El Pentateuco o Torah

16
EL PENTATEUCO O TORAH 1. Torah, viene de la raíz horah: señalar, mostrar, enseñar, dirigir. a. Es pues: dirección, instrucción, enseñanza. 2. Pentateuco de Πєυτє y τєυχοѕ, cinco rollos. a. Una obra en cinco volúmenes, no cinco obras. 3. Nombres que le da el Antiguo Testamento. a. Libro de la ley. Jos. 1:8; 8:34; Neh. 8:3. b. Libro de la ley de Moisés. Jos. 8:31; 23:6; 2 Rey. 14:6. c. Libro de la ley de Dios. Jos. 24:26; Hen. 8:18. d. Libro de la ley de Jehová. 2 Crón. 17:9; 34:14. e. Libro de la ley de Jehová su Dios. 1 Crón. 16:40; 2 Crón. 31:3. f. Ley de Dios. Neh. 10:28, 29. g. Ley de Moisés. Neh. 10:28, 29. h. Libro de Moisés. Esd. 6:18. En todos los casos ley es traducción de torah. 4. Nombres que le da el Nuevo Testamento a. La Ley. Mat. 12:5; Luc. 16:16; Juan 7:19. b. La ley de Moisés. Luc. 2:22; Juan 7:23. c. La ley del Señor. Luc. 2:23, 24. d. El libro de la ley. Gál. 3:10. e. El libro de Moisés. Mar. 12:26. Siendo ley traducción de Vónos. 5. En castellano los nombres nos vienen del griego.

Transcript of El Pentateuco o Torah

Page 1: El Pentateuco o Torah

EL PENTATEUCO O TORAH

1. Torah, viene de la raíz horah: señalar, mostrar, enseñar, dirigir.

a. Es pues: dirección, instrucción, enseñanza.

2. Pentateuco de Πєυτє y τєυχοѕ, cinco rollos.

a. Una obra en cinco volúmenes, no cinco obras.

3. Nombres que le da el Antiguo Testamento.

a. Libro de la ley. Jos. 1:8; 8:34; Neh. 8:3.b. Libro de la ley de Moisés. Jos. 8:31; 23:6; 2 Rey. 14:6.c. Libro de la ley de Dios. Jos. 24:26; Hen. 8:18.d. Libro de la ley de Jehová. 2 Crón. 17:9; 34:14.e. Libro de la ley de Jehová su Dios. 1 Crón. 16:40; 2 Crón. 31:3.f. Ley de Dios. Neh. 10:28, 29.g. Ley de Moisés. Neh. 10:28, 29.h. Libro de Moisés. Esd. 6:18.

En todos los casos ley es traducción de torah.

4. Nombres que le da el Nuevo Testamento

a. La Ley. Mat. 12:5; Luc. 16:16; Juan 7:19.b. La ley de Moisés. Luc. 2:22; Juan 7:23.c. La ley del Señor. Luc. 2:23, 24.d. El libro de la ley. Gál. 3:10.e. El libro de Moisés. Mar. 12:26.

Siendo ley traducción de Vónos.

5. En castellano los nombres nos vienen del griego.

a. Aluden al contenido del libro.

6. Los nombres hebreos: Las primeras palabras del libro.

a. Génesis, “bereshit”.

En el principio, historia de los orígenes de la humanidad, cap. 1-11, y del pueblo judío, cap. 12-50.

b. Éxodo, “weelehshemot”: y estos son los nombres.

Page 2: El Pentateuco o Torah

1. Preparación del éxodo. Cap. 1-12:36.2. Éxodo, cap. 12:37-18.3. El pacto, cap. 19-40.

c. Levítico, “wayigra”, llamó.

Leyes de los sacrificios, santuario, sacerdocio, alimentación, santificación.

d. Números, “Bemidbar”, en el desierto.

El censo del pueblo. La peregrinación del Sinaí al Jordán.

e. Deuteronomio: “Devarim”, las palabras.

La repetición de la ley

7. La idea central del Pentateuco.

a. La elección de Israel.

El autor del Pentateuco

1. Hasta el siglo XVIII se aceptaba generalmente la autoría mosaica.

a. El Pentateuco señala que Moisés recibió órdenes de escribir y que así lo hizo.

Ex. 17:14 Jehová dijo a Moisés: escribe esto… en un libro. Ex. 34:27. Jehová dijo a Moisés: escribe… estas palabras. Núm. 33:1, 2. Moisés escribió sus salidas, conforme a sus jornadas.

E. Joung. “Este itinerario es un fuerte argumento a favor de la autoría mosaica de todo el Pentateuco”.

Deut. 31:9, 22 escribió Moisés esta ley… y Moisés escribió esta cántico.

b. El testimonio del Antiguo Testamento

Jos. 1:7, 8 “conforme a la ley… Moisés… nunca se apartará de tu boca este libro de la ley”.

Jos. 8:31, 32 como está escrito en el libro de la ley de Moisés… una copia de la ley de Moisés.

Nehem. 13:1 se leyó en el libro de Moisés. 1 Rey. 2:3; 2 Rey. 14:6; Dan. 9:11-13; Mat. 4:4.

Page 3: El Pentateuco o Torah

c. El testimonio del Nuevo Testamento

Juan 5:46, 47 Moisés… de mí escribió. Mat. 19:8; Mar. 10:5; Hech. 3:22; Rom. 10:5; 1 Cor. 9:9; Luc. 24:44.

¿Usó Moisés de fuentes?

1. Si las usó fueron orales, ya que:

P.P. 83. “Adán no tenía material escrito”.CS VII. “Durante los veinticinco primeros siglos de la historia humana no

hubo revelación escrita”.

¿Hubo cambios o adiciones a los escritos de Moisés?

1. Pareciera que sí:

a. Gén. 12:6 el cananeo estaba entonces en la tierra.

La Expresión “entonces” señala a esa posibilidad.

b. Gén. 14:14 los siguió hasta Dan.

Dan, hijo de Jacob, fue posterior a Moisés como lugar.

c. Gén. 13: 18, 23:2 el encinar de Marure… en Hebrón.

El nombre Hebrón es posterior.

d. Gén. 36:31 – 1 Cr. 1:43. Antes que reinase rey sobre los hijos de Israel.

Esto parece un agregado posterior.

e. Deut. 34:5-12 el relato de la muerte de Moisés.

La crítica bíblica

1. Debe ser evaluada por sus presuposiciones.

a. Si acepta a la Biblia como siendo la Palabra de Dios no hay problemas, generalmente hablando.

Pero normalmente esto no es el caso, ya que creen que las narraciones del Génesis no son históricas.

Las religiones antiguas evolucionaron del animismo al politeísmo y monoteísmo.

Page 4: El Pentateuco o Torah

Todo lo sobrenatural es mítico, legendario. Los documentos del Pentateuco son el resultado del ambiente cultural

en el que se originaron. En general, de hecho o palabra, niegan la inspiración y la intervención

de Dios en la historia.

2. La crítica bíblica se divide en:

a. Baja

Textual: busca el texto más próximo al original. Lingüística: busca el significado de la palabra cuando usada por el autor.

b. Alta

Literaria: busca la paternidad literaria y la fecha de la composición. Histórica: intenta establecer la historicidad del hecho narrado.

c. Esto puede ser hecho:

Adoptando la intervención divina en los asuntos humanos y la inspiración bíblica.

Negando lo anterior.

Historia de la crítica del Pentateuco

1. La crítica Judía

a. En la antigüedad generalmente se aceptaba que Moisés fuese el autor del Pentateuco, pero hubo algunas voces disidentes.

2 Esdras, 90 d.C.?

En la destrucción de Jerusalem, el 587 a. C., la Torah fue destruida, Esdras en 40 días, la dictó de memoria.

Talmud, baba bathra, 14 b, c 500 d.C. La Mishnah es del siglo III d. C. Josué escribió Deut. 34:5-12.

b. En la Edad Media, surgieron preguntas, dudas.

Ibn Esdras, 1092 – 1167 d.C., Moisés no pudo escribir:

Gén. 36:36 los reyes que reinaron en Edom antes que reinase rey sobre Israel.

Gén. 12:6 el cananeo estaba entonces en la tierra. Atribuyó a otro autor los últimos 26 capítulos de Isaías.

Page 5: El Pentateuco o Torah

Benedicto Spinoza 1632 – 1677

El Pentateuco no puede ser de Moisés por:

- Expresiones en tercera persona singular: Jenofonte y Julio César hacen lo mismo.

- Registrar su propia muerte.

2. La crítica gnóstica

a. Marción, llega a Roma el 138 d. C.

Rechaza todo el Antiguo Testamento.

b. Valentino, gnóstico alejandrino.

Rechaza partes de la Torah y los profetas.

c. Tolomeo, 145 – 180 d. C.

El Pentateuco tiene tres fuentes: Dios, Moisés, Ancianos.

3. La crítica pagana

a. Celso, siglo II d. C.

En la Palabra verdadera, refutada por Orígenes en “Contra Celso, c 242 d. C.

Es el autor de la mayor parte de los argumentos usados hoy contra la Biblia.

b. Porfirio, 233 – 304 d. C., neoplatónico de Sicilia.

Crítico acerbo de la Escritura.

4. Crítica cristiana hasta el siglo XVIII

a. Irineo, siglo II; Tertuliano y Clemente de Alejandría, siglo III.

Siguiendo a 2 Esdras: Esdras reconstruye el Pentateuco perdido.

b. Karlstadt, el 1520 confiere el grado a Lucero.

Moisés no escribió el Pentateuco, no pudo haber escrito su necrología , lo fue Josué

Page 6: El Pentateuco o Torah

c. R. Simon, 1638-1712, protestante que se convierte al catolicismo, llegando a sacerdote.

En su historia crítica del Antiguo Testamento, buscando minar la fe protestante en la Biblia.

Niega que Moisés sea el autor del Pentateuco.

5. La crítica moderna

a. Muy relacionada con el método histórico-crítico.

Adopta diferentes nombres, crítica de: forma, de fuentes o documentaria, literaria, etc.

Veremos muy brevemente algo de la de Fuentes o Documentaria.

b. Se origina con Jean Astruc, 1684-1766, médico de Luis XV.

Leía el Antiguo Testamento en hebreo y aceptaba su inspiración. Llegó a la conclusión que diferentes nombres para Dios indicaban

diferentes fuentes. Génesis 1, usa frases cortas y llama a Dios Elohim. Génesis 2, con frases más largas, llama a Dios Jehová. Son dos historias de dos autores unidas por un redactor.

c. La Biblia acostumbra repetir historias.

Diluvio, en Génesis 6 y 7. Pacto, en Génesis 15 y 17. Decálogo, Éxodo 20 y Deuteronomio 5.

d. Otros críticos de la misma escuela:

a). Geddes, sacerdote católico irlandés.

El Hexateuco, es de tiempos de Salomón y consta de muchos documentos, algunos de los tiempos de Moisés.

b). Y. S. Vater

Siguiendo a Geddes, encuentra 39 documentos diferentes en el Génesis.

Algunos son de los tiempos de Moisés, pero recopilados durante el exilio por un redactor.

c). H. Evald

El documento básico es E, Elohim, pero es suplementado por otros.

Page 7: El Pentateuco o Torah

De Moisés son Gén. 14; Ex. 20 y Núm. 33. En el tiempo de los Jueces se agrega el libro de los pactos. En el reinado de Salomón se añade el libro de los orígenes. En el siglo IX a. C. se agrega la biografía de Moisés. En el siglo VIII a. C. se agrega en diferentes lugares el nombre de

Jahweh y un editor le da la forma final.

d). W. de Wette

El Pentateuco consta de varios fragmentos, ninguno anterior a David. Deuteronomio es de los tiempos de Josías, el 621 a. C., - 2 Reyes 22.

Fue preparado con fines políticos, para unificar la nación alrededor de la casa de David y Jerusalem, y es el documento designado como D = Deuteronomio.

Así tenemos: E = Elohim; J = Jahweh y D = Deuteronomio.

e). H. Hupfeld

El documento básico del Pentateuco es el E, que él designa como P = priestly, sacerdotal.

Así tenemos E, J, D y P. Un redactor, R, une los documentos en uno, siendo el responsable por

las inconsistencias del texto del Pentateuco.

f`). J. Wellhause, 1844 – 1918, padre de la crítica histórica.

Establece el orden: J, E, D, P.

Siglo IX, 850 a. C. aparece J, en Judea, siendo su interés lo ético, lo biográfico.

Presenta a Dios en términos antropomórficos.

Siglo VIII, c 750, aparece E, en Israel, Efraim un documento objetivo, concreto.

Sin mucho interés en lo ético, lo moral.

Siglo VII, 640 – 609 a. C., aparece D. Muy influenciado por los profetas, especialmente Jeremías.

Siglo V, en etapas, sale a luz P. Ezequiel y su código de santidad, H. Esdras lo incorpora a la Torah.

Cerca del 200 a. C. un redactor, revisa todo y le da la forma final. La religión de Israel evoluciona del politeísmo al monoteísmo.

Page 8: El Pentateuco o Torah

g). H. Gunbel, 1862 – 1932

Las narraciones del Génesis fueron originalmente tradiciones orales con diferentes formas: poesías, sagas, himnos, leyendas, proverbios, mitos, etc, presentadas por grandes y hábiles cuentistas.

Después fueron coleccionadas y vertidas al escrito. El Pentateuco no es mosaico, es un mosaico.

h). Y siguen apareciendo documentos:

L, hecho por laicos – Eisfeldt. K, elaborado por los kenitas – Morgenstern. S, originado en Seir – Pfeifer. N, producido por grupos nómadas – Fohrer.

Debilidades y falacias de la crítica de forma

1. Extensamente basada en el prejuicio.

a. No existe la revelación y la inspiración.

Dios no interviene en la historia del hombre.

2. Los autores hebreos deben ser diferentes a los demás autores de su tiempo, ellos no podían usar:

a. Diferentes nombres para Dios.b. Más de un estilo, a pesar de la diferencia de temas.c. Sinónimos.d. Tener más de un interés.

3. No toman a la Biblia como un documento histórico.

a. Todo otro documento antiguo, aun más reciente o pagano, merece más confianza que la Biblia.

4. La religión de Israel, como las demás, evolucionó.

a. Animismo – politeísmo – monoteísmo.

No aceptan la evidencia bíblica que fue monoteísta desde su comienzo.

5. Las otras literaturas antiguas pueden tener repeticiones.

a. La bíblica no puede.

Page 9: El Pentateuco o Torah

6. Que autores occidentales modernos, sin documentos hebreos antiguos con qué compararlos.

a. Pueden fijar científicamente la fecha de cada documento bíblico.b. Pueden descartar o reconstruir pasajes que en su concepto no concuerdan

con el estilo que a su entender el pasaje debiera tener.

7. A 3500 años, conocen mejor la historia que los que vivieron y actuaron entonces.

Evidencias de la autoría mosaica del Pentateuco

1. El Pentateuco declara que Moisés es su autor.

a. Lo hace en varias ocasiones:

Ex. 17:14 Jehová dijo a Moisés: escribe esto… Ex. 24:4, 7. Moisés escribió todas las palabras de Jehová. Ex. 34:1, 2… Moisés escribió sus salidas conforme a sus jornadas por

mandato de Jehová. Deut. 31:9 escribió Moisés esta ley.

2. Testimonio de otros autores del Antiguo Testamento.

a. Hay muchos:

Jos. 1:7, 8 hacer conforme a toda la ley que… Moisés… mandó. Jos. 8:31, 32 como está escrito en el libro de la ley de Moisés… escribió

una copia de la ley de Moisés. 1 Rey. 2:3 escrito en la ley de Moisés. 2 Rey. 14:6 conforme a lo escrito en el libro de la ley de Moisés – 796 a.

C. Esd. 6:18 conforme a lo escrito en el libro de Moisés. Neh. 13:1 se leyó en el libro de Moisés. Dan. 9:11-13 conforme está escrito en la ley de Moisés. Mal. 4:4 acordaos de la ley de Moisés mi siervo.

3. El Nuevo Testamento testifica lo mismo

a. Nuevamente hay varias declaraciones que esto es así:

Mat. 19:8 Moisés os permitió repudiar. Juan 5:46, 47 Moisés… de mí escribió. Juan 7:19 ¿No os dio Moisés la ley…? Hech. 3:22. Moisés dijo…: el Señor... os levantará profeta… a él oiréis…

Page 10: El Pentateuco o Torah

Rom. 10:5 Moisés escribió…: el hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas.

4. Evidencias que el autor vivió en Egipto, fue testigo del Éxodo y la peregrinación por el desierto.

a. Fue testigo presencial

Ex. 12:27 – Elim – 12 fuentes… 70 palmeras. Núm. 11:7, 8 la apariencia y el sabor del maná.

b. Amplio conocimiento de Egipto.

1'. Uso de nombres egipcios:

On. Gén. 41:45, 50; 46:20 Pitón. Ex. 1:11 Potifera. Gén. 41:45, 50; 46:20 Asenat. Gén. 41:45, 50; 46:20 Zaphnat Panea. Gén. 41:45

2'. Mayor uso de palabras egipcias que otros libros.

Abrek. Gén. 41:43 Efah, hin, gome (papero), gema (harina)

3'. Conceptos y expresiones egipcias y no palestinenses.

Las estaciones y el clima. Ex. 9:31, 32. La flora y fauna son egipcias o sinaíticas. Acacia, las pieles del techo

del tabernáculo, Ex. 25:5; 36:19; las aves inmundas de Lev. 11 y Deut. 14, incluyen algunas del Sinaí, pero no de Palestina: ibice – Deut. 14:5 – Avestruz – Lev. 11:16 -; liebre – Lev. 11:5 – es una variedad del Sinaí y no de Palestina.

4'. Egipto y Sinaí son conocidos geográficamente, pero Palestina no lo es tanto.

Gén. 13:10 como la tierra de Egipto en dirección de Zoar. Gén. 23:2 y Núm. 13:22 Quiriat Arba, que es hebrón… edificada siete

años antes de Zoán en Egipto. Gén. 33:18 Siquem, que está en Canaán.

5'. La atmósfera de Éxodo a Números es sin dudas la del desierto, no la de un pueblo agrario.

Page 11: El Pentateuco o Torah

El tabernáculo portátil como lugar de adoración indica un pueblo nómada.

La descripción del campamento con la ubicación de las tribus alrededor del tabernáculo.

El chivo emisario llevado al desierto. Las instrucciones sanitarias, el orden de marcha, etc.

6'. En Génesis aparecen costumbres arcaicas que concuerdan con el segundo milenio a. C., y no el primero.

Abraham y Agar; la bendición de Isaac a Jacob, el terafim de Labán, etc…

La diversidad de nombres y las repeticiones

1. Elohim - Jahweh

a. Este uso era común en el mundo antiguo: Babilonia, Canaán.

Bel – Enlil; Amú – Ilú; Ishtar – Inana; Sin – Nanna.

b. El Corán usa:

Allahú – Elohim y Rabbú – Señor.

c. Elohim ocurre en pasajes J.

Gén. 3:1-5; 16:13; 32:28, 29.

d. Jahweh es encontrado en pasajes E.

Gén. 22:11, 14; 28:17-22. Es interesante que a pesar de todo el cuidado puesto ocurriera esto, y

esto que a veces se divide en dos a un versículo: Gén. 2:4a es E y 2:4b es J.

2. El uso de Elohim o Jahweh depende de:

a. La situación o del contexto o de la función divina a la que se hace referencia.

Elohim, de una raíz que indica poder, fuerza, primacía. Es usado para designar a Dios como el Todopoderoso Creador del

universo y Señor de la naturaleza y la humanidad. Es así que en Génesis 1 solo este nombre es apropiado, ya que se

refiere a la actividad de Dios en la naturaleza.

Page 12: El Pentateuco o Torah

Jahweh, el nombre pactual de Dios, es usado cuando se trata su relación pactual, o Dios revelándose.

Por ello se lo usa en Génesis 2, cuando se presenta el pacto de Dios con Adán y Eva.

El tetragramatón, J H W H era usado especialmente por el Dios de la revelación.

El rabí Jehuda Hallevi, siglo XII d. C., dice que Elohim es el nombre genérico de la divinidad, y Jahweh – Adonai – especifica al Dios del pacto y la revelación.

En Génesis 3 la serpiente llama a Dios Elohim, como así también Eva cuando habla con la serpiente. Pero es Jehová el que lama a Adán – Vs. 9 – y reprende a Eva – Vs. 13 – y maldice a la serpiente.

3. Las historias repetidas: Creación, Diluvio, nombre Isaac.

a. Génesis 1, E y P, es postexílico, y Génesis 2 del siglo IX es J.

Génesis 2 no es historia de la creación del mundo, solo de la del hombre y de su hogar: el Edén.

Sí, se repite la historia de la creación del hombre, repeticiones comunes en la literatura semita antigua. Comienza con un corto resumen de toda la historia, seguido por una historia detallada del punto sobresaliente, en este caso, la creación del hombre.

b. Notar que en Génesis 2 se omite la creación de:

Astros, tierra, mar…