EL PATIO BOLETÍN MENSUAL DEL IES. CARRIZAL AÑO : 15º MES ... · La costumbre de intercambiar...

12
1 EL PATIO BOLETÍN MENSUAL DEL IES. CARRIZAL AÑO : 15º MES: FEBRERO 2019

Transcript of EL PATIO BOLETÍN MENSUAL DEL IES. CARRIZAL AÑO : 15º MES ... · La costumbre de intercambiar...

1

EL PATIO BOLETÍN MENSUAL DEL

IES. CARRIZAL

AÑO : 15º MES: FEBRERO 2019

2

EL PATIO. Boletín mensual

del IES. Carrizal

Año: 15º Mes: FEBRERO 2019

AMPA. AGUAISA Asociación de Madres y Padres de Alumnos Instituto de Enseñanza Secundaria Carrizal. [email protected]

ACTIVIDADES y CHARLAS

Día 19: Cine Ciclo Espiritual. CC Las Terrazas. 2º ESO y 1º Bach. Día 22: Cine Ciclo Espiritual CC. Las Terrazas. 1º ESO y Aula Enclave. Día 25: Proyecto Galdós. 4º ESO, 1º Bach.– A, y 1º PMAR. Teatro García Lorca

Del 25 de febrero —1 de marzo: Charlas de orientación académico-profesional. 2º Bach.– Dpto. de Orientación.

3

PROTAGONISTAS:1º Y 2º ESO ¿Por qué tenemos este rincón para ti? Para valorar tus escritos realizados en el área de Lengua en relación a la crea-ción literaria. Es una muestra de reconocimiento y admiración. ¡ANÍMATE!

EL PATIO. BOLETIN MENSUAL

Del IES. CARRIZAL

Año: 15º Mes: FEBRERO 2019

MENCIÓN ESPECIAL: por Gisela Santana 2º F

Escritura creativa

El por qué de las cosas

A veces me pregunto por qué … por qué el tiempo pa-sa tan rápido, por qué la brújula nos indica las direcciones a las que nos dirigimos sin saber un dónde estamos, por qué las nubes se mantienen en el cielo si existe la gravedad, por qué vivimos en la Tierra y no en Marte, por qué los planetas son esferas perfectas, por qué la gente nace y muere, por qué preferimos estar felices antes que estar tristes, por qué nos importa la opinión de los demás más que la nuestra, por qué nos preocupamos de un pasado que se fue y no volverá y de un futuro que aún no sabes si existirá, por qué nos da miedo mostrar quienes somos realmente a la sociedad, por qué importa más el físico que el interior de una persona, por qué ser parte de la sociedad implica ser quien no eres.

4

EL PATIO. Boletín mensual del

Ies. carrizal

Año:15º Mes: FEBRERO 2019

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Nuevas metodologías en el aula

5

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: FEBRERO 2019

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

EL APRENDIZAJE basado en proyectos POR COMPETENCIAS

6

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: FEBRERO 2019

TALLER DE ESCRITURA

El por qué de las cosas A veces me pregunto por qué … por qué las personas que más queremos se van, por qué no son eternos, por qué cuando se van dejan un vacío y por qué no sabes a dónde ir como si hubieras perdido tu brújula; por qué nos sentimos tan tristes aunque ellos antes de irse nos dijeran que no te-níamos que llorar sino recordar los momentos felices; por qué a veces me pregunto el por qué de las cosas si no encuentro respuesta.

Noa M. D. 2º F

A veces me pregunto por qué las personas pasan vergüenza, no tiene sentido para mí, me cues-ta entender ya que esa vergüenza nos hace perder valiosas oportunidades y vida solo hay una y el tiempo vuela, no podemos detenerlo. A veces me pregunto cuál es el sentido de estar vivo, hacia dónde nos dirigimos con tanta an-sia de sobrevivir, y no hay brújula que nos guíe, tristemente. A veces, me pregunto por qué lloramos o reimos cuando no queremos ¿por qué nos mostra-mos fuertes siendo débiles? ¿Será por lo que digan de nosotros? No lo sé. A veces me pregunto como las personas pueden hablar con solo una mirada, sin pronunciar una palabra, haciendo sentir mariposas donde nunca antes las sentiste, siempre pensé que hablar con los ojos era muy difícil. A veces me pregunto por qué amamos a quien no debemos, ¿no sería más fácil amar a quien debes? Así no habría problemas. A veces, en pregunto cómo puedo sincerarme con un papel antes que con una persona, no le encuentro sentido, ¿por qué un papel? ¿será porque no siente? No le encuentro explicación. A veces me pregunto por qué nos callamos tantas cosas con lo bonito que es hablar y decir “te quiero”. A veces me pregunto por qué escribo tanto si siento tan poco.

Sofía C. S. 2º F

7

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: FEBRERO 2019

SEMANA DE LA AMISTAD

8

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: FEBRERO 2019

14 DE FEBRERO: DÍA DE SAN VALENTÍN

San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras . El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Va-lentín sea el patrón de los enamorados). El empera-dor Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejérci-to y el Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo de la cabeza. El em-perador Claudio dio entonces orden de que encar-celasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y po-ner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.

Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de Febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el al-mendro sea símbolo de amor y amistad duraderos. La fecha de celebración del 14 de febrero fue establecida por el Papa Gelasio para honrar a San Valentín entre el año 496 y el 498 después de Cristo. Los restos mortales de San Valentín se con-servan actualmente en la Basílica de su mismo nom-bre, que está situada en la ciudad italiana de Terni (Italia). Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, una acto de compromiso por parte de dife-

rentes parejas que quieren contraer matrimonio al año siguiente. La costumbre de intercambiar rega-los y cartas de amor el 14 de febrero nació en Gran Bretaña y en Francia durante la Edad Media, entre la caída del Imperio Romano y mediados del siglo XV. Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII. Los avances de la im-prenta y el bajón en los precios del servicio postal incentivaron el envío de saludos por San Valentín. Hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Va-lentín en Estados Unidos. Aunque sean los enamo-rados los que principalmente celebran este día, sin embargo hoy en día se festeja también a todos aquellos que comparten la amistad, ya sea maes-tros, parientes, compañeros de trabajo y todo el que siente, tenga la edad que tenga, el olor del amor que, como flor de primavera, nunca debe per-der su agradable perfume. ¡Feliz día de los enamo-rados y de la amistad!.

9

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: FEBRERO 2019

MISIVAS DE AMISTAD

Nuevamente debe-mos agradecer a todos los alumnos y profesores que han participado en esta semana

del Amor y sobre todo a nuestra coordinadora de BIBESCÁN por la or-ganización de las actividades desarrolladas en la biblioteca durante esta

10

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: FEBRERO 2019

NUESTRA VISIÓN CRÍTICA por Pilar Melián Marrero

Los que nos dedicamos a la docencia llevamos observando desde hace al-gún tiempo que el perfil de nuestros estudiantes ha ido cambiando con el paso de los años. Es obvio que la sociedad avanza, que la tecnología propicia encuentros virtuales cada vez más alejados de las plazas y de los campos de fútbol, que los libros de papel se sustituyen por los electrónicos a pasos agigantados, que las relaciones interpersonales se retroalimentan en las redes sociales y en la mensajería instantánea más que en la conversación cara a cara … sin embargo, lo que es un hecho y me preocupa es que cada día se cruzan en mi camino estudiantes que no saben qué hacer con sus vidas, que ca-recen de intereses personales y que viven sin motivación alguna.

En décadas anteriores cuando los estudiantes llegaban a la enseñanza post-obligatoria (Bachillerato) tenían claro qué querían hacer con sus vidas. Aspiraban a con-vertirse en ingenieros o ingenieras informáticas, industriales, en telecomunicación, que-rían ser los mejores doctores y doctoras en su especialidad médica, luchaban por con-vertirse en grandes profesionales de la docencia … Si por el contrario no estudiaban Ba-chillerato accedían a la Formación Profesional con la intención de convertirse en espe-cialistas dentro de la profesión escogida (mecánica, contabilidad, carpintería, fontane-ría…). Se percibía entre el alumnado un cierto deseo de formarse en una rama profesio-nal que le proporcionara garantías de futuro.

Actualmente me sorprende cada vez más que nuestro alumnado no tenga definidas sus expectativas de futuro (salvo las claras excepciones condicionadas por la vocación o por el interés personal) y que la cultura del esfuerzo no forme parte de su día a día como discente.

Es una realidad que la sociedad ha pasado por momentos de crisis impor-tantes que hacen que el estudiante se muestre pesimista ante su futuro inmediato: no hay solvencia económica en las familias, no se puede acceder a ciertos estudios univer-sitarios por la carestía de las matrículas, desde el gobierno no se ofertan puestos de tra-bajo para acabar con el elevado número de desempleados y esto se respira en los pro-pios hogares de los futuros profesionales. Es verdad que este sentimiento de desencanto y de hastío social condiciona el comportamiento y la actitud de la nueva generación de estudiantes que conviven en nuestra escuela actual.

Afortunadamente, un nuevo modelo de escuela más moderna y más cercana a los intereses de los estudiantes actuales se está imponiendo en el mundo, solo falta que el esfuerzo, que la curiosidad, que el interés, que las ganas de aprender se apoderen de ellos para que en un futuro no muy lejano se conviertan en grandes profesionales competentes en su especialidad y se alejen de toda la corrupción y la falsedad que ace-cha a nuestra sociedad.

11

EL PATIO. Boletín mensual del

ies. carrizal

Año:15º Mes: FEBRERO 2019

PASEANDO CON LAS CIENCIAS

España, el país avanzado que más antibióticos consume

En 2000 los países que más antibióticos usaban eran, por este orden, Francia, Nueva Zelanda y España. Quince años más

tarde, los tres mayores consumidores per cápita son Turquía, Túnez y de nuevo España. Un estudio muestra que, salvo la

anomalía española, la mayoría de los países más ricos han reducido el consumo de estos fármacos en lo que va de siglo,

aunque modestamente. Mientras, los países menos ricos han doblado su uso, lo que está agravando el problema de la

aparición de resistencias bacterianas. "El consumo total de antibióticos en España subió un 35% entre 2000 y 2015, pasando de 500 millones a 700 millones de

dosis diarias definidas (DDD, principal forma de medir el consumo de fármacos)", dice el autor sénior del estudio y direc-

tor del Centro para la Política, Economía y Dinámica de las Enfermedades (CDDEP), Ramanan Laxminarayan. "La ratio per

cápita subió un 17%, desde las 34,3 DDD a las 40,1 DDD por cada 1.000 habitantes y día. Es la ratio de uso más alta de

cualquier país de ingresos altos y la tercera del global", añade este investigador que lleva años alertando de los riesgos del

abuso de los antibióticos. Estos datos, recién publicados en la revista científica PNAS se basan en una muestra de las ventas de antibióticos en 76

países. De entre los europeos, solo Grecia, Rumanía y Francia, en cuarto, sexto y octavo lugar respectivamente, se acercan

a las dosis españolas. Los datos, van en la línea de los publicados en noviembre pasado por el Centro Europeo para el Con-

trol y Prevención de Enfermedades (CECPE), aunque en este caso solo contaron los antibióticos expedidos con receta des-

de los servicios públicos de salud.

España no aguanta la comparación con los países del norte de Europa. Entre los más ricos, los que menos abusan de los

antibióticos son los noruegos, los suecos, los alemanes o los suizos. El caso más extremo puede ser el de los Países Bajos,

donde hay un consumo per cápita de 15 DDD por las 40 de los españoles. "Los países nórdicos tienen fuertes programas

de administración antimicrobiana y han destacado la importancia del problema del desarrollo de resistencias mucho an-

tes que el resto del mundo", apunta Laxminarayan. Pero es que otros países que acompañaban a España en la cabecera de la lista a comienzos de siglo, como Francia, Nueva

Zelanda o Estados Unidos, se han caído de los primeros puestos. En los tres casos se han producido descensos aunque

modestos en el consumo de antibióticos. En realidad, son los nuevos países de niveles medios o en vías de desarrollo los

que han aumentado el consumo, a veces de forma explosiva, como en India, Vietnam, Túnez o Argelia. ¿Qué hace España

en esa liga? "En los hospitales estamos como en el resto de Europa, el problema está en la comunidad, en la atención primaria", sos-

tiene el director de la Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas de ISGlobal, Jordi Vila Estapé. "En otros países, la pres-

cripción de antibióticos es muy restringida", añade el también jefe del departamento de Microbiología Clínica del Hospital

Clínic. En el norte europeo, por ejemplo, existe la figura de la prescripción derivada: el médico da la receta, pero el pacien-

te debe esperar 24 o 48 horas antes de ir a la farmacia, un tiempo en el que muchas enfermedades remiten sin necesidad

de antibiótico alguno.

Los datos globales del estudio del CDDEP muestran que el consumo total de antibióticos ha subido un 65% desde 2000, de

los 21.000 millones de DDD hasta las 34.800 de 2015. Si la cuenta se hace per cápita, se ha pasado de 11,3 a 15,7 DDD por

cada 1.000 habitantes y día. La mayor parte de este aumento se ha producido entre los países menos desarrollados. De

hecho, los ricos han descendido su consumo mientras que el resto lo ha aumentado (un 114% total y un 77% per cápita). Pero las cifras totales esconden una clara desigualdad en el acceso a estos medicamentos. Mientras en los países más

ricos la ratio por cada 1.000 habitantes y día es de 27,7 DDD, en los más pobres se las tienen que apañar con 11,9 DDD. Y

eso que, en muchas de estas regiones la incidencia de las infecciones bacterianas es mucho más elevada. La proyección

para 2030 que hacen los investigadores impresiona: si no se limita el uso en los países más ricos y el resto se acerca a sus

niveles, en 2030 el consumo de antibióticos se habrá doblado hasta los 128.000 millones de DDD y una ratio por cabeza

similar a las de España. El peligroso resultado de este abuso de los antibióticos es, y será más en el futuro, la aparición de resistencias entre las

bacterias a las que estos fármacos debían combatir.

Un informe mundial muestra que los países menos desarrollados han doblado el uso de estos fármacos

12

DIVERTIMENTO MATEMÁTICO D. Rafael Romero (Dpto. de Matemáticas)

¿DE DÓNDE VIENE LA PALABRA FEBRERO?

Februa (februum, en singular) era la palabra con que los romanos denominaban a los sistemas de puri-ficación y a las lustraciones y por extensión a las ceremonias religiosas destinadas a expiar los pecados con los respectivos sacrificios. Durante este mes se limpiaban los campos y los establos a fondo y se realizaban distintas fiestas destinadas a la purificación, entre ellas las Lupercales.

.

Solución al número 4:

Las palabras son:

ESCOBA

REBAÑO

TORNILLO

Nº 5: Coloca los números que están sueltos

dentro de la figura, de manera que

todos los que se sitúan en una misma

línea sumen 30. Los números que pisan

la línea del círculo también deben su-mar 30. Para que te resulte más senci-

llo, empieza completando las líneas

que están menos vacías.