EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL ... -...

611
TESIS DOCTORAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL REPUBLICANISMO CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA. VALOR Y LÍMITES DE UNA CRÍTICA A LA DEMOCRACIA LIBERAL MARCO VINICIO AGULLÓ PASTOR LDO. EN DERECHO Y EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA (UNED) DPTO. DE HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO DIRECTOR: PROF. DR. SANTOS JULIÁ DÍAZ CODIRECTORA: PROF. DRA. ELISA CHULIÁ RODRIGO

Transcript of EL PENSAMIENTO POLÍTICO DEL ... -...

  • TESIS DOCTORAL

    CURSO ACADMICO 2015-2016

    EL PENSAMIENTO POLTICO DEL REPUBLICANISMO

    CONTEMPORNEO EN ESPAA. VALOR Y LMITES DE

    UNA CRTICA A LA DEMOCRACIA LIBERAL

    MARCO VINICIO AGULL PASTOR

    LDO. EN DERECHO Y EN CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA (UNED)

    DPTO. DE HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLTICO

    DIRECTOR: PROF. DR. SANTOS JULI DAZ

    CODIRECTORA: PROF. DRA. ELISA CHULI RODRIGO

  • INDICE

    AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... 7

    INTRODUCCIN .................................................................................................................... 9

    PRIMERA PARTE. REPUBLICANISMO Y DEMOCRACIA LIBERAL ..................... 21

    CAPTULO I. LA DEMOCRACIA LIBERAL

    EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI ............................................................................ 23

    1. DEL GOBIERNO REPRESENTATIVO AL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA

    LIBERAL ........................................................................................................................ 29

    2. DEL FIN DE LA HISTORIA AL DESCONTENTO CON LA DEMOCRACIA 34

    3. LAS PERSISTENTES CRTICAS A LA DEMOCRACIA LIBERAL ................ 39

    4. EL REPUBLICANISMO COMO ALTERNATIVA AL LIBERALISMO

    DEMOCRTICO ........................................................................................................... 47

    CAPTULO II. LA RECONSTRUCCIN HISTORIOGRFICA DEL

    REPUBLICANISMO CLSICO Y MODERNO ............................................................ 55

    1. EL REDESCUBRIMIENTO DE LA TRADICIN REPUBLICANA ................. 61

    2. LAS RECONSTRUCCIONES HISTRICAS DEL REPUBLICANISMO EN

    ESPAA .......................................................................................................................... 75

    3. LA GENEALOGA DEL REPUBLICANISMO CONTEMPORNEO .............. 85

    4. REPUBLICANISMO CLSICO Y NEORREPUBLICANISMO: DE LA

    HISTORIOGRAFA A LA TEORA POLTICA NORMATIVA ............................ 94

    CAPTULO III. EL REPUBLICANISMO CONTEMPORNEO FRENTE AL

    LIBERALISMO Y LA DEMOCRACIA LIBERAL ..................................................... 105

    1. LOS IDEALES DEL LIBERALISMO Y LA REALIDAD DE LAS

    SOCIEDADES LIBERAL-DEMOCRTICAS ........................................................ 112

    2. DESCRIPCIN Y PRESCRIPCIN EN LA DEMOCRACIA LIBERAL ....... 127

    SEGUNDA PARTE. LOS IDEALES POLTICOS DEL REPUBLICANISMO

    CONTEMPORNEO .......................................................................................................... 139

    CAPTULO IV. LA CONCEPCIN REPUBLICANA DE LA LIBERTAD

    NEGATIVA ....................................................................................................................... 141

    1. EL REDESCUBRIMIENTO DE LA LIBERTAD REPUBLICANA .................. 147

    2. HOBBES Y LA MODERNA LIBERTAD NEGATIVA ....................................... 153

    3. LA LIBERTAD COMO AUSENCIA DE DOMINACIN .................................. 165

    4. LA LIBERTAD Y LAS LEYES .............................................................................. 178

    5. LA DIMENSIN SOCIAL DE LA AUSENCIA DE DOMINACIN ................ 191

  • 4

    CAPTULO V. LA CONCEPCIN POSITIVA

    DE LA LIBERTAD REPUBLICANA ............................................................................ 207

    1. LAS JUSTIFICACIONES DEL AUTOGOBIERNO COLECTIVO .................. 214

    2. DEMOCRACIA, REPRESENTACIN Y AUTOGOBIERNO .......................... 222

    3. LIBERTAD INDIVIDUAL Y AUTOGOBIERNO DEMOCRTICO ............... 232

    CAPTULO VI. EL DISCURSO DE LA VIRTUD CVICA ....................................... 249

    1. EL PASADO Y EL FUTURO DE LA VIRTUD ................................................... 256

    2. LA VIRTUD CVICA EN EL REPUBLICANISMO CONTEMPORNEO .... 264

    A) Los distintos conceptos de virtud ....................................................................... 265

    B) La necesidad de una virtud sustantiva .............................................................. 270

    C) El insoluble problema del bien comn .............................................................. 278

    3. VIRTUD CVICA E INSTITUCIONES POLTICAS ......................................... 284

    A) Virtud cvica y democracia de mercado ............................................................ 290

    B) Las instituciones republicanas y la virtud ......................................................... 297

    4. LA FORJA DEL BUEN CIUDADANO ................................................................. 305

    A) La educacin cvica ............................................................................................. 311

    B) Un despotismo disfrazado de libertad ............................................................... 320

    TERCERA PARTE. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DELIBERATIVA .... 331

    CAPTULO VII. El MODELO DEMOCRTICO IDEAL

    DEL REPUBLICANISMO PARTICIPATIVO ............................................................ 333

    1. REPUBLICANISMO LIBERAL Y REPUBLICANISMO DEMOCRTICO .. 340

    2. EL PROBLEMA SECULAR DE LA POLTICA Y EL IDEAL

    DEMOCRTICO DEL REPUBLICANISMO PARTICIPATIVO ........................ 346

    3. DEMOCRACIA REPUBLICANA Y DEMOCRACIA DIRECTA ..................... 361

    CAPTULO VIII. EL REPUBLICANISMO PARTICIPATIVO

    Y LA REPRESENTACIN POLTICA ........................................................................ 371

    1. EL CONCEPTO PARTICIPATIVO DE REPRESENTACIN POLTICA 374

    2. JOHN STUART MILL Y LA REPRESENTACIN ........................................... 388

    A) El voto plural ....................................................................................................... 395

    B) El problema de los intereses ............................................................................... 401

    C) La seleccin de los mejores representantes ....................................................... 404

    D) Conclusin ............................................................................................................ 412

    3. ROUSSEAU Y LA REPRESENTACIN SIN REPRESENTANTES DE LA

    DEMOCRACIA REPUBLICANA ............................................................................. 414

    A) Los lmites conceptuales de la representacin poltica..................................... 416

    B) Una representacin sin representantes .............................................................. 423

    4. ALGUNOS PROBLEMAS

    DE LA REPRESENTACIN PARTICIPATIVA ................................................ 433

    CAPTULO IX. SOBERANA POPULAR, DELIBERACIN Y DERECHOS

    INDIVIDUALES EN LA DEMOCRACIA REPUBLICANA ...................................... 443

    1. REPUBLICANISMO PARTICIPATIVO Y SOBERANA POPULAR ............. 451

    2. LOS LMITES A LA DELIBERACIN DEMOCRTICA ............................... 468

    3. EL REPUBLICANISMO PARTICIPATIVO Y LAS INSTITUCIONES

    CONTRAMAYORITARIAS ....................................................................................... 487

    4. CONCLUSIN: LOS DERECHOS INDIVIDUALES EN LA DEMOCRACIA

    REPUBLICANA ........................................................................................................... 502

  • 5

    CAPTULO X. LAS INSTITUCIONES POLTICAS

    DE LA DEMOCRACIA REPUBLICANA .................................................................... 515

    1. EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIN ................................................... 523

    2. LA EXTENSIN DE LA PARTICIPACIN POLTICA .................................. 530

    3. LOS LMITES DE LA PARTICIPACIN POLTICA ...................................... 541

    4. LAS POSIBILIDADES REALES DE LA PARTICIPACIN ............................ 556

    CONCLUSIONES ................................................................................................................ 561

    REPUBLICANISMO HISTRICO

    Y REPUBLICANISMO CONTEMPORNEO ............................................................ 565

    UN TERCER CONCEPTO DE LIBERTAD? ............................................................. 567

    EL AUTOGOBIERNO DEMOCRTICO .................................................................... 570

    LA FORJA DEL BUEN CIUDADANO ......................................................................... 573

    EL RECHAZO DE LA REPRESENTACIN POLTICA ......................................... 580

    DEMOCRACIA REPUBLICANA O DERECHOS INDIVIDUALES ....................... 585

    LOS PROBLEMAS DE LA DEMOCRACIA REPUBLICANA REAL ..................... 589

    BIBLIOGRAFA .................................................................................................................. 595

  • 6

  • AGRADECIMIENTOS

    En la elaboracin de esta tesis doctoral han intervenido, ms o menos directamente y

    de formas diversas, muchas personas y algunas instituciones. Mi vocacin investigadora ha

    sido muy tarda, pero, si he de empezar por el principio, nunca le agradecer bastante a

    Paloma Garca-Picazo, excelente profesora y mejor persona, que me animase a emprender

    esta tarea. De aquellos primeros aos quiero recordar a Isabel Prez-Villanueva, Santos Juli,

    Miguel Martorell, Mara Luisa Snchez Meja, Jos Luis Gmez-Navarro y Paloma Aguilar,

    los profesores con quienes tuve el privilegio de trabajar en los cursos de doctorado de la

    Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UNED. A todos ellos les agradezco que me

    permitiesen beneficiarme de su magisterio y de sus muchos conocimientos. Una mencin

    especial merece la profesora Isabel Prez-Villanueva, que, como directora del Departamento

    de Historia Social y del Pensamiento Poltico de la Facultad de Ciencias Polticas y

    Sociologa de la UNED, me ha brindado su apoyo incondicional durante todo el tiempo

    (muchsimo) que ha durado esta investigacin.

    El profesor Santos Juli no slo dirigi uno de mis cursos de doctorado, que fue,

    precisamente, el que me llev a interesarme por la teora de la democracia, sino tambin mi

    Trabajo de Investigacin, y tuvo despus la amabilidad de aceptar la direccin de esta tesis

    doctoral. Poco podra decir yo ahora sobre el prestigio acadmico e intelectual del profesor

    Juli que no se haya dicho ya, pero, en cambio, s puedo y quiero agradecerle con la mayor

    sinceridad y con todo mi afecto su permanente buena disposicin, la libertad con que me ha

    permitido trabajar y el exquisito respeto que ha mostrado en todo momento por los resultados

    de ese trabajo.

    Tengo una extraordinaria deuda de gratitud con la profesora Elisa Chuli, co-directora

    de esta investigacin. A ella le debo, ms que a nadie en la academia, la posibilidad de firmar

    estas pginas. La profesora Chuli empe toda su voluntad y todas sus energas en que mi

    Trabajo de Investigacin se convirtiese en una tesis doctoral, y despus me ha acompaado

    sin reservas durante ese proceso, ha puesto a mi disposicin su tiempo, sus conocimientos y

    su experiencia, ha sido mi ejemplo en los momentos de zozobra, me ha abierto un mundo de

    posibilidades intelectuales y profesionales, y, ms importante an, me ha honrado con una

    amistad a la que es ciertamente difcil corresponder. Por todas esas razones, es a ella, a Elisa,

    a quien est dedicada esta tesis doctoral.

  • 8

    Desde el primer da he contado tambin con la amistad, el cario y la inapreciable

    colaboracin de Anabel Golvano, jefa del Negociado de Posgrados de la Facultad de Ciencias

    Polticas y Sociologa de la UNED. Sin la gentil eficacia de Anabel, que ha resuelto infinidad

    de problemas, que ha ejercido de secretaria personal, de bibliotecaria y de consejera, esta

    investigacin habra sido mucho ms ingrata. Tambin estoy en deuda con Charo Iguacel,

    Merche Garca Pacheco, Mara Jess Gmez Rodilla y Maribel Romano, del Personal

    Administrativo de la UNED. Y quiero recordar al profesor Luis Garrido, director del

    departamento de Sociologa de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de la UNED,

    para agradecerle muy especialmente la ayuda que me ha prestado en los ltimos meses de esta

    investigacin.

    Mi madre, Maruja, y mi hermana, Miryam, merecen la mencin de honor en estas

    pginas. Pero sera absurdo por mi parte pensar que puedo dejar aqu constancia de cunto

    han hecho por m, de cunto se han sacrificado y de cunto me han dado, como lo sera

    tambin, con mayor motivo, pretender que puedo expresarles mi gratitud con un simple

    puado de palabras. Bsteme con decir, pues, que sin ellas no soy nada, y que, si algn da

    llegase a ser algo, ser gracias a ellas. Esta tesis doctoral es tambin en gran medida de todos

    mis buenos amigos, a quienes quiero agradecer precisamente eso, su amistad, y que hayan

    hecho todo cuanto estaba en su mano (Vicente, tenas razn) para que estos aos fuesen

    mucho ms amables.

    Quiero acabar estas pginas agradecindole a la ONCE que haya puesto a mi

    disposicin todo el material necesario para llevar a cabo esta investigacin. Tambin estoy en

    deuda con Juan Antonio Gimnez Caballero, instructor tiflotcnico de la ONCE en la

    delegacin de Alicante, y con Ximo Ibez, experto informtico, sin cuya contribucin no

    habra podido escribir esta tesis. A Xelo Valls, que ha hecho posible que muchos de los

    volmenes aqu citados me fuesen accesibles, y a la profesora Mara Miyar, a quien debo la

    edicin de este manuscrito, quiero darles tambin las gracias por su ayuda. Por ltimo, pero

    no por ello menos importante, como se comprender enseguida, la elaboracin de esta tesis

    doctoral habra tropezado con dificultades insalvables sin la beca FPI que la Facultad de

    Ciencias Polticas y Sociologa de la UNED me concedi en el ao 2009, y he podido

    concluir mi investigacin gracias al programa de becas del Centro de Investigaciones

    Sociolgicas, del que he sido beneficiario en 2015.

  • 9

    INTRODUCCIN

    1. La tesis del fin de la historia formulada por Francis Fukuyama, prcticamente

    simultnea al fracaso del socialismo real y al hundimiento del imperio sovitico, sostena

    que el triunfo y la expansin de la democracia liberal, de los principios e instituciones del

    liberalismo poltico y econmico, eran irreversibles, de modo que dicho sistema poltico se

    haba convertido en el nico que poda considerarse verdaderamente legtimo1. No obstante, y

    precisamente a causa de la inexistencia de enemigos externos, la democracia liberal pareca

    poner repentinamente de manifiesto todas sus contradicciones internas, todos sus problemas y

    deficiencias, sustentando un diagnstico muy crtico sobre sus principios ideales y su

    funcionamiento real que encarnaba en lo que Michael Sandel denomin el descontento con la

    democracia2. La tensin que existe desde fines del siglo XVIII entre los dos componentes del

    sistema poltico, el liberal y el democrtico, ha resurgido con fuerza desde entonces para

    poner en cuestin ese aparentemente irreversible triunfo del que hablara Fukuyama. Tras los

    intensos debates entre liberales y comunitaristas en las ltimas dcadas del siglo pasado, la

    crtica a las democracias liberales encuentra hoy su principal referente en la teora poltica del

    republicanismo cvico, que, a partir de las reconstrucciones historiogrficas de una tradicin

    poltica y de pensamiento cuyos orgenes se remontan a la antigedad clsica, se presenta

    como su adversario terico y como su alternativa institucional ms consistente y sistemtica.

    Esta tesis doctoral toma como punto de partida lo que podra denominarse la

    hiptesis republicana. De acuerdo con esta hiptesis, la que postulan los defensores de la

    teora poltica republicana en sus distintas versiones, los principios polticos y los modelos

    1. Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el ltimo hombre. Barcelona, Planeta, 1992. Fukuyama dio a

    conocer originariamente sus tesis en The end of history?. The National Interest, vol. 16, verano de 1989, pgs.

    3-18.

  • 10

    democrticos ideales del republicanismo contemporneo ofrecen soluciones normativamente

    deseables para los problemas de la democracia liberal y propuestas de reforma que permitiran

    superar la prctica totalidad de sus insuficiencias institucionales.

    A fin de evaluar la plausibilidad de la hiptesis republicana, esta tesis doctoral rene y

    analiza las crticas que los promotores de la teora poltica republicana han formulado contra

    la democracia liberal, prestando especial atencin al republicanismo espaol, as como las

    objeciones que contra tales crticas se han formulado desde distintas posiciones tericas. El

    primer objetivo de la investigacin es el de descubrir cules son las diferencias sustantivas

    entre las diversas corrientes del republicanismo contemporneo, cmo se ordenan en cada

    caso sus postulados normativos para justificar un modelo democrtico alternativo a la

    democracia liberal y cules son las instituciones y las prcticas polticas en que dichos

    postulados podran materializarse. La investigacin pretende tambin ofrecer una lectura

    crtica de los ideales y los proyectos polticos republicanos, a fin de contribuir, con sus

    propias aportaciones tericas, al debate sobre la teora de la democracia que est teniendo

    lugar en estos primeros aos del siglo XXI. As, esta tesis doctoral intenta responder a las

    siguientes preguntas de investigacin:

    Cmo y por qu se ha reconstruido, tanto en trminos historiogrficos como de teora

    poltica normativa, el pensamiento republicano? Cul es el propsito de tal

    reconstruccin?

    Cules son las diferencias tericas ms significativas entre los distintos intrpretes del

    pensamiento republicano?

    En qu grado diagnostican adecuadamente los republicanos contemporneos los

    problemas y las insuficiencias del liberalismo y de la democracia liberal?

    Cules son los fundamentos normativos de las distintas versiones de la democracia

    republicana?

    Qu alternativas institucionales ofrecen las teoras polticas republicanas con respecto

    a las instituciones de la democracia liberal, y, en su caso, en qu medida son aplicables

    las alternativas?

    Qu efectos podran tener sobre dichas instituciones, y sobre el sistema sociopoltico

    en su conjunto, la promocin y la institucionalizacin de los ideales y proyectos

    republicanos?

    2. Sandel, Michael. Democracys discontent: America in search of a public philosophy. Cambridge, Cambridge

    University Press, 1996.

  • 11

    Son normativamente deseables e institucionalmente viables los modelos ideales de la

    democracia republicana?

    Las respuestas que proporciona esta tesis doctoral a las anteriores preguntas no avalan

    la hiptesis republicana. A pesar del valor que para la teora de la democracia tienen algunas

    de sus aportaciones, el pensamiento republicano no parece capaz de ofrecer soluciones

    institucionales para las innegables insuficiencias de las democracias liberales en el marco de

    la democracia a gran escala. En trminos prcticos, el modelo democrtico del republicanismo

    participativo, que constituye la verdadera alternativa a la democracia liberal, es en muy buena

    medida inaplicable en las sociedades contemporneas, y la proyeccin institucional de sus

    postulados normativos, cuando resulta posible, planteara serios problemas en el seno de las

    actuales democracias sin resolver eficazmente los ya existentes.

    2. La tradicin republicana comenz a ser reconstruida por un grupo de historiadores

    contemporneos de las ideas polticas que ensayaron una reinterpretacin de la revolucin

    norteamericana de 1776, cuyas fuentes tericas y filosficas se haban atribuido

    tradicionalmente a las doctrinas lockeanas del iusnaturalismo racionalista. Frente a la

    historiografa hegemnica, estos autores subrayaron la influencia secundaria y limitada que

    las ideas de John Locke haban ejercido en el proceso revolucionario, concluyendo que los

    acontecimientos que condujeron a la independencia de los Estados Unidos de Amrica no

    tenan sus fundamentos doctrinales en las concepciones ilustradas liberales, sino en la

    tradicin del republicanismo clsico y moderno. Esa antigua tradicin republicana, que

    comenz con los escritos de Aristteles y Cicern, habra cristalizado en la Italia pre-

    renacentista y en la Florencia maquiaveliana, pasando despus a la Inglaterra del siglo XVII,

    donde fue reelaborada por autores como Harrington, Milton o Sidney, y se diluy finalmente

    en la dcada que transcurri entre la Declaracin de Philadelphia, de 4 de julio de 1776, y la

    ratificacin de la Constitucin federal norteamericana en 1787. En Europa, mientras tanto, el

    republicanismo continu siendo el marco terico y conceptual en el que se fraguaron

    doctrinas como las de Montesquieu, los ilustrados escoceses (Smith, Ferguson, Hutcheson) o

    Jean-Jacques Rousseau.

    Las diversas reconstrucciones historiogrficas ofrecan interpretaciones bien distintas

    de la tradicin republicana y de los ideales polticos que la habran caracterizado a lo largo de

    los siglos. As, por ejemplo, John G. Pocock encontraba la sustancia del republicanismo

    clsico y moderno en los ideales de la virtud cvica y la participacin poltica, que encarnaron

  • 12

    en el modelo aristotlico del ciudadano activo3, mientras otros autores, como Quentin Skinner

    y Philip Pettit, establecan la genealoga republicana y los ulteriores desarrollos tericos de un

    antiguo concepto negativo de libertad (distinto de la libertad negativa defendida por la

    tradicin liberal) que tendra sus antecedentes doctrinales en la Roma republicana4. Pero el

    pensamiento poltico republicano no slo ha sido objeto de atencin por parte de los

    historiadores de las ideas ni tiene un inters exclusivamente historiogrfico, sino que,

    posteriormente, ha servido a la filosofa poltica para articular una teora normativa cuyos

    ideales polticos y cuyas propuestas institucionales se presentan de manera explcita como

    alternativa contempornea al liberalismo y a las instituciones de la democracia liberal.

    Con carcter general, los tres grandes ideales polticos que hoy reivindican los tericos

    del republicanismo son la libertad individual concebida como ausencia de dominacin o

    dependencia, la virtud cvica y el autogobierno democrtico, y todos ellos, al margen de sus

    diferencias en otros respectos, son tambin defensores del ideal de la deliberacin. A su vez,

    cada uno de estos ideales se presenta, de acuerdo con sus promotores, como fundamento de la

    crtica a las democracias liberales y como respuesta a sus insuficiencias. As, la ausencia de

    dominacin pretende superar el formalismo de los derechos individuales liberales, dotarles de

    contenido real y ofrecer una mayor proteccin a sus titulares. La virtud cvica se hace

    necesaria para combatir la apata y la desafeccin polticas que parecen haberse generalizado

    en las sociedades contemporneas, y su expansin se considera el medio ms adecuado para

    que sus ciudadanos asuman sus responsabilidades polticas y se impliquen activamente en la

    direccin de los asuntos pblicos. El propsito del autogobierno democrtico es,

    precisamente, el de hacer posible y efectiva esa implicacin cvica, abriendo nuevos espacios

    de participacin poltica directa para el ciudadano comn y aumentando el control popular

    sobre los rganos representativos, cuyo elitismo excluye del proceso democrtico de toma de

    decisiones a la prctica totalidad del cuerpo poltico. Y las decisiones democrticas, en fin,

    deberan adoptarse mediante procedimientos deliberativos, y no mediante los procedimientos

    de la negociacin y el voto, como sucede en las democracias liberales, si se aspira a que sean

    realmente justas y a que satisfagan los intereses generales.

    Ahora bien, no todos los republicanos contemporneos encuentran en el

    republicanismo histrico estos ideales, a excepcin del ideal deliberativo, ni, cuando lo hacen,

    les atribuyen la misma importancia en sus respectivas teoras normativas. La dificultad de

    3. Pocock, John G. El momento maquiavlico. El pensamiento poltico florentino y la tradicin republicana

    atlntica. Madrid, Tecnos, 2008. 4. Skinner, Quentin. Liberty before liberalism. Cambridge, Cambridge University Press, 1998; y Philip Pettit.

    Republicanismo. Una teora sobre la libertad y el gobierno. Barcelona, Paids, 1998.

  • 13

    reconstruir y de sistematizar una tradicin tan heterognea como la republicana, cuyos autores

    de referencia son tan distintos y cuya historia ha seguido un camino tan tortuoso, permite

    afirmar, como hace Flix Ovejero, que parece haber republicanismos para todos los gustos5.

    Aunque el rasgo comn de todos ellos es su distancia respecto del liberalismo y la democracia

    liberal, una distancia tambin variable segn los casos, cada uno de los autores

    contemporneos ms relevantes ha prestado particular atencin a alguno de los principios o

    ideales que considera ms significativamente republicanos. Esta diversidad de enfoques

    dificulta todava ms la sistematizacin del republicanismo contemporneo en torno a un

    ncleo normativo fcilmente identificable y sustancialmente compartido por todos sus

    defensores, adems de propiciar una cierta desconexin entre los distintos anlisis que

    dificulta tambin considerablemente el examen de todas las implicaciones tericas y prcticas

    del ideal republicano en sus distintas interpretaciones.

    Existen, en razn de las anteriores consideraciones, numerosos intentos de ordenar el

    republicanismo contemporneo. Se ha podido distinguir as, por ejemplo, entre un

    republicanismo neoaristotlico, el ms apegado a los ideales clsicos, un republicanismo

    instrumental, que intentara conciliar dichos ideales con los valores del orden liberal-

    democrtico, y un republicanismo liberal, que no dudara en renunciar a aquellos principios

    republicanos clsicos que puedan colisionar con las exigencias del pluralismo y de la libertad

    individual que informan los sistemas polticos de las sociedades occidentales6. Esta

    clasificacin resulta til cuando se analizan separadamente cada uno de los tres ideales

    sustantivos del republicanismo contemporneo, como se hace en la segunda parte de esta tesis

    doctoral. Sin embargo, tambin de acuerdo con Ovejero, cabe distinguir de modo ms general

    entre un republicanismo democrtico elitista y un republicanismo democrtico igualitario o

    participativo, en virtud del modelo ideal de democracia que defienden sus respectivos

    tericos7.

    5. Ovejero, Flix. Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Madrid, Catz

    Editores, 2008, pg. 348. 6. Villaverde, Mara Jos. La ilusin republicana. Ideales y mitos. Madrid, Tecnos, 2008, pgs. 236 y ss. Segn

    la autora, en el primer republicanismo podra encontrarse a autores como John G. Pocock, Michael Sandel o

    Charles Taylor; en el segundo, a Philip Pettit, Maurizio Viroli o Quentin Skinner; en el tercero, en fin, a

    constitucionalistas como Cass Sunstein. 7. Ovejero, Flix. Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo. Op. cit., pgs. 131-

    136. Ovejero recurre a tres dimensiones para establecer esta clasificacin, dimensiones que sirven tambin para

    distinguir los modelos democrticos liberales de los republicanos: 1) participacin/delegacin, segn el grado de

    identificacin entre quienes toman las decisiones polticas y los destinatarios de dichas decisiones; 2)

    democracia/derechos, segn se conceda prioridad al proceso democrtico o se le impongan lmites en cuanto a su

    capacidad decisoria a fin de proteger los derechos individuales de las decisiones mayoritarias; 3)

    negociacin/deliberacin, segn el procedimiento por el que se adoptan las decisiones polticas. El

    republicanismo democrtico elitista vendra a coincidir, segn Ovejero, con el federalismo norteamericano que

  • 14

    Los republicanos elitistas pueden criticar ms o menos severamente el funcionamiento

    de la democracia liberal, y abogan por la promocin de las virtudes cvicas, por una mayor

    participacin poltica de sus ciudadanos y por la adopcin de procedimientos deliberativos,

    pero no rechazan el principio de la representacin poltica por razones normativas, no

    defienden el autogobierno democrtico ni proponen reformas institucionales de gran calado en

    las estructuras representativas. Aunque sus tericos consideren necesarias ciertas reformas

    parciales para su perfeccionamiento, el modelo democrtico ideal del republicanismo elitista

    contina siendo el de la democracia representativa. Por el contrario, el republicanismo

    igualitario o participativo rechaza el principio de la representacin y propone que todos los

    ciudadanos asuman y ejerzan sus deberes cvicos, participando del modo ms personal y

    directo posible en el proceso poltico decisorio, porque, de acuerdo con sus defensores, slo

    mediante una reforma sustantiva del principio representativo que posibilite un genuino

    autogobierno democrtico es posible respetar la igualdad poltica bsica de todos los

    miembros del cuerpo poltico y garantizar la ausencia de dominacin. El modelo democrtico

    ideal de estos tericos republicanos, una democracia participativa y deliberativa, no slo

    relaciona estrechamente los tres grandes ideales del republicanismo, autogobierno, virtud y

    libertad individual, sino que se apoya en postulados normativos radicalmente distintos de los

    que informan las actuales democracias, y por ello se le puede considerar como la verdadera

    alternativa republicana al orden liberal-democrtico. En consecuencia, en la tercera parte de

    esta tesis doctoral, cuando se examinan los modelos ideales de democracia del republicanismo

    contemporneo y las implicaciones tericas y prcticas que podra tener su

    institucionalizacin, la investigacin se centra especialmente en la democracia republicana

    participativa y deliberativa.

    El republicanismo constituye, en cualquier caso, una vigorosa tradicin poltica y de

    pensamiento que goza de gran predicamento y de numerosos desarrollos tericos y filosficos

    en el mundo anglosajn desde los primeros aos setenta del siglo pasado. Esos desarrollos

    han atendido en muchos casos a aspectos parciales del republicanismo, pero han ofrecido

    tambin visiones ms sistemticas y generales de la tradicin republicana, as como de sus

    posibles aplicaciones a la teora normativa contempornea, y han sido objeto de un vivo

    debate entre sus partidarios y sus detractores liberales. En Espaa, el pensamiento

    republicano, al que se adscriben tericos como Antoni Domnech, Helena Bjar, Andrs de

    Francisco, Salvador Giner, Jos Rubio Carracedo, Flix Ovejero, Roberto Gargarella, Victoria

    Camps, Ramn Vargas-Machuca, Daniel Ravents, Javier Pea o Jos Luis Mart, se ha

    fund el gobierno representativo a fines del siglo XVIII, mientras que el republicanismo igualitario o

  • 15

    recibido y desarrollado ms recientemente, pero las teoras polticas republicanas no slo han

    tenido en los ltimos aos un gran eco en el panorama acadmico e intelectual, sino que han

    sido incluso reivindicadas desde el mbito de la poltica profesional. Las distintas posiciones

    tericas de estos autores han sido analizadas y criticadas en algunos estudios ms o menos

    parciales y sistemticos. No obstante, ms all de los anlisis circunstanciales y de una

    polmica intelectual que resurge con cierta periodicidad, el ideal republicano no ha recibido

    gran atencin en Espaa por parte de sus naturales adversarios tericos ni ha sido presentado,

    examinado y analizado crticamente en todos sus aspectos normativos e institucionales. De ah

    que el examen del republicanismo espaol, que presenta adems ciertas particularidades con

    respecto a las posiciones de otros autores republicanos y defiende mayoritariamente la

    democracia republicana ms participativa, tenga especial inters y reciba una atencin ms

    detallada en esta tesis doctoral.

    3. En las ltimas dcadas, la pujanza de la ciencia poltica emprica pareca haber

    relegado a la teora y la filosofa polticas a un segundo plano, otorgando particular relevancia

    a investigaciones que proporcionasen argumentos falsables, susceptibles de ser contrastados

    empricamente mediante la observacin de la realidad. No obstante, la teora poltica

    normativa juega un papel de primer orden en la elucidacin de las cuestiones fundamentales

    en torno a la organizacin poltica de la sociedad. Las primeras reflexiones sobre dichas

    cuestiones fueron eminentemente tericas y sirvieron para plantear los grandes interrogantes

    que, todava hoy, intenta responder la teora poltica normativa, de modo que puede afirmarse,

    con Giovanni Sartori, que esta ltima constituye un componente esencial e imposible de

    eliminar del discurso poltico8. Y la imbricacin entre ideales y realidad, entre la descripcin

    y la prescripcin, hace aconsejable un enfoque que, atendiendo por igual a los aspectos

    descriptivos y prescriptivos, permita apreciar cmo la teora normativa se relaciona con, y

    pasa a, la prctica9. As, esta investigacin parte de la conviccin de que los ideales polticos

    nunca son simplemente un juego de ociosa fantasa, como escribi Isaiah Berlin al referirse

    al utopismo de saintsimonianos y marxistas10, sino que tienen un impacto indiscutible en la

    prctica poltica de nuestras sociedades y de sus sistemas liberal-democrticos. Una cabal

    comprensin del funcionamiento de la democracia liberal, as como de las teoras que intentan

    participativo entroncara ms directamente con la herencia de Rousseau. 8. Sartori, Giovanni. La poltica. Lgica y mtodo en las ciencias sociales. Mjico, Fondo de Cultura Econmica,

    1996, pg. 47. 9. Sartori, Giovanni. Teora de la democracia. 2 vols., vol I, El debate contemporneo. Madrid, Alianza

    Editorial, 1988, pg. 40.

  • 16

    dar cuenta del mismo y de cmo debera perfeccionarse en trminos normativos e

    institucionales, es imprescindible para que la realidad se aproxime razonablemente a los

    ideales y para que stos no acaben desacreditando por completo una realidad que, en sus

    posibilidades de reforma, est sujeta a mltiples y a veces insalvables limitaciones.

    El propsito ms o menos explcitamente declarado de los tericos republicanos

    contemporneos es el de llevar a trmino, mediante una accin poltica que asuma los ideales

    republicanos, todas las transformaciones sociales e institucionales que propugna dicho ideal.

    Como afirma Jos Luis Mart, uno de los ms destacados valedores de la teora poltica

    republicana en Espaa, la repblica deliberativa no es una utopa: lo que dota de sentido a

    nuestros esfuerzos por comprender los ms abstractos discursos filosficos es bsicamente el

    poder contribuir a enriquecer y mejorar nuestra realidad, puesto que la poltica es ante todo,

    al menos en uno de los sentidos de la palabra, accin11. Por tanto, una investigacin como la

    que se lleva a cabo en esta tesis doctoral, que intenta ofrecer una sistematizacin de los

    principios republicanos, que establece las interrelaciones existentes entre ellos, analizando su

    fundamentacin terica y las consecuencias que previsiblemente derivaran de su puesta en

    prctica, es til a la hora de esclarecer las diversas posiciones que se enfrentan hoy en el

    marco de la teora de la democracia y puede contribuir a una discusin pblica, que parece

    cada da ms necesaria, acerca de la plausibilidad de los principios normativos de las

    sociedades liberal-democrticas y acerca de las instituciones sobre las que dichos principios

    se proyectan.

    Las fuentes bibliogrficas del republicanismo contemporneo son ciertamente

    abundantes, en particular en el mundo anglosajn, pero tambin en lengua castellana. La

    investigacin pretende revisar, en la medida de lo posible, todas esas fuentes, con el propsito

    de ordenar los fundamentos normativos y las propuestas institucionales en que ha cristalizado

    la restauracin republicana. En esta investigacin se analiza la consistencia terica de las

    argumentaciones republicanas, su rigor lgico y su precisin conceptual, estudiando

    comparativamente las posiciones de los diversos autores y de sus crticos, para ofrecer una

    presentacin ordenada que permita identificar las distintas variantes de la teora republicana y

    facilitar su lectura crtica. El enfoque metodolgico atiende tanto a los aspectos descriptivos

    de la teora poltica como a sus aspectos prescriptivos, confrontando las propuestas

    institucionales republicanas con los ideales que las informan y con las realidades polticas que

    pretenden reformar o reemplazar, a fin de ofrecer una visin crtica del grado y del modo en

    10. Dos conceptos de libertad, en Berlin, Isaiah. Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid, Alianza Editorial,

    2000, pgs. 215-280, pg. 216. 11. Mart, Jos Luis. La repblica deliberativa: una teora de la democracia. Madrid, Marcial Pons, 2006, pg. 2.

  • 17

    que los postulados normativos del republicanismo contemporneo pueden aplicarse a los

    sistemas polticos realmente existentes, as como de las posibles consecuencias que tendra

    dicha aplicacin.

    4. Esta tesis doctoral est dividida en tres partes y se cierra con un apartado que recoge

    sus principales conclusiones. La primera parte, que incluye tres captulos, tiene un carcter

    fundamentalmente introductorio. En el captulo I se ofrece un panorama general sobre la

    reflexin terica acerca de la democracia liberal en las ltimas dcadas y acerca de las

    posiciones normativas que mantienen sus crticos en el momento presente, con especial

    referencia al resurgimiento del pensamiento republicano y a su reivindicacin como discurso

    poltico alternativo al discurso liberal-democrtico. El captulo II presenta una revisin crtica

    de la restauracin historiogrfica de la tradicin republicana, de sus diversas interpretaciones

    y de algunos de los problemas a que da lugar esa diversidad, de la reformulacin del

    republicanismo histrico en una variedad de programas terico-polticos aplicables a las

    sociedades contemporneas y de las razones que plausiblemente podran explicar tal

    reformulacin. En el captulo III, por ltimo, se renen y se analizan brevemente las

    principales crticas que los tericos republicanos formulan actualmente contra la democracia

    liberal y representativa, crticas que son, a su vez, las que justifican que hoy se invoque el

    pensamiento republicano como el rival terico ms consistente del pensamiento liberal.

    En la segunda parte, compuesta por tres captulos, se revisan con detalle, tambin

    desde una perspectiva crtica, los tres ideales polticos inspiradores de las distintas versiones

    del republicanismo contemporneo. En el captulo IV se examina el concepto republicano de

    libertad negativa, que consiste en la ausencia de dominacin o ausencia de dependencia, y se

    confronta dicho concepto con la nocin de libertad negativa que tradicionalmente ha

    sostenido el pensamiento liberal. El captulo V est dedicado al anlisis del ideal republicano

    de la libertad positiva, que, para el republicanismo actual, se expresa polticamente en la

    defensa del autogobierno democrtico y en la reivindicacin de la democracia participativa.

    En este captulo se analizan tambin algunos de los problemas que plantean estas posiciones

    republicanas en relacin con la existencia y la preservacin de la libertad individual. El

    captulo VI, con el que concluye esta segunda parte, se ocupa de la virtud cvica, del modo en

    que la concibi el republicanismo histrico y la conciben hoy las distintas corrientes

    republicanas, de las propuestas de los autores republicanos contemporneos para expandirla,

    de las razones que justificaran la necesidad de su expansin y de las implicaciones prcticas

    que tendra la multiplicacin de ciudadanos virtuosos en las sociedades liberal-democrticas.

  • 18

    En la tercera parte, la ms extensa, que incluye cuatro captulos, se presenta el modelo

    democrtico del republicanismo participativo y se examinan algunas cuestiones relevantes en

    relacin con sus postulados normativos y su proyeccin prctica. En el captulo VII se

    ordenan todos los ideales republicanos en dos modelos democrticos de carcter normativo, la

    democracia republicana elitista y la democracia republicana participativa, y se presta especial

    atencin a las justificaciones del modelo democrtico ms participativo. En el captulo VIII se

    analiza el concepto de representacin poltica participativa, directa o dependiente, que, de

    acuerdo con algunos republicanos espaoles, debiera reemplazar al vigente concepto de

    representacin indirecta (liberal) para hacer posible la democracia republicana participativa.

    En este captulo se analiza tambin el pensamiento de John Stuart Mill y de Jean-Jacques

    Rousseau, a quienes se atribuye segn los casos la paternidad intelectual de la propuesta

    republicana de representacin. El captulo IX est dedicado al examen de la relacin entre los

    postulados normativos del republicanismo participativo y los principios e instituciones

    polticas que reconocen, garantizan y protegen constitucionalmente los derechos individuales

    en la democracia liberal, una cuestin en la que el republicanismo participativo choca

    abiertamente con el liberalismo democrtico. La tercera parte se cierra con el captulo X, en el

    que se exponen y revisan algunas propuestas institucionales concretas del republicanismo

    participativo, tendentes a transformar las actuales democracias liberales en democracias

    republicanas. El propsito de este captulo es el de analizar crticamente las posibilidades

    reales de que los ideales republicanos se lleven a la prctica y los previsibles efectos que

    tendra su institucionalizacin .

    Los resultados de la investigacin acerca de las materias reseadas permiten apuntar

    las razones que justifican su relevancia terica y adelantar algunas de las conclusiones que se

    exponen ms detalladamente en el apartado con el que se cierra esta tesis doctoral. As, por un

    lado, la presente investigacin puede ser relevante al ofrecer una revisin crtica, sistemtica y

    exhaustiva, de los ideales polticos republicanos. Una investigacin que confronta los ideales

    republicanos con los postulados del liberalismo, que cuestiona la validez de su

    fundamentacin y que intenta poner de manifiesto los problemas normativos que derivaran

    de su promocin puede contribuir al debate pblico acerca de la conveniencia de conservar,

    reformular o reemplazar los principios normativos que estn en la base de las sociedades

    liberal-democrticas. Por otro lado, la investigacin parte de la conviccin de que los ideales

    polticos no deben permanecer nunca al margen de las realidades sobre las que pretenden

    operar, y, dado que las teoras polticas republicanas son eminentemente normativas, esta tesis

  • 19

    doctoral puede ser tambin relevante en la medida en que presta especial atencin a la

    relacin entre los ideales republicanos y los sistemas polticos reales.

    Por lo que se refiere a las conclusiones de la investigacin, en los ltimos tiempos se

    ha extendido en amplios sectores sociales un apreciable sentimiento de desafeccin poltica,

    que, al menos en parte, se explica por la percepcin de que existen severas deficiencias en el

    funcionamiento real de las democracias representativas, cuyas instituciones no parecen ya en

    condiciones de responder con eficacia y responsabilidad a las expectativas de sus ciudadanos.

    En estas circunstancias, el pensamiento republicano puede parecer una solucin atractiva para

    esta crisis de legitimidad, ya que aboga por un modelo democrtico alternativo cuyos ideales

    polticos (virtud cvica, participacin poltica, control popular sobre los gobernantes,

    deliberacin pblica) pueden despertar un justificado inters entre los ciudadanos

    insatisfechos con los rendimientos polticos de la democracia representativa. Pero las

    conclusiones de esta tesis llevan a sostener que la teora poltica republicana, en su versin

    ms rigurosa, la que postula un modelo democrtico participativo y deliberativo, no

    constituye una solucin adecuada ni tampoco viable para las deficiencias de la democracia

    representativa. En consecuencia, no es tampoco una alternativa ni real ni deseable para el

    orden poltico liberal-democrtico.

    Las teoras republicanas constituyen un valioso referente para evaluar la legitimidad

    de los sistemas polticos realmente existentes, y, desde esta perspectiva, su inters para la

    teora de la democracia est fuera de toda duda. Ahora bien, la siempre necesaria reflexin

    sobre los principios y las instituciones de las actuales democracias no debiera ignorar que los

    modelos democrticos alternativos han de poder llevarse a la prctica para desplegar todos los

    efectos que idealmente les atribuyen sus defensores. En el caso del modelo democrtico

    republicano ms participativo, la institucionalizacin de sus ideales presenta dificultades que

    en algunos aspectos son simplemente insuperables, pero, como intenta mostrar esta

    investigacin, esa hipottica institucionalizacin de los ideales republicanos podra tambin

    plantear graves problemas imprevistos o conducir a resultados indeseables o ineficientes. En

    trminos normativos, algunos de los ideales polticos republicanos, especialmente los de la

    virtud cvica y el autogobierno democrtico, podran entrar en conflicto con ciertos principios

    inspiradores de las democracias liberales que hoy se consideran irrenunciables, como el de la

    libertad individual y su proteccin y garanta constitucionales. En trminos institucionales, el

    modelo democrtico republicano participativo y deliberativo se mantiene en el plano ideal, sin

    que sus defensores se decidan a proponer abiertamente la sustitucin de la democracia liberal

    por una genuina democracia republicana, por lo que no ofrece una alternativa institucional

  • 20

    para el sistema representativo en el marco del Estado-nacin. La teora poltica republicana

    puede sostener ciertas reformas institucionales de alcance e impacto limitados, como las que

    resultaran de reforzar la deliberacin en la esfera pblica o de abrir algunos espacios

    participativos en el mbito del gobierno local, pero la asuncin de los principios republicanos

    como gua para la transformacin de las actuales instituciones polticas no ofrecera

    soluciones eficaces para sus problemas, podra crear otros problemas nuevos o agravar

    algunos de los ya existentes.

  • PRIMERA PARTE

    REPUBLICANISMO Y DEMOCRACIA LIBERAL

  • CAPTULO I

    LA DEMOCRACIA LIBERAL

    EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI

    En el verano de 1989, cuando ya se vislumbraba el fin de la Guerra fra pero an no se

    haba desencadenado el rpido proceso que culmin con el desmoronamiento del imperio

    sovitico, el norteamericano Francis Fukuyama public en la revista The National Interest un

    polmico ensayo, de extraordinario impacto, titulado The end of history?, sobre cuyas

    conclusiones gravitara en muy buena medida el debate acadmico, intelectual y poltico de

    las dcadas siguientes. Brevemente resumida, la tesis de Fukuyama sostena que los principios

    del liberalismo poltico y econmico, que encarnaron en las democracias liberales de

    Occidente y sus economas de mercado, haban barrido cualquier posible oposicin de sus

    adversarios ideolgicos, en particular la del comunismo. Pero ese triunfo no obedeca a que se

    hubiese producido una convergencia entre socialismo y capitalismo, como la que numerosos

    tericos de la poltica anunciaron treinta aos atrs al proclamar el fin de las ideologas,

    sino porque, derrotados sin remisin en todos los frentes los regmenes fascistas y comunistas,

    cualquier alternativa viable a la democracia liberal, toda posibilidad de un rgimen poltico

    alternativo y fundado en algn principio de legitimidad distinto del de la soberana popular,

    quedaba definitivamente agotada1. Esta conclusin, a su vez, le permita afirmar que, con el

    aplastante triunfo de las ideas liberales y su irreversible universalizacin, la evolucin

    ideolgica de la humanidad haba alcanzado su punto final, y que, en consecuencia, la historia

    como tal haba llegado tambin a su fin.

    1. El fin de la historia?. Claves de Razn Prctica, nmero 1, abril de 1990, pgs. 85-96., pg. 85.

  • 24

    Pero la historia no deba entenderse, adverta Fukuyama al desarrollar sus tesis en El

    fin de la historia y el ltimo hombre2, como simple sucesin de acontecimientos, esto es, en

    un sentido convencional. En el mundo posthistrico seguiran sucediendo cosas, y algunas de

    ellas, como haba mostrado el dramtico siglo XX, seran de una magnitud y una intensidad

    poco comunes. Fukuyama presentaba la historia al modo hegeliano, como un proceso

    dialctico, coherente, direccional y racionalmente inteligible, en el que las sociedades

    humanas evolucionan desde formas primitivas hacia formas superiores de organizacin social

    conforme resuelven los conflictos inherentes a sus contradicciones ms severas, y subrayaba

    que ese proceso no es infinito, que la evolucin histrica llegara a su fin cuando la

    humanidad hubiese alcanzado una forma de sociedad que colmara sus anhelos ms profundos.

    Del idealismo de Hegel, y del que consideraba su intrprete contemporneo ms lcido, el

    filsofo francs Alexandre Kojve, tomaba tambin Fukuyama la idea de que esos anhelos,

    que constituan el motor del cambio histrico, se resuman en el deseo de todos los hombres

    de ser reconocidos por los dems como seres con valor y dignidad, de modo que la historia de

    la humanidad no era otra cosa que la historia de la lucha por el reconocimiento en sus

    diversas manifestaciones.

    Ese valor del hombre se haba mostrado primero histricamente en su disposicin a

    arriesgar la vida, en combate con otros hombres, por el reconocimiento de su prestigio

    personal, una actitud que Hegel vea como el destello originario de la libertad humana. Con la

    victoria de algunos de los contendientes de ese combate haba surgido la relacin del seor y

    el esclavo, pero esta relacin, sobre la que se asentaron las distintas sociedades aristocrticas a

    lo largo del tiempo, no satisfaca ni el deseo de reconocimiento de los seores, ya que no

    todos los hombres los reconocan como tales, ni tampoco el de los esclavos, que slo obtenan

    reconocimiento por parte de sus iguales en la servidumbre. La contradiccin propia de esta

    relacin insatisfactoria slo fue superada con la revolucin francesa de 1789 (y con la

    norteamericana de 1776, aada Fukuyama) porque los antiguos esclavos se convirtieron en

    seores de s mismos, lo que supuso que el reconocimiento desigual y las sociedades que lo

    consagraban fuesen reemplazados por el reconocimiento universal que ofrecan los principios

    liberales y sus instituciones. El Estado liberal y democrtico, al que Kojve llamaba Estado

    homogneo universal porque trajo consigo ese recproco reconocimiento de todos los

    individuos como seres libres e iguales en dignidad y derechos, era la forma de organizacin

    social que satisfaca, mejor que ningn otro arreglo institucional, el anhelo fundamental del

    2. En este resumen se sigue al propio Fukuyama en su introduccin a El fin de la historia y el ltimo hombre.

    Barcelona, Planeta, 1992, pgs. 11-25.

  • 25

    hombre, por lo que su advenimiento deba considerarse como el ltimo estadio en el progreso

    histrico de las sociedades humanas3.

    Fukuyama haba tenido la precaucin de negar insistentemente que la victoria de la

    democracia liberal comportase una rpida y total expansin institucional del sistema. No se

    trataba de que todos los regmenes polticos fuesen a transformarse ms temprano que tarde

    en genuinas democracias liberales. Lo que haba triunfado, y no poda sino triunfar

    ineluctablemente, era la idea abstracta de la democracia liberal, no su concrecin material en

    todos aquellos Estados que todava no la hubiesen adoptado como forma de organizacin

    poltica. Despus de todo, no haba declarado ya Hegel en 1806, tras la derrota de la

    monarqua prusiana en Jena a manos de Napolen, que la Historia llegaba a su trmino con el

    triunfo de los ideales revolucionarios y la inminente expansin del Estado liberal asentado

    sobre los principios de libertad e igualdad? Y no haba sostenido Kojve, siglo y medio ms

    tarde que Hegel, que la rotunda declaracin del filsofo alemn era una verdad tan absoluta

    como inmutable, que todos los acontecimientos que haban tenido lugar desde Jena, por

    terribles que fueran, no hacan sino confirmar las conclusiones hegelianas4?

    Fukuyama, por tanto, se limitaba en ltimo trmino a constatar que la tesis hegeliana

    del fin de la historia, que Kojve ya consideraba probada tras la Segunda Guerra Mundial, no

    haba sido tampoco desmentida, sino todo lo contrario, por los acontecimientos posteriores.

    Aunque la expansin de la democracia liberal no hubiese sido constante ni unidireccional en

    trminos histricos, aunque los sistemas liberal-democrticos hubiesen sufrido avances y

    retrocesos, la revolucin mundial liberal de fines del siglo XX probaba una tendencia

    comn a la evolucin de todas las sociedades humanas, por lo que poda hablarse de algo

    as como una historia universal de la humanidad en marcha hacia la democracia liberal5.

    Sin embargo, lo que resulta evidente a ojos de cualquier observador no es tanto el

    triunfo universal de los ideales de libertad e igualdad, que, para Fukuyama, se materializan en

    las doctrinas de los derechos individuales y la soberana popular, respectivamente, como el

    3. Ibidem, pg. 19. Fukuyama explica (El fin de la historia?. Op. cit., pg. 86) que, segn Kojve, la historia

    humana y el conflicto que la caracterizaba se basaba en la existencia de contradicciones: la bsqueda de

    reconocimiento del hombre primitivo, la dialctica del amo y el esclavo, la transformacin y el dominio de la

    naturaleza, la lucha por el reconocimiento universal de los derechos y la dicotoma entre proletario y capitalista.

    Pero en el Estado homogneo universal, todas las anteriores contradicciones se resuelven y todas las necesidades

    humanas se satisfacen. No hay lucha o conflicto en torno a grandes asuntos, y, en consecuencia, no se precisa de

    generales ni estadistas. Lo que queda es principalmente actividad econmica. 4. Ibidem, pg. 86. De acuerdo con Kojve, el triunfo de los ideales de la Revolucin Francesa era, como Hegel

    haba afirmado, absoluto, aun cuando quedaba mucho por hacer despus de 1806. El turbulento siglo XX, con

    dos guerras mundiales, no haba puesto en duda las conclusiones hegelianas, sino que, antes bien, las

    confirmaba, en la medida en que el corolario del periodo fue la extensin espacial de los principios liberal-

    democrticos. 5. El fin de la historia y el ltimo hombre. Op. cit., pg. 88.

  • 26

    hecho de que la interpretacin y las aplicaciones prcticas que de ellos hicieron desde finales

    del siglo XVIII autores como James Madison o Jean-Jacques Rousseau, por poner dos

    ejemplos ilustrativos, fueron radicalmente distintas. Como seala Manin en su ya clsico

    estudio sobre el gobierno representativo, los gobiernos democrticos contemporneos han

    evolucionado a partir de un sistema poltico que fue concebido por sus fundadores en

    oposicin a la democracia6. Efectivamente, la historia real de esos gobiernos muestra, tanto

    en trminos tericos como prcticos, que sus instituciones y sus fundamentos normativos son

    fruto de la convergencia entre dos distintos ideales -los ideales de la democracia clsica

    (directa) y los del liberalismo poltico- que comenzaron siendo pugnaces adversarios y que,

    tras un largo proceso de equilibrios y reequilibrios que dura ya casi dos siglos y medio, han

    coexistido siempre (y siguen coexistiendo todava) en permanente tensin.

    Para muchos de sus comentaristas, la posibilidad del fin de la historia pareca depender

    de que la democracia fuese capaz de triunfar sobre sus enemigos externos, pero dependera

    tambin, fundamentalmente, de la bondad de la propia democracia liberal, esto es, de que

    no existiesen en su seno contradicciones internas que pudiesen socavar su legitimidad hasta

    destruirla como sistema poltico. Fukuyama resolva este interrogante afirmando que,

    obviamente, las democracias contemporneas deberan hacer frente en el mundo posthistrico

    a serios y numerosos problemas, pero que ninguno de ellos sera insoluble para los principios

    liberal-democrticos ni tan grave como para que tales democracias sufriesen un colapso

    semejante al que la sociedad comunista sufri a fines de la dcada de 1980. Aunque

    Fukuyama pensaba, como Kojve, que los sistemas democrticos de posguerra haban

    conseguido hacer realidad la sociedad sin clases y el reino de la libertad de Marx7,

    admita tambin que los crticos de izquierdas del liberalismo continuaran insatisfechos con

    el deficiente reconocimiento que tales sistemas ofrecen a muchos individuos a causa de la

    persistencia de notables desigualdades econmicas. Sin embargo, el autor norteamericano

    6. Manin, Bernard. Los principios del gobierno representativo. Madrid, Alianza Editorial, 1998, pg. 11. Segn

    Manin, lo que hoy denominamos democracia representativa tiene sus orgenes en un sistema de instituciones

    (establecidas tras las revoluciones inglesa, americana y francesa) que, en sus inicios, no se consideraba forma de

    democracia o de gobierno del pueblo. Por otra parte, la visin de los founders norteamericanos (Madison,

    Jefferson, Hamilton, Adams) se opona radicalmente a la concepcin poltica de Rousseau, que vea un

    inmenso abismo entre un pueblo libre haciendo sus propias leyes y un pueblo eligiendo representantes para que

    les hagan las leyes. 7. El fin de la historia y el ltimo hombre. Op. cit., pg. 392. Segn Fukuyama, el deseo y la tendencia de las

    sociedades liberal-democrticas de erradicar en la medida de lo posible todas las fuentes de desigualdad ha

    terminado por abolir realmente la necesidad natural al permitir que la gente se apropie de lo que quiera a

    cambio de una cantidad mnima, en trminos histricos, de trabajo. La llamada sociedad de clase media sera

    as, tanto para Fukuyama como para Kojve, algo muy parecido a la sociedad sin clases marxiana. Sin

    embargo, y aun admitiendo que la sociedad de clase media pueda equipararse a una sociedad sin clases, el

    reino de la libertad que Marx profetizaba tras la victoria del comunismo no puede considerarse realizado en

  • 27

    consideraba que esa insatisfaccin podra superarse en el marco de las democracias liberales

    mediante un adecuado regateo entre sus dos principios fundantes, la libertad y la igualdad,

    que preserve un considerable grado de libertad individual y ofrezca simultneamente a los

    desaventajados una mayor igualdad econmica y social, y, por tanto, un reconocimiento ms

    satisfactorio de su dignidad8.

    Cada democracia liberal realmente existente encontrar tras ese regateo, pues, su

    propio punto de equilibrio, como ya lo hacen, por ejemplo, y de modo ciertamente distinto, el

    individualismo de la democracia norteamericana y el bienestarismo de las democracias

    escandinavas, pero sin abandonar o desvirtuar por ello los principios del liberalismo poltico y

    econmico. Todas estas democracias encajan sin dificultad alguna, pese a sus diferencias, en

    la definicin que Fukuyama ofrece de la democracia triunfante, una forma de organizacin

    poltica que es liberal, de un lado, en la medida en que reconoce y protege, a travs de un

    sistema de leyes, el derecho universal del hombre a la libertad, y que es democrtica, de otro,

    en tanto existe slo con el consentimiento de los gobernados9. No obstante, proclamar el

    universal triunfo de la democracia liberal -que no es, desde luego, la nica democracia

    concebible- implica dar por supuesto que el significado terico preciso y la proyeccin

    institucional que puedan tener la libertad y la igualdad gozan de aceptacin universal, lo que

    significa que, al margen de las desigualdades econmicas y sociales, no existen tensiones, o,

    ms todava, incluso contradicciones fundamentales, entre los componentes liberal y

    democrtico del sistema poltico.

    Es cierto que Fukuyama asuma que los conceptos de liberalismo y democracia son

    conceptos separados pese a su estrecha vinculacin, y que recurra a una definicin formal de

    democracia (elecciones peridicas, multiplicidad de partidos, sufragio universal, libre y

    secreto) porque era consciente de que apartarse de tal definicin abrira la posibilidad de un

    abuso infinito del principio democrtico10. En su opinin, una mayor democracia social o

    una democracia liberal por cuanto Marx defenda un concepto de libertad bien distinto del defendido e

    institucionalizado por el liberalismo democrtico. 8. Ibidem, pgs. 394-395. Ese adecuado regateo comportar siempre una prdida de cierto grado de libertad en

    detrimento de un mayor grado de igualdad, o a la inversa, porque no hay un punto fijo natural en el cual la

    libertad y la igualdad se equilibren, ni existe ninguna manera de alcanzar simultneamente el grado ptimo de

    ambas. Por esta razn, cada sociedad poltica particular llevar a cabo ese regateo a su modo y encontrar un

    punto de equilibrio propio, aunque, naturalmente, siempre bajo la tienda de la democracia liberal. 9. El fin de la historia?. Op. cit., pg. 86. 10. El fin de la historia y el ltimo hombre. Op. cit., pg. 79. En las pgs. 78-79 se entretiene Fukuyama algo ms

    en la definicin de la democracia liberal. En cuanto al liberalismo poltico, el primer componente del sistema, lo

    define como una regla jurdica que reconoce ciertos derechos o libertades individuales respecto al control

    gubernamental, y se cie al concepto de derechos acuado por Bryce, que inclua los derechos civiles, los

    religiosos y los polticos, sin dejar de subrayar que un segundo tipo de derechos, los sociales y econmicos,

    podra plantear problemas de compatibilidad con los primeros. En cuanto al componente democrtico, lo define

    como el derecho de todos los ciudadanos a participar en el poder poltico, es decir, el derecho de todos los

  • 28

    econmica no tiene que alcanzarse necesariamente en el mundo posthistrico a costa de la

    democracia formal, por lo que cabe suponer que el peligro de ese abuso estar en una

    democracia que no ampare los derechos individuales, es decir, en una democracia sin

    liberalismo, como la democracia de la Atenas de tiempos de Pericles, que no protega

    sistemticamente esos derechos, o en una democracia sustantiva como la que decan

    perseguir los revolucionarios bolcheviques de 191711. Pero el tratamiento que Fukuyama

    haca de esta cuestin apenas conceda importancia al hecho de que, para no pocos crticos

    actuales del liberalismo, las tensiones entre libertad e igualdad debieran resolverse

    precisamente recurriendo al principio democrtico para superar el formalismo de la

    democracia liberal (que, de hecho, la convierte para esos crticos en una democracia

    insuficiente o incluso falsa) y construir as una verdadera democracia. En efecto, Held apunta

    que el principal reproche que cabe formular a Fukuyama es que no analiza el significado

    pleno de la democracia y sus posibles variantes, y, sobre todo, que no examina si la libertad

    del liberalismo, especialmente en sus aspectos econmicos, puede suponer un desafo para la

    libertad poltica de todos los ciudadanos, es decir, para su participacin igualitaria en el

    proceso poltico12.

    Para Fukuyama, por tanto, y ms all del peligro que representaron el marxismo-

    leninismo y su propsito de construir una democracia sustantiva, el debate entre quienes

    pretenden preservar a toda costa el ideal liberal de la libertad individual y quienes reivindican

    ms o menos explcitamente la restauracin de los ideales de la democracia clsica -un debate

    consustancial a los sistemas democrticos contemporneos desde sus orgenes- debera

    considerarse ya definitivamente superado y resuelto. As, al dar por sentado que el triunfo de

    los ideales de libertad e igualdad equivale al triunfo de la democracia liberal, que es slo una

    de las formas polticas en que puede cristalizar la combinacin de ambos principios,

    Fukuyama se desembarazaba de los legtimos y ms que justificados interrogantes respecto de

    qu pudiera y debiera ser en el futuro la democracia, cuestin esta ltima que, de resolverse

    en favor del componente democrtico del sistema, podra conducir a una democracia

    ntidamente preliberal, y, muy probablemente, tambin antiliberal. Dicho de otro modo, a

    Fukuyama no pareca preocuparle gran cosa si en el mundo posthistrico podra mantenerse el

    actual equilibrio entre liberalismo y democratismo ni qu consecuencias derivaran de su

    hipottica ruptura, una actitud que, por otra parte, parece bastante lgica en una filosofa

    ciudadanos a votar y a tomar parte en la poltica. Segn Fukuyama, ese derecho es el ms importante de los

    derechos liberales, lo que explicara que el liberalismo y la democracia hayan estado histricamente tan unidos. 11. Ibidem, pgs. 80 y 88. 12. Held, David. Modelos de democracia. Madrid, Alianza Editorial, 2002, pg. 317.

  • 29

    historicista que proclamaba el definitivo agotamiento de todo conflicto ideolgico, que

    reduca los problemas del porvenir a la mera resolucin de cuestiones tcnicas y que no vea

    ante s, en consecuencia, ms que largos aos de banalidades y profundo aburrimiento.

    1. DEL GOBIERNO REPRESENTATIVO AL TRIUNFO DE LA

    DEMOCRACIA LIBERAL

    La democracia surgi como forma poltica en la Atenas del siglo V adC, pero, aunque

    se utilice muy a menudo el mismo trmino, sin adjetivo alguno, para hacer referencia a la

    democracia liberal, lo cierto es que su significado ha variado sustancialmente con el paso del

    tiempo y que apenas existen semejanzas entre los dos sistemas polticos. Observa Cotarelo

    que, si nos atenemos a su sentido literal, la palabra democracia, que se traduce como

    poder del pueblo, es en la actualidad una expresin vacua a menos que la refiramos a

    procedimientos representativos13. Aunque en sus ms de dos siglos de existencia haya

    evolucionado significativamente, sobre todo en lo relativo a la expansin del derecho de

    sufragio y al desarrollo de los sistemas de partidos, el Estado liberal-democrtico al que se

    referan Hegel, Kojve y Fukuyama no es el gobierno del pueblo que los antiguos griegos

    llamaron demokratia. En ese rgimen poltico, segn la descripcin de Herodoto en el libro III

    de su Historia, los cargos pblicos se desempeaban por sorteo, todos los ciudadanos

    participaban en el gobierno de su ciudad y todas las decisiones polticas se sometan a la

    deliberacin de la asamblea popular14. Por el contrario, el pueblo no adopta directa y

    personalmente las decisiones polticas en las democracias contemporneas, sino que ejerce su

    poder soberano cuando elige representantes para que decidan y gobiernen en su nombre.

    Pero esta notoria distincin no afecta nicamente a la arquitectura institucional y a los

    procedimientos decisorios de ambos sistemas; afecta tambin, en primer trmino, a sus

    fundamentos normativos, dado que ni la libertad ni la igualdad se conciben en las democracias

    liberales como se concibieron en la Grecia clsica, ni tampoco como las concibieron y las

    conciben los crticos del liberalismo democrtico. En la democracia de los atenienses, la

    libertad era concebida como la expresin de la igualdad poltica de los ciudadanos (isokratia)

    y encarnaba en la participacin personal y directa del polites en la direccin de los asuntos

    pblicos. Ser libre consista, segn la frmula de la Poltica de Aristteles, en ser gobernado

    13. Cotarelo, Ramn. En torno a la teora de la democracia. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1990,

    pg. 45. 14. Herodoto. Historia. 3 vols., vol. II. Madrid, Gredos, 1995, pgs. 159-160.

  • 30

    y gobernar por turno15. En cambio, en las democracias contemporneas, como ya subray

    Benjamin Constant en su conferencia de 1819, De la libertad de los antiguos comparada con

    la de los modernos16, la libertad tiene un sentido negativo, no guarda relacin directa con el

    ejercicio del autogobierno al modo clsico y encarna en la existencia de una esfera privada, la

    de los derechos individuales, cuyo propsito es el de ofrecer al ciudadano una igual

    proteccin frente a los potenciales abusos del poder del Estado, esto es, el de asegurarle un

    igual derecho a la libertad personal mediante la limitacin y el control de la autoridad poltica.

    Constant rechazaba en su conferencia cualquier intento de restaurar los ideales de la

    democracia clsica y pona de manifiesto que tales intentos, que haban encontrado

    fundamento doctrinal en el pensamiento de Rousseau y sus epgonos jacobinos, estaban en el

    origen de los males que Francia haba sufrido durante las etapas ms turbulentas de la

    revolucin de 1789. El rgimen poltico por el que abogaba Constant era un gobierno

    representativo, a imagen y semejanza del que los federalistas norteamericanos (Madison,

    Adams, Hamilton...) haban instaurado tras la independencia de los Estados Unidos, y no una

    democracia preliberal de corte rousseauniano fundada en los antiguos ideales de la virtud

    cvica, la participacin poltica, la supremaca del bien comn y la identidad entre el individuo

    y el ciudadano.

    El liberalismo y el democratismo han seguido histricamente, pues, como observa

    Requejo, dos lgicas distintas y contrapuestas. Si la democracia liberal, que conjug ambas

    lgicas en un prolongado proceso no exento de acontecimientos dramticos, no tiene ninguna

    vocacin de convertirse en democracia poltica, es decir, de maximizar su dimensin

    democrtica estricta, el liberalismo democrtico ha conseguido que cualquier reflexin

    terica sobre la democracia contempornea deba retener la idea de libertad poltica negativa

    como su condicin bsica necesaria17.

    Esa es la razn de que Fukuyama afirmase que la democracia era una forma de

    gobierno muy reciente en trminos histricos, surgida slo con la instauracin del gobierno

    representativo en Norteamrica, ya que la demokratia de los atenienses no protega

    15. Poltica. Traduccin de Julin Maras y Mara Araujo; introduccin y notas de Julin Maras. Madrid,

    Instituto de Estudios Polticos, 1970, pg. 251. Aristteles hace esta afirmacin en el libro VI, pero Hay que

    advertir que, en la edicin citada, que es la que se maneja en este trabajo, la ordenacin de los libros es distinta

    de la tradicional, y que, como indica el traductor, el libro VI corresponde en su edicin al libro VIII de la

    ordenacin tradicional. 16. De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos, en Constant, Benjamin. Escritos polticos.

    Traduccin, estudio preliminar y notas de Mara Luisa Snchez Meja. Madrid, Centro de Estudios

    Constitucionales, 1989, pgs. 258-285. 17. Requejo, Ferrn. Las democracias: democracia antigua, democracia liberal y Estado de Bienestar.

    Barcelona, Ariel, 1990, pgs. 79 y 91.

  • 31

    sistemticamente esos derechos individuales18. En el trnsito de los siglos XVIII a XIX se

    impuso, por tanto, una nueva forma de concebir la relacin entre el individuo y el Estado,

    pero la concepcin clsica de la poltica no fue totalmente olvidada. En el revolucionario ao

    de 1848, Alexis de Tocqueville se refera ya simplemente a la democracia, sin adjetivo

    alguno, y la opona al socialismo, certificando al hacerlo que los ideales liberales y los

    democrticos haban terminado por fundirse en un sistema poltico que articulaba

    institucionalmente la limitacin y el control del poder del Estado, sin renunciar al principio de

    la soberana popular, y que quiere la igualdad en la libertad19. Al mismo tiempo, sin

    embargo, Marx y Engels publicaban su Manifiesto Comunista, donde se profetizaba una

    sociedad igualitaria y autogobernada, sin clases sociales y tambin sin Estado, y se postulaba

    una democracia popular en la que el libre desarrollo de cada uno condicione el libre

    desarrollo de todos20.

    El enfrentamiento entre estas dos concepciones antagnicas, que ha sido en ltimo

    trmino el de dos grandes cosmovisiones, ha acompaado a la democracia liberal desde que

    Tocqueville constatase la afortunada conjuncin de ambos ideales, y adquiri en algunos

    momentos una virulencia extraordinaria, muy especialmente durante los aos de la Guerra

    Fra. En otra influyente conferencia, pronunciada en 1958 y posteriormente publicada bajo el

    ttulo de Dos conceptos de libertad, Isaiah Berlin sostena que la razn ltima de ese

    conflicto, de la lucha ideolgica que se estaba librando entonces entre las democracias

    liberales y los Estados comunistas, estaba en que sus respectivos sistemas de ideas daban

    respuestas distintas e irreconciliables al problema central de la poltica, el de la obediencia y

    la coaccin, porque partan de dos antagnicas formas de concebir la libertad21.

    18. El fin de la historia y el ltimo hombre. Op. cit., pg. 88. 19. De un discurso pronunciado en la Asamblea Nacional francesa el 12 de septiembre de 1848. Cit. en Sartori,

    Giovanni. Teora de la democracia. 2 vols., vol. II, Los problemas clsicos. Madrid, Alianza Editorial, 1988,

    pg. 452. Tocqueville afirmaba que la democracia y el socialismo estn nicamente vinculados por una palabra:

    igualdad. Sartori apunta (pgs. 452-453) que Tocqueville abandonaba con este discurso el significado clsico,

    preliberal, de la palabra democracia, dado que los acontecimientos revolucionarios de 1848 haban mostrado los

    nuevos polos del enfrentamiento: el francs atribuy al socialismo el componente antiliberal de la democracia,

    el despotismo democrtico, y asoci al liberalismo la parte no desptica. La libertad y la igualdad seguan

    enfrentadas, pero bajo nuevas etiquetas. 20. Engels, Friedrich, y Marx, Karl. Manifiesto comunista. Madrid, Alba, 1998, pgs. 78-79. Ya dejamos dicho

    que el primer paso de la revolucin obrera ser la exaltacin del proletariado al poder, la conquista de la

    democracia. El proletariado se valdr del poder para ir despojando paulatinamente a la burguesa de todo el

    capital, de todos los instrumentos de produccin, centralizndolos en manos del Estado, es decir, del proletariado

    organizado como clase gobernante [...]. Claro est que, al principio, esto slo podr llevarse a cabo mediante una

    accin desptica [...]. Tan pronto como, en el transcurso del tiempo, hayan desaparecido las diferencias de clase

    y toda la produccin est concentrada en manos de la sociedad, el Estado perder todo carcter poltico. 21. El ensayo de Berlin est recogido en su obra Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid, Alianza Editorial,

    2000, pgs. 215-280. Las alusiones a la relacin entre el enfrentamiento ideolgico de la Guerra Fra y las dos

    distintas formas de concebir la libertad pueden verse en las pgs. 219 y 231.

  • 32

    La diferencia entre esas dos concepciones, la negativa y la positiva segn la

    terminologa berliniana, es que los defensores de la primera aspiran a limitar las facultades de

    la autoridad poltica para proteger la esfera privada del individuo, como haba dicho ya

    Constant al definir la libertad de los modernos, mientras los defensores de la segunda, a la

    que Constant denomin libertad de los antiguos, quieren poner ese poder en sus propias

    manos22. En opinin de Berlin, la fase jacobina de la Revolucin de 1789 haba mostrado

    ntidamente la distancia entre ambas visiones, pero tambin sus consecuencias prcticas, ya

    que la reivindicacin de esa libertad positiva, el deseo de autogobierno conforme a los ideales

    democrticos clsicos, haba supuesto para muchos franceses la prdida de su libertad

    personal. Al menos hasta la cada del Muro de Berln en noviembre de 1989, que certific el

    fracaso del llamado socialismo real y que tuvo lugar pocos meses despus de que Fukuyama

    diese a conocer sus polmicas tesis, las apelaciones a los ideales democrticos puros han

    servido muy a menudo precisamente para justificar y fundamentar los ms severos ataques

    contra la democracia liberal y representativa. Pero no puede obviarse que ese secular debate

    todava persiste, si bien con nuevas formas, y que est, a pesar del optimismo que trajo

    consigo el ilusorio fin de la historia, muy lejos de encontrar solucin definitiva.

    As, Sartori escriba en 1993, refirindose a esas dcadas de mxima tensin tras la II

    Guerra Mundial, que durante medio siglo se nos haba contado que existan dos democracias,

    la formal y la real, la capitalista y la comunista, una alternativa inexistente que ha tenido

    que estallarnos entre las manos para que se reconociera su inexistencia, pero en este

    momento la falacia est bien a la vista y la democracia que ha vencido es la democracia

    liberal, la nica democracia real que se haya realizado jams sobre la tierra23. Los trminos

    en que se expresa el profesor italiano no dejan lugar a dudas respecto del dursimo combate

    que esa democracia tuvo que librar contra sus enemigos externos supuestamente

    democrticos. Adems, siendo como es la democracia liberal un rgimen de opinin pblica,

    un rgimen poltico en que los ciudadanos pueden formarse opiniones acerca de los asuntos

    pblicos porque las cuestiones que afectan al inters general se someten a pblica discusin,

    buena parte de ese enfrentamiento tuvo lugar en su seno, particularmente entre los grandes

    intelectuales, entre aquellos que, como dira Berlin, han sido educados para pensar

    crticamente sobre ideas. El examen pormenorizado de las posiciones y los argumentos que

    sostuvieron durante esos aos los intelectuales defensores de la democracia liberal y sus

    22. Ibidem, pgs. 272-273. 23. Sartori, Giovanni. La democracia despus del comunismo. Madrid, Alianza Editorial, 1993, pg. 16.

    Obviamente, la afirmacin de Sartori hace referencia a la democracia en el mundo moderno y contemporneo,

    no a la democracia tica (preliberal) del siglo V adC.

  • 33

    adversarios ideolgicos excedera con mucho el propsito del presente trabajo, pero bastar

    ahora con recordar que ese conflicto marc la historia intelectual del siglo XX, que, si fue el

    siglo de las tiranas ms crueles e inicuas que ha conocido la humanidad, no fue menos el

    siglo de sus propagandistas y valedores, de aquellos a quienes Lilla denomin intelectuales

    filotirnicos24.

    Tras la derrota militar del fascismo y del nacionalsocialismo, el paulatino descrdito

    del comunismo desde los primeros aos ochenta, que, a juicio de tantos intelectuales y

    acadmicos, hizo aparecer la democracia liberal como el horizonte irrebasable de la

    poltica, que la consolid como marco o suelo fuera del cual es hoy imposible pensar

    polticamente, se llev consigo la figura del intelectual mitad sacerdote, mitad profeta y

    todava un cuarto moralista que se haba presentado como depositario de la razn de un

    sujeto universal y como gua hacia la utopa25. Simultneamente, algunos filsofos

    postmodernos proclamaban la muerte de los grandes matres penser a causa del agotamiento

    de las grandes narrativas de emancipacin e ilustracin que haban caracterizado la edad

    moderna26. Ante semejante panorama hay que preguntarse si estaba entonces Fukuyama en lo

    cierto al pronosticar, en las ltimas lneas de su breve ensayo de 1989, que la lucha

    ideolgica a escala mundial que exiga audacia, coraje, imaginacin e idealismo sera

    reemplazada sin remedio por las trivialidades del clculo econmico, las preocupaciones

    medioambientales y la satisfaccin de las insaciables demandas del consumidor27. Dicho de

    otro modo, han asumido efectivamente los intelectuales crticos con los sistemas polticos

    liberal-democrticos el triunfo del liberalismo poltico y econmico? Y si lo hicieron, hasta

    qu punto sigue siendo siquiera posible para ellos pensar polticamente sin desbordar los

    lmites de la democracia liberal?

    24. Para las reflexiones sobre los intelectuales filotirnicos vase Lilla, Mark. Pensadores temerarios. Los

    intelectuales en la poltica. Barcelona, Debate, 2005, especialmente el eplogo, titulado La seduccin de

    Siracusa, pgs. 165-182. Lo que a decir de Lilla caracteriza a este tipo de intelectual es la falta absoluta de

    autoconocimiento y un amor desmedido por el saber, que trueca el ansia de verdad en pasin ciega e impulso de

    dominacin. 25. Juli Daz, Santos. Intelectuales en peridicos: de la estrella polar al observatorio crtico. Discurso de

    Entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2005, 22 de abril de 2005, Crculo de Bellas Artes de

    Madrid. Diario El Pas, 11 de mayo de 2005. 26. La expresin es de Lyotard y est recogida en Sayd, Edward W. Representaciones del intelectual. Barcelona,

    Paids, 1996, pg. 35. 27. Fukuyama, Francis. El fin de la historia?. Op. cit., pg. 96.

  • 34

    2. DEL FIN DE LA HISTORIA AL DESCONTENTO CON LA

    DEMOCRACIA

    Al menos en apariencia, y tambin conforme a un buen nmero de declaraciones

    explcitas, la aceptacin de la democracia liberal como forma de organizacin poltica

    irrebasable sera en la actualidad aplastante entre intelectuales y acadmicos. De acuerdo

    con Vallespn, la teora liberal en sentido amplio se benefici muy particularmente de la

    desideologizacin provocada por el fin del socialismo real, de modo que prcticamente ha

    acabado por integrar casi todo lo que da de s el pensamiento poltico en nuestros das.

    Aunque los crticos puedan definirse -y pensar, naturalmente- de maneras diversas, contina

    Vallespn, todos acaban coincidiendo en la aceptacin de las instituciones de la democracia

    liberal y la economa de mercado28. Tambin Parekh escriba en 1996 que uno de los rasgos

    caractersticos de la filosofa poltica contempornea es que el liberalismo se ha convertido en

    la voz dominante, y no slo porque otras voces como la marxista o la conservadora estn

    relativamente subyugadas, sino tambin, muy especialmente, porque su hegemona lo ha

    convertido en cierto modo en el patrn absoluto para la evaluacin moral y poltica, en un

    metalenguaje cuyo privilegiado status le permite ser al mismo tiempo un lenguaje como los

    dems y el rbitro de cmo los dems lenguajes deben hablarse29.

    No se trata, sin embargo, de que los tericos de la poltica se hayan convertido

    mayoritaria y repentinamente en liberales stricto sensu (Vallespn habla de la teora liberal

    en sentido amplio) ni de que se hayan aceptado sin debate los fundamentos normativos y las

    instituciones del liberalismo poltico y econmico. En primer lugar, hay que recordar que las

    tesis de Fukuyama fueron precedidas por la tesis del fin de las ideologas, auspiciada desde

    mediados de la dcada de 1950 por un nutrido grupo de politlogos y socilogos como

    Seymour M. Lipset, Jacob Talmon, Raymond Aron o Daniel Bell. Durante un congreso

    celebrado en Miln en 1955, lo que constataron de manera prcticamente unnime los

    asistentes, que pertenecan a diversas tendencias polticas, no fue el triunfo del liberalismo,

    sino el declive del marxismo en Occidente y la disolucin de las grandes diferencias

    ideolgicas que tradicionalmente haban separado a la izquierda de la derecha. Tales

    28. Vallespn, Fernando. Desafos y limitaciones de la teora poltica. E-lecciones.net, nmero 15, mayo de

    2001, edicin electrnica. 29. Parekh, Bhikhu. Teora poltica: tradiciones en filosofa prctica, en Goodin, Robert E. y Klingemann,

    Hans-Dieter (Eds.). Nuevo manual de ciencia poltica. 2 vols., vol. II. Madrid, Istmo, 2001, pg. 739. Segn

    Parekh, esa hegemona cuasi absoluta del liberalismo habra tenido algunas desa