El Pensamiento Filosófico en La Actualidad

6
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN LA ACTUALIDAD RESUMEN: La filosofía ha hecho parte de la vida del ser humano desde que éste tiene la capacidad de razonar y pensar el porqué de las cosas, de dónde viene, cuál es su papel en el mundo, como seres pensantes siempre estamos cuestionándonos nuestro origen y el porqué de nuestra existencia, y es aquí donde la filosofía adquiere un papel crucial. En el presente, con el avance tecnológico y de la ciencia, la filosofía adquiere un nuevo sentido puesto que se apoya en estos medios para que no solo se plantee un pensamiento utópico sino que se pueda demostrar aquellas premisas que los ya conocidos filósofos expusieron en su época, y es así como las cuestiones filosóficas se adaptan a la propia perspectiva del presente, tomando distintos significados según la época filosófica que los replantee. PALABRAS CLAVE: Filosofía – actualidad – pensamiento – premisas – ciencia. INTRODUCCIÓN El ser humano como ser pensante, critico, activo, inquieto, inconformista, libre y racional ha hecho de la filosofía una ciencia crucial para su desarrollo, puesto que siempre se está planteando situaciones y hechos esenciales que le hagan

Transcript of El Pensamiento Filosófico en La Actualidad

Page 1: El Pensamiento Filosófico en La Actualidad

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN LA ACTUALIDAD

RESUMEN: La filosofía ha hecho parte de la vida del ser humano desde que éste

tiene la capacidad de razonar y pensar el porqué de las cosas, de dónde viene,

cuál es su papel en el mundo, como seres pensantes siempre estamos

cuestionándonos nuestro origen y el porqué de nuestra existencia, y es aquí

donde la filosofía adquiere un papel crucial. En el presente, con el avance

tecnológico y de la ciencia, la filosofía adquiere un nuevo sentido puesto que se

apoya en estos medios para que no solo se plantee un pensamiento utópico sino

que se pueda demostrar aquellas premisas que los ya conocidos filósofos

expusieron en su época, y es así como las cuestiones filosóficas se adaptan a la

propia perspectiva del presente, tomando distintos significados según la época

filosófica que los replantee.

PALABRAS CLAVE: Filosofía – actualidad – pensamiento – premisas – ciencia.

INTRODUCCIÓN

El ser humano como ser pensante, critico, activo, inquieto, inconformista, libre y

racional ha hecho de la filosofía una ciencia crucial para su desarrollo, puesto que

siempre se está planteando situaciones y hechos esenciales que le hagan

comprender mejor cuál es su origen y el origen del universo en el cual habitamos,

y que lo elevan como un ser racional en su plenitud. Esta ciencia no se apoya en

supuestos para sustentar sus afirmaciones, sino en verdades comprobadas, para

buscar los principios y las causas., basándose en la confianza puesta en la

capacidad de la razón para encontrarlos.

El pensamiento filosófico se basa en intentar responder a dos preguntas básicas,

de dónde venimos, y hacia dónde vamos, siendo las primeras preguntas que se

formuló el hombre sobre la materia primera para luego extenderse a todo tipo de

Page 2: El Pensamiento Filosófico en La Actualidad

cuestiones, transformándose en un pensamiento universal que abarca todos los

aspectos de la realidad, susceptibles de cuestionamiento.

En Grecia floreció el pensamiento filosófico pues había una categoría de

ciudadanos que disponía de tiempo libre para dedicarse a lo que llamaban ocio

creador, que les servía para la búsqueda de esas respuestas a través de su

intelecto, fueron estos filósofos quienes con su gran intelecto nutrieron el

aprendizaje que hoy en día poseemos. A través de los siglos, los problemas

recurrentes de la filosofía se han mezclado con los problemas particulares del

tiempo histórico. Ha evolucionado en sus respuestas, en sus planteamientos y en

su modo de ser dentro de la estructura social. Pero, al mismo tiempo, ha

mantenido una forma de trabajo permanente a lo largo de la historia, que se ha

estabilizado desde los escritos de Platón y de Aristóteles: argumenta de manera

coherente, racional e informada sobre los temas que le atañen, y los temas que le

atañen son prácticamente todos, ya que incluye lo que pasa con el hombre, con la

naturaleza y con el cosmos.

Así, en nuestros días existe una filosofía de la ciencia, de la literatura, de la

psicología, de la antropología, del lenguaje, de las matemáticas, de la biología,

etcétera. La labor principal de estas filosofías es dar un sustento racional, observar

el modo de trabajar y ubicar histórica y conceptualmente el trabajo particular de

cada disciplina que estudia. Contrario a lo que se podría pensar, la filosofía no es

una disciplina en retirada ni un discurso de antaño que no opera más.

En la actualidad contamos con la llamada filosofía académica (que algunos

llaman, quizá con cierta razón, “academicista”) de la cual han surgido numerosas

corrientes especializadas cuyo público es primordialmente gente del ámbito

filosófico, ya sean estudiantes, profesores o investigadores del área. Allí tenemos

a la hermenéutica, a la analítica, a la filosofía de la ciencia, a la epistemología, la

filosofía de la cultura y el posestructuralismo, entre muchas subdivisiones más.

Los creadores de este ámbito son prácticamente todos y cada uno de los

Page 3: El Pensamiento Filosófico en La Actualidad

profesores e investigadores alrededor del mundo que publican en revistas de corte

científico, primordialmente universitarias, que asisten a coloquios, congresos y

eventos académicos y que utilizan un lenguaje adecuado (críptico y rebuscado

según algunos) para sus iguales en formación filosófica. Este conjunto es global y

está compuesto por el sistema de investigación universitaria mundial.

METODOLOGÍA

Es importante entender que el papel de la filosofía en la vida diaria sigue siendo

muy relevante puesto que como seres humanos pensantes siempre estamos

cuestionándonos el por qué, el cómo y el cuándo de las cosas y las circunstancias,

sin embargo no podemos desconocer que ésta ha perdido adeptos con el paso del

tiempo, “Pensar -ha dicho un filósofo alguna vez- ni consuela, ni hace feliz.

Pensemos en el contexto educativo, por ejemplo. La filosofía como asignatura en

la educación secundaria corre el riesgo continuo de desaparecer. Las clases

aburren, no son populares; las materias, los textos, no se comprenden, no se leen.

En el ámbito universitario, la falta de interés se refleja en la escasez de alumnos y

en una apatía generalizada. Los estudiantes de hoy en día viven vidas muy

ajetreadas; el tiempo nunca sobra, y las actividades –educativas, de ocio, etc.-

están muy bien organizadas según unos intereses muy concretos. Leer libros de

filosofía, muchas veces leer en general, no entra dentro de sus planes.

Utilizando las tecnologías informáticas y de comunicación se pretende ahondar en

el tema del pensamiento filosófico en la actualidad, haciendo especial énfasis en la

importancia de que la filosofía como ciencia siga teniendo la relevancia que a lo

largo de los siglos ha alcanzado.

Page 4: El Pensamiento Filosófico en La Actualidad

BIBLIOGRAFÍA

1. Marcaida López, José Ramón. Sobre literatura y actualidad. La filosofía en la

sociedad actual. http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/2804/la-filosofia-en-

la-sociedad-actual/.

2. Pensamiento filosófico. http://html.rincondelvago.com/pensamiento-

filosofico_1.html.

3. Ana Laura. El pasado filosófico, presente en la actualidad.

https://pensamientofilosoficoenmexico.wordpress.com/2009/09/13/el-poder-de-

eros-ana-laura-aguilar/

4. Santaella, Lesmi. Definición de Pensamiento Filosófico.

http://conceptodefinicion.de/pensamiento-filosofico/