El Pastoreño - abril 2014

4
La Pastora, Abril de 2014 Año 23. Etapa V I Deposito Legal: pp: 199901LA305 ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD NUMERO 252 D E T O R R E S Un día de logros y reconocimientos en el Central La Pastora or los méritos y alcances del personal del Central P La Pastora, el pasado miércoles 16 de abril estu- vimos de fiesta gracias a la entrega de los diplo- mas del programa de Certificación de Operarios "Ra- món Facundo Escalona", realizado de la mano de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), que evalúa y reconoce las capacidad de los operarios, aun sin haber pasado por una universidad o un instituto. Éste innovador programa, se le ha dado el nombre de Ramón Facundo Escalona, un recordado trabajador que dejó huellas indelebles por su reconoci- da y condecorada experiencia como Operador y Mecá- nico de Calderas. Paralelamente, también se celebró la graduación del Diplomado "Gerencia para Ingenieros", dictado por el Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (CIEG) y además se realizó la entrega de reconocimientos a Hijos Destacados de nuestros trabajadores, por su desempeño sobresaliente en las actividades deporti- vas que realizan. Ellos fueron Greirismar López, hija de José Gregorio López, del Departamento de Tecnología de Producción, Richard Escalona, hijo de Richard Esca- lona, del Departamento de Laboratorio de Materia Pri- ma, y Keiner Rodríguez, hijo de José Rodríguez, tam- bién del Departamento de Laboratorio de Materia Pri- ma; tres destacados karatekas pastoreños que triunfa- ron en la Copa Funakoshi Internacional en Ciudad de México el año pasado. También estuvo con ellos reci- biendo un merecido reconocimiento Franklin Montilla, tocayo de su padre, trabajador del Departamento de Tecnología, por su trayectoria nacional e internacional como beisbolista, en los Cardenales de Lara y los Rojos de Cincinnati. Además de los actos formales y discursos inspiradores por parte de representantes de la UCLA, el CIEG y los graduandos, tuvimos la maravillosa participación de Arelis Díaz, consejera gerencial y conferencista inter- nacional, que nos acompañó durante todo el acto con varias intervenciones. En ellas resaltó el valor del com- promiso, tanto con uno mismo, como con la empresa donde trabaja y con su país. Llenó de energía y optimis- mo a todo el público y dejó numerosos mensajes positi- vos y también hizo énfasis en que todos hacemos falta para que las cosas avancen y mejoren. "Los principios activos de un país son tres: familia, comunidad y empresa", dijo entre los puntos finales de su reflexión, e invitó a todos a “comprometerse cada día más con Venezuela: que sea cada día mejor. A construir trabajo, comunidad, familia y país“. Como afirmó Nerio Naranjo, Decano de la Facultad de Agronomía de la UCLA, en su discurso "el camino que el país nos reclama es el país de la excelencia, de ser mejores cada día y del servicio a los demás", el Central La Pastora mira siempre hacia la mejora, siendo esto incluso parte de su política de calidad en todos los nive- les: el mejoramiento continuo. Y eso no excluye el mejo- ramiento continuo de su gente, tanto profesional, como personalmente. Justamente afirmó Eduardo Pateiro, del CIEG, en su momento en el podio: “claro que la pre- paración profesional y técnica son importantes, pero la diferencia la hace el crecimiento personal”. Y agregó "el mundo es de quienes confían en los demás. Sean feli- ces y hagan felices a los otros". En definitiva, fue un día para celebrar las ganas de ser mejores cada día, para valorar lo que somos y soñar con lo que somos capaces, como individuos, comuni- dad, empresa y país. Y como cerró Nerio Naranjo, de la UCLA: sigan endulzándole la vida a la gente, maestros. ¡Felicidades a todos! Nerio Naranjo, decano de la Facultad de Agronomía: “nuestra institución es mejor y nosotros somos mejores personas, gracias a esta alianza con el Central La Pastora y su gente” Algunos de los protagonistas: operarios certificados por la UCLA Eduardo Pateiro, dando unas palabras en representación del CIEG Fermín García, en su discurso en representación del grupo de graduandos del Diplomado “Gerencia para Ingenieros” Arelis Díaz dirigiendo su entretenida actividad, resaltando el valor del compromiso Exitoso cierre del contrato colectivo en el Central La Pastora l viernes 2 de mayo se hizo oficial el cierre del E contrato colectivo negociado entre la comisión de C.A. Central La Pastora y Sindicato de Traba- jadores de la Caña de Azucar y sus Derivados de la C.A. Central La Pastora y sus empresas filiales, con una armonía y un espíritu de equipo ejemplares. En el nuevo Contrato Colectivo, conformado por 75 cláusulas, se lograron importantes acuerdos económi- cos, como un aumento de 67% para el período 2013- 2015. La cobertura de la convención y los nuevos beneficios socioeconómicos incidirán en los ingresos de los traba- jadores de C.A. Central La Pastora. Los acuerdos fue- ron satisfactorios para ambas partes, y así lo demues- tran los mensajes que circularon en las redes sociales al saberse la noticia del acuerdo donde las palabras de reconocimiento y agradecimiento de los trabajadores no se hicieron esperar. El equipo negociador que tuvo la responsabilidad de participar en las conversaciones quedó conformado por: Orlando Izarra, Iván Rodriguez, Maria Alejandra Alvarado, Pablo Alvarez, Darwin Escalona, Javier Alva- rez y Zulimar Torres; un equipo multidisciplinario, com- prometido y con gran conocimiento del proceso azuca- rero, quienes contaron desde el inicio con todo el res- paldo y compromiso del equipo gerencial de C.A. Cen- tral La Pastora. Beneficios: lo que interesa es la calidad de vida del tra- bajador Entre los nuevos beneficios podemos resaltar la inclu- sión de: prima semanal, prima extraordinaria, ayuda para Transporte y motivación al logro. Las utilidades en 120 días para el segundo año, vacaciones 68 días, valor del bono nocturno 60% y domingo/feriado en 55% Igualmente, hubo un aumento considerable en los bene- ficios socioeconómicos, becas para los hijos de trabaja- dores, juguetes y fiesta infantil, útiles escolares, naci- miento de hijos y 60% del valor de la Unidad Tributaria, el Cestaticket. La Ing. Zulimar Torres, Jefe de Administración de Bene- ficios y Relaciones Labores, quien además es parte del equipo negociador resaltó “el éxito de la negociación fue el compromiso asumido desde el inicio por todo el equipo, donde los valores fundamentales de Respon- sabilidad y Respeto prevalecieron durante todo el pro- ceso. Trabajamos como una gran familia, porque eso somos”.

description

Número 252 de el órgano divulgativo de Fundación La Pastora, C.A. Central La Pastora y la comunidad.

Transcript of El Pastoreño - abril 2014

Page 1: El Pastoreño - abril 2014

La Pastora, Abril de 2014

Año 23. Etapa V IDeposito Legal: pp: 199901LA305

ÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDADÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDADÓRGANO DIVULGATIVO DE FUNDACIÓN LA PASTORA Y CA CENTRAL LA PASTORA: AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

N U M E R O

252D E T O R R E S

Un día de logros y reconocimientos en el Central La Pastoraor los méritos y alcances del personal del Central

PLa Pastora, el pasado miércoles 16 de abril estu-vimos de fiesta gracias a la entrega de los diplo-

mas del programa de Certificación de Operarios "Ra-món Facundo Escalona", realizado de la mano de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), que evalúa y reconoce las capacidad de los operarios, aun sin haber pasado por una universidad o un instituto. Éste innovador programa, se le ha dado el nombre de Ramón Facundo Escalona, un recordado trabajador que dejó huellas indelebles por su reconoci-da y condecorada experiencia como Operador y Mecá-nico de Calderas.

Paralelamente, también se celebró la graduación del Diplomado "Gerencia para Ingenieros", dictado por el Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (CIEG) y además se realizó la entrega de reconocimientos a Hijos Destacados de nuestros trabajadores, por su desempeño sobresaliente en las actividades deporti-vas que realizan. Ellos fueron Greirismar López, hija de José Gregorio López, del Departamento de Tecnología de Producción, Richard Escalona, hijo de Richard Esca-lona, del Departamento de Laboratorio de Materia Pri-ma, y Keiner Rodríguez, hijo de José Rodríguez, tam-bién del Departamento de Laboratorio de Materia Pri-ma; tres destacados karatekas pastoreños que triunfa-ron en la Copa Funakoshi Internacional en Ciudad de México el año pasado. También estuvo con ellos reci-biendo un merecido reconocimiento Franklin Montilla, tocayo de su padre, trabajador del Departamento de

Tecnología, por su trayectoria nacional e internacional como beisbolista, en los Cardenales de Lara y los Rojos de Cincinnati.

Además de los actos formales y discursos inspiradores por parte de representantes de la UCLA, el CIEG y los graduandos, tuvimos la maravillosa participación de Arelis Díaz, consejera gerencial y conferencista inter-nacional, que nos acompañó durante todo el acto con varias intervenciones. En ellas resaltó el valor del com-promiso, tanto con uno mismo, como con la empresa donde trabaja y con su país. Llenó de energía y optimis-mo a todo el público y dejó numerosos mensajes positi-vos y también hizo énfasis en que todos hacemos falta para que las cosas avancen y mejoren. "Los principios activos de un país son tres: familia, comunidad y empresa", dijo entre los puntos finales de su reflexión, e invitó a todos a “comprometerse cada día más con Venezuela: que sea cada día mejor. A construir trabajo, comunidad, familia y país“.

Como afirmó Nerio Naranjo, Decano de la Facultad de Agronomía de la UCLA, en su discurso "el camino que el país nos reclama es el país de la excelencia, de ser mejores cada día y del servicio a los demás", el Central La Pastora mira siempre hacia la mejora, siendo esto incluso parte de su política de calidad en todos los nive-les: el mejoramiento continuo. Y eso no excluye el mejo-ramiento continuo de su gente, tanto profesional, como personalmente. Justamente afirmó Eduardo Pateiro, del CIEG, en su momento en el podio: “claro que la pre-paración profesional y técnica son importantes, pero la

diferencia la hace el crecimiento personal”. Y agregó "el mundo es de quienes confían en los demás. Sean feli-ces y hagan felices a los otros".

En definitiva, fue un día para celebrar las ganas de ser mejores cada día, para valorar lo que somos y soñar con lo que somos capaces, como individuos, comuni-dad, empresa y país. Y como cerró Nerio Naranjo, de la UCLA: sigan endulzándole la vida a la gente, maestros. ¡Felicidades a todos!

Nerio Naranjo, decano de la Facultad de Agronomía: “nuestra institución es mejor y nosotros somos mejores personas, gracias

a esta alianza con el Central La Pastora y su gente”

Algunos de los protagonistas: operarios certificados por la UCLAEduardo Pateiro, dando unas palabras en representación del CIEG

Fermín García, en su discurso en representacióndel grupo de graduandos del Diplomado

“Gerencia para Ingenieros”

Arelis Díaz dirigiendo su entretenida actividad, resaltando el valor del compromiso

Exitoso cierre del contrato colectivo en el Central La Pastoral viernes 2 de mayo se hizo oficial el cierre del

Econtrato colectivo negociado entre la comisión de C.A. Central La Pastora y Sindicato de Traba-

jadores de la Caña de Azucar y sus Derivados de la C.A. Central La Pastora y sus empresas filiales, con una armonía y un espíritu de equipo ejemplares.

En el nuevo Contrato Colectivo, conformado por 75 cláusulas, se lograron importantes acuerdos económi-cos, como un aumento de 67% para el período 2013-2015.

La cobertura de la convención y los nuevos beneficios socioeconómicos incidirán en los ingresos de los traba-jadores de C.A. Central La Pastora. Los acuerdos fue-ron satisfactorios para ambas partes, y así lo demues-tran los mensajes que circularon en las redes sociales al saberse la noticia del acuerdo donde las palabras de reconocimiento y agradecimiento de los trabajadores no se hicieron esperar.

El equipo negociador que tuvo la responsabilidad de participar en las conversaciones quedó conformado

por: Orlando Izarra, Iván Rodriguez, Maria Alejandra Alvarado, Pablo Alvarez, Darwin Escalona, Javier Alva-rez y Zulimar Torres; un equipo multidisciplinario, com-prometido y con gran conocimiento del proceso azuca-rero, quienes contaron desde el inicio con todo el res-paldo y compromiso del equipo gerencial de C.A. Cen-tral La Pastora.

Beneficios: lo que interesa es la calidad de vida del tra-bajador

Entre los nuevos beneficios podemos resaltar la inclu-sión de: prima semanal, prima extraordinaria, ayuda para Transporte y motivación al logro. Las utilidades en 120 días para el segundo año, vacaciones 68 días, valor del bono nocturno 60% y domingo/feriado en 55%

Igualmente, hubo un aumento considerable en los bene-ficios socioeconómicos, becas para los hijos de trabaja-dores, juguetes y fiesta infantil, útiles escolares, naci-miento de hijos y 60% del valor de la Unidad Tributaria, el Cestaticket.

La Ing. Zulimar Torres, Jefe de Administración de Bene-

ficios y Relaciones Labores, quien además es parte del equipo negociador resaltó “el éxito de la negociación fue el compromiso asumido desde el inicio por todo el equipo, donde los valores fundamentales de Respon-sabilidad y Respeto prevalecieron durante todo el pro-ceso. Trabajamos como una gran familia, porque eso somos”.

Page 2: El Pastoreño - abril 2014

2 Abril 2014

D E T O R R E S

on la iniciativa de Fundación La Pastora

Cy una prometedora alianza con la Escuela Especial Morere, de Carora, se

realizó el 9 de abril el primero de una serie de talleres de Lenguaje de señas para maestros de todos los centros educativos de la comunidad de La Pastora y también de Montaña Verde. Con la presencia del d i rector Car los Castellanos, la profesora Yusbelis Leal y José Ramos, artista y recreólogo, se inició este grupo comprometido con formarse para brindarle tratamiento y enseñanza adecuados a los niños con diversidad funcional o intelectual.

Ellos como personal de la Escuela Especial Morere y especialistas del tema, dieron una vista panorámica sobre esta especialidad de la educación y sobre todo, sobre las soluciones para darles a estas personas “el derecho a una vida igual a cualquier otra, una vida normal”.

Los facilitadores hicieron hincapié en la necesidad del entorno, de la comunidad y de las familias, para que adopten los conocimientos y se sumen a la construcción de un ambiente más apto para estas personas. “Los integrantes del taller tienen que ser multiplicadores”, afirmaba la profesora Yusbelis para que la comunidad los reciba, acepte y puedan comunicarse. “De nada sirve que una persona invidente aprenda lenguaje de señas si no tiene con quién usarlo, quién los entienda”, dijo la Especialista en Sordoceguera y Discapacidades Múltiples.

A partir de este primer taller, los asistentes aprenderán técnicas, estrategias, juegos para motivar, educar y sobre todo, darle inclusión al niño con diversidad funcional a través de la

educación regular, pero además rescatando la importancia de la cultura, la danza, la poesía, la literatura, la pintura, cuentos, juegos, y música como elementos de aprendizaje y desarrollo. “Lo que se busca es la integración sociolaboral de la persona”, es éste el objetivo principal.

Buenas noticias para la comunidad

Además de estos talleres, Fundación La Pastora y el profesor Carlos Castellanos están gestionando la instauración de consultas psicoterapéuticas semanales para todo aquel que esté interesado en atender alguna deficiencia en cuanto a aprendizaje, lectura, atención, conducta, etc. Ninguna ayuda para los hijos está de más, sobre todo si se trata de su formación y educación.

Además, dignificación del trabajo del educador en general y concientización de la importancia formadora de su labor, a fin de cuentas, aparte del hogar, es la que forma sociedades. Mejores prácticas y maneras de trabajar y enseñar.

“Las cosas con amor se logran rápido”

José Ramos, además de dedicarle su tiempo a la Escuela Morere, dirige una fundación llamada Horizonte,

(www.fundacionhorizonte.tk) con más de 100 niños con los que se practica la recreación como terapia: el juego, la creación, la literatura, el teatro y también, equino e hidroterapia. Los resultados son avasalladores con los niños “especiales”, “tenemos hasta una orquesta sinfónica”, afirma y asegura que con amor todo se logra.

PROJUMI brindó “Herramientasde comunicación para los jóvenes y la familia”

partir del pasado 25 de abril, el Programa Juvenil Misio-

Anero (PROJUMI), coordinado por Fundación La Pasto-ra, está ofreciendo una serie de talleres dirigidos a jóve-

nes y adolescentes que buscan desarrollar su autoestima, valores, habilidades y fortalecer sus relaciones interpersona-les.

Anticipadamente, Fundación La Pastora convocó a cinco insti-tuciones para que postularan a 5 candidatos para participar. Ellas fueron el Liceo Creación V, la Banda Show, la Escuela de Karate, Escuela de Béisbol y el grupo de Catequesis y de éstas salieron los 25 inscritos que, entre 12 y 16 años de edad, for-man el grupo que recibió este primer taller y continuará reci-biendo los cinco faltantes que ocurrirán quincenalmente.

La temática que se ofrece, responde a necesidades de la juventud, desde la motivación al logro de metas, hasta herra-mientas para afrontar la sexualidad adolescente. No se deja por fuera el alcohol, las drogas y el tabaquismo y, ya que PROJUMI está al servicio de la Arquidiócesis de Barquisimeto, dedican uno de los módulos a ofrecer “herramientas alegres para el encuentro con Dios”.

En este primer taller, con las facilitadoras Mirbel Ollarves y Carbelis Pandares, que fue fresco y dinámico, se dio inicio al programa con el tema de la comunicación: herramientas, con-ceptos y técnicas que se dirigían a la pregunta “¿por qué a veces no nos podemos entender?” Y aunque parezca un tema innecesario de tratar, la comunicación es lo que define las rela-ciones entre los seres humanos: si son positivas o negativas, fructíferas o infértiles, si traen problemas o los resuelven. El enfoque del taller era lograr una comunicación asertiva, que estos jóvenes logren expresar sus sentimientos y opiniones, respetando las contrarias. Y que con el resto de talleres, se afiancen estas herramientas y las que vayan conociendo.

Los jóvenes que asistieron ese viernes 25 de abril, cuando se inició el programa, estuvieron involucrados con el tema, parti-cipativos y receptivos, tanto en la parte teórica como en las dinámicas y juegos.

Taller de lenguaje de señas y educación especial

La Parroquia Cecilio Zubillaga disfrutó de una jornada alimentaria integralracias a la unión de empresas y comités de

Galimentación de los Consejos Comunales, los pasados 13 y 14 de abril se realizaron

dos exitosas jornadas de alimentación para las comunidades de La Pastora y Montaña Verde, las cuales conforman la parroquia Cecilio Zubillaga Perera, además de atender a la comunidad El Trentino. Estos dos días de jornada se beneficia-ron cerca de 2500 familias en total, adquiriendo cada una 2 pollos enteros, 3 kilos harinas, 1 kilo de arroz y 5 kilos de azúcar.

Fundación La Pastora, organización sin fines de lucro de C.A. Central La Pastora, contó con la iniciativa de Inversiones AyR y Comercializadora San Pedro para realizar estas ventas masivas; además, tuvo el apoyo del Señor Danny Castillo, las profesoras Mirtha Materano y Carmen Elisa Pacheco y por supuesto, con la colaboración de los Voceros de los Comités de Alimentación de los Consejos Comunales.

“Ésta es la primera vez que se hace una jornada

integral de alimentación” comentó Celeste Mata, coordinadora de Fundación La Pastora, pues es costumbre hacerla únicamente con azúcar pro-ducto del Central que promueve la fundación que ella maneja.

Con la colaboración logística de los comités de alimentación de los 14 Consejos Comunales de La Pastora, más los 6 de Montañas Verdes, se pudieron llevar a cabo estas jornadas, que según todo el equipo de la Fundación, los participantes y demás ayudantes, demostraron una conducta cívica, ordenada y ejemplar.

“El operativo estuvo excelente, nos parece que está muy bien organizado. Que traigan más pro-ductos. Felicito a la gente de Fundación La Pasto-ra por su empeño y dedicación en el trabajo social con las comunidades”, manifestó Yasmaira Col-menarez, una de las compradoras. De igual mane-ra, opinó la señora Nelcy Tambo, quién consideró “buenísimo todo, ya que todos se están benefi-ciando”. Y entre todos quedó un sabor de satisfac-

ción por la armonía de la jornada; “la comunidad se ha portado exce-lente”, dijo orgullosamente Yausmar Suárez, otra beneficiada.

Tanto los compradores, vendedores, como los miembros de Funda-ción La Pastora y demás organizadores, quedaron completamente satisfechos con esta unión de equipos y su resultado. Hubo una soli-citud generalizada: “esperamos que sigan viniendo”, pues la conside-raron “una jornada maravillosa”, como afirmó al salir, Reina Morillo, “este tipo de eventos representa una economía para el pueblo; hubo mucho orden”.

Esperamos que de aquí florezcan maravillosos resultados.

Parte de los asistentes

Page 3: El Pastoreño - abril 2014

33Julio 2013

PRESIDENTE:Gerardo RieraVICE-PRESIDENTE:Claudia GodoyDIRECTORES PRINCIPALES:Daniel MadridPablo Zubillaga Josmelia Vargas

DIRECTORES SUPLENTES:Aura Marina Riera de CastilloCarlos LinaresLucia Gil

CARRETERA PANAMERICANA, KM. 495,LA PASTORA, MUNICIPIO TORRES, EDO. LARATELF. (0252) 4000555APARTADO POSTAL No. 24-CARORA3040

DIRECTORIO FUNDACIÓN LA PASTORA EL PASTOREÑOPRODUCCIÓN

DIRECTOR / EDITORDaniel Madrid BriceñoCONSEJO DE REDACCIÓN:Miguel A. GonzálezGerardo Riera HerreraPablo ZubillagaClaudia Godoy

Celeste MataMarietta CañizalezMaría CastroAyelin Gómez Yosmelia VargasHelena Riera

DIAGRAMACIÓNJosé Ochoa0414-5384112 -0416-1519269

[email protected]@lapastora.com.ve

Pastorita

C O C I N A

entro de las caídas y golpes

Dque puede sufrir un niño sue-len preocupar especialmente

a los padres los golpes en la cabeza.

Los niños entre el año y los dos años, tienen especial propensión a estos golpes. La frente, la nariz, los dientes y la barbilla son el parachoques ofi-cial durante los primeros pasos.

Pocos padres saben que los golpes en la cabeza en niños (especialmen-te en los menores de dos años, en los que es más frecuente) suelen ser menos graves que en los adultos por varios motivos:

La fuerza del golpe suele ir en rela-ción al peso del cuerpo y a la altura desde la que cae, que es menor en niños que en adultos.

El cráneo de los niños menores de dos años no está aun totalmente cerrado. El problema más frecuente de los golpes en la cabeza, son los sangrados dentro de la misma. En un adulto, el cráneo es como una olla a presión y cualquier mínimo sangrado puede aumentar la presión en su interior produciendo problemas gra-ves. En niños pequeños si hay un sangrado no aumenta la presión tanto como en un adulto, siendo menos frecuentes las complicacio-nes.

Si tras un golpe en la cabeza aumen-ta la presión, antes de dar proble-mas serios suele notarse que se abomba la frente de forma llamativa (chichón). En esto hay que tener cuidado con un detalle: a muchos niños se les nota la frente abombada cuando están tumbados y deja de notársele cuando lo incorporamos

(incluso en esta postura se nota hun-dida). Cuando hay un problema la fontanela se abomba incluso al estar incorporado.

Signos de alerta tras un golpe en la cabeza en niños o bebés:

Si el niño pierde el conocimiento tras el golpe.

Si vomita inmediatamente tras el golpe, o lo hace de forma repeti-da.

Si apreciamos alguna diferencia importante en su comportamiento (pierde el equilibrio, no mueve una extremidad, temblores repeti-tivos...)

Hematoma muy llamativo o defor-midad del cráneo.

El dolor tras el golpe es cada vez más intenso.

Ante cualquiera de estas señales conviene que el niño sea valorado por un pediatra lo antes posible, aun-que en la mayoría de los casos no suele pasar nada a pesar de que haya alguna de ellas.

Cuando no aparece ninguno de estos signos de alerta:

Si hay un hematoma (chichón): No se debe aplicar Thrombocid, o cremas similares. Están de moda ahora las barras de Árnica. Lo mejor es aplicar frío. Éste hace que los vasos que están sangran-do se compriman y dejen de hacerlo.

Si hay una herida: Aplicar presión con una gasa limpia y acudir a un servicio de urgencias con tiempo suficiente para que pueda ser

curada y cerrada antes de 2 horas si es posible.

Signos de mala evolución después de que un niño se

golpee en la cabeza:

El dolor se hace cada vez más intenso.

Vómitos frecuentes.

Alteraciones del equilibrio o la capacidad para moverse o hablar...

Ante cualquiera de ellos o dudas sobre su buen estado, acude la pediatra.

Analgésicos después que en un niño se dé un golpe en la cabeza:

Como uno de los signos de mala evolución es el dolor cada vez más intenso, no se recomienda dar anal-gésicos tras un golpe en la cabeza. Si hubiese algún problema sólo valdría para que lo detectásemos más tar-de. Y si no hay problema lo normal es que el dolor se vaya poco a poco a menos sin tomar nada.

Cómo actuar y valorar la gravedad de los golpes en la cabeza de niños y bebés

3Abril 2014

D E T O R R E S

SALUD:

¡SÍGUENOS EN!

@C_LaPastora /caclapastora C_LaPastora @Fundapastora /Fundación-La-Pastoray Fundapastora

SEGUNDA PARTE:

Rápidamente se dispuso a saludarle para averiguar qué había ocasionado tal cambio. -Hace un año, durante nuestro breve paso por aquí –dijo el joven- fuimos testigos de la inmensa pobreza en la que ustedes se encontraban. ¿Qué ocurrió durante este tiempo para que todo cambiara? El hombre les contó cómo, casualmente el mismo día de su partida, algún maleante había degollado salvajemente al pobre animal. El hombre les confesó que su primera reacción ante la muerte de la vaca fue de desesperación y angustia. -Sin embargo –continuó el hombre- poco después de aquel trágico día, nos dimos cuenta de que, a menos de que hiciéramos algo, muy probablemente nuestra propia existencia se vería amenazada, así que limpiamos el patio de la parte de atrás de la casucha, conseguimos algunas semillas y sembramos hortalizas y legumbres para alimentarnos. -Pasado algún tiempo, nos dimos cuenta que la improvisada granja producía mucho más de lo que necesitábamos, así que comenzamos a venderle algunos vegetales que nos sobraban a nuestros vecinos y con esa ganancia compramos más semillas. Poco después vimos que el sobrante de la cosecha alcanzaba para venderlo en el mercado del pueblo. Así lo hicimos y por primera vez en nuestra vida tuvimos dinero suficiente para arreglar nuestra casa y comer mejor. Es como si la trágica muerte de nuestra vaca hubiese abierto las puertas de una nueva esperanza. El joven, quien escuchaba atónito la increíble historia, entendió finalmente la lección que su sabio maestro quería enseñarle. Era obvio que la muerte del animal fue el principio de una vida de nuevas y mayores oportunidades. El maestro llevó al joven a un lado y le preguntó en voz baja: -¿Tú crees que si esta familia aún tuviese su vaca, habría logrado todo esto? -Seguramente no –respondió el joven. -¿Comprendes ahora? La vaca, además de ser su única posesión, era también la cadena que los mantenía atados a una vida de conformismo y mediocridad. Cuando ya no contaron más con la falsa seguridad que les daba sentirse poseedores de algo, así sólo fuera una vaca flacucha, tomaron la decisión de esforzarse por buscar algo más.

Receta EspecialReceta EspecialReceta Especial

Page 4: El Pastoreño - abril 2014

Zona Dulce"Sigamos trabajando, sigamos mejorando.

El futuro es promisorio". Fermín García, graduando del Diplomado Gerencia para Ingenieros

l día 14 de abril se reali-

Ezaron las elecciones de Delegados y Dele-

gadas de Prevención para el periodo 2014-2016, entre las 5:00am a 4:00pm, en los jardi-nes de fábrica del Central La Pastora. Se conformó la comisión elec-toral de la siguiente manera: Ricardo Colmenarez, Xiomara Colmenarez, Eustorgio Uzca-teguí, María Pérez, Algundio Parra, quienes se encargaron de fomentar entre los trabaja-dores y trabajadoras la impor-tancia de intervenir en este proceso de elección, que repercute en su trabajo del día a día. Los resultados queda-ron de la siguiente manera:

Nuevos delegados de prevención para el período 2014-2016

Francisco Perdomo

Franc isco Perdomo

c u m p l i ó 2 8 a ñ o s

rondando las instala-

ciones del Central, 26 como

trabajador fijo y dos más, los

del comienzo, trabajando con

la contratista Herrera y Rigal,

de montaje de refinería.

Su trayectoria en esta empre-

sa comenzó un día cualquie-

ra, con 20 años de edad, en el

que estando sentado con un

grupo en la entrada del

Central, alguien se acercó

preguntando quién quería

trabajar por dos o tres días

para unas tareas pendientes.

Él fue el único que se levantó y

se ofreció. Le interesaba la

oportunidad y no la desapro-

vechó. A partir de allí fueron

saliendo más y más trabajos

pendientes que le ofrecían y él

aprovechaba diligentemente,

“para lo que saliera”, dice. Su

primer cargo formal fue en

Mantenimiento de Centrífuga,

hasta que llegó el día en que

se necesitó personal para las

calderas. Justo ese era el

puesto en el que nadie quería

trabajar, todo el mundo le

huía, pues el trabajo era muy

pesado. Nuevamente él fue el

que levantó la mano y encaró

al trabajo. Así pasó a ser

Operador de Calderas y hoy

e n d í a e s , a l l í m i s m o ,

Operador de Sala de Control.

“El trabajo ha cambiado

mucho –cuenta-. Antes todo

era manual. Todo se supervi-

saba mirando directamente,

nos hacíamos señas cuando

había que hacer algo. No

había teléfono, ni radio, ni

nada”. Y cuenta también que

ahora es todo más sencillo,

automatizado y computariza-

do. “Ahora es una papaya”,

remata, “hemos avanzado

mucho”.

Francisco nació en San Pedro

el 2 de diciembre de 1962 y

allá estudió hasta 6to. Grado.

Al mudarse continuó hasta

4to. año y después, trabajó en

Carora y donde le saliera

oportunidad. Tiene seis hijos,

de los cuales uno, tocayo

suyo, trabaja también en el

Central. Dice orgullosamente

que gracias a su trabajo en el

Central La Pastora, ha conse-

guido bienestar, además de

mucho aprendizaje y “todo lo

que tiene”. Además, tiene la

satisfacción de que su trabajo

le gusta, en sus palabras: le

parece “mundial”.

D e s d e s u e x p e r i e n c i a ,

Francisco nos aconseja a

todos “seguir siendo cumpli-

dores, cuidar el trabajo y

cuidar los equipos, porque

como decimos: “El Central

somos todos”.

DELEGADOS DE PREVENCIÓN PERIODO 2014‐2016

DELEGADOS RESULTADOS

ALMACÉN DE PRODUCTOS

TERMINADOS

Gerardo Mogollón

47

Florentino Salas

30

Abelardo Arroyo

26

FABRICA DE REFINO

Epitacio Pinto

11

Raúl Meléndez

05

TALLER ELÉCTRICO E

INSTRUMENTACIÓN

Nerio Barrios

21

Edgar Riera

24

ADMINISTRACIÓN

Rober Gonzaga

22

MOLINOS

Oswaldo Torres

26

Argenis Arroyo

05

SEGURIDAD FÍSICA

Federico Lizcano

05

Leonel Pinto

06

ALMACÉN DE AZÚCAR

Belisario

Javier

14

ALMACÉN DE MATERIALES

Kalix Rodriguez

04

CALDERAS

Gerardo Gil

09

Luis Gómez

07

MANTENIMIENTO

PRODUCTIVO DE FÁBRICA/

TECNOLOGÍA MECÁNICA

Juan Hely Gomez

08

SOLDADURA/ MAQUINADO

Rosendo Briceño

12

Erixon Pastran 04

FÁBRICA DE CRUDO Rafael Oropeza 10

Carlos Meléndez 10

LABORATORIO/ ROMANA José Mosquera 13

Ender Terán 12

Hernán Andueza 10

AGRONOMÍA Juan Dorantes 08

4 Abril 2014

D E T O R R E S

C.A Central la Pastora comprometido con la excelencia y su gente, ejecuta acciones constantemente como parte de la inversión en los Programas de Adiestramiento, esto con la finalidad de mantener las competencias técnicas de sus trabajadores y a su vez, impulsar el crecimiento y desarrollo personal en cada uno de ellos.

Actualmente, C.A. Central La Pastora, enfocado en las premisas para lograr la eficiencia operativa, parte fundamental de la estrategia del plan de negocio, se encuentra en la ejecución del Programa de Adiestramiento, dirigido a sus trabajadores con el objetivo principal de ser cada día más eficientes en cada uno de nuestros procesos y a la vez promover la formación personal de cada trabajador como herramienta indispensable que inspira a ser cada día ciudadanos excelentes, enmarcados en valores bien afianzados que permiten encausar sus acciones hacia el logro de las metas fijadas.

Es importante destacar la integración y sentido de compromiso demostrado por los Trabajadores y sus Supervisores en pro el compromiso con los Jefes y supervisores de los diferentes procesos de la Gerencia de Operaciones quienes han logrado las bases para la Intensificación del entrenamiento en el puesto de trabajo ya que ambos son los líderes multiplicadores del conocimiento en los procesos que se encuentran insertos.

Capacitación y entrenamiento: el impulso a la eficiencia

AREA ADIESTRADA JEFES QUE LIDERIZAN EL ENTRENAMIENTO

MANTENIMIENTO ELECTRICO CARLOS LINAREZ

REFINERIA

ANGEL TORREALBA

PLANTA PRODUCTOS QUIMICOS

YENNIS MELENDEZ

CONTROL DE PRODUCCIÓN

ENEIDA ROJAS

CONTROL DE PRODUCCIÓN

MIGUEL GARCÍA

MILAGROS BRAVOLABORATORIO DE CAÑA