EL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL CONGRESO

2

Click here to load reader

Transcript of EL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL CONGRESO

Page 1: EL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL CONGRESO

@WomenCEOPeru www.womenceoperu.org WomenCEOPerú

EL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL

CONGRESO

Para que el Perú siga creciendo, se requiere la mayor presencia de las

mujeres en los espacios de decisión.

Diversos estudios (Goldman Sachs, 2005;; Catalist 2004, 2011; McKinsey, 2007;

Avolio, 2008; FMI, 2013; Great Place to work, 2014; OIT, 2015) muestran las ventajas

que representan para la gestión pública como privada el contar con

mujeres en los altos cargos de dirección, gerencia y función pública.

El aporte de la mujer se traduce en mayor comprensión de los procesos

sociales, logrando con ello mejoras en cuanto a gobernanza y cultura

organizacional; contribuyen con innovación y creatividad, aportando

pensamiento crítico lo cual promueve cambios; y, permite lograr

–estadísticamente hablando- mejoras en el desempeño y la rentabilidad

financiera (retorno de ventas e inversión, por destacar algunos). Pese a

ello, sólo 3.6% de los Directorios de las empresas del país cuentan con

mujeres (Centrum, 2015); y si bien en la actualidad el Perú es líder en

población laboral femenina en América Latina con el 66.8% (CEPAL, 2014),

solo un 29% se encuentran en cargos gerenciales, mientras que un 46%

son empleadas no gerentes (Great Place to Work@ Perú, 2014). En términos de

iniciativas empresariales, el Perú al 2004 tenía la Tasa de Actividad

Emprendedora femenina más alta del mundo con el 39.1% (Global

Entrepreneurship Monitor -GEM) y hoy 6 de cada 10 emprendimientos

empresariales corresponden a mujeres, 87% de los cuales se encuentran

orientados al rubro de servicios (GEM, 2013). A nivel político, a pesar del

sistema de cuotas el 22% del total de Congresistas de la República son

mujeres; contamos sólo con una Gobernadora Regional y 3 de cada 10

funcionarios o Directores en la gestión pública son mujeres.

Existen diversos obstáculos que desalientan el liderazgo femenino: la

preeminencia de culturas empresariales y de gestión masculinas,

percepciones equivocadas sobre el rol de la mujer, prejuicios de género

inherentes a la contratación y ascenso, menos diversificación en la

especialidad de las mujeres y el hecho que nuestra sociedad concibe que

Cecilia M. Flores Castañón

PRESIDENTE WomenCEO Perú

Page 2: EL PERFIL DE MUJERES QUE ESPERAMOS EN EL FUTURO GOBIERNO Y EL CONGRESO

@WomenCEOPeru www.womenceoperu.org WomenCEOPerú

las mujeres tienen que asumir mayores responsabilidades familiares que

los hombres; esto último se aprecia cuando se analiza la carga global del

trabajo que mide el número de horas remuneradas y no remuneradas

(trabajo doméstico) y por el cual las mujeres trabajan 9.22 horas más

(INEI, 2010) que los hombres, siendo que las mujeres –en adición a su

centro de la labores- dedican un 39% de su tiempo a la familia, mientras

el hombre no supera el 15%. A ello se suma que, en promedio, los

salarios de las mujeres son 29% menores.

Todos estos datos expresan que, si bien hoy se acepta el rol de la mujer

activa en el Perú, aún no se valora su verdadero aporte. Se requieren de

medidas auto regulatorias al interior de las organizaciones, como

políticas de Estado que contribuyan a superar los obstáculos existentes

que permita el pleno desarrollo de la mujer en clave de igualdad. Ni

protección ni incentivos, sólo el ejercicio pleno de la igualdad de

condiciones y oportunidades.

Y en esta línea, la contienda electoral 2016 para la elección Presidencial y

Congresal es muy importante porque estos tiempos requieren de

acciones afirmativas que contribuyan a superar las barreras u obstáculos

para el pleno desarrollo de la mujer. De la revisión de los planes de

gobierno de todas las agrupaciones políticas, salvo en parte una que no

supera el 2% de intención de voto, ninguna desarrolla propuestas

concretas que promuevan la presencia de las mujeres en mayores

espacios de decisión, lo cual es grave, porque significa desconocer que

potenciar a las mujeres en todos los niveles de responsabilidad, es un

medio eficaz para incrementar la igualdad y promover un crecimiento

económico, inclusivo y sostenible.

Las mujeres de acción requieren de representantes que no solo sean

íntegras, profesionales, perseverantes y confiables; requerimos de

mujeres para el cambio, que sean consecuentes con su género y que por

tanto ni en su vida pública o privada de manera activa o pasiva hayan

afectado la dignidad y derecho de toda mujer a expresarse como tal. Este

es el perfil que esperamos en WomenCeo Perú.

Hoy cada peruana tiene el deber de hacer control ciudadano, eligiendo a

las personas adecuadas que sumen a estos objetivos, de forma tal que la

presencia de las mujeres en el futuro Gobierno, como en el Congreso no

sea un mero dato estadístico o foto de la ocasión. Requerimos de reales

representantes, con las que sumemos esfuerzos porque la igualdad de

género es un importante elemento del desarrollo y crecimiento como

país a largo plazo.