EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si...

22
EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES SOBRE EL REINO DE MALLORCA El primer patronazgo acreditado históricamente en la historia de Mallorca es el de santa Praxedes, cuyo cuito y devoción llena toda la haja Edad Media del pequeño reino insular *. El breviario incunable de la diócesis de 1488, hoy perdido, can- taba un tiempo en la hora de maitines: Martyr haec Praxedis alma claro fulget nomine, vita, virtus, hic nitescet unde prodest omnibus. Lausque Deo Trinitati cuneta sit per saecula, quae sanctae Praxedis ornat spiritus coelestia, plebis et Majoricarum ditat urbem corpore 1. Con ello daba razón del cuito extraordinario rendido a la santa romana: la conservación de las reliquias de la misma. Cuando el emperador Carlos V hizo escala en Mallorca, el 13 de octubre de 1541, en momentos decisivos de su política africana, al entrar la comitiva real por la Puerta del Muelle, contempló un arco mo- numental con las armas del Reino que enmarcaba tres personajes disfrazados: una niña, alegoría de la ciudad; el beato Ramón Llull i cuna donzella ab una gonella i savoiana de vellut molt ben or- * Las abreviaturas utilizadas en el texto son las siguientes: ACM ( = Ax- chivo Capitular de Mallorca), ADM ( = Arch. Diocesano de Mallorca), AHM ( = Axch. Histórico de Mallorca), AMP ( = Arch. Municipal de Palma) y BSAL (= Butlletí de la Societat arqueológica 0 luliana). 1 Recogió el mencionado himno Vicente Mut en su crónica. Él trata de santa Praxedes en la edic. de J. M. Bover y M. Moragues de '1a Histo-ria general del Reino de Mallorca ID (Pahna, 1841), pp. 163-168. 279

Transcript of EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si...

Page 1: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES

SOBRE EL REINO DE MALLORCA

El primer patronazgo acreditado históricamente en la historia de Mallorca es el de santa Praxedes, cuyo cuito y devoción llena toda la haja Edad Media del pequeño reino insular *.

El breviario incunable de la diócesis de 1488, hoy perdido, can­taba un tiempo en la hora de maitines:

Martyr haec Praxedis alma claro fulget nomine, vita, virtus, hic nitescet unde prodest omnibus. Lausque Deo Trinitati cuneta sit per saecula, quae sanctae Praxedis ornat spiritus coelestia, plebis et Majoricarum ditat urbem corpore 1.

Con ello daba razón del cuito extraordinario rendido a la santa romana: la conservación de las reliquias de la misma. Cuando el emperador Carlos V hizo escala en Mallorca, el 13 de octubre de 1541, en momentos decisivos de su política africana, al entrar la comitiva real por la Puerta del Muelle, contempló un arco mo­numental con las armas del Reino que enmarcaba tres personajes disfrazados: una niña, alegoría de la ciudad; el beato Ramón Llull i cuna donzella ab una gonella i savoiana de vellut molt ben or-

* Las abreviaturas utilizadas en el texto son las siguientes: ACM ( = Ax­chivo Capitular de Mallorca), ADM ( = Arch. Diocesano de Mallorca), AHM ( = Axch. Histórico de Mallorca), AMP ( = Arch. Municipal de Palma) y BSAL ( = Butlletí de la Societat arqueológica 0luliana).

1 Recogió el mencionado himno Vicente Mut en su crónica. Él trata de santa Praxedes en la edic. de J. M. Bover y M. Moragues de '1a Histo-ria general del Reino de Mallorca ID (Pahna, 1841), pp. 163-168.

279

Page 2: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

2 GABRIEL LLOMPART - JUAN MUNTANER

nada; que aportava en lo cap una corona i un pellicà a la mà dre­ta; i representava santa Praxedis, cors sant de aquest regne» 2•

Era lo mejor que el Reino poseía: la realidad de sus gentes (la ciu­dad); el recuerdo de su pasado (su mas ilustre hijo, Ramón Llull) y la protección del Altísimo asegurada por las reliquias de la santa romana. No en vano pocos lustros después el historiador Juan Bi­nimelis se ufanaba en su historia de haber preguntado en la basí­lica homónica de la Ciudad Eterna por el lugar concreto donde reposaban los restos mortales de santa Praxedes, y no se lo ha­bían sabido indicar. Porque se hallaban en Mallorca, concluía el historiador pollensín 3 •••

¿ Cómo habían venido a parar a la isla de Mallorca los restos de la santa? En el himno de vísperas del breviario antes citado se encuentra también indicado:

O Beata, quae beasti regna regis duplicis, Franciae, Maioricarum luce sacri corporis, quod in urbe rex locavit víctor, ista, Jacobus.

Es decir, el cuerpo de santa Praxedes era gloria del Reino de Mallorca después de haber sido venerado en el de Francia, habién­dolo traído a la isla el rey J aime HI, el Desdichado.

La leyenda, que explica el proceso complicado de la traslación de estas reliquias, puede leerse en los raros FLos samctorum cata­lanes (ed. de Jorge Costilla, en Valencia, 1514, y ed. de Carlos Amorós, en Barcelona, 1524). Carlomagno mismo había sido el que las recibió en pago de su ayuda al Pontificado, siéndoles cons­truïda iglesia y monasterio en París en el año 827. Mas tarde, o tro rey Carlos, de Francia, encontrandose en pugna con el rey de Escocia en 1312, había sido favorecido por el rey de Mallorca con su esfuerzo personal venciendo éste en singular combate al mo-

2 JoANOT GoMIS, Llibre de fa benaventurada vinguda del emperador i Rei D. Carlos en la sua ciutat de Mallorques, en A. CAMPANER, Cronicón Mayoricense (Palma, 1881), ;pp. 318 s. Otra prueba de la conciencia popular la presta el enca­bezamiento del libro de Joan Ventallol, Pràtica mercantívol (Lyon, 1521): «En nom de Nostro Senyor Déu y de la gloriosa Verge Maria y de madona sancta Pràxedis, patrona nostra».

• JuAN BINIMELIS, Nueva Historia de Mallorca V (Palma, 1927), pp. 96-100.

280

Page 3: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRÀXEDES 3

narca sajón y recibiendo también en premio de su victoria las an­heladas reliquias. Vino Jaime por Valencia en una flota de siete naves y quince galeras, siendo recibido luego de desembarcar en Porto Pí por las autoridades, clerecía y pueblo de la isla, a la altura de la iglesia de Santa Catalina extramuros (la iglesia dels orphe'nS). El gremio de pelaires fue distinguido por el rey para hacer cortejo a las reliquias, y siguió la procesión hasta la parro­quia de Santa Cruz. De allí pasó solemnemente a ser venerada, en el decurso de la misma función religiosa, a la capilla de Santa Ana del palacio real, entonces denominada «el castell» 4 •••

Esta leyenda del Flos Swnctorwm, al parecer, era completada, con el detalle de que el gremio de pelaires había cuidada de en­toldar el trayecto de la procesión desde Porto Pi (?) hasta el pala­cio de la Almudaina. La fuente inmediata de este último adita­mento parece haber sido un libro memoria del gremio mencionada. El cronista, Vicente Mut (1614-1687), ya lo advierte, y la critica fuertemente 5•

Hasta dónde pueden calculos y suposiciones cuando falta la do­cumentación, uno propende a pensar que la leyenda ha sido intro­ducida para legitimar la presencia de un conjunto de reliquias, veneradas precisamente en la capilla del «castell» frontera a la catedral. Al menos desde 1350. Porque nos consta que en el de-

• «La hystòria de sancta Pràxedis, cors sanct de Mallorca» en Flos sancto­rum, Valencia, Jorge Costilla, IXXV de febrer 1514, ff. 273-276; en Flos sanctoru.m novament fet e corregit e afegit moltes altres vides de sancts e sanctes, Barce­lona, Carles Amorós, 1524, ff. 253 v-256. En el apéndice documental insertamos el fragmento correspondiente a la Jeyenda del origen de las reliquias mallor­quinas.

6 A. Furió acepta fa traída de las reliquias por Jaime III sobre la base de la Ieyenda, Martirologi.o para las islas Baleares y Pitiusas (Palma, 1850), p. 179, y, antes, en Memorias para servir a la historia eclesiastica de Mallorca (Pal­ma, 1820) , p . 95. Quadrado, en cambio, en la obra P . Piferrer, J. M. Quadrado, Islas Baleares (Barcelona, 1888) 679 se muestra, naturahnente, adverso.

Curiosa parece la evolución del último ·tramo de la leyenda. En efecto•, el Flos sanctorum sólo dice que el rey dejó que los pelaires la acompañaran en la procesión en lugar privilegiado y la hicieran objeto de especial culto, A. Furió precisa que «el gremio de pelayres adornó y ento·ldó de ropas del país muy primorosamente labradas, el camino que va desde Portopí a Pahna para recibir a su monarca», Quadrado se refiere a una competición para el adorno de las calles hecha entre los gremios y que ganaron los pelaires. El último toque lo dio J. Amades en su Costumari IV, pag. 563: «Els paraires varen encatifar de flors tot el camÍ». Parece mentira. . . La leyenda se desbocó porque, al menos desde el cronista Mut, en el siglo xvn, ningún escritor contó con el control escrito de la leyenda.

281

Page 4: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

4 GABRIEL LLOMPART - .JUAN MUNTANER

curso del mismo el noble Berenguer d'Oms, lugarteniente del go­bernador de la isla, hizo registrar una misiva del rey Pedro IV, fechada en Barcelona al 3 de julio, en la que decía que le enviaba por el capitan de las galeras, Bonanat Maçenet, «Una caxa bella de crestall en la qual volem que sian meses les osses d'un cors sant d'una verge, que són en la capella del nostre castell de Ma­llorca», y que hiciera entrega de la misma al rector de dicha ca­pilla 6•

La primera data que poseemos de explícita atribución a santa Praxedes de las reliquias veneradas en la capilla de Santa Ana es la de 1359, en que el regente de la misma embolsa los gastos efectuados en la fi.esta de la misma «en compra de rama de murta, neules, fil d'empalomar l'any present per ornament de las capellas del dit castell lo dia que ab gran solemnitat, de manament del Sr. Rey, que era al castell reyal de Bellver, fou feta Festa de Santa Praxedis, e la ossa de la dita santa fou mesa en un relliquiari que'l dit senyor havia fet fer en la paret de la capella de Sta. Anna» 7•

Claro que no podemos pensar que la atribución se realizara por entonces. El hecho de que Pedro IV enviara la caja relicario a principios de julio de 1350 induce a sospechar que lo hizo con miras a una digna celebración de su próxima fi.esta, el siguiente 21 de julio. Todos los comienzos resultau caliginosos ...

Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si­guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una solemne procesión que se celebraria para que la santa interpusiera su valimento y consiguiera la remisión de la epidemia de peste. Es la primera procesión de rogativa con las reliquias de la santa, de que tenemos noticia. A la misma se ordena que «vaga tot hom generalment, grans e pocs, descalços, tenent lumenaris en les mans, pregant N ostro Senyor Déus e la Verge Madona sancta Maria mare sua, que per la sua misericòrdia e pietat nos vullen relevar la epidèmia e mortandab 8 •

• Documento exhumado por M. Bonet, Un Teliquario BSAL l (1885) núm. 14, pag. 5. Reproducido por J. Miralles Sbert, Las Teliquias y TelicaTios de la catedTal de MalloTca <Pahna, 1961), pp. 175-176. En este estudio del Dr. Mir,alles se hallan recopilados y ponderados muchos dat.os concemientes al cuerpo de Sta. Praxedes (pp. 174-183).

7 Texto en BSAL 2 (1887) 108. • M. BoNET, OtTa noticia sobTe las Teliquias de Sta. PTajedes BSAL 2 (1886),

núm. 40, pp. 4-5.

282

Page 5: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES 5

El establecimiento de la fi.esta de la santa como precepto para toda la isla no se hizo aguardar. Juan de Montbuy, lugarteniente del gobernador real, Roger de Moncada, en el verano de 1401 mandó proclamar un pregón en el que se ordenaba la solemnización y guarda de la fiesta, todos los años, el 21 de julio, dado que se con­servara el cuerpo en la isla, que la población le tiene devoción «per los miracles que hi ha ha fets en temps de epidèmia e de tem­pestat», y con objeto de que «ella sia intercessora en pregar Nostre Senyor Déu e la gloriosa Verge Madona sancta Maria per lo poble ·de la present illa en les sues necessitats».

A todo lo largo de la geografia insular se leyó el bando. En Pollensa, nos consta que se hizo después de la misa mayor del <lomingo 17, por el escribano de la villa acompañado de «juglars i trompadors». Poco a poco iba calando en los animos la devoción :a la santa 9 •

En el registro de dades del Real Patrimonio se hallan perió­dicamente las cuentas de los gastos para la celebración en el cas­tillo de la Almudaina. En los mismos se especificau el pregón pre­vio, la limpieza y regado del patio, la ornamentación de la capilla ·de santa Ana, a base de mirto, junco y neules que colgaban ale­gremente de los muros, incluso el vino y los melones del refresco ·de los eclesiasticos, acabados los oficios 1º.

El benemérito investigador, monseñor J. Miralles, recogió la noticia de que el 30 de abril de 1428 un hueso de la santa había ·goteado sangre milagrosamente, con ocasión de haber sido colo­eado por el rector de Santa Ana en el interior de un jarro (alfa,­bieta) lleno de agua, que se daba a beber luego a los enfermos por devoción para ser curados de sus dolencias 11•

El auge de la devoción se manifiesta en el acompañamiento de las reliquias de la santa en procesiones extraordinarias con oca­siones de necesidades públicas de la ciudad (per necessitat de aygo o per peste o per inimichs). Éstas aparecen reglamentadas minu­dosamente en la Consueta de sacristía de la catedral de 1511, como muestra y resumen de un siglo de culto intenso. De los tres

• M. BONET, Sobre la fiesta de Santa Prcí.xedes BSAL l (1885),, núm. 16, pp. 1-2. 10 AHM, Real Patrirnonio, Da.des (1400), f. 74 v; (1402), f . 67; (1414), f . 107, et.e. 11 J. MIRALLES, Las reliquia.s 177. El documento que Miralles no vio se en-

cuentra en AHM, Real Patrirnonio, Lletres Rea.Is 1354-1363 (pliego inserto).

283

Page 6: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

6 GABRIEL LLOMPART - JUAN MUNTANER

recorridos fijados para las procesiones extramuros, el primero acababa en la cruz del Campo, habiendo salido por la puerta del mismo nombre, y entrando por la de San Antonio, en cuyo exte­rior se hallaba el payró, donde se hacía la predicación. Los otros dos itinerarios iban encaminados a los conventos de franciscanos de Ntra. Señora de Jesús y de los agustinos de Ntra. Señora del Socorro 12•

Una de estas procesiones, dirigida al convento de Jesús, cono­cido también por el apelativo de Ntra. Señora de los Angeles, tuvo lugar el 3 de febrero de 1469 «perquè preservi de tota tempestat de temps e de mortalitat» 13• En cambio fue para rogar por la miti­gación de la sequía que se hizo al «convent del Socors» en 16 de enero de 1507 14• Y «al payró de Sant Anthonh, también por falta de agua, el 18 de febrero de 1501 15•

Otras procesiones con el cuerpo de santa Praxedes se hacían por el interior de la ciudad. A veces, siguiendo el recorrido de la procesión del Corpus. Para pedir la remisión de la peste en 1422 salió procesión el 16 de junio, siendo «aportat reverentment lo cors de santa Pràxedis verge per tal que sia nostre intercessora en placar envers nos la magestat divinal» 16• Otras procesiones urba­nas seguían itinerario mas reducido, tal acaeció el 6 de julio de 1467 en «què's féu prosessó del Angel, que tregueren lo cos de santa Pràxedis que Déu nos gordàs de mortalitat e ajudàs a Sóller que's morien» 17 •••

La celebración litúrgica solemne de la fi.esta, a partir de 1459, con rito doble mayor, con toque de la campana mayor - lo que en el estilo de la época se llamaba «festa de N'Aloy», del nombre de la campana principal - y rezo del oficio por él mismo traído de Roma, se lo atribuye a sí en su agenda particular el capellan de Santa Ana, mosén Antoni de Busquets, el constructor de la nueva capilla de la santa en la Almudaina por estas fechas. Y en nota

"" Reglas per a processons extraordinàries quant per alguna necessitat se té a traure lo cos de Sancta Pràxedis fora fa Ciutat, ACM, Consueta. de la. sa­cristia (1511), f. 114 v.

13 BSAL 15 (1914-15) 91. u A. PoNs, Pregons del segle XVI (Palma, 1929), p. 39. "' ACM Libre de sacristia (1501), s. f., dades de febrer. Otra por escasez en

1503, en A. Furió, Memorias cit., p. 95. "' AHM Pregons, AH 423, ff. 43-43 v. li' ACM L. de sacristia (1467), s. f. Despeses de juliol.

284

Page 7: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRÀXEDES 7

posterior de sus mismas apuntaciones dice que consiguió la octa­va, a la manera que se rezaba la de santa Eulalia, en 1479, del obispo y cabildo is.

Cien años largos de culto ordinario a las reliquias de la capilla de Santa Ana y de interposición de su valimento en las necesi­dades extraordinarias de la ciudad de Palma dieron lugar a la cristalización y al aquilatamiento de la devoción. De un lado se estableció en 1512 de forma regular solemne procesión en honra de santa Praxedes en el día de su fiesta, de otra parte, el cabildo catedralicio, que tomó esta decisión a petición de los jurados, co­menzó una campaña insistente por hacerse con las reliquias y

venerarlas en la catedral. La procesión de santa Praxedes, acordada el 15 de julio de 1512,

para el 21 del mismo mes de cada año 19, tenía lugar después de vísperas y seguía el itinerario de la Hamada procesión del angel custodio. A ella asistía el obispo presidiendo la comitiva, que lle­vaba doce caperos con bordones y acompañaba el cuerpo de la santa, llevado por cuatro canónigos, hajo palio.

La procesión venía a coronar la fiesta solemne que se cele­braba, según la consueta de sacristía con anterioridad a ella, con oficio completo y procesión por el claustro con el relicario del obispo Batlle 20•

Las gestiones realizadas por el cabildo para conseguir que las reliquias fueran veneradas en la catedral fueron iniciadas, al me­nos, en 1529. El 30 de abril fueron nombrados comisionados para entenderse con el lugarteniente real y con los jurados de la ciu­dad. Vanos debieron ser sus esfuerzos cuando, a mitad de siglo, se escribió al emperador, respondiendo éste afirmativamente, desde Monzón el 10 de septiembre de 1542, en carta enderezada al virrey. La misiva real no surtió efecto. Nuevas gestiones y nuevas car­tas ... Éstas de Felipe 11, desde Madrid el 11 de febrero, y desde Monzón el 9 de noviembre de 154 7. «Manam - decía Fe li pe 11 -que . . . entenau en fer y consentir que sia feta la translació del cos de la dita sancta a la dita sglésia cathedra! de Mallòrca ...

18 E . AcuILÓ, Sobre la capilla y retablo de Sta. Praxedes en el oratoTio del real palacio, «Almanaque para fas Islas Baleares del Diario de Palma» (1894)1 pp. 35-38.

10 ACM, Actas Capitulares (1511-16), f. 89 v. "' ACM, Consueta de sacTistia, f. 94.

285

Page 8: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

8 GABRIEL LLOMPART - JUAN MUNTANER

para que sia posat y stigue en lo loch de la dita sglésia que ... sia més venerat e honrat.>

Todo inútil. Pasaron los años. Todavía el cabildo intentaba_ en 1603 urgir el traslado, habida noticia de que se retiraban frag­mentos del relicario del palacio de la Almudaina por la incuria de sus custodios 21.

Las reliquias en cuestión se guardan todavía hoy en la capilla de la Almudaina. N o sin que por los azares de los tiempos no hayan sido, al fin, pero demasiado tarde, veneradas unos años en la catedral. El 24 de febrero de 1933 fueron entregadas en depósito al cabildo y pasaron a ser custodiadas en la capilla de las reli-. quias. Inicia do el Movimiento Nacional podían ser reintegradas a su primitiva sede, con toda solemnidad, el 20 de julio de 1938.

La celebración de la fi.esta en el decurso del siglo XVI, cuando estuvo regularizada y tuvo todo el caracter oficial que le daba la plena participación de la ciudad, esta bien resumida en el cere­monial de Miguel Malferit (ca. 1574), cuyo correspondiente frag-. mento insertamos a continuación:

Lo dissapte de Sta. Prixedis los magnífichs jurats van a completas d'esta manera, que estan aguardant que los parayres vengan de la sala dels perayres y quant són prop de cort, los jurats ixen de la sala y vanse devant un bon tros de las trompas al castell, y entranse dins Santa Prixedis. Los parayres muntanse an el senyor virrey y abaixan amb ell. A la Salve donan candelas als jurats.

Lo sendemà dematí, que és a 21 de juriol, a la sala treuen el Rey En Jaume y, quant és hora, van a la iglésia de Santa Prixedis a ohir lo offici, y no es taula ni reben lo senyor virrey, que ell devalla en mitg de los sobreposats dels parayres.

Després de dinar fan processó del cos de la santa y van jurats y­virrey, y lo masser menor fa altar en Sant Andreu. No aportan ciris per los canalobres perquè los parayres els y aportan 22.

Un golpe considerable a la devoción a la santa lo dio el decreto de Urbano VIII del 13 de septiembre de 1642, al que siguió el

"'- J. Miralles, Las Teliquias, 180-183, ha ;publicada la docurnentación de esta peripecia; el último episodio de la cual, a caballo entre la República y el Movi­miento Nacional, ya no lo vivió como historiador, sino como obispo de Mallorca. Véase el art. de FnmoLfN, El çulto de Sant.a PTaxedes, «Correo de Mallorca»-, núm. del 29-7-1938.

"' MemòTias de totas las estTaccions OTdinàrias que's fan, cascún any en la ciutat de Mallorcas, «Calendario para las islas Baleares» (1874) 55-56.

286

Page 9: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRAxEDES 9

correspondiente edicto del obispo de la diócesis, fray Juan de San­tander, del 28 de junio del siguiente año, por el que quedaba su­primido el precepto de la fiesta 23• Se encontró, sin embargo, forma de continuar con la tradición previa una acomodación. Y fue la de pasar la procesión al día de santa Ana - titular de la capilla real-, toda vez que éste había sido declarado fiesta de obliga­ción. Desde el angulo eclesiastico santa Praxedes, por su parte, en su propio día, tuvo oficio litúrgico con rito doble quia pa.­trona 24•

Las consecuencias no se hicieron esperar. A partir de la se­gunda mitad del siglo xvrr el cuito de santa Praxedes comienza a decaer. Los primeros síntomas se advierten en el seno del cabildo. «L'Aloy de Santa Praxedis» se declara extinguido en sesión del 11 de julio de 1674 25• La reducción de la solemnidad litúrgica se advierte en los años inmediatos 26• La repercusión sobre la ciudad sobrevino lentamente. Sabemos que en 1727, por falta de regidores para sostener el palio, se trasladó la procesión. Puede que fuera insólito 27• Mas tarde, por la misma causa, parece que llegó a sus­penderse en 1751 28 , se retardó de nuevo en 1786, y en 1788 29 se redujeron a ocho las varas del palio para hacerla viable. En 1831 el cabildo acordó definitivamente la suspensión de la procesión, dado que el ayuntamiento había dejado de contribuir a costearla 30•

El cuito de santa Praxedes, como dijimos, estuvo centrado en las reliquias de la Almudaina. 'Éstas se conservaban en una capilla lateral, prevista de una bella arcada gótica con los blasones heral­dicos de Alfonso V . Cierra esta capilla todavía una verja de hierro trabajada por el maestro Gabriel Garriga (1464) 31•

"' Edicto de Fray Juan de Santander, MARIANO AcuILÓ, Cató,l,ogo de obro.s en lengua catalana (Madrid, 1927), núm. 226.

,.. ACM, Ceremonial del Dr. Miguel Reus (1725), s. f. 25 ACM, Resol. capitulares, 11-7-1674. "" ACM, Ceremonial del Dr. Reus cit., nota ad calcem. 27 ACM, Resol. capitulares, 28-7-1728. "" ACM, Resol. capitulares, 26-7-1751. También en 1749 habían surgido difi­

cultares, Resol. •apitul., 27-7-1749. "' AMP, Ceremonial de 1700 a 1188, s . f. 00 ACM, Resol. capitul., 26-7-1831. De un expediente del Rvdo. Antonio No­

guera, capellan de Sta. Ana, contra el gremio de pelaires (1790), se advierte la extensión general de las dificultades. El gremio se negaba a mantener la Iam­para de aceite que secularmente sostenía. La defensa, apoyada en el empo­brecimiento del gremio, argumentaba que la devoción admite exhortación, pero no puede ser urgida de justicia.

11 E . SuREDA, De la corte de los señores reyes de Mallorca (Madrid, 1915),

287

Page 10: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

10 GABRIEL LLOMPART - JUAN MUNTANER

Las reliquias se conservan hoy en una urna de bronce encris­talada, apoyada sobre una peana de madera imitando marmol y metal (0'50 X 0'40 X 0'30 m.). Los pies son cuatro leoncillos sos­teniendo escudos. Los restos quedan muy visibles aunque el cra­neo esté enfundado en una cubierta de tela.

Y a advertimos cómo las primeras noticias acerca de las reli­quias databan de 1350, en que se mandaba un relicario para cus­todiarlas. No debieron estar nunca muy seguras. Ya advertimos las quejas del cabildo a principios del siglo XVII. A últimos de 1617 se dispuso en la Almudaina, para evitar sustracciones, que se hicie­ran tres llaves del lugar donde estaba custodiado el cuerpo, para el procurador real, el tesorero y el rector de Santa Ana respecti­vamente 32.

La urna actual, construïda en el siglo pasado, no sustituyó a la de 1350, de Pedro IV, ni a la de 1395, de Martín 33, sino a otra posterior de plata, con incrustaciones de piedras, labrada en 1510, en tiempo de Fernando el Católico 34• Esta desapareció misterio­samente a mediados del siglo xrx, como también lo hizo la tabla principal de la capilla de Sta. Ana, de Ramón Destorrents, que reapareció luego expuesta en el Museo das Chanelas Verdes de Lisboa. De la urna de santa Préxedes no se ha vuelto a saber mas.

Claro esta que la capilla de Sta. Praxedes poseyó un retablo, hoy montado como mayor en el presbiterio de la iglesita de Santa Ana. El retablo posee, a uno y otro lado, dos tablas góticas de san Jorge y san Vidal respectivamente. La predeia esta dividida en seis compartimentos, de los cuales dos por lado son de época, con escenas del martirio de los santos caballeros, atribuïbles al autor del retablo, Rafael Moger (1465) 35•

Resta el centro del retablo: la tabla central y los dos recuadros centrales de la predela que son obra moderna del siglo xrx. La

pp. 44, 48. Se apoya en E. AGUIIJÓ, Notes pe-r una llista de artistes mall011quins BSAL 11 (1905) 29-30.

"' «Mes fonch proposat que té notícia que del cos de Santa Pràxedis prenen alguns ossos per relíquias, lo que és gran inconvenient . . . Fonch resolt que's fassan tres claus ... perquè stigue ben guardat» AHM, Real Patrimonio, Llibre de determinacions (1607), f. 140 v.

33 BSAL 2 (1887) 108. "' Docwnento publicado por Diego Zaforteza en «Correo de Mallorea», nú­

mero del 23-7-1938. Lo insertamos en apéndice para que no se pierda. 80 E. AGUILÓ, Notes cit.

288

Page 11: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

Estatua de Sta. P raxedes de la capilla de la Al­

mudaina (s. xv)

Foto Jerónimo Juan

Imagen de Santa Praxedes de la parroquia de Petra (s. xvu)

Page 12: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

Grabado de la Colección Guasp (s. xvn)

Foto Jerónimo Juan

Page 13: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRÀXEDES 11

santa se muestra de frente, en un paisaje al aire libre. En la pre­dela asiste a misa, da limosna y recoge la sangre de los martires ...

Según Enrique Sureda escribió en su libro De los Señares Re­yes de M·alLorca, el centro del retablo estuvo ocupado primera­mente por una imagen de santa Praxedes «imagen - dice -que no han conocido, ésta ni la anterior, generaciones, imagen que con­

tenía en su interior magnífica urna de cristal y plata afiligranada con incrustaciones de piedras preciosas, donde se conservaba el cuerpo de santa Praxedes» 36• No poseemos ninguna otra informa­ción correlativa a la de Sureda. Posible sería la estatua de que habla, que no tiene paralelo actualmente en Mallorca, pero sí co­rresponde a la iconografía de las Vírgenes María-Sagrarios recien­temente estudiadas 37• N o tiene paralelo porque en la isla no se conservan reliquias importantes de ningún otro cuerpo santo. Afines resultan las Vírgenes-Sagrarios porque, en fin de cuentas, derivan de una corriente anterior de estatuas-relicario. Pero la existencia de tal imagen creemos que es hipotética.

Lo que sí quedan en la capilla de Sta. Ana son dos imagenes de madera, una de ellas datable en el siglo xv; otra perteneciente al XVII. La primera va ataviada con una larga veste y un manto sobre los hombros. La cinta pende por delante, según moda de la época. El escote de la veste es triangular y se le ven aún dos cin­titas pintadas sobre la garganta. Es dorada. Los atributos estan perdidos en parte. En la derecha, sujeta una esponja encarnada. La mano derecha ha sido seccionada. Seguramente sostenía un jarrón como en la rúbrica iconografica mallorquina.

Creemos que tanto por la altura (1'72 m.) como por el estilo podria corresponder al maestro «Uguet Barxe esmeginayre», del que sabemos que cobró en 1458-60 «per fer la ymage e retaula de fusta per Sta. Pràxedes» 38, salva siempre la desconcertante interpretación de Sureda, que no podemos tampoco orillar.

La otra imagen seiscentista - hoy también en la capilla de

"" E. SUREDA, De la corte, p. 44. No oabe duda de que la existencia de esta imagen Ia deduce Sureda simplemente de la partida de cuentas: «quinse liw-es per la gàbia de ferro ab portes e forrellada dins Ia ymage de Sta. Pràxedis:o (Acuni>, Notes, p. 29). Atendido el resto de las partidas, cuesta admitir una interpretación literal de este texto.

111 J . JUAN-G. LLOMPART, Las Vírgenes Sagrario de MaltoTca BSAL 32 (1963) 177-192.

18 E. Acuni>, Notes cit.

289 19

Page 14: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

12 GABRIEL LLOMPART - JUAN MUNTANER

santa Pràxedes - mide 1'38 m. Sujeta la jarra en la izquierda y

un trapillo en la derecha. Con él recogería la sangre de los mar­tires, conforme refiere el versículo alleluiatico de su misa en el misal mallorquín de 1506: «Sanctorum quippe corpora beata Pra­xedis coram iudicibus cum spongia colligens eorumque sanguine de pavimento tergebat, quae coronam martirii anxie expecta­bat» :39, Ésta era su iconografía oficial según el F"los santorum ca­talan «Emperò lo dit papa féu pintar a senta Pràxedis tenint en la mà dreta una sponia e ah l'altra un bací ab què collia la sanch dels màrtyrs» 4'0.

El esquema iconografico recoge la sustancia de la vida de la virgen romana según lo trae la leyenda del Flos sanctoirum men­cionado, el cual presenta el capítulo correspondiente con el título: «La hystòria de senta Pràxedis, cos sant de Mallorqua». La tarea religiosa que se había impuesto la santa conforme la leyenda era la siguiente:

La gloriosa Pràxedis desitjosa de rebre martyri per Iesu Christ, tota fervent e encesa en lo scampament de la preciosa sanch de Jesús e roborada del Sperit Sanet, mantenia tots los chrestians e anava, quant los portaven presos per fer los sacrificar davant les ydoles en pre­sència dels emperadors e dels officials, els preycava que adorassen lo ver déu del cel en tres persones e obrassen segons los evangelis, fent los gran sermó e açò ben sovint animantlos a conseguir victòria dels turments e corona de martyri. De què l'emperador e sos ministres sta­ven admirats de tanta saviesa e esfor,ç e perquè la dita verge era de tan noble linatge no li deyen res ne contrastaven. Emperò no cessaven de turmentar e matar cruelment los chrestians. E la dita verge ab matrones e dones ansianes e devotes acompanyada portaven sengles gerretes o vexells que la dita verge omplia de la sanch dels màrtyrs, tenient en les mans una sponja, ab la qual collia de terra o del payment la sanch dels màrtyrs e prement la dita sponja dins un bací, aquell ple de sanch buidava dins los dits vexells que portaven. E les dites ma­trones portaven la dita sanch al dit sepulcre 41.

39 Missale secundum usum alme maioricensis ecclesie (Venecia, 1506), f. 172 v. "' Flos sanctorum (Barcelona, 1524), f. 275 . .,_ Ibid., f. 274. Sègún el mismo rexto, el Papa la canonizó y le dio el titulo

de màrtir, aunque no lo fuera: «donà privilegi e nom de màrtyr per dues rahons. La primera perquè en tota la sua vida havia desitjat e treballat mullant se en la sanch dels màrtyrs per a pendre martyri juntament ab ells. La segona rahó: per la demand~ que féu a Nostre Senyor qui li tramés a dir per lo sant àngel que prou li bastava la voiuntat e treballs que en lo món havia haguts en ministrar la sanch e cossos dels màrtirs, mas que lo premi e corona de mar­thyri hauria en los cels».

290

Page 15: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRÀXEDES 13

Se ha perdido la tabla de santa Praxedes que poseyó la cate­dral en la capilla del Angel Custodio, patronal del ayuntamiento. Esta tabla fue encargada, junto con la de san Sebastian, en 1497, a los pintores Pere Terrenchs y Alonso Sedano. Sólo se ha con­servado esta última 42.

También se ha extraviado la tabla de la santa que la cofradía de san Jorge encargó al mismo Pere Terrenchs en 1483 411•

La iconografia insular ha conservado su patrón oficial gracias a las estampas impresas en Palma, con el escudo de la ciudad y las tijeras de tundir, insignia del gremio de pelaires, probable­mente desde el siglo XVI 44•

El cuito tributado en la isla de Mallorca, aparte del centrado en la capilla de la Almudaina, que involucraba el gremio de pelai­res, aunque éstos tuvieran por patrono a san Bartolomé, con su capilla en la parroquia de Santa Cruz, desde el siglo xrv, se ex­tendió por algunos pueblos del interior, que le levantaron altar ~5•

Entre ellos destaca el de Petra con cofradía fundada en 1459. La mencionada cofradía es una típica congregación de devoción. Se comprometían sus miembros a cuidar de mantener una lam­para ante su altar y de ofrendar anualmente un cirio de veinte libras. Asistirían la víspera de su fi.esta a la Salve Regina. El día de difuntos socorrerían a los pobres con limosnas de pan.

Al morir tenían derecho a cinco misas y a ser enterrados en el sepulcro de la asociación. Todos los años, el día siguiente a la fi.esta patronal, habría una misa cantada en sufragio de los co­frades 46•

La visita tridentina del obispo, Diego de Arnedo, de 1566, re­cuerda la existencia de altar propio en la parroquia de la villa. Cuando el papa Urbana VIII dispuso que se celebrara la fi.esta de un solo patrono como de precepto, en la disyuntiva de la villa entre san Sebastian y santa Praxedes, por acuerdo de los jurados

"' E. Acun,ó, Notes cit. 43 E. Acun,ó, Notes cit. " Fondo xilografico de la imprenta Guasp. Museo. de la Cartuja de Vallde·­

mossa. Se publicó uno de ellos en BSAL (1885), núm. 11, pp. 5, 7-8, por obra de E. Aguiló .

.. Sobre el gremio de pelaires puede verse, por ahora, B. QUETGLAS, Los gre­mios de Maliorca (Palma, 1939), pp. 174 s.

"' JUAN MuNTANER, Ordenacicmes de la cofradía de Santa Prcixedes de Petra BSAL 28 (1943) , pp. 320-322.

Page 16: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

14 GABRIEL LLOMPART - JUAN MUNTANER

de la localidad del 6 de septiembre de 1643, se decidió mantener la de santa Praxedes, que lo es aún hoy día.

También Lluchmayor poseía altar de santa Praxedes en el si­glo XVI, como se deduce de la visita del obispo Arnedo de 1562 47.

N o sabemos en cambio si llegó a erigirse el que la curia episcopal autorizó levantar en Sóller el 2 de julio de 1406 48• La mencionada visita tridentina al menos no lo recuerda.

GABRIEL LLOMPART - JuAN MUNTANER t

Apéndice documental

l

Leyenda del oirigen de rlas reliquias malloirquinas de santa. Prcíxedes

[ ... J Passat gran temps: çò és en l'any ncccxx en la dita ciutat de Roma fon cisma: perquè y havia dos papas. La hu era ben elet e vertader. E l'altra per audàcia e favors s'era levat papa. En tant que tota la ciutat stava divisa en dues parts.

Lo rey de França e l'emperador lavòs nomenat Carles Magno sa­buda la divisió de Roma, que'l diable havia procurada, partí de França ah gran gent d'armes e quant fon en Roma tractà de manera que ab lo adiutori divinal féu que lo qui s'era levat papa renuncià e lo ver­tader papa segué en la sua cadira e senyorejà pacíficament e tota la cristiandat lo obey. Per la qual cosa lo papa e cardenals e los princi­pals de la ciutat feren gràcies a Nostre Senyor Déu e al dit emperador de la pau e repòs qu'els havia dat e tant treball a despeses sues havia sostengut. E la Sglésia no havia acostumat usar de ingratitut, que li plagués demanar alguna santa relíquia ah la qual pogués enjoyar algu­nes de les sues ciutats, car de bona voluntat li seria donada, exceptat los cossos de sent Pere e de sent Pau. Lo dit emperador rey de França,

" L . PÉREZ, Las visita.s del obispo Arnedo a la diócesis de Mallorca, II (1963) p. 59.

48 Ludovicus, etc. Dilecto nobis in Christo Anthonio Font pbro., beneficiato in ecclesia parrochiali Sullaris, sa'lutem in Domino. Ut altare sub invocatione undecim milla virginum, sanctarum que Barbare et Praxedis erigere positis, subtus chorum dicte ecclesie, a parte sinistra dum intratur in dictam ecclesiam per portale majus dicte ecclesiae, dum tamen de venerabilium juratorum dicte parrochie processerit voluntate et non aliter, vobis tenore presentium licen­tiam impertimur. Datum Majoricarum, die secunda iulii, anno a nativitate Do­mini mccccº sexto. ADM, L. de collacions 1403-1406.

292

Page 17: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRÀXEDES 15

Carles Magno, respòs que les gràcies fossen fetes a Nostre Senyor Déu tan solament. Mas puix a la Sua Sanctedat playia, lo supplicava li ator­gàs donar lo cos de senta Pràxedis, de la qual havia oits recitar infi­nits miracles. E tots alegrement lo y atorgaren e donaren. Lo qual cos sant, ah gran honor e reverència, per lo dit rey de França fon portat en la nobble ciutat de París. Hon per lo dit rey a honor de la verge senta Pràxedis fon feta noble sglésia e monestir, hon lo dit cos sant fon collocat en l'any ncccxxvrr.

Seguís en l'any Mcccxrr que un rey de França nomenat aximateix Carles qui havia guerra XXVII anys ah lo rey d'Escòcia, los quals a dia assignat havien de entrar en camp de batalla. La qual cosa sabuda per lo rey de Mallorqua l'alt en Jaume, aparellàs e partí de Mallorqua ben acompanyat de cavallers, gentils homens e ciutadans ben fornits de arnesos. E quant fon en la ciuta~ de París, molt ben acollit e per lo dit rey de França rebut, lo rey de Mallorqua dix tals paraules al rey de França: Senyor rey e bell cosí, cosa certa e notòria és per lo món que vos haveu assignat camp de batalla a dia cert al rey d'Escòcia e en lo dit camp personalment haveu entrar. E com vos, senyor, siau lo major r ey de christians e lo rey d'Escòcia dels chichs reys de chris­tians, no és cosa condecent que vos, senyor, hi entreu, mas yo, que so de la vostra sanch e chich rey, deman vos de gràcia dexeu a mí entrar en lo dit camp en persona vostra. De la qual demanda lo rey de França, fon content e atorga la sua petició virtuosa veent la gran voluntat e bella persona acompanyada de virtuts e de bella gent d'armes. E manà que si gent li mancava al nombre assignat que li fos donat compliment de gent e de arnesos e de tot lo que mester hauria. De que lo rey de Mallorqua, com a bell e valent cavaller, ah les sues gents ben a punt entrà en lo camp e ordenades ses squadres donà la batalla, que fon molt fort, contra lo rey d'Escòcia. Al qual entrà ah la lança, el derrocà del cavall e prestament lo féu pendre e guardar. E tan prest, ah la spasa, corregué contra los altres ah tota la sua gent fortment en tant que los contraris nou pogueren comportar e meteren se a fugir. Dels quals mataren e prengueren molts. E axí lo dit rey de Mallorqua per lo adiutori divinal e giny e força sua levà lo camp. E ah gran victòria e triunpho se'n tornà ah lo rey de Scòcia e los altres presos dins la ciutat de París. E aquells mes en poder del rey de França, del qual fo ben alegrement rebut ah gran honor e molt festejat. E féu li dar grans convits axí com merexia e li donà grans dons e riques joyes e dix li axí: Bell cosí, tanta és stada la vostra noblesa e valentia de la qual vos tenim tant de grat que no sabem en quina manera ho satis­façam. Perquè, si a vos serà plasent demanar qualsevulla cosa de mon regne, exceptat aquesta ciutat de París e Tholosa, lo que elegireu, de­manau e seraus atorgat e donat de bona voluntat, sent vos tostemps gràcies. Respòs lo rey de Mallorqua: Molt illustre senyor rey, les grà­cies sien fetes a Nostre Senyor Déu a quí ha plagut donar la victòria a mi e no al rey de Scòcia, qui ah tants com yo era entrat en la batalla;

293

Page 18: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

16 GABRIEL LLOMPART - JUAN MUNTANER

puix axí li ha plagut, a ell sien fetes lahors e gràcies. Y o no vull de vostra altesa ciutats ne castells mas per quant en los vostres regnes ha molts cossos sants e en nostre regne de Mallorqua no hi ha negú, hauré a singular gràcia, a vostra altesa li placia, donar a mi lo sant cos de senta Pràxedis, lo qual lo illustre e de gran recordació rey Carles Magno portà de Roma en aquesta ciutat e lo meu regne serà per aquell enjoyat. Respòs lo rey de França: Bell cosí, si nos haguéssem pensat que relíquies haguesseu a demanar, certament perquè nos tenim en gran devoció senta Pràxedis, lo seu sanct cos haguerem exceptat e preservat de la proferta. Emperò crech que a Déu és plasent que vaja a Mallorqua, no volem tornar atràs, sinó que de bona voluntat vos sia donat, encara que al poble de aquesta ciutat no plaurà, per los mira­cles que sovint trobaven en la dita santa. Lo rey don Jaume fetes grà­cies al dit rey e passats alguns dies li fon liurat lo dit cos sant e pres comiat. E volgué passar per la regina de França que stava en un cas­tell, la qual li féu gran festa. E partint passa per Aragó e vingué en la ciutat de València, hon foren apparellades VII belles naus e xv gale­res, ab les quals passà en Mallorqua, exint a Portopí. Quant los de la ciutat de Mallorqua saberen que son senyor era a Portopí arribat ab gran victòria e triunpho e portava lo cos de senta Pràxedis, foren molt alegres, fent gràcies a Nostre Senyor Déu, e ab gran professó lo senyor bisbe ab lo balle, ab tot son clero e frares e tots los religiosos e moltes altres gents e infants a peu descalç, ixqueren de la ciutat a rebre lo dit cos sanct e son rey e senyor natural fins a la iglésia dels orphens, hon la reberen ab gran alegria. Aquí fon qüestió o demanda que los menestrals feren al rey qual de tots los oficis yria prop e davant lo sant cos. Lo rey repòs que li playa que'l offici dels perayres ne fos honrat. E axí fon fet que ja los dits perayres s'eren arreats e vestits tots de drap vermell e honradament anaven davant e entorn del pali hon portaven lo cos sant ab grans luminàries e ciris encesos e tots los altres aprés, ordenats devotament. Entraren en la ciutat per lo portal de Portopí e entraren dins la sglésia parroquial de Sancta Creu e po­saren lo sant cors sobre l'altar major. Hon feren gràcies a Déu ab una antíphona vera e oració cantada per lo dit bisbe. E aprés ab hymnes e letanies aportaren lo al castell, dins la sglésia, posant aquell sobre l'altar de sancta Anna, faent gràcies a Déu de tant singular joyell qui havia decorada la dita ciutat e regne de Mallorques. Suppliquem a Nostre Senyor Déu que per los mèrits de la gloriosa sancta Pràxedis nos do pau, sanitat e gràcia que molts anys pugam obrar segons la sua sancta voluntat. Amen.

Flos sanctorum (Barcelona, Carles Amorós, 1524), ff. 275-276.

294

Page 19: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES 17

CO'ntTibución de Fernando el Católico a la wrna de plata de santa Prcíxedes.

Don Ferrando *, per la gràcia de Déu rey de Aragó, de les dos Sicí­lies, de Hierusalem, de Valèntia, de Mallorques, de Serdenya, de Cór­cega, Compte de Roselló y de Cerdaña, Marquès de Oristani y de Go­ciano. Al noble y magnífic amat conseller y procurador reyal nostre en lo regne de Mallorques, Don Francesch Burgues, o al Regent, lo dit offici, salut y dilectió.

Relació tenim que per posar la ossa dels cors de la benaventurada màrtir y verge sancta Pràxedis del nostre castell reyal, se fa y fabrica una caxa d'argent, perquè en la caxa que fins así ha stat no stà ab aquella desèntia y veneratió que merexen los mèrits de aquella y los gloriosos actes de lur vida, y perquè és nostra voluntat aiudar en la dita fàbrica, per lo servey de Nostre Senyor Déu y veneratió de dita sancta, per tant, ah tenor de les presents, de nostra certa sciència, deli­beradament y consulta, vos diem e manam que de les primeres pecú­nies que a vostres mans pervendràn del morabatí que's deu cullir i exigir lo any primer vinent mil sinchsens y deu, pagueu realment y de fet als sobreposats de la cofraria de dita ,Sancta, novament fun­dada e institïda, deu marchs d'argent per la subventió de la fàbrica de dita caxa d'argent, y de la paga y solutió de dits deu marchs d'ar­gent fareu, cobrareu àpocha opportuna dels dits sobreposats, ensemps ah les presents, per les quals de dita nostra sciència, diem y manam als mestres rationals de nostre cort, o altre qualsevol de vos compte ohidor, que en la rendició de vostres comptes, posant en data los dits deu marchs d'argent y restituint la àpocha mentionada, ensemps ab les presents, aquells vos passen y admeten en compte de llegítima data, tot dubte, dificultat, consulta y contradicció restants.

Dat en la vila de Valledolit, any de la Nativitat de Nostre Senyor mil sinchsens nou.

Yo el Rey. AHM. Lletres Reals 52 (1500-1509), f. 212.

3

Ceremonial de ,la procesión de santa Prcíxedes en 1512

En l'any MDXIl, a quinze de juliol fonch ordenat fer processó per lo reverent capítol a suplicatió dels magnífichs jurats de la ciutat, la qual se hagués a fer cascún any el die de la gloriosa santa Pràxedis en la hora, forma e manera següent:

• Arriba: Noverint universi quod in die titulata XXI mensis februarü, anno a nativitate Domini millesimo quingentesimo decimo.

295

Page 20: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

18 GABRIEL LLOMPART - JUAN MUNTANER

Lo die de Sancta Pràxedis després completa seran aparellats al cor totas las capes de broquat, axí com és acustumat, per los canonges y xu capes de xamellot vermell ab XII bordons per los XII preveres acus­tumats anar en semblants processons y, vestits que sien tots, lo senyor bisbe o lo canonge qui haurà fetes les Vespres, ab diaca y sotsdiaca vestits de les vestimentes majors de broquat carmesí, ab son companyó vestit de capa de vellut vermell, y quatre canonges vestits ab dalmà­tiques de les belles axiràn de la sacristia e al cor comensaràn a cantar Regnum mundi, y axí procesionalment axiràn per la porta del cor devant lo altar major, lo setmaner aporta la creu maior y dos fadrins del altar vestits amb carnis y dalmàtiques aniran davant ah los canelobres ab dos ciris, que acustumen de donar los parayres, y passant davant la capella de sant Bernat, per la Porta del Mar, aniran al castell a pendre lo cors sant, y, pres aquell, aportarlan los quatre canonges sots lo pavelló y faran la processó del Angel, ah les [s]tacions y cantories ordenades en la consueta del cor. Davant lo cors sant aniran dos fa­drins del altar ah dalmàtiques ab canelobres d'argent y ciris blanchs que donen los parayres; la ordinatió del pavelló y altres luminàries remet als magnífichs jurats.

ACM. Consueta de la sacristia, f. 94.

4

Ceremonial de la procesión de Sta. Praxedes en 1725

Esta processó de Sta. Pràxedis se fa en el present die, menos en los anys en que Sta. Pràxedis ve en dominica, que en tal cas la processó se fa en el mateix die de Sta. Pràxedis, per ser dominica. Però en tots los anys en que ve en dia feiner se transfereix la processó en el pre­sent die de Sta. Ana y se fa hoc modo:

Quant los religiosos venen, no entren dins la Seu, sinó que se aguarden dins el castell; las parròquies però venen a la Seu modo so­lito, ab ses creus y cirials; los gremis també van en el castell y no entren a la Seu, ni aportan los panons, sinó que aportan ciris, exceptats los parayres, qui, per quant la processó és de la sua patrona, també aportan el seu panó.

El Mestre, antes de completes ja ha de haver avisat a los 6 ca­pellans més joves del chor, per aportar llanternas y forquetas ah capas blancas de sede per tots los prebendats y per alguns doctors. En dir, pues, lo himne de completes, surten del chor las capas de ximellot ah sos bordons, van al castell y luego comencen a fer caminar la pro­cessó. Va devant el pandó, después los Gremis per son orde, sens pe­nons y ab atxes enceses; los religiosos també per son orde; les parrò­quies ah ses creus; la Catedral ab sa creu major y los Regidors o Jurats, tot ab la orde que in die 8 decembris et ut in 20 januarii.

Acabades, pues, completes en la Seu, comencen ja los religiosos,

296

Page 21: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una

EL PATRONAZGO DE SANTA PRÀXEDES 19

per son orde, a sortir del castell, y estant les creus de la Seu y las de las parròquies en el rench more solito, sens esperar que el preste surte, los primetxers en lo faristol gran, tots arrodillats entonen Ave Maris Stella. Después caminen les creus per la part de St. Pere, seguint tot el clero. Los 6 de llanternas y forquetes, los 4 canonges de port y el preste a lo interin surten de la sacristia y per detràs de lo altar major, sens pujarhi, van seguint la processó; tras del preste es seguexen los Jurats qui, en ser en el castell, han de portar el tàlamo. La processó cantant dit himne sens música surt per la porta de Mar y va al castell. En ser a la porta major del castell, la processó se pare y quedant el capítol ibidem fent chor, los primetxers, los 6 de llanternes y forquetas y los quatre de port, los ministres y jurats entren tots dins el castell. Los Jurats o Regidors qui són de thàlamo queden en el pati y tocant a lo interin las xeremias, entren los demés dins la iglésia de Santa Anna. Entrant en dita iglésia, canten los primetxers el R. Regnum mundi de «Communi Virginum» ah los cartellets; mentres se cante dit R. prenen lo cos de la Santa, cantant sempre, fins que, surtint, són ja a la porta del castell, ahont, units estos ah los qui eren quedats, estant el preste a la porta exterior del portal, entone el Te Deum laudamus. Luego el Mestre fa senyal a los músichs, tocan las xeremias, proseguint­lo fins al carrer d'En Morey entonen lo himne Jesu, corona Virginum y altres himnes fins tornen ésser en la capella reyal, tot ah música.

Va la processó per devant el portal major de la Seu y luego alcen N'Aloy. Va per Casa del Deganat, Cabiscolt, carrer d'En Morey, plaça de Cort (en Cort no y ha funció alguna) per tras de St. Domingo; per devant la porta major de la Seu (alcen Na Bàrbara) y sens entrar a la Seu ah la relíquia tornen a la capella de Sta. Anna.

Los gremis y religiosos y el Capítol queden fent chor des de la costa de la Seu fins al castell, quedant, com antes, el Capítol a la porta. Tots los matexos qui antes són entrats a pendre la santa relíquia, ara eodem modo ei tornen entrar a deixaria. En ser el prest dins la iglésia, los primetxers canten la antíphona Veni Sponsa Christi; los miñons, el verset Diffusa est, y el preste diu l'oració de la santa: Exaudi nos Deus. Luego, sens fer altre commemoració, tornen cantar lo responsori Regnum mundi fins al portal major de la Seu. Ixint el preste ah los seus adherents de la capella reyal tocan las xeremias al lado del portal del castell fins a lo altar major, proseguint per devant la capella dels navegants y per devant St. Pere; luego los Regidors són en el seu banch y no antes, diuen los miñons el verset: Ora pro nobis y el preste la oració Onvnipotens, etc. Si Monsenyor, ell ah los prebendats puja a las grades del altar y dóne la solemne bendició y després, dexades les capes, lo acompañen al cotxo o a palacio. Si no assisteixen, queden los prebendats fent chor devant el chor. Los religiosos y gremis (però no las parròquies, ans bé éstas venen a lo altar major de la Seu ut moris est a acabar la processó) en entrar el Capítol per el Portal Major.

ACM. Ceremonial del Dr. Miguel Reus (1725), s. f.

297

Page 22: EL PATRONAZGO DE SANTA PRAXEDES · Sea de ello lo que fuere, el caso es que para la fi.esta del si guiente año de 1396 se hizo un pregón invitando a la población a asistir a una