El Pentecostalismo

3
Seminario Concordia Historia de Latinoamérica 1 El Pentecostalismo en América Latina (Rodolfo Blank) Muchas practicas del pentecostalismo, y algo de su teología, penetraron en las iglesias históricas, y aun en la iglesia católica romana a través de así llamado “movimiento carismático”. Señal de bendición ser iglesia para los pentecostales es el crecimiento en número, como también los mormones, los umbandas, y la secta de la bahía. Todo crecimiento sano en el cuerpo de Cristo es un crecimiento que busca la gloria de Dios y la realización de su reino. Cualquier crecimiento que llega a ser un fin en sí mismo por nombre cáncer. Pentecostés y misiones Es significativo que el movimiento pentecostal moderno comenzó como un movimiento misionero. El derramamiento de dones espirituales que afirman haber recibido los primeros integrantes del movimiento pentecostal fue entendido, como una capacitación para el servicio misionero. Varios teólogos pentecostales pensaron a creer que los textos bíblicos en los que se mencionan la lluvia temprana y la tardía (Os 6:1-3; Jl. 2:23-32) interpretando que es el derramamiento del espíritu Santo que ya paso en pentecostés y que el segundo sucedió en la calle Azusa, Los ángeles (similar a la “experiencia de Aldersgate, metodista”), antes del fin del mundo. Igualmente las asambleas de Dios, la denominación protestante más grande en Latinoamérica, nacieron cuando dos hermanos pentecostales suecos se sintieron llamados directamente por el Espíritu Santo para ir a Brasil a predicar el evangelio. En 1910 llegando al amazonas a comenzar su obra. Este movimiento emerge de potencias reformadoras que se sienten frustrados ante el estancamiento frente a lo tradicional, y buscan así otras iglesias. No tienen en

description

Teología-Historia

Transcript of El Pentecostalismo

Page 1: El Pentecostalismo

Seminario ConcordiaHistoria de Latinoamérica

1

El Pentecostalismo en América Latina(Rodolfo Blank)

Muchas practicas del pentecostalismo, y algo de su teología, penetraron en las iglesias históricas, y aun en la iglesia católica romana a través de así llamado “movimiento carismático”. Señal de bendición ser iglesia para los pentecostales es el crecimiento en número, como también los mormones, los umbandas, y la secta de la bahía. Todo crecimiento sano en el cuerpo de Cristo es un crecimiento que busca la gloria de Dios y la realización de su reino. Cualquier crecimiento que llega a ser un fin en sí mismo por nombre cáncer.Pentecostés y misionesEs significativo que el movimiento pentecostal moderno comenzó como un movimiento misionero. El derramamiento de dones espirituales que afirman haber recibido los primeros integrantes del movimiento pentecostal fue entendido, como una capacitación para el servicio misionero.Varios teólogos pentecostales pensaron a creer que los textos bíblicos en los que se mencionan la lluvia temprana y la tardía (Os 6:1-3; Jl. 2:23-32) interpretando que es el derramamiento del espíritu Santo que ya paso en pentecostés y que el segundo sucedió en la calle Azusa, Los ángeles (similar a la “experiencia de Aldersgate, metodista”), antes del fin del mundo.Igualmente las asambleas de Dios, la denominación protestante más grande en Latinoamérica, nacieron cuando dos hermanos pentecostales suecos se sintieron llamados directamente por el Espíritu Santo para ir a Brasil a predicar el evangelio. En 1910 llegando al amazonas a comenzar su obra.Este movimiento emerge de potencias reformadoras que se sienten frustrados ante el estancamiento frente a lo tradicional, y buscan así otras iglesias. No tienen en general ministros profesionales, sino todos los miembros tienen la obligación de dirigir cultos, predicar, y efectuar la obra misionera. Y aun así dice Blank, sigue creciendo. Estos movimientos eran libres, independientes pero ante la necesidad buscaron organizarse como las Asambleas de Dios, según Blank por la misión. Prioridades son la misión y la acción por los pobres.En chile se sintieron mal ante las iglesias históricas por su intectualismo e individualismo, entonces optaron por el pentecostalismo. El Dr. Hoover, metodista anteriormente 1902; se cambio al pentecostalismo teniendo un culto, extático, y expresiones carismáticas. Se separo de la iglesia metodista para formar “la iglesia metodista pentecostal”. Ellos tenían al principio ministros ordenados, luego laicos y al final “en algunos casos lideres, al querer independizarse de la dirección de los antiguos líderes, establecieron nuevas denominaciones independientes”.

Page 2: El Pentecostalismo

Seminario ConcordiaHistoria de Latinoamérica

2

Juan Wesley (metodista) comenzó esto, con su teología de Segunda bendición. Según Wesley, la primera es la justificación del pecador y la segunda la santificación. Este es un “don divino derramado sobre el creyente que le da, instantáneamente, una voluntad santificada y el poder de vivir una vida santa”. El pentecostalismo aumento la tercera bendición “el bautismo del Espíritu Santo”.La preparación ministerial y la educación teológica del pentecostalismo tienen la premisa espiritual y no académica. “Por tanto cualquier miembro de la iglesia, es un ministro en potencia”. Teniendo un sistema de aprendices. Este aprendiz es enviado, como prueba, a un lugar nueva plantar una misión, y no a una iglesia, y si tiene éxito es ordenado como pastor, de lo contrario no tiene ese don.Según Blank el sistema que utiliza el pentecostalismo sirve para “incluir a todos los miembros de la congregación en los diversos aspectos del trabajo conforme a un sistema de testimonio y evangelismo”. Y su administración eclesiástica es autóctona. Para ello el llamado es de iluminación directa como: sueño, visión o cumplimiento de una promesa. Ofrece un ministerio femenino. Como dice Blank “en el pentecostalismo una mujer puede aspirar a posiciones de liderazgo como evangelista, sanadora y pastora”.El pentecostalismo en lo social, tuve más éxito que las iglesias históricas porque su cosmovisión “es mucho más parecida a la cosmovisión mágica de la religiosidad popular”. Sus creyentes que llegaron por primera vez, buscaron sanidad, participación en la iglesia, y apoyo moral a las mujeres y pobres.En lo político toman muy enserio dice Blank “someterse a las autoridades superiores” (Ro.13), dominados por el movimiento de izquierda, marxismo; fomentando la opresión, según la teología de la liberación. Ellos están contra la cultura al aislarse o apartarse del mundo. Formando una autodisciplina en las esferas religiosa, política, y económica.