El Pensamiento Creativo

3
EL PENSAMIENTO CREATIVO Por Esteban Pari Mollo 1. ¿Qué es creatividad y que no es? 1.1. Creatividad. 1.1.1. Anteriormente se los llamaba genios, talentos, sabios, inventores,.... 1.1.2. Ahora sugiere: originalidad, novedad, éxito y prestigio, nuevos caminos, ...y otros. 1.1.3. Definición: es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. 1.1.4. Objeto de la creatividad: un método, un estilo, una relación, una actividad, una idea (formas). 1.1.5. Sus características: 1.1.5.1. Es un hecho psicológico, que debe estudiarse desde el punto de vista implicados. 1.1.5.2. Es nuevo lo que le ha ocurrido a un individuo y lo que él ha descubierto. 1.1.5.3. La novedad puede ser grande y trascendente, como la de quien inventó el transistor y como la más modesta que pone un adorno al vestido. 1.1.5.4. El valor de la novedad es aún más evasivo y subjetivo, es decir para unos tiene utilidad y para otros no. 1.1.5.5. Niveles para valorar el producto: 1.1.5.5.1. El producto es valioso para el círculo afectivo del sujeto creador. 1.1.5.5.2. Es valor para su medio social . 1.1.5.5.3. Es valioso para la humanidad . 1.1.5.6. Niveles de creación: 1.1.5.6.1. Nivel elemental o de interés personal y familiar (todos). 1.1.5.6.2. Nivel medio o de resonancia laboral y profesional (todos). 1.1.5.6.3. Nivel superior o de la creación trascendente y universal (entrenamiento). 1.2. Términos a fines: 1.2.1. Genio; (lat. Genius = engendra) superioridad innata y gratuita de la inteligencia.

description

Esquemas

Transcript of El Pensamiento Creativo

Page 1: El Pensamiento Creativo

EL PENSAMIENTO CREATIVO

Por Esteban Pari Mollo1. ¿Qué es creatividad y que no es?1.1. Creatividad.1.1.1. Anteriormente se los llamaba genios, talentos, sabios, inventores,....1.1.2. Ahora sugiere: originalidad, novedad, éxito y prestigio, nuevos

caminos, ...y otros.1.1.3. Definición: es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas.1.1.4. Objeto de la creatividad: un método, un estilo, una relación, una

actividad, una idea (formas).1.1.5. Sus características:1.1.5.1. Es un hecho psicológico, que debe estudiarse desde el punto de vista

implicados.1.1.5.2. Es nuevo lo que le ha ocurrido a un individuo y lo que él ha descubierto.1.1.5.3. La novedad puede ser grande y trascendente, como la de quien inventó

el transistor y como la más modesta que pone un adorno al vestido.1.1.5.4. El valor de la novedad es aún más evasivo y subjetivo, es decir para

unos tiene utilidad y para otros no.1.1.5.5. Niveles para valorar el producto:1.1.5.5.1. El producto es valioso para el círculo afectivo del sujeto creador.1.1.5.5.2. Es valor para su medio social.1.1.5.5.3. Es valioso para la humanidad.1.1.5.6. Niveles de creación:1.1.5.6.1. Nivel elemental o de interés personal y familiar (todos).1.1.5.6.2. Nivel medio o de resonancia laboral y profesional (todos).1.1.5.6.3. Nivel superior o de la creación trascendente y universal

(entrenamiento).1.2. Términos a fines:1.2.1. Genio; (lat. Genius = engendra) superioridad innata y gratuita de la

inteligencia.1.2.2. Ingenio; casi sinónimo de lo anterior.1.2.3. Talento; medida de peso, cualidades intelectuales sobresalientes.1.2.4. Intuición; (lat. In, tueri = mirar adentro) capacidad de mirar las cosas.1.2.5. Invención; aportación de lago nuevo.1.2.6. Fantasía; (gr. fainein = aparecer, manifestarse) (lat. Imaginación).2. Cómo y dónde se puede crear?2.1. ¿En qué actividades podemos ser creativos?2.1.1. No en todas las áreas podemos ser creativos.2.1.2. En algunas podemos ser creativos y en otras rutinarios.

Ejemplos: - Como padre rutinario y cono profesor universitario creativo.- Creativo como jugador de ajedrez y no como funcionario del banco.- Creativo como músico y no en sus relaciones personales.

2.1.3. No existe genio universal, por eso conviene distinguir campos.2.1.4. Las actividades humanas valiosas giran en torno a los valores.2.1.4.1. Cuatro fundamentales valores:2.1.4.1.1. La verdad (ciencias).

Page 2: El Pensamiento Creativo

2.1.4.1.2. La utilidad (tecnológicas).2.1.4.1.3. La belleza (bellas artes y estética).2.1.4.1.4. La bondad (relaciones humanas, educación, políticas, ética,

organización, beneficencia, etc.2.2. Es importante la orientación de creatividad al igual que procurar una

orientación vocacional (que hacer).2.2.1. Para descubrir en que área desarrollarse, producir y sobresalir.2.2.2. Cuatro centros de interés:2.2.2.1. Interés en conocer y entender (la verdad).2.2.2.2. Interés en sentir y expresar (la belleza).2.2.2.3. Interés en actuar sobre las cosas (la utilidad).2.2.2.4. Interés en actuar sobre las personas (la bondad).3. El lado creativo del error y del azar.3.1. Decir algo sobre los errores.3.1.1. Tradicionalmente eran reprobados.3.1.2. Forjan nuestro aprendizaje constructivo y creativo.3.1.3. Estimula el desarrollo científico y los avances tecnológicos.3.1.4. Fomenta la calidad de vida humana.3.1.5. Es importante analizar los errores, las fallas, los improvistos antes de

desecharlos.3.1.6. Equivocarse suele ser esencial para la creatividad.3.1.7. El error no es un derecho de pensamiento, sino el testigo inevitable de

un proceso de búsqueda.3.2. El miedo a equivocarse.3.2.1. Supone descrédito social y desvalorización personal que debe ser

superado.3.2.2. Se convierte en obstáculo y en un freno interior infecundo.3.2.3. Suele producir nerviosismo, bloqueo y ansiedad.3.3. El manejo correcto del error.3.3.1. Es un incentivo, un reto para insistir hasta descubrir su funcionamiento.3.3.2. Condiciones creativas de los errores.3.3.2.1. Las condiciones estables (habilidad, estilo, capacidad, carácter, etc.).3.3.2.2. Las condiciones cambiantes (actitudes, motivaciones, dedicación,

producir éxito o fracaso,....).3.3.2.3. Las condiciones casuales (imprevistas, el azar, sucesos inesperados,...).3.3.3. Las tres condiciones, cuando se estudian y transforman en estímulos e

induce a retos generan creatividad.3.3.4. Actitudes diferentes en las personas frente al error.3.3.4.1. No toleran el fracaso; no saben sacar provecho de los errores.3.3.4.2. Se culpan de todo; tampoco saben sacar provecho de los errores.3.3.4.3. Abierto a toda clase de sugerencias; tienen amplio criterio de

adaptación.