El periodico 1 de agosto (2) lucila.docx

download El periodico 1 de agosto (2) lucila.docx

of 10

Transcript of El periodico 1 de agosto (2) lucila.docx

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

EL PERIODICO

LUCILA CUELLAR PADUACC. 20.878.890CODIGO 90003GRUPO 37

ALIRIO VALENCIA AGUDELOTUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAPrograma Regencia de FarmaciaFECHA: 1 DE AGOSTO DE 2014CEAD CRA 30 BOGOT

INTRODUCCION

Con la elaboracin de este trabajo se puede aprender que es el peridico y cules son las partes que conforman el mismo, es de vital importancia tener un orden lgico para cada parte que lo conforman, ya que de este modo se puede adquirir su fcil consulta para cada una de las personas que lo adquieren.

QU ES EL PERIODICO?

El peridico es un medio de comunicacin, pero tambin una organizacin que sintetiza, a travs de un trabajo de redaccin y edicin.

Partes que conforman un peridico:

Plana: es una de las caras en las cuales se escribe primera plana: es la hoja principal del peridico ( la primera) en la cual se dan a conocer los hechos ms relevantes.

Cintillo: es una pequea lnea sobre la cual se escribe el nombre del peridico.

Secciones: son todas y cada unade las partes informativas en que se divideel peridico (temas), poltica, deportes, etc.

Suplemento: es un texto extra que contienen algunos peridicos con informacin de inters.

Columnas:son escritas por periodistas especializados en el cual se analiza un tema de inters.

Logotipo:es el grfico que identifica al peridico.

Lema: es una frase corta que identifica la filosofa de la empresa.Fechario: es el espacio en el cual se pone la fecha del da.

Directorio: son datos o telfonos de inters para que el lector pueda hacer uso de ellos en un momento dado.

Titular: es la frase principal de una noticia.

Fotografa: es la descripcin grfica de la noticia.

Pie de foto:es una pequea frase que explica verbalmente lo que aparece en la imagen.

Orejas: son los anuncios que aparecenel en las esquinas superioresde la primera plana.

Componentes fijos: Dos son los componentes bsicos queintegran un peridico:textoseinformacin grfica, elementosen su mayora transitorios que diariamente se repone con material nuevopara cambiar el contenido de la publicacin.

No obstante,en laspginas de unperidico podemosencontrar partesfijas, esdecir que permanecen constantes da con da. stas son.

Bandera: Llamada tambin rtulo, ttulo o cabecera, es el nombre, la marca de fbrica de un peridico y debe ser legible, atractiva y distintiva.

Membrete: Es una informacin que proporciona el nombre del peridico, su lugar de publicacin, su editor, nombre deldirector, a vecesdel subdirector ojefe de informacin,fecha de fundacin delperidico, el tomo, nmero de ejemplares del da y nmero correspondiente a los aos que tiene de ser publicado. As mismo, si el peridico tiene un lema, deber colocarse tambin en el membrete.

Folios:Son los nmeros de las pginas, pero enel uso periodstico incluye tambin el nombre del peridico y la ciudad donde se edita, la fecha y el nmero de plana. En la primera pgina comprende tambin el tomo y el nmero de edicin, como parte integral del membrete e inclusive tambin a veces el precio.

LTIMA NOTICIA LA IMPORTANCIA DE SABER QUE OCURRE EN NUETSRO PAIS.

27 DE JULIO DEL 2014

Alarma preocupante para Colombia tras la sequia Que se est presentando en los ltimos das.

PREOCUPANTE SEQUIA PARA COLOMBIA

1

Gracias al prolongado verano que se ha venido notando en los ltimos meses en el pas, Se han visto afectados Varios municipios de Colombia, que han perdido cosechas ya que las fuentes de agua principales se han secado.Y no solamente las cosechas se han visto afectadas;Si no que por el contrario los animales son victimas Alarmantes de la falta de agua, ya que se han presentado numerosas muertes de animales de diferentes especies y ha sido una problemtica social porque muchos de ellos aunque se le ha tratado de presentar una ayuda no se ha logrado conseguir evitar ms muertes.Esta sequia est afectando a el norte del pas, especialmente a la guajira donde no existe acueducto, por lo tanto los habitantes de este lugar sobreviven con el agua de lluvia y de ros, Pero en los ltimos das ya no hay la presencia de este liquido vital para la comunidad.

Fuertes cadas de aviones en Menos de diez das.

En los ltimos das se han escuchado tres Cadas de aviones importantes, lo cual Preocupa a las autoridades y especialmente a las aerolneas a las que pertenecen dichos Aviones.

Agosto mes de las cometas

Poltica:

Un llamado del presidente santo a los colombianos.

"Por eso les he pedido a todos los colombianos que hagamos lo posible por ahorrar agua, por ahorrar energa, eso es bien importante. Vamos a hacer un esfuerzo enorme todos los colombianos para poder entre todos afrontar este fenmeno", asegur el presidente desde el municipio de arjona (bolvar).

Tras la sequia que se viene presentando en Colombia el presidente santos pidi a los colombianos que furamos mas consientes y ayudramos en el ahorro de agua, para evitar problemas futuros en las zonas donde aun hay presencia de este liquido tan esencial.

Mundo

Segundo embarazo de shakira

Despus del cierre del mundial la cantante barranquillera shakira fue expuesta a varios rumores de un posible embarazo, seguido de su primer hijo Miln con el reconocido futbolista pique; lo cual resulto ser cierto y con una gran alegra es esperado en la familia pique mebarak un segundo integrante.

Deportes:

UN TRIUNFO MAS PARA LA DEPORTISTA MARIANA PAJON.

La medalla numero 16 llego a la vida de la deportista mariana pajon cuando con solo 26.983 segundos a su favor logro un nuevo rcord de la pista-, en la final del mundial de bmx de Holanda.

He estado entrenando muchsimo. En Colombia he entrenado muy duro y todo esto vali la pena (...) La gran Mariana est de vuelta. Estoy ac, de vuelta, dando lo mejor de m (...) Es bueno tener el poder latino y tras estas palabras declaro: "Y era gol de Yepes!", en referencia a la anotacin del capitn de la Seleccin Colombia que fue anulada en el partido contra Brasil en los cuartos de final del Mundial de Ftbol-2014.

Clasificados

CONCLUSIONES

Fue maravilloso poder realizar este tipo de trabajo ya que con la organizacin y visualizacin de un peridico, se valora lo que tiene que hacer las personas dedicadas a este tipo de actividad para podernos ofrecer un producto final en el cual observamos su orden y al mismo tiempo si tenemos en cuenta que partes lo conforman.

Por ser este un medio de comunicacin de fcil asequibilidad. Teniendo en cuenta el tipo de producto que nos ofrecen, me parece que tiene algo de gran relevancia y es la hora que le llaga a cada una de las personas como producto final y/o para informacin del da a da.

Ref bibliogrfica

http://www.siesposible.com.ar/landings/descarga/5583b64a.php?IDTRX=85511622