza a Dios porque para l no hay nada imposible cuando su puebloacude a l en oracin. Creo que fue Charles H. Spurgeon el que dijo: La oracin es eldelgado nervio que mueve el poderoso msculo del brazo poderoso de Dios.

    La palabra peticin (intercesin) es un trmino que habla de hablar a favor de otro. Esentrar directamente al trono de la gracia, para encontrar el oportuno socorro. Pablo pideque no se llegue a la cita con Dios solo para pedirle, sino para rendirle acciones de gracias(eucarista); no lleguemos a Dios solo con quejas, sino a rendirle gratitud por los favores quenos brinda. Cuando se ora con fe, se le da a Dios gracias por las peticiones que han sidopresentadas, y esperamos la respuesta de Dios, sabemos que su respuesta vendr sin falta.El verso 1, dice que la oracin es a favor de todos los hombres; en el verso 2, agrega:por losreyes y por todos los gobernantes (autoridades). Por qu? Hay dos motivos (razones):

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    16/36

    16

    Para que tengamos paz y tranquilidad, y para que llevemos una vida piadosa ydigna.

    Porque es bueno y agradable delante de Dios nuestro salvador, pues quiereque todos sean salvos y lleguen a conocer la verdad.

    Pablo le dice a Timoteo que la iglesia debe orar por todo el hombre; especialmente por losque influyen en la vida de una sociedad. (Los que estn en alta posicin) dice el NuevoTestamento Interlineal. La razn es doble:

    Para que tengamos paz y tranquilidad. Para que tengamos una vida piadosa y digna.

    Dios quiere que tengamos paz y tranquilidad. Paz en la pluma de Pablo tiene un trasfondoAntiguo Testamentario. No solo es ausencia de guerra, sino prosperidad fsica, espiritual, esbienestar en todas las reas de la vida. Como cuando Juan le escribe a Gayo: Queridohermano, oro para que te vaya bien en todos tus asuntos y goces de buena salud, as como

    prosperas espiritualmente. (3a Juan 2)

    La paz se evidencia en enfrentar circunstancias adversas pacficamente, con calma,tranquilidad; sin permitir que algo alguien cause inquietud. El Dr. A. Noordtzij dice quePaz es el estado de estar completo, de modo que nada falta. Cuando Dios da paz, hace quesu pueblo la est pasando bien en todos los sentidos.

    Tambin se nos pide orar para tener una vida piadosa y digna. Reina Valera lo traduce,piedad y honestidad. La palabra piedad (Eusebia), habla de mantener ntima relacin conDios que se logra mediante el estudio diario de la Palabra de Dios y orando constantemente.El resultado es una vida digna (honesta), es decir que no se le da lugar a la perversidad,sino, como dice Juan Calvino:se promueve la decencia y la moderacin.

    La oracin por todos los hombres adems de ser una buena prctica, es del agrado de Dios.Juan Calvino comenta:Por bueno l indica lo que es propio y lcito; y puesto que lavoluntad de Dios es la norma por la que tenemos que regular todos nuestros deberes,l demuestra que es recto porque agrada a Dios. A. Duane Litfin dice: Literalmenteen griego,dice que tal oracin es aceptable a (la presencia)Dios. Esto implica entoncesque no todas las oraciones son aceptables, pero sta que recomienda Pablo, s es del agradode Dios. Por qu le agrada a Dios que oremos por todos los hombres? :

    Por que l quiere que todos los hombres sean salvosQuiere que conozcan la verdad

    Dios quiere que todos los hombres sean salvos, y la oracin nuestra es pedirle a Dios queprovea la manera en que todos los pueblos, sin faltar uno, oigan el mensaje del evangelio.Pablo en la carta a los Colosenses escribi: Perseverad en la oracin, velando en ella conaccin de gracias; orando en tambin al mismo tiempo por nosotros, para que el Seor nosabra puertas para la palabra, a fin de dar a conocer el misterio de Cristo, por el cual tambin

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    17/36

    17

    estoy preso, para que lo manifieste como debo hablar(4:2-4) Efesios 6:19-20.Dios desea quetodos los hombres conozcan la verdad. Conozcan a Cristo, ya que l es la verdad; la nicamanera de que el hombre pueda ser salvo de la pena del pecado es conociendo de formapersonal a Cristo. Pablo en Romanos 1:16 escribi: A la verdad, no me avergenzo delevangelio, pues es poder de Dios para la salvacin de todos lo que creen: de los judos

    primeramente, pero tambin de los gentiles. (N.V.I.)

    La oracin est basada en la verdad evanglica fundamental, Cristo es Dios/Hombre ynico mediador entre Dios y los hombres. Cristo es el nico que puede mediar entre loshombres y Dios por ser Dios cien por ciento y hombre cien por ciento. l puede representara Dios y puede representar al hombre perfectamente. No hay otro mediador, ni ser humanoni anglico, solo Cristo el Hijo de Dios, la segunda persona de la trinidad. Siendo Dios yhombre pudo ofrendar su vida para recatar al hombre de su condicin de esclavo. SiendoDios y hombre, su sacrificio fue propicio a Dios, quien demandaba un precio justo por laofensa recibida.

    Esta verdad evanglica ha sido testificada a su debido tiempo y Pablo ha sido nombradoheraldo y apstol para predicarla, adems nombrado como maestro de los gentiles.

    Pablo es heraldo (predicador), es apstol (misionero) y es maestro,para los gentiles.

    Heraldo: Predicador, el pastor es predicador, nunca debe descuidar este papel que es unode los medios que Dios estableci para que su evangelio fuese conocido. El pastor debemantenerse creciendo en el conocimiento de tcnicas homilticas. Bruce Mawhinney en sunovela, Predicando con frescura, hace decir a uno de sus principales personajes, el doctorOcampo: Tarde o temprano tienes que aprender a renovarte. El ministerio no es unacarrera de cien metros, sino un maratn.

    Apstol: Enviado (misionero), Pablo como misionero iba en avanzada estratgica. Pablodeca de s mismo que buscaba lugares donde todava no se haba predicado el evangelio,que no le gustaba edificar sobre fundamento ajeno. Fue un fundador de iglesias, buscabalos lugares estratgicos que facilitaran la expansin del evangelio.

    Maestro: (didaskalos) Un experto en didctica, en metodologa de la enseanza, Pablo,como Jess, fue un maestro que se esforzaba por comunicar la verdad del evangelio a losgentiles. Dice: Digo verdad no miento. El propsito de Pablo era predicar la fe verdadera(solo hay una fe), a los gentiles. Los gentiles eran su campo de accin, saber a quien hemossido enviados a ministrar es de suma importancia. Jesucristo mismo en una ocasin dijo :Nofui enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel(Mateo 15:24). Cristo, segnsu agenda, en este momento tena enfocado su ministerio a Israel. El saber a quienes Dios

    nos ha enviado a ministrar nos ayuda en la toma de decisiones: Estoy donde Dios quiereque est? Hace varios aos (15 aos), serv en el ejecutivo de mi denominacin. En esapoca recibamos cartas de jvenes que estudiaban en nuestras instituciones teolgicas. Alestar cerca la graduacin nos escriban para ofrecerse al ministerio y que deseaban servirleal Seor donde l quisiera. Pero algunos ponan una posdata que deca: Por favor que seaen San Salvador porque quiero seguir estudiando. El estudio no es malo, el pastor nuncadeja de ser un estudiante; pero debe ministrar en donde Dios quiere. Su prioridad esministrar a quienes Dios lo ha mandado a ministrar.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    18/36

    18

    Tener un propsito nos ayuda en saber cmo desarrollar el ministerio, nos permite conocerdonde estamos, hacia donde vamos y como es que vamos. Vamos hacia adelante, noshemos estancados, quizs vamos para atrs. Saber cual es el propsito de mi vidaaumenta mi potencial, porque evito ocuparme en lo que no debo hacer. No es que no hayque realizar lo que se est haciendo, pero se pueden delegar a otros, como los apstoles enHechos captulo 6, dijeron: No conviene que nosotros sirvamos las mesas, que lo hagan

    hombres de buen testimonio, llenos del Espritu Santo y de sabidura. Nosotros nosdedicaremos a orar y predicar la Palabra. Los apstoles, se establecieron prioridades; el

    propsito nos dice qu es primero. En cierto sentido el propsito nos predice el futuro (2aTimoteo 4:7, 8).

    Pablo tambin indica que la oracin debe ser en todo lugar y seala que debe hacerselevantando manos santas sin ira ni contiendas. (R. V.) La Nueva Versin Internacionaltraduce: Levanten las manos al cielo con pureza de corazn, sin enojos ni contiendas.Levantar las manos era una costumbre hebrea, Salmo 28:2; 1 Reyes 8:22. En 1a Timoteo2:8 es una metfora de accin. Habla de una vida santa, limpia, pura, para que seancontestadas las oraciones. Una vida santa es el requisito para que la oracin seacontestada; En Isaas 1:15, 16 leemos: Cuando levantan sus manos, yo aparto de ustedesmis ojos; aunque multipliquen sus oraciones, no las escuchar, pues tienen las manos llenasde sangre. Lvense, lmpiense, aparten de mi vista sus obras malvadas, dejen de hacer elmal(N.V.I.) Pablo dice que se deben levantar las manos sin ira. A los creyentes de feso lesescribi, Airaos pero no pequis, no se ponga el sol sobre vuestro enojo.

    El problema no es que me enoje, pues Dios me cre a su imagen y semejanza, lo cualsignifica que me dio intelecto, emociones y la capacidad de tomar decisiones (voluntad). Elenojo es una emocin, entonces, el problema no es que me enoje, sino qu hago yo con elenojo. En Efesios 4:26 Pablo dice: Si se enojan, no pequen. No dejen que el sol se pongaestando aun enojados. En otras palabras, resuelvan los problemas lo ms pronto que seaposible. Pablo aade, Ni den cabida al diablo(Efesios 4:27). Nuestros enojos son una puertapara que Satans entre en nuestras vidas, para hacer de las suyas. La primera evidenciason las contiendas entre nosotros mismos. Aqu hago mencin especial a las verdaderasbatallas que generamos entre los pastores. Qu desdichado es el pueblo de Dios cuyoslderes (pastores) se combaten el uno con el otro y hasta usamos el plpito para hacersealamientos serios sobre la vida de un pastor. O por otro lado, aprovechando un puestode importancia denominacional, denigramos, menospreciamos a pastores que estn bajonuestra supervisin. El deber nuestro es ayudarles en su ministerio, cuidarles, animarlespara que hagan la labor pastoral con gozo.

    Pablo, entonces, est diciendo: Lo ms importante es orar por todos los hombres,especialmente los que influyen en la vida del pueblo, para vivir en paz y en tranquilidad,para proclamar el evangelio sin obstculos, porque Dios desea, quiere que todos se salven.

    Para ello se necesita una vida santa, limpia, sin enojos, ni pleitos, para que nuestrasoraciones sean odas.

    Pablo pasa a dar instrucciones a las mujeres, 1a Timoteo 2:9-15.

    La primera instruccin, es sobre su arreglo personal 2:9-10

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    19/36

    19

    La segunda instruccin es sobre el aprendizaje-enseanza en la iglesia.2:11-15 El vestido de una creyente debe ser:

    Decoroso Modesto Recatado No costoso

    La palabra decoroso habla del arreglo, en este caso del vestido. Es un arreglo para

    embellecer, lo cual debe tomarse con seriedad, dignidad y responsabilidad. Pablo dice quela creyente, en su vestir debe ser modesta, sin arrogancia, pero s con decencia, humildad.El Dr. Francisco Lacueva en su Nuevo Testamento Interlineal, hace una referencia en lacual anota cual es la traduccin literal, sensatez. El vestido de una creyente debe serrecatado, pudoroso; no enfatizar ciertas partes del cuerpo femenino que son objeto de lasmiradas masculinas y despiertan anhelos carnales. La mujer creyente cuida su aparienciaexterna pero evita ser piedra de tropiezo al hermano, ya que los hombres son tentados porlo que ven.

    Pablo agrega que el vestido no debe ser costoso, no hay que gastar en el vestir el dinero quese necesita para cubrir las necesidades bsicas, que son elementales para vivir dignamente.Pablo instruye a Timoteo a ensear a la mujer creyente que evite el ser ostentosa usando

    peinados suntuosos. Peinados con adornos de perlas y oro. Al contrario las hermanasdeben distinguirse por administrar bien los recursos financieros que Dios les permite. Lasmujeres que profesan servir a Dios dan prioridad a otro tipo de embellecimiento, elinvolucrarse en el hacer buenas obras. La mujer cristiana, sin descuidar su arreglopersonal, si Dios la ha bendecido econmicamente, emplear los recursos que podraemplear en vestidos costosos, en peinados de salones carsimos, en ayudar a gente ensituacin de crisis, gente necesitada, por debajo de la pobreza.

    La segunda instruccin que Pablo da a las mujeres cristianas es cmo deben aprender en elculto:

    La mujer debe aprender en silencio (con serenidad, N.V.I.) En sumisin

    La palabra silencio, dice A. Duane Litfin,No quiere decir absoluto silencio, o no hablar.Esa palabra es claramente usada en otros pasajes como Hechos 22:2; 2aTesalonicenses 3:12 para dar entender sin perturbacin. Es estar quieta,disciplinadamente. La mujer debe ser sumisa en el aprendizaje. Juan Calvino explica queel contenido del versculo 11, lo aclara el verso 12, al prohibir claramente que la mujercristiana ensee. Dice Calvino: No es que se les prohba ensear a su familia, sino

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    20/36

    20

    nicamente las excluye de la misin de ensear, la cual Dios ha encargado a loshombres. (Comentario de las Epstolas Pastorales por Juan Calvino). Lo que Pablo dice es:NO permito que la mujer ensee al hombre y ejerza autoridad sobre l; debe mantenerseecunime (en silencio). Es la misma palabra silencio del verso 11. Esta porcin bblica esobjeto de mucha polmica. Considero que se debe a una lectura superficial del texto porqueda lugar a contradicciones con otras Escrituras por el mismo Pablo. Jill Briscoe en su libro,

    Mujer Cambia tu Mundo, cita: Cierta Biblia de estudio resume que es lo que acontecaen la iglesia de feso, presentando el escenario para la carta de Pablo a Timoteo.Las mujeres eran orgullosas, mandonas, y dominabansobre todos los otros. Siguediciendo, La mujer no debe mandar al hombre, pero si ejercer sus derechos deensear, profetizar, o predicar, orar y hacer otras cosas bajo la autoridad delhombre.

    Daro Silva-Silva, en su libro, El reto de Dios (Ministerio integral de la iglesia) combate ladoctrina de la reencarnacin, la cual ha sido puesta de moda por el Movimiento Nueva Era.Los creyentes de la reencarnacin hacen mal uso de las Escrituras (Biblia). Citan porcionesde la Biblia fuera de contexto. Dice Daro: Es un truco muy comn y burdo extraertextos aislados para justificar afirmaciones arbitrarias la gente seria toma encuenta todas las concordancias y armonizaciones de un tema bblico para sacar laconclusin correcta; y, por su puesto, se cuida de leer el pasaje completo en cadaoportunidad, para evitar confusiones. Este argumento es vlido para tratar cualquiertexto que presenta aparente contradicciones con otras partes de las Escrituras. Porejemplo Pablo en Romanos 16, hace comentarios elogiosos de algunas mujeres queformaron parte de su equipo ministerial. Estos comentarios, aunque breves, nos dan unamejor perspectiva a la enseanza del apstol sobre el ministerio de la proclamacin delevangelio de la mujer.

    Comienza recomendando a Febe, un dicono de la iglesia de Cencrea, ciudad portuaria deCorinto. Aunque no hay mucho detalle de sus funciones, se puede ver que era un fuertepilar de la iglesia. Otra mujer que Pablo destaca en Romanos 16, es Priscila esposa deAquila a quienes Pablo llama, mis colaboradores en Cristo Jess. La palabra colaboradordesigna a una persona que trabaja hombro a hombro con otra. En el verso 6, Pablomenciona a Mara que tanto ha trabajado por ustedes. Qu tipo de trabajo realizaba?Recordemos que el contexto es la obra de Dios, en la cual se necesita una variedad dedones para edificar el cuerpo de Cristo y los dones los da el Espritu Santo como l quiere.Estas mujeres trabajaron formando parte de un equipo ministerial.

    Pablo argumenta el por qu la mujer debe aceptar el liderazgo del varn:

    El hombre fue el primero en ser creado

    La mujer es propensa a ser engaadaCuando Pablo menciona la cronologa en la creacin de Adn y Eva, es para recordar laresponsabilidad del hombre en brindar liderazgo a la mujer. Pablo recuerda una verdad queno debe olvidarse: Eva fue engaada Adn no. Es importante recordar que el NuevoTestamento ensea con claridad meridiana que el pecado entr a este mundo por unhombre (Romanos 5:12). Pero Pablo en 1a Timoteo 2:14 no excusa a Eva, claramente diceque ella incurri en pecado. La palabra pecado es el trmino trasgresin. Pablo dice: Pero lamujer se salvar siendo madre y permaneciendo con sensatez en la fe, el amor y la santidad.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    21/36

    21

    La mujer se salvar siendo madre (engendrando hijos, R.V.) Primero veamos la palabrasalvar. William Barclay en su libro, Palabras griegas, nos detalla:

    La palabra salvacin (soteria), significa, en su expresin ms simple, resguardo yseguridad en general. En la multitud de consejeros hay soteria, dice Proverbios

    11:14. Jacob conviene que si llega a casa en soteria, Jehov ser su Dios ( Gnesis28:21).

    En la septuaginta, sotera significa liberacin de la tribulacin en general. Losadversarios del salmista le dicen: No hay para l sotera en Dios ( Salmo 42:11).

    En la septuaginta, sotera significa liberacin de un enemigo, Jueces 15:18; 1Samuel 11:9, 13.

    En la septuaginta, sotera es la liberacin de Israel del mar Rojo, xodo 14:13.Lucas 1:69, sotera es salvacin de nuestros enemigos.Hechos 27:20, 34. Sotera es seguridad y salud corporal.Sotera es el anhelo de Dios y el propsito de Jesucristo. 1a Timoteo 2:4.

    As que podemos decir que la palabra se salvar en 1a Timoteo 2:15 no est hablando dela salvacin de la condenacin del pecado, sino que cuando la mujer cristiana hace suprioridad, la crianza de sus hijos est siendo resguardada (liberada) de caer en el engaodoctrinal. El texto bblico dice: Se salvar siendo madre, la palabra es teknogonis (criandohijos).

    Pablo establece que la prioridad de una mujer es criar a sus hijos. En el libro, Los 5lenguajes del amor de los nios, sus autores nos cuentan que Susana Wesley cri a varios

    hijos entre los que se destacan Samuel, John y Charles Wesley; a ellos les dedicaba unahora semanal para cada uno de ellos. stos se convirtieron en poetas, escritores ypredicadores; a la pluma de Carlos se deben algunos himnos que permanecen comoclsicos en la iglesia cristiana. Adems de ensear a leer, escribir, y matemticas, lesense cortesa y buenos modales, valores morales y a vivir sobriamente. Susana fij comosu prioridad criar a sus hijos y la llev acabo. La prioridad de una mujer es criar a sushijos, pero debe permanecer con sensatez en la fe, el amor y la santidad. La mujer debe serequilibrada ocupndose en las funciones que se le han asignado en el plan de Dios.

    Permanecer en la fe.Permanecer en el amor.Permanecer en la santidad.

    La mujer debe permanecer en la fe. Esta es una afirmacin clara. Fe aqu habla de ladoctrina enseada por los apstoles. La mujer cristiana debe procurarse una formacinseria en el conocimiento bblico y doctrinal. Sus convicciones deben ser firmes para noser fcilmente engaada. Deben ser maestras como Loida y Eunice, abuela y madre, deTimoteo, de quienes dice Pablo: Traigo a la memoria tu fe sincera, la cual anim primero a

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    22/36

    22

    tu abuela Loida y a tu madre Eunice, y ahora te anima a ti. De eso estoy convencido.(N.V.I.). La madre cristiana desempea un papel de primersima importancia en laformacin de los hijos, como es la transmisin de la fe.

    Recordemos a dos madres del Antiguo Testamento que aprovecharon los primeros tresaos de sus hijos para sembrar en ellos las convicciones que hicieron de sus hijos

    hombres que cambiaron la historia y fundaron naciones y reinos: Moiss el granlegislador y Samuel el gran profeta. Es un gran peligro cuando la mujer cristianadescuida este papel de formadora de sus hijos. Por supuesto que tambin lo es el padre,pero 1a Timoteo 2:15 habla de la mujer. El peligro es que las nuevas generaciones noconozcan ni a Dios ni su obra, como le pas al pueblo hebreo cuando muri Josu y lageneracin que vieron todo el accionar de Dios; (Jueces 2:6-12). La mujer cristiana debepermanecer en el amor cuya fuente es Dios. Este amor es el amor sacrificial. Es del quehabla Pablo en 1a Corintios 13, un amor que nunca deja de ser. Es un amor probado,demostrado, no tiene que ver con palabras las cuales ya sabemos del dicho popular: Elpapel aguanta, y Con lo que se le pone y las palabras se las lleva el viento. La mujercristiana debe permanecer en santidad, una vida de pureza, limpia, alejada del pecado.

    William Macdonald, en su libro, El mandamiento olvidado: sed santos, escribi: Elpropsito de cada cristiano es representar al Seor Jess aqu en la tierra. Debeserun fiel retrato del salvador, y mostrar al mundo como es Cristo.Esta es unaenorme responsabilidad. Una vida santa es una vida separada para Dios, apartada delpecado y del mal. Pablo pasa a dar instrucciones sobre las cualidades que debencaracterizar al creyente que aspira a ser obispo, anciano, pastor, 3:1-7. La Nueva VersinInternacional traduce: Se dice, y es verdad; mientras reina Valera, Palabra fiel yverdadera. La palabra verdad es el trmino fiel.

    Pablo sostiene que el deseo anhelo de ser obispo (episkopo), es un trabajo noble.Primero aclaremos el significado de la palabra obispo. Puede traducirse supervisor,superintendente. Un obispo es un anciano y pastor de acuerdo a Hechos 20:17 dondeleemos: Desde Mileto, Pablo mand llamar a los ancianos de la iglesia de Efeso. Esta es laiglesia que Timoteo pastoreaba al recibir esta carta que lleva su nombre. En Hechos20:28 Pablo les dice a los ancianos: Tengan cuidado de s mismos y de todo el rebaosobre el cual el Espritu Santo los ha puesto como obispos para pastorear la iglesia deDios, que l adquiri con su propia sangre. As que el obispo es anciano y pastor al mismotiempo. Podemos decir que las cualidades de un obispo, que Pablo trata en 1a Timoteo3:1- 7, son las cualidades que deben caracterizar al pastor.

    Intachable Esposo de una sola mujer Moderado Sensato Respetable Hospitalario

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    23/36

    23

    Capaz de ensear No debe ser borracho ni pendenciero Ni amigo del dinero Amable y apacible Gobernar bien su casa Hijos obedientes y respetuosos No debe ser un recin convertido Que hablen bien de l los no creyentes.

    Pablo dice: As que el obispo debe ser intachable, esposo de una sola mujer, modera do,sensato, respetable, hospitalario, capaz de ensear. Intachable, irreprensible, enfatizatodo un estilo de vida que no da lugar a una acusacin. Juan Calvino escribi: El obispono debe ser marcado por ninguna infamia para que su autoridad no seamenoscabada.Una persona intachable no es sealada por nada ni por nadie, ademscuida su reputacin, se cuida del qu dirn. A veces se oye decir a un pastor, no meimporta que hablen mal de m, lo que importa es como estoy delante de Dios. Pero cmoestoy delante de Dios? Mi conducta ante los hombres es causa de honor y gloria a Dios?Puede ser causa de blasfemias de parte de los incrdulos. Hay un dicho popular quereza: Cuando el ri suena, piedras trae. Es decir, que es importante tomar en cuentala opinin de los dems, es necesario evaluar la fuente de lo que escuchamos decir denosotros y hacer si las correcciones convenientes.

    Ser intachable es un requisito global, abarca todas las cualidades que Pablo destaca eneste texto (3:1-7). El poseer estas cualidades le permite al pastor tener autoridad moral,de ejercer supervisin (obispado) sobre la congregacin en la cual el Espritu Santo lo hacolocado como Pastor. Cmo puede un pastor pretender corregir una conductapecaminosa de uno de los miembros de su iglesia, cuando su propio estilo de vida dejamucho que desear? Recordemos como los medios de comunicacin daban a conocer losescndalos provocados por tele - evangelistas famosos de los Estados Unidos.

    Hace una semana, al momento de escribir esto, los peridicos de mi pas publicaban lacaptura de un pastor evanglico acusado de violar un nio con problemas mentales. Elpastor, dice Pablo, no debe ser acusado de nada. Esposo de una sola mujer, marido deuna sola mujer (R.V). Gene Getz, en su libro, La medida del lder, escribi: En la

    sociedad del Nuevo Testamento, era muy comn que los hombres acomodadostuvieran hasta tres mujeres, incluyendo a su esposa. Una poda ser la esclava,una chica que viva bajo el mismo techo y que siempre estaba disponible para el

    placer sexual del amo. Otra mujer era la prostituta que viva en el templo paganoy con quien tena relaciones sexuales para cumplir con los ritos que seacostumbraban en las religiones paganas. La otra era su esposa. La mujerdestinada a continuar el nombre de la familia, la que le daba hijos y quien eraresponsable de criarlos.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    24/36

    24

    El pastor, dice Pablo, debe ser marido de una sola mujer. Debe ser fiel, ya que de hecho,por condicin de pastor, es un modelo a seguir por los miembros de su congregacin. Lospastores somos llamados a ejercer influencia en las vidas que estn bajo nuestrocuidado. Recordemos ese pensamiento bien conocido que reza: Las palabras convencen,los hechos arrastran. En un libro de homltica le un sermn vivo, vale ms que cienpredicados.

    El ministro de Dios, como cualquier otro hombre de carne y hueso, no puede evitar sertentado en una sociedad saturada de sexo. Pero ser tentado no es pecar. Martn Luterodeca que no podemos evitar que los pjaros vuelen sobre nuestra cabeza, pero que sihagan nido sobre ella. Hoy regres de un viaje, de un pas vecino. Qu triste es recibirnoticias de pastores conocidos que han fracasado, que estn fuera del ministerio poradulterio y en unos casos estaban teniendo relaciones sexuales hasta por un ao antesde ser descubiertos. Qu doloroso para la esposa, qu afrenta para la congregacin quetiene que enfrentar la vergenza de la burla de la comunidad a la que pertenecen. Lospastores se van a sus lugares de origen, pero la congregacin permanece en sucomunidad.

    Moderado, sobrio, templado, es una persona que evita caer en extremos, es una personaequilibrada en sus respuestas a situaciones de crisis y conflictos roces personales. Elpastor no debe ser sealado como una persona temperamental, que no controla susreacciones ante las circunstancias de la vida. Se requiere del pastor saber controlar sucarcter para manifestar a Cristo en su vida. Este es el fruto del Espritu Santo, Glatas5:22-23.

    Antonio Castillo, un pastor que ya est en la presencia de Dios, tena un mtodo que leevitaba a l mismo sobresaltarse y tambin calmar los nimos de quien llegaba a l conreclamos. Su mtodo era no dejar que el quejoso siguiera hablando; lo detenadicindole: Esprate... Esprate... Primero vamos a orar. Haca largas oraciones y alterminar les deca: Aj. Cul es el problema? La respuesta que casi siempre reciba era:Ahora para qu? Ya se me pas el enojo. Cmo reaccionamos nosotros cuandonuestras ideas no son aceptadas? cuando somos confrontados por alguien que sesiente ofendido, por una ofensa real o imaginaria? El sobrio mantiene una correctaperspectiva de la vida, mantiene el rumbo que se ha trazado, no permitiendo que susprioridades sean abandonadas. El hombre sobrio sabe decirnos. Pablo nos dice cmollegar a ser sobrios: Nosotros que somos del da, por el contrario, estemos siempre ennuestro sano juicio, protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de laesperanza de la salvacin. (1a Tesalonicenses 5:8;N.V.I)

    La expresin sano juicio es la palabra sobria, moderado. Sensato (prudente), es usarbien la mente. Sensata es la persona prudente, de buen juicio, es una persona

    mesurada, discreta, controlada de la mente. Tanto la prudencia como el ser sobriohablan de dominio propio, solo que sobrio se refiere al temperamento y prudente a lamente. Ser prudente es tener control mental cuando estamos frente a mltiplesalternativas y cuidadosamente analizamos los pro y los contra antes de tomar unadecisin. Al tomar la decisin nos aseguramos que sea la ms indicada.

    Necesitamos ser prudentes en nuestras relaciones personales, principalmente con las delsexo opuesto. Debemos ser precavidos para no permitir ni siquiera malos entendidos, nodebe haber la menor duda de nuestro trato con las hermanas. La prudencia es de suma

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    25/36

    25

    importancia en la labor de consejera, nosotros no debemos tomar decisiones por elaconsejado. l debe tomar las decisiones necesarias y hacerse responsable, de lasconsecuencias. El pastor prudente, sensato, acta como un facilitador para que elaconsejado tome decisiones sabias.

    El pastor prudente debe manejar sabiamente los regalos financieros de especies que

    recibe de algunos hermanos de su congregacin, para que en la prctica no se conviertanen una clase de soborno. Los regalos no deben afectar el buen juicio del pastor, si le esnecesario llamar la atencin, corregir, , incluso disciplinar.

    Cuando comenzaba mi ministerio pastoral, uno de los ancianos de la iglesia, (tambin enedad), cuando miraba mi empeo, mi terquedad en querer seguir adelante con proyectossin mucho pensamiento, me deca: Eliseo... Eliseo... la vida es la mejor universidad queexiste, por favor yeme. Las curvas nuestras son las rectas de Dios. Alabo a Dios por loshombres que contribuyeron en mi formacin pastoral y por los que todava siguenmoldendome a los 25 aos de haber comenzado mi ministerio. Pastor, por favor seamosprudentes.

    El pastor debe ser respetable, decoroso, ordenado, arreglado, bien portado, de buencomportamiento. Bsicamente es una personalidad adornada por cortesa y gentileza.Una persona que acta con decoro es una persona muy fina en su trato para con losdems, es una persona amable, educada, en vertir opiniones que podran tornarse enofensas dainas e hirientes. El pastor debe cuidar su personalidad para no ser grosero,tosco, brusco al tratar a otras personas, an si esas personas actan y hablanprovocativamente. El pastor es llamado a cultivarse en urbanidad para ser una personaatractiva con quin la gente disfruta de su compaa. Pablo en Tito 2:9-10 dice: Exhortaa los siervos a que se sujeten a sus amos en todo, que les complazcan, sin contradecir, nohurtando. Si no mostrando toda buena fe, para que adorne la doctrina de Dios nuestrosalvador en todo respecto(BA).

    La palabra adornen es la que en 1a Timoteo 3:2 se traduce respetable en la N.V.I., y en laR.V. decoroso. Hospitalario; Hoy en da la caracterstica sobresaliente de nuestrasociedad es la desconfianza, hasta tenemos un dicho: No desconfi de las personas, sinode los tiempos el ser hospitalario, es una prctica casi olvidada principalmente en lasciudades. En las reas rurales, las iglesias, hasta tienen los implementos necesariospara atender a los visitantes. Las iglesias en las ciudades buscan hoteles, casas dehuspedes, no hay ofrecimiento espontneo para atender a los siervos de Dios que nosvisitan. El pastor debe ser hospedador para brindar un modelo a su pueblo de unacostumbre que no debe ser olvidada. La carta a los Hebreos, nos recuerda que algunoshospedaron ngeles. L. Bonnet y A. Schroder dicen en su comentario del NuevoTestamento: Ejercer la hospitalidad era visto por los antiguos como un deber

    sagrado; para los primeros cristianos, a menudo expulsados por la persecucin, amenudo en viaje para extender el evangelio. Era preciso hallar en todo lugarhermanos para acogerlos.

    El pastor debe ser capaz de ensear; no es el don de maestro, sino la capacidad deensear que brinda la experiencia. El pastor ha recorrido mucho camino en la vidacristiana, y ese andar con Dios lo capacita para ensear con la autoridad que le da lavivencia. El pastor no debe ser un nuevo creyente, sino uno que por su tiempo ha crecidoen el conocimiento de la Palabra y en el carcter (madurez.) Con todo respeto hago la

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    26/36

    26

    observacin a la falta que cometen lderes denominacionales al ordenar al ministeriopastoral, a personas que apenas comienzan su vida cristiana, gente todava no probada.Cristo llam a sus discpulos para entrenarlos tanto en teora como en la prctica; lomismo hizo Pablo. Mantena a su lado hombres y mujeres que trabajaban junto a lhombro a hombro. Alberto Quezada, un lder de alabanza, en la iglesia Roca de Israel,enseando sobre la disciplina en distintos aspectos de la vida, nos comparti una

    conversacin con un compaero de trabajo. En esta conversacin, Alberto, le dijo a sucompaero: Le voy a regalar 25 aos de miexperiencia en cinco minutos.25 aosde vida laboral, le daban autoridad para brindar orientacin, principios de trabajo, aalguien que quiere ser excelente en lo que hace. Un pastor debe ser un profesional en eldesempeo de sus labores pastorales. La verdad es que sera bueno que todo pastorcomenzara su ministerio bajo la cobertura de un pastor experimentado, no solo contiempo de ejercer el pastorado, sino probado, no solo ha peleado la batalla, sino que laha peleado bien.

    Doy gracias a Dios por el grupo de ancianos, un verdadero equipo de trabajo, en miactual pastorado, (Iglesia Roca de Israel, Ilopango, El Salvador). Gran parte del ministerioque estoy realizando hoy, se lo debo a ellos. Puedo delegar en ellos con toda confianza laenseanza y la predicacin, cuidan la sana doctrina y se mantienen en constantecapacitacin, que yo mismo imparto todos los sbados por la noche. En estos momentosestoy impartiendo en este programa de capacitacin, el curso de Pedagoga Cristiana.Adems puedo decir que son hombres fogueados, experimentados. Howard Rice, en sulibro, El pastor como gua espiritual, dice: No existe otra definicin mejor para laobra del ministerio que sta. Poner nuestra propia bsqueda de Dios a disposicinde otros. Semejante accin sugiere una nueva visin para la tarea de la iglesia.El pastor gua a su congregacin enseando con su vida y haciendo un manejoadecuado de la Biblia.

    Pablo le dicea Timoteo que maneje bien la Biblia, la cual no se logra de la noche a lamaana. Pablo sigue diciendo que el obispo (pastor), no debe ser borracho nipendenciero, ni amigo del dinero, sino amable y apacible, 3:3. No borracho nipendenciero. No dado a la bebida (B.A.). Dios siempre condena los extremos y busca laprctica de la moderacin. En el mundo del Nuevo Testamento el vino era una bebida deuso comn como lo es el caf en nuestra regin. Hay pastores que, estando en unareunin, han manifestado tener dolor de cabeza por la falta de caf. Esta es unaevidencia de una narcodependencia, en la cual el pastor est esclavizado. No dado a labebida en la poca paulina, puede ser hoy, no permitas que nada te controle. Qulstima cuando pastores latinoamericanos han sido enviados como misioneros a Espaa,donde el vino es una bebida de uso comn, y han regresado siendo borrachos. Elborracho lo es porque est controlado por el alcohol y no tiene control de sus facultadesmentales y se torna en un pendenciero, un busca pleitos. El borracho es capaz de matar

    a sus familiares en un arrebato de clera, cometer otros actos aberrantes de los cualesno se cometeran estando en sano juicio. Pero tambin hay personas que no sonborrachas y siempre son pendencieros, solo son pleitos buscando resolver as susproblemas, no solo ofenden verbalmente sino agreden fsicamente. Presenci unareunin pastoral en un pas vecino, un pastor colricamente le dijo a otro pastor: Sicomo hombre me busca, como hombre me ha encontrado; salgamos a la calle yresolvamos de una vez por todo el problema. Gene Getz dice: La Biblia no deja duda encuanto a esta actitud, el hombre maduro de Dios no debe ser camorrista, ni debe

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    27/36

    27

    lastimar a otros. El pendenciero es aquel que no controla su ira, sino que ataca alos dems verbal y fsicamente.

    El pastor no debe ser amigo del dinero (N.V.I.), no debe ser codicioso de gananciasdeshonestas (R.V.). Litfin dice que esta frase no aparece en los textos griegos msactualizados. William Macdonald en su comentario, escribi: las palabras codicioso de

    ganancia y deshonesta no se encuentran en los mejores manuscritos del NuevoTestamento. Pero la N.V.I., mantiene esta frase, por lo que es importante quereflexionemos en sus implicaciones en la vida del pastor. Cuando fui un estudiante en elInstituto Bblico Guatemalteco, en Chimaltenango, Guatemala; uno de mis profesoresinsista en tres grandes peligros para el pastor:

    Las faldas La fama Las finanzas

    El pastor debe cuidarse de los peligros que puede enfrentar en su labor pastoral con lasmujeres cristianas. Una hermana con serios problemas en su relacin con su esposo,puede idealizar al pastor, y sucumbir ante la tentacin arrastrando al pastor. O, unpastor dominado por los deseos carnales se aprovecha de la situacin conflictiva de unahermana que busca consuelo, amor.

    La fama lleva al pastor a apropiarse de la gloria que le corresponde a Dios. La Biblia nosinvita a que todo lo que hagamos lo hagamos para la gloria de Dios. Pablo en otro textodeca que l no buscaba gloria de los hombres. Por otro lado, el tener finanzas reducidas

    en la gran mayora de los pastores latinoamericanos, proporciona un campo propicio aser tentado, a obtener dinero por medios ilcitos. Las iglesias deberan preocuparse a dara sus pastores un sostn digno, que cubra un presupuesto honroso y el pastor por suparte debe aprender a administrar mejor las bendiciones que Dios le provee. Daro Silva-Silva dice: Bajo influencia directa de la sociedad de consumo ha tomado mucha

    fuerza la llamada teologa de la prosperidad, por una irresponsable acomodacinde la Palabra de Dios. El dinero no es bueno ni malo; el dinero es neutro: bueno malo es el corazn del hombre que utiliza el dinero para bien para mal.

    El pastor debe ser amable y apacible. La amabilidad se brinda a los dems, noimportando cmo son, se manifiesta en el buen trato. Es un tipo de paciencia que setraduce en el ser corts aun con personas con caracteres fuertes, difciles. Ser amable es

    hablar siempre con cordialidad an cuando se es provocado; no se respondeofensivamente a quien se dirige a nosotros groseramente. Una persona amable esapacible, mansa, tranquila, sosegada, suave. Se necesitan pastores mansos paraministerios de pacificacin, para restaurar relaciones quebrantadas. Billy Graham diceque la palabra que mejor define el trmino manso (apacible) es domada. Una personasuave, apacible, es de mucha utilidad en el papel de mediador entre relaciones daadasque necesitan restaurarse, ya que tratar con personas que emocionalmente puedenestar exaltadas. Estas cualidades muy unidas entre s son caractersticas que necesitanlos pastores en puestos de coordinacin de distritos (consejos) denominacionales,

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    28/36

    28

    nacionales y hasta regionales, para resolver problemas interpersonales entre pastores ylderes. Santiago 3:17 dice que la sabidura que es de lo alto es primeramente pura,despus amable... ser amable es ser sabio.

    Pablo sigue diciendo que el pastor debe gobernar bien su casa y hacer que sus hijos leobedezcan con el debido respeto (N.V.I.). Debe gobernar bien su casa; gobernar bien,

    ejercer gobierno y ejercerlo bien. Gobernar implica planificar a corto, mediano y largoplazo, significa proyectarse a futuro, saber donde est la familia y hacia donde va.Significa tambin administrar disciplina, no solo punitiva, sino ms bien elestablecimiento y siembra de normas que lleguen a ser creencias y convicciones por lascuales dirigir la vida de la familia.

    El resultado de esta labor se ilustra con la escena de despedida de Josu, anciano de110 aos. Lanza un desafo a su pueblo a que tome una decisin a quin debe servir, si alos dioses que sirvieron sus padres al otro lado del ro o a Jehov que los haba sacadode Egipto. Pero Josu les dice: pero yo y mi casa (familia) serviremos a Jehov. Cuandolas normas de conducta se siembran desde temprano, los hijos aprenden a obedecer y arespetar. Un hijo que respeta a su padre acata sus palabras y es dcil al ejercicio de laautoridad. Un hijo obediente es manejable, es un cumplidor de tareas encomendadas porel padre. Cmo anda la familia? El nico responsable es la cabeza (lder) de la familia.El pastor debe gobernar bien su familia, porque al hacerlo bien tiene autoridad moralpara gobernar la casa de Dios (iglesia). Cmo podemos querer corregir una vidadesordenada cuando la familia no respalda la demanda que hacemos a otro (otra)? Esexactamente igual cuando nosotros los padres no somos modelos para los hijos.

    Mi pap, quin fue pastor por ms de 50 aos, contaba una fbula, con el propsito deilustrar el problema de exigir a los hijos, una conducta, que los padres no viven. Narrabami pap, que una mam cangreja (crustceo) not que sus hijos no andaban rectos sinode lado, y comenz a regaarlos y a castigarlos. Un cangrejito, deca mi pap, (ya queentre los hijos siempre hay un atrevido), enfrent a la madre y le dijo: Mam hagamosalgo, anda t adelante de nosotros y as como caminas t, caminaremos nosotros.

    Se sabe que por naturaleza los cangrejos caminan de lado. As nosotros no podemosexigir a nuestros hijos una conducta que nuestro estilo de vida contradice. Nosotros lospastores no podemos exigir un estilo de vida a cada miembro de la iglesia quepastoreamos, si nuestra familia tiene un estilo de vida que no respalda esa demanda.Pablo dice que no debe ser un recin convertido, no sea que vuelva un presuntuoso ycaiga en la misma condenacin en que cay el diablo (verso 6, N.V.I.). El texto griegodice: no un nefito, es decir no una nueva planta. Las autoridades denominacionalesdeben cuidar y ser celosas en el ordenamiento de pastores. En nuestra reginencontramos a muchos pastores que ni siquiera tienen un ao de haberse convertidos y

    ya estn al frente de congregaciones. Hace varios aos (seis), acept dar una serie demdulos a un grupo de pastores independientes que estaban haciendo una alianzaestratgica. Ninguno de ellos tena ni preparacin acadmica, mucho menos bblica-teolgica. Un ao estuve colaborando con ellos, les compart algunas ideas sobre lapredicacin, la enseanza, organizacin, evangelismo y discipulado. Al ao me pidieronel favor de ordenar a los hermanos que estaban fungiendo como directivos; me negu,por respeto a mi denominacin.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    29/36

    29

    Pero tambin hay denominaciones bien conocidas y establecidas por muchos aos queno han tenido el cuidado en el ordenamiento de sus pastores. Cul es el peligro deordenar como pastor a un nuevo creyente? Es una nueva planta que todava no ha sidoprobada, no se sabe si est en buena tierra. Qu tal si est a la orilla del camino, , enmedio de espinas, sus races estn sobre piedra? El nuevo creyente no ha sido probadotodava; adems el pastorado exige del pastor herramientas que solo el tiempo y el

    estudio sistemtico proveen.

    El pastor debe ser un experto hermeneuta, debe saber leer la realidad social de lacomunidad a la que ministra, debe conocer cmo establecer un puente entre el contextohistrico-gramtico, cultural del texto y las circunstancias del hombre del siglo XXI. Sudeber es hacer una correcta exgesis para no caer en una eisgesis.

    El pastor debe tener experiencia suficiente para ser un genuino modelo, debe poseer unautntico estilo de vida cristiano. Una nueva planta puede perecer ante la inclemenciadel sol, un nuevo creyente puede no permanecer en la fe ante la inclemencia de laprueba. El pastor debe tener la capacidad de brindar orientacin espiritual, darconsejera cristiana, tener conocimientos fundamentales de teologa sistemtica ybblica, as como la labor de pastoreo. Debe especializarse en educacin cristiana, enhomiltica y hermenutica.

    El pastor no debe ser un nuevo creyente porque puede volverse presuntuoso,envanecerse, llenarse de orgullo. Esto se debe a la gran dignidad de la posicin de serpastor, no hay honor ms grande que ser llamado por Dios para ser pastor. Satans sellen de orgullo ante tantos privilegios que le concedi Dios. Pablo en 2a Corintios 2:7-9,dice: Para evitar que me volviera presumido por estas sublimes revelaciones una espiname fue clavada en el cuerpo, es decir, un mensajero de Satans, para que me atormentara.Tres veces le rogu al Seor que me la quitara; pero l me dijo te basta con mi gracia, puesmi poder se perfecciona en la debilidad. Por lo tanto gustosamente har ms bien alardede mis debilidades, para que permanezca sobre mel poder de Cristo. El pastor-anciano-obispo, no tiene por qu gloriarse, porque la gloria le pertenece a Dios.

    Y por ltimo se requiere que adems que hablen bien de l los que no pertenecen a laiglesia por dos razones fundamentales:

    Para no caer en descrdito Para no caer en la trampa del diablo

    Este es un factor que abre cierra puerta. Un pastor que ya est con el Seor, en un

    mensaje sobre la importancia de que los creyentes demos evidencia que somosdiferentes a los no creyentes, nos dijo: Yo invitaba a un vecino para que meacompaara a la iglesia, una, y otra vez; siempre me daba una excusa como, hoy nopuedo, vamos a ir a ver a mi suegra; , necesito lavar el carro, tambin deca: Ya dasque no salimos la familia, queremos ir a la playa. Hasta que un da le dijo: Mire donfulano, le voy a ser sincero...yo no miro que usted sea diferente a m como para quererir a su iglesia.

  • 7/28/2019 El Pastor en 1 Timoteo

    30/36

    30

    Deca el pastor, esta fue la leccin de mi vida. Hermano pastor, tenemos que darevidencias de que somos nuevas personas en Cristo Jess, para que el mensaje delevangelio sea credo y que es poderoso para transformar vidas nuestro testimonio debeser la evidencia.

    Por qu es necesario que los no creyentes hablen bien del pastor? Para no caer en

    descrdito, desprestigio, deshonra, y conlleva la idea de impopularidad. No queremosdecir que el pastor debe buscar ser popular entre los incrdulos, pero debe cuidar suimagen entre ellos. Un pastor que est en entredicho, no tiene la fuerza moral desealar la pecaminosidad de la sociedad en medio de la cual forma parte lacongregacin que pastorea.

    Recordemos que somos llamado