EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

56
Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás, y es no estar en boca de nadie. Oscar Wilde (dramaturgo y novelista irlandés) Mejor que otros años pero peor de lo esperado Cerró la 60 edición de la Seminci que tantas expectativas había creado, con un aprobado alto en lo referente al cine, pero no tanto en lo relativo al glamour que rodea al certamen Págs. 8 a 13 Educación Frenar el aban- dono escolar Aunque por debajo de la media española, el abandono escolar ha vuelto a subir y esa es una de las asignaturas pendientes, poner los recursos necesarios para que los estudiantes no sufran el desánimo. Debati- mos sobre las necesidades de la educación. Págs. 2 a 6 Número 0 | 11 de Noviembre de 2015 Deportes “Más que de dinero, faltos de cariño” La esgrima es un deporte con mucho arraigo en Valladolid y con una gran cantidad de títulos a sus espaldas. Ahora tienen un sueño para esta le- gislatura: que se cree una Sala de Armas para salir de las in- comodidades del gimnasio ac- tual. Pág. 26 Salud Un 11% de la población padece insufi- ciencia renal y no lo sabe Pág. 30

description

Número 0 de EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

Transcript of EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

Page 1: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás, y es no estar en boca de nadie. Oscar Wilde (dramaturgo y novelista irlandés)

Mejor que otros años pero peor de lo esperadoCerró la 60 edición de la Seminci que tantas expectativas había creado, con un aprobado alto en lo referente al cine, pero no tanto en lo relativo al glamour que rodea al certamen Págs. 8 a 13

EducaciónFrenar el aban-dono escolarAunque por debajo de la media española, el abandono escolar ha vuelto a subir y esa es una de las asignaturas pendientes, poner los recursos necesarios para que los estudiantes no sufran el desánimo. Debati-mos sobre las necesidades de la educación. Págs. 2 a 6

Número 0 | 11 de Noviembre de 2015

Deportes“Más que de dinero, faltos de cariño”La esgrima es un deporte con mucho arraigo en Valladolid y con una gran cantidad de títulos a sus espaldas. Ahora tienen un sueño para esta le-gislatura: que se cree una Sala de Armas para salir de las in-comodidades del gimnasio ac-tual. Pág. 26

SaludUn 11% de la población padece insufi-ciencia renal y no lo sabe Pág. 30

Page 2: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 20152 |

a fondo

DIEGO VILLACORTAYa de lleno en pleno curso es-colar, toca examinar si aquello que se necesitaba mejorar se ha cumplido o si, por el con-trario, las necesidades siguen superando a las comodidades dentro de los centros educati-vos. Lo viven los profesores, los alumnos y sus padres que son quienes valoran el esfuerzo -fí-sico y económico- que deben de realizar y lo colocan en la balanza a cambio de esperar una buena calidad en aquello que se les ofrece.

Aumenta un 3,4% el pre-supuesto para 2016

Oferta que para colegios pú-blicos, concertados y universi-dades cuentan con un aporte monetario del gobierno regio-nal destinado a esa formación. En Castilla y León, por ejemplo, ya se conocen los presupues-tos de cara al próximo curso 2016: 62,5 millones de euros de aumento, lo que supone un incremento del 3,4% sobre lo destinado a este curso ya co-menzado. En total las cifras del presupuesto educativo llegan a los 1.902 millones de euros.

Durante la presentación de estas cifras el consejero de Educación, Fernando Rey, aseguraba que aunque las can-tidades “no eran para echar las campanas al vuelo, crecen moderadamente y cumplen el objetivo de garantizar los ni-veles de equidad y calidad que queremos”.

Además, el titular de la con-sejería vertebró en tres pilares los objetivos que plantea con este incremento de las parti-das públicas para los centros educativos: Calidad, equidad y empleabilidad. En el primero de los apartados, se destinarán un 31% más en equipamientos educativos. De ellos, más de un 11 millones de euros para ma-teriales usados en las clases, sobre todo en los grados de FP, y un 40% irá directo a la cons-trucción de obra nueva, esto es, a la creación de nuevos cen-tros. Entre ellos habrá hasta cinco nuevos colegios de pri-maria en la comunidad y obras de mejora en otros centros de seis de las nueve provincias.

Un 12% de la población no tiene estudios

En cuanto a la equidad, des-de la Junta de Castilla y León

aseguran que realizarán un in-cremento del 23,6% en las can-tidades dirigidas a los libros de texto, transportes y residencia en enseñanzas escolares. Ade-más, una partida de casi 4,5 millones de euros para la com-pra de libros y 230.000 euros para facilitar, en toda la comu-nidad, el acceso a dispositivos digitales. Los universitarios contarán con casi 5 millones de euros para ayudas al estu-dio y otro más para los becados que quieran realizar un máster.

Y es precisamente ese ámbito, el de los jóvenes que terminan la enseñanza obli-gatoria, el que más preocupa a todos los sectores del sistema educativo. Si bien la tasa de abandono escolar se ha redu-cido en los últimos años –En Valladolid la población sin es-tudios no llega al 12%- sí des-taca la población con estudios superiores de más de 16 años. En este sentido, el porcenta-je asciende al 30,22% y supera ampliamente a la media regio-nal, que apenas pasa del 23% tal y como recoge un estudio del Instituto Nacional de Esta-dística. Aún así, la mayor pre-ocupación comienza una vez acaba su formación, momento en el que encontrar un puesto de trabajo se convierte en todo un reto.

Objetivo: Conseguir que los estudiantes se em-pleen en la comunidad

En ese sentido el ejecutivo regional se ha puesto como meta clara conseguir la em-pleabilidad “y el fortalecimien-to de la conexión del sistema educativo con el mundo de la empresa”. Por ello pretenden, desde ahora y en los próximos cuatro años, lograr que los jó-venes salgan adecuadamente preparados y formados al mer-cado laboral “y con vocación emprendedora en el trabajo”. En esa comparecencia, de pre-sentación de presupuestos, el titular de educación en la co-munidad anunció que la inten-ción es vincular aún más la FP

La educación: Una asignatura pendienteAunque en 2016 se incrementará el presupuesto para esta área en Castilla y León, profesores, padres y alumnos siguen viendo los mismos problemas de siempre

Manifestación de estudiantes por el centro de Valladolid el pasado mes de Octubre | ALBERTO DE LA CAL

Page 3: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 a fondo | 3

al mundo laboral y el empren-dimiento. Para ello, destinarán 5 millones de euros, un 15% más que lo previsto para este curso.

Más alumnos para menos educadores

Progreso material, social y con creación de empleo. Son algunas de las metas que se pone la educación de la comu-nidad para evitar la sangría de abandonos que sufre en este sentido Castilla y León. El alumnado solo representa el 4,5 del total de los matricu-lados en toda España, unos 364.000 en comparación con los 8 millones que hay en total. Aún así, el número de alumnos se ha incrementado un 2,3% en los últimos diez años, mientras que el número de profesores ha descendido, solo en el último lustro, cerca de un 20%. Es de-cir, más alumnos para menos educadores.

Otro de los puntos que se desprenden de esta inyección de dinero público en la educa-ción es el transporte escolar y los comedores. Desde la Jun-ta se asegura que la cantidad total invertida en transporte escolar es de 51 millones de euros, para la que a través de

1.800 rutas darán servicio has-ta a 35.000 chavales de todo Castilla y León. Según destacó Fernando Rey, “son unos pre-supuestos comprometidos con las personas y con las fami-lias que lo están pasando peor. Permiten iniciar la senda para recuperar las inversiones más prioritarias y que permitirán generar empleo, sobre todo de los más jóvenes”.

La falta de personal reu-bica a profesores en ma-terias que no son su es-pecialidad

A partir de ahora queda por comprobar si todo lo pensado para este curso se lleva a cabo, si las cantidades son las que realmente el sector educativo, los padres y alumnos necesi-tan y, sobre todo, si los cada vez menos profesores –Una pérdida de más de 1.000 en los últimos años en toda la comu-nidad- son capaces de cargar con las asignaturas que les to-que impartir.

Ahora, sobre la mesa, está un asunto que divide a los do-centes, sobre todo tras la pro-puesta de vincular el sueldo que perciban en función de los resultados académicos de sus clases. Desde la consejería se pide prudencia y esperar al de-

nominado Libro Blanco que ha encargado el Ministerio para evaluar esa propuesta, pero son muchos los que conside-ran que los principales proble-mas vienen derivados de las tareas que se les encomiendan y que en ocasiones, por la fal-ta de personal, se les reubica en otras materias en las que no están especializados, con el trastorno que provoca en el alumnado.

Muchas dudas en el aire y un asunto, el de la educación, que desde todos los sectores de este campo esperan que no se convierta “en lo de siempre y se politice”. Y lo esperan con las ganas y el deseo de no convertir cada legislatura en una ley orgánica educativa di-ferente que vuelva a cambiar las bases de un tema que, pese a que parezca lo contrario, no deja de ser un tema de futuro

que empieza desde hoy. En de-finitiva, que no se convierta en una asignatura pendiente.

La cifraLa educación en los pre-supuestos regionales de 2016: Total 1.902 millones de euros (62,5 millones de euros de aumento)

Fueron varias las manifestaciones convocadas las últimas semanas | ALBERTO DE LA CAL

Page 4: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 20154 | a fondo

DIEGO VILLACORTAValladolid es una de las pro-vincias con menos población sin estudios. Así lo constataba uno de los últimos informes del Instituto Nacional de Esta-dística que cifraba en un 6,05% el número de jóvenes que no tenían ni la enseñanza básica. Estos datos son menores que la media regional (8%) y de otras ciudades donde la tasa sube del 10% como en Ávila y Zamo-ra.

Para la Directora Provincial de Educación, María Agustina García, “tenemos una buena calidad educativa, y contamos con unos magníficos profesio-nales de la educación y que contribuyen como principal factor a que esto se produzca. A juzgar por los datos que se tienen, en Valladolid podemos estar orgullosos de lo obteni-do”, ha subrayado.

Sin embargo, las buenas cifras tampoco ensombrecen los obstáculos a los que aún se tiene que enfrentar el área edu-cativa. Uno de ellos el abando-no escolar, asunto del que se conocían cifras sorprenden-tes en este 2015. Un 16,6% de los castellanoleoneses entre 18 y 24 años ha decidido dejar prematuramente sus estudios,

lo que coloca a la región en el puesto decimotercero de todas las autonomías con más tasa de abandono según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)

Bajando al detalle, en este último trimestre de 2015 el por-centaje de abandono ha subido dos décimas, hasta situarse en el 16,8%, si bien ha bajado casi 4 puntos respecto al mismo periodo de 2012, donde esta tasa era ni más ni menos que del 21,5%. Mientras que a nivel regional el Consejero de Edu-cación se propuso bajar ese porcentaje de aquí a 2019, a ni-vel provincial esperan que es-tos datos también se reduzcan: “Por supuesto que todas las ci-fras son mejorables. Podemos decir que dentro de las ense-ñanzas secundarias una de las prioridades es reducir el aban-dono escolar temprano. En ese punto se deberían centrar los mayores esfuerzos, pero sin olvidar la primaria, ya que es la base de la formación y de la que, si se obtienen resultados exitosos, podrán salir mejor preparados para la ESO”, subra-ya María Agustina García.

El 25% de los estudiantes de la región está en Va-lladolid

Valladolid concentra en su provincia casi el 25% de los alumnos de toda la comunidad autónoma, y es por ello que desde la Dirección Provincial de Educación creen que es de vital importancia que se des-tinen más cantidades econó-micas proporcionales para la construcción y el desarrollo de centros educativos: “De la mis-ma manera las cifras han de ser igualmente elevadas, como

así son, para todos los servicios complementarios, tanto de co-medores como de transporte escolar. Estamos respondien-do a las necesidades de todo el alumnado, y realizamos un estudio detallado para conocer las necesidades y disponibi-lidad del transporte desde su casa a la escuela”. En ese senti-do, García asegura que este año “se han iniciado todas las rutas necesarias para transportar al alumnado que lo precisa”.

En cuanto al otro servicio que el año pasado fue objeto de polémica, el comedor escolar, la Directora Provincial zanja el asunto asegurando que este año “no se está registrando ningún problema”. Cabe recor-dar que en 2014 en Valladolid varios colegios de primaria de la comunidad registraron pro-blemas con la empresa que servía los menús a los chava-les por encontrarse en los pla-tos objetos como tuercas y has-ta gusanos entre la sopa. En el mes de agosto el expediente quedó archivado por la Junta y, aunque la empresa dejó de prestar el servicio en algunas provincias, en Valladolid conti-núa al frente de los comedores escolares.

Se espera que la tasa de titulación supere el 85%

De cara al nuevo curso, des-de la comunidad se centran, a parte de reducir el ya mencio-nado abandono escolar y redu-cir el fracaso, obtener mejores resultados en los titulados de la ESO, donde se espera que la tasa de titulación supere el 85% en los próximos cuatro años. De momento, los datos de repetidores en la secunda-ria son los que más preocupan a las instituciones educativas y en los que se aseguran que centrarán los esfuerzos desde ahora.

Según los últimos datos, el 40% de los chicos de 15 años ha repetido como mínimo un curso, nada menos que un 27% más de lo que se registra en Europa, donde la tasa no supe-

ra el 13%. En ese sentido, Ma-ría Agustina García añade que se ponen –y se pondrán- en marcha “diferentes programas y recursos humanos para fa-cilitar que estos alumnos per-manezcan en el sistema y no abandonen tan rápidamente el sistema educativo”.

La educación es uno de las competencias regionales en la que más presupuesto se tiene pensado poner de cara al próximo curso. A nivel pro-vincial su labor se centra sobre todo en los centros de educa-ción infantil y primaria, tanto de Valladolid como de todas las comarcas que conforman esta provincia.

Además, se encargan de velar porque todo lo referente a esa zona que tenga inversión desde la Consejería se lleve a tal efecto. En definitiva, un transmisor entre aquellas ac-ciones -como construcción de centros educativos- que deri-van desde la administración autonómica y que desde la Dirección Provincial se encar-gan de encauzar para que los ayuntamientos de la ciudad se hagan cargo de que se cumpla con sus funciones. Ahora toca esperar y comprobar si eso sur-te efecto, no solo en el futuro, sino fuera de las clases. En la vida.

«El sector de la secundaria es el que ahora necesita más atención por nuestra parte»La Directora Provincial de Educación de Valladolid reconoce que se cuenta con un sistema educativo de calidad aunque desde las administraciones públicas “aún se han de realizar esfuerzos en este área”

María Agustina García /Directora Provincial de Educación de Valladolid

Detalle

Sube el abandono escolar pero lejos de las cifras del 2013• Tasa de abandono escolar octubre 2015 16,8% CyL (21,9% España)• Tasa de abandono escolar octubre 2013 21,5% CyL (23,6% España)

“Este año no estamos registrando problemas ni en transporte ni en comedores escolares”

“Se pondrán todos los recursos humanos para que los alumnos que quieran abandonar no se vayan”

Un 16,6% de jóvenes de entre 18 y 24 años dejan prematuramente sus estudios

Page 5: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN
Page 6: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 20156 | a fondo

DIEGO VILLACORTAHemos charlado con tres sec-tores sociales a los que la im-plantación de la última ley orgánica de educación, la LOM-CE, así como el sistema Bolonia afecta directamente: padres de alumnos, profesores de secun-daria y estudiantes universita-rios. Cada uno ha mostrado sus visiones y sus puntos de vista, pero todos coinciden en que se hace necesario la creación de un pacto de Estado, que todos los partidos políticos se sien-ten durante un tiempo a dialo-gar sobre el estado de la edu-cación y como mejorarla en lugar de imponer sus propias leyes diseñadas, según dicen, a su gusto. Y presencia... piden sobre todo que se les tenga en cuenta.

¿Qué falla?María José Gómez. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Valladolid (FAPAVA)“Los padres somos los últimos

en enterarnos de todo”El problema de la educación

es que está diseñada por los políticos sin contar con la co-munidad educativa. Las fami-lias solemos ser los últimos en tener la información y a los úl-timos a los que se nos escucha, pero aún así no nos sirve que se nos prometan buenas pala-bras sin que lleguen a ningún destino. Ahora esperamos que el fracaso escolar y la atención a la diversidad sean las priori-dades de los que proponen las medidas, existen muchos pro-gramas para reducir esa tasa pero a la hora de la verdad los datos son diferentes.Cristina Fernández. Secretaria General de la Asociación de Profesores de Secundaria en Castilla y León.“Que no se pongan galones los políticos de los resultados de la educación. Es mérito de los

profesores”Las leyes políticas no es-

tán consensuadas y, aunque en Castilla y León no nos dan malos resultados, hay que de-cir que no son gracias a lo que

decidan desde un despacho los representantes políticos, sino por el incansable trabajo de los que están dentro de los cen-tros educativos. Los profesores cada vez tienen más alumnos en su aula y no pueden atender a todos por igual. Desde la Di-rección Provincial se asegura que quieren reducir el abando-no escolar en la ESO, pero para ello hay que contar con profe-sores de compensatoria que se encargaban de esta parte de alumnado que quiere abando-nar; ahora muchos comparten centros cuando antes había uno por cada centro. Si no hay servicio a la demanda poco servicio de calidad se puede ofrecer.Roberto Varga. Representante de la Asociación para la Defen-sa de los Derechos de los Estu-diantes Universitarios (ADDE Valladolid)

“Si queremos tener una uni-versidad de vanguardia no se puede hacer con profesorado

antiguo”Los presupuestos se que-

dan cortos para muchos sec-tores como para el nuestro, el universitario. Si queremos tener una universidad de van-guardia debería tener unos profesores jóvenes, trabajado-res de los departamentos de investigación y ahora tenemos mucha gente que llevan hasta 40 años trabajando y que, en determinados conocimientos, sobre todo actuales, no son ca-paces de enseñar de la misma forma que alguien joven. Parte de la problemática en la educa-ción, dentro de la Universidad, parte de Bolonia, porque se ha implantado de manera des-igual e incorrecta. Hay quien no imparte sus asignaturas conforme a lo establecido en Bolonia y otros que sí pero lo aplican mal. Así no vamos a ningún lado.

¿Falta incentivación en los alumnos?María José Gómez.“El error es que se está ense-ñando de la misma manera

que aprendían nuestros abue-los o nuestros padres”

Sí, y depende mucho de la situación en la que se en-cuentra. Los profesores están cansados y nuestros chavales han cambiado y se aburren en la clase. Hay que procurar que se aprenda de otra manera. En nuestro caso, como padres, nos encontramos que muchos ni-ños tienen que hacer una can-tidad enorme de deberes por las tardes y están agotados. No tienen ilusión por aprender, pero eso además está llevando a que muchos profesores es-tén perdiendo su ilusión por enseñar. Se aprueban ayudas para adquirir tablets pero luego muchos centros solo cuentan con un aula de informática o no tienen acceso a Internet. Se empieza la casa por el tejado.Cristina Fernández.

“A muchos profesores se les encomiendan asignaturas en

las que no son expertos. Algunos tienen que ir hasta a

academias para formarse”Desde 2012 se han perdido

cerca de 1.700 profesores, pero sin embargo solo en Valladolid se han ganado casi 5.000 alum-nos en enseñanzas medias. Es decir, que hay más alumnos para menos profesores. Ade-más, tras el último Real De-creto, se nos aumentan las horas de clase y las ratios por profesor. En comparación con los chicos de hace 15 años, se ha producido un cambio social y por tanto hay que adaptarse para atraerles y para ello nece-sitamos también recursos ma-teriales, por mucho que quera-mos dar la clase con nuevas tecnologías, las aulas de infor-máticas son escasas y se quie-ren usar por todos. Y todo esto sin hablar de la FP, cuyos pro-fesores no están formados y

los alumnos no cuentan con el equipamiento necesario. Ade-más la LOMCE ha entrado en 1º y 3º de la ESO de manera cha-pucera, no se nos ha facilitado nada, no hay libros y los profe-sores están de los nervios.Roberto Varga.“Muchos universitarios echan

en falta habilidades que no tienen cuando empiezan a

trabajar y que deberían haber aprendido en la facultad”El sistema ha cambiado

radicalmente, no se puede se-guir dando clases en las facul-tades pidiendo a los alumnos que se fotocopien sus apuntes y ya está. Hay que meterse en el mundo de las plataformas digitales y que el profesor in-teractúe con sus alumnos para que se resuelvan dudas en un momento más allá de la hora habitual. Además es muy útil para que los profesores conoz-can el nivel de interés de sus alumnos, si preguntan más o menos sus dudas, así se tiene más control y la calificación sería más justa. Cuando uno llega a un trabajo ya casi no se trabaja en papel sino que los conocimientos son como mí-nimo de informática. Muchos universitarios se nos quejan porque cuando acaban su ca-rrera no se les han dado unas habilidades transversales que se les requieren en los puestos de trabajo para los que se han formado.

¿Qué es lo más importan-te que urge solucionar en vuestro sector?María José Gómez.“Los chavales deben tener más detalles sobre las optativas que cogen. Están desinformados”

Las familias necesitamos información, y sobre todo nos preocupa el asunto de la equi-dad que aseguraba el consejero en su última comparecencia. Hay mucho trabajo por hacer en ese sector, ahora la educa-ción se ha convertido en un lujo, que para conseguir una formación decente supone un esfuerzo tremendo para los pa-dres.Cristina Fernández.“El bachillerato debería durar

mínimo tres años”Los profesores pedimos

recuperar las condiciones la-borales y económicas, porque también nos han recortado y congelado el sueldo. Queremos tener las horas que se tenían, desdobles para poder permitir preparar las clases adecuada-mente entre otras cosas. Por-que todo eso repercute en lo que se va a dar a los chavales. Ahora casi no realizan activi-dades extraescolares ni van a talleres. Además, los libros de texto son tremendos en bachi-llerato y no se puede dar todo el temario, debería durar como mínimo tres años.Roberto Varga.

“Las prácticas en empresa deben ser útiles y con oportu-

nidades de quedarse”Queremos que se empiecen

a aplicar medidas, y conseguir unificar la educación superior en Europa y anexionar la Uni-versidad al mercado laboral de verdad. No es justo tener prác-ticas en empresas de seis cré-ditos y una vez terminadas que no hayan servido para nada, aunque a veces los propios em-pleadores quieran contar con esos licenciados.

La educación, a debate

¿Qué hace falta para que mejore el sistema educativo?

En el debate, moderado por Diego Villacorta, María José Gómez (FAPAVA), Roberto Varga (ADDE)y Cristina Fernández (Asociación profesores Secundaria de Castilla y León.

Page 7: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN
Page 8: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015

reportaje8 | seminci

AnGéLICA mIRAnDA

H ablar de la Seminci es hablar de acto-res y actrices, de caras conocidas,

de periodistas y de jurados, de alfombras rojas, de directores conocidos y otros por descu-brir, es hablar de exposiciones y vino, de pequeños y jóvenes estudiantes y, sobre todo, es hablar de Valladolid y de cine, de mucho cine.

Entre un 10 y un 15% más de espectadores

A falta de conocer las cifras oficiales, las cuales se están elaborando, el director de la Seminci, Javier Angulo, ha re-saltado que esta última edición ha finalizado con un gran éxi-to participativo y de taquilla. “Hemos tenido entre un 10 y un 15 por ciento más de especta-dores, las salas del centro han estado más llenas que nunca y la ciudad ha disfrutado de un ambiente inigualable, lleno de alegría”, destaca.

Para Angulo, las intensas campañas de publicidad y el cariño con el que ha trabajado todo el equipo de la Seminci han sido los principales res-ponsables de este éxito de participación. “Hemos hecho mucho ruido y por eso hemos logrado atraer a más gente de

fuera”, indica.Mover a más de 1.100 per-

sonas no ha sido fácil. Detrás de estos siete días plagados de cine y cultura han estado casi doce meses de trabajo, de quebraderos de cabeza, de reuniones y de proyectos. Un volumen de trabajo que, según Angulo, puede compararse al del Festival de Cine de San Se-bastián. “Ha sido una organiza-ción mucho más complicada que en las pasadas ediciones; necesitábamos una estructura potente y yo creo que hemos superado la prueba. Estamos muy contentos porque el Con-sejo Rector nos ha dado un notable alto en la selección de las películas que se han visio-nado”, cuenta. Una calificación que, sumada “al gran apoyo que se ha obtenido por parte de los espectadores”, supone un “do-ble éxito” para el máximo res-ponsable del festival.

Un nuevo departamento comercial para buscar el apoyo privado

Entre los objetivos del próximo año se encuentra la creación de un departamento comercial que ayude a buscar el apoyo privado de las em-presas. “Es nuestro gran reto y ya se está estudiando desde el Consejo Rector”, asegura An-gulo. Y es que, a pesar de que el presupuesto de este año se ha incrementado en más de 50.000 euros con respecto a la

59 edición, los 2,3 millones de euros que se han destinado al festival distan mucho de los 3,5 que se aprobaron en el año 2009.

Aunque afectada también por la crisis, la Seminci con-tinúa con paso firme en su andadura cultural, consoli-dándose cada año y ayudando también a otros sectores de la sociedad. Para Javier Angulo el festival también es “uno de los momentos álgidos para los servicios; muchos hoteles se

han llenado porque ha venido mucha gente, aunque es lógi-co que no todos estén conten-tos porque todas las zonas no reciben lo mismo por igual”. Igualmente, añade el director, los restaurantes adheridos al denominado ´cheque-comida` también se han visto benefi-ciados, aunque reconoce que se ha reducido en gran propor-ción el número de estableci-mientos que colaboran con el evento, con tan sólo 6 inscritos en la organización.

La Seminci, pendiente de la nota final,parece aprobar con buena calificaciónEl festival despide su 60 edición con más público que el pasado año

“Ha sido una organización mucho más complicada que en las pasadas ediciones” (Javier Ángulo)

Page 9: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 seminci | 9

Con una postura similar a la de Angulo, el presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid, Francisco de Frutos, se muestra muy satisfecho con la acogida que cada año tiene el festival. “El principal efecto de la Seminci es la promoción que se da de la ciudad hacia el exterior. Es muy importante a medio y largo plazo y acarrea beneficios para todos”, comen-ta. Asimismo, De Frutos insiste en la necesidad de “ser amplios de miras y no tener una visión parcial” sobre a quién o a quié-nes beneficia más o menos la celebración del evento.

“Valladolid necesita de es-tos eventos y, a su vez, consoli-darlos, como la Semana Santa, Pingüinos, la Feria Canina, el Teatro de Calle o la Feria de Tu-rismo Interior. Sin ello habría

mucho menos empleo y ven-drían muchos menos turistas”, recalca. Incluso, añade De Fru-tos, “estos certámenes pueden llegar a motivar que grandes empresas quieran comenzar a despegar en los polígonos industriales de la ciudad, apo-yando así la creación de pues-tos de trabajo e impulsando económicamente la ciudad”.

Los clientes de hostele-ría buscan un consumo rápido

Haciendo hincapié también en la imagen que el festival lanza más allá de los límites de la provincia, el presidente de la Asociación de Hostelería de Valladolid, Jaime Fernández, resalta la importancia de la lle-gada de este tipo de clientes a la ciudad, a pesar de tratarse de una clientela más pasajera. Según Fernández, la Seminci beneficia, sobre todo, a aque-llos bares y restaurantes que se encuentran ubicados en las zonas más cercanas a la cele-bración del festival.

Los establecimientos que colaboran con el certamen, añade, “son los que más no-tan el incremento de clientes”. Además, el representante de

los hosteleros vallisoletanos defiende la necesidad de “mi-rar el poso que queda tras la Seminci, ya que es muy positi-vo que se oiga el nombre de Va-lladolid en todos los ámbitos”.

Para Fernández, la celebra-ción de la Semana Internacio-nal de Cine de Valladolid, “sí compensa”, a pesar, dice, de que no tenga el mismo tirón que otros eventos como Pingüinos o la Semana Santa. En cuanto al tipo de consumidores, el pre-sidente explica que se trata de clientes que buscan tomar algo rápido como un café y un boca-dillo para poder seguir el ritmo de las actividades.

Menos restaurantes be-neficiados por el ´cheque comida`

Sin embargo, estas opinio-nes son un tanto distintas a las que vierten desde los bares y restaurantes de las distintas zonas en las que se llevan a cabo las diferentes actividades relacionadas con el festival ci-nematográfico. Andrés Calvo, más conocido como Charly en el mundo de la hostelería, cuenta, desde la Taberna Sa-bor Taurino, que sí han apre-

ciado un ligero aumento del número de clientes durante la semana del certamen, aunque se mantiene la media con res-pecto a las ediciones pasadas. “El cliente que viene durante la Seminci es joven, de entre 30 y 40 años, y viene a comer lo más rápido posible para seguir asistiendo al festival”, comenta Charly.

Para el propietario de Sa-bor Taurino, ubicada en la calle Platerías de la capital, la Se-minci “sí merece la pena”, aun-que también explica que en los últimos años se han reducido

el número de restaurantes aso-ciados a los ´cheques-comida` que se entregan a los partici-pantes. “Hasta hace tres años había un reparto más equitati-vo porque éramos muchos res-taurantes los que colaboraban”, explica.

A pesar de llevar tan sólo un par de meses abiertos, el bar Ambigú, ubicado frente al Teatro Calderón, sí ha nota-do un ambiente más animado que semanas anteriores. “Se ha visto pasar por aquí más gente extranjera que de costumbre”, contaba uno de sus empleados.

“No hay que tener una visión parcial de quien se beneficia más” (Francisco de Frutos)

Page 10: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201510 | seminci

No todos los estableci-mientos del entorno lo valoran de igual manera

Igual de positivos se mues-tran desde el bar El Largo Adiós, situado junto a la Catedral. Un establecimiento que, a pesar de estar algo más separado del núcleo del teatro, ha notado un incremento importante de la clientela durante los siete días en los que se ha desarrollado la Seminci. “Han venido mu-chos periodistas que cubrían el evento y gente que sabía que se estaba celebrando un festi-val de cine y se han acercado hasta aquí, aunque el volumen de clientes ha sido parecido al de las pasadas ediciones”, co-mentan desde el bar.

Muy cerca de este local está una pequeña tienda de regalos y recuerdos de la ciudad llama-da La Catedral. Desde ella, dos empleadas cuentan que el ni-vel de ventas ha sido peor que el año pasado y que no han no-tado para nada más gente que de costumbre.

La otra cara de la moneda también se encuentra junto al mismo teatro. A pesar de que la Taberna Calderón se encuen-tra ubicada en una de las calles

que lindan con el coliseo, no son muchos los clientes que se han acercado hasta el bar en-tre película y película. “Hemos tenido menos clientela que en pasados años”, comentan des-de la taberna.

Igual de sorprendidos se muestran desde la chocolate-ría El sueño del Neblí, ubicada en la calle Platerías, desde la que informan que si han nota-do más actividad aunque “mu-cho menos que en años ante-riores”.

Opiniones dispares, em-pleados y propietarios más o menos satisfechos con el volu-men de ventas y el crecimien-

to de su negocio durante esos días, aunque todos ellos coin-ciden en que la Seminci es un gran escaparate cultural y una oportunidad para que la ciudad esté en boca de todos.

A pie de calle la opinión generalizada es Seminci sí, pero con menos inver-sión

Celebrar la Semana Inter-nacional de Cine de Valladolid es, para muchos ciudadanos, la oportunidad de que la ciudad se promocione dentro y fuera del país. Sin embargo, también existe un puñado de opiniones encontradas entre los valli-

soletanos, quienes critican el excesivo gasto que conlleva la celebración del festival para las arcas municipales. Un pre-supuesto que en la 60 edición ha alcanzado los 2,33 millones de euros, cifra que, además, se ha visto incrementada en más de 50.000 euros con respecto a la cuantía del pasado año.

Es el caso Octavio García, jubilado y aficionado al cine, quien opina que “gastar tanto dinero en tan sólo unos pocos días no es bueno para la ciu-dad”. Asimismo, este vallisole-tano insiste en que sería mejor recortar un poco el presupues-to de la Seminci e “invertirlo en

crear puestos de trabajo o arre-glar la ciudad”.

De la misma opinión es Es-tefanía Méndez, estudiante de la UVA, quien considera que la inversión en el festival es ex-cesiva. “Yo soy vallisoletana y me gusta mucho que se cele-bre porque vienen actores, ves a gente conocida que sale en la tele y la ciudad sale en todos los medios, pero creo que es demasiado dinero y que se po-drían hacer muchas otras acti-vidades a lo largo del año si se quitase un poco”, comenta.

Para Javier Esteban, parado y padre de familia, la Seminci es una oportunidad para poder crear empleo “aunque sea de manera temporal”. “Todo lo que rodea al festival es bueno, soy de aquí y lo defiendo, pero tam-bién creo que tiene un nombre, una marca muy poderosa con la que se podría trabajar para crear empleos”, dice.

Desde Madrid viaja cada día Laura Pinto para trabajar en la urbe vallisoletana. Para esta joven la Seminci es “un gran escaparate cultural” y asegura que en la capital española son muchos los que la conocen. “En Madrid hay una gran afición al cine y sí que se comenta el fes-tival a medida que se acerca la fecha de celebración”. Sin em-bargo, también reconoce que el presupuesto “es cada vez más desproporcionado y se debería invertir en otro tipo de proyec-

“Hemos tenido menos clientes que en pasados años” (Taberna Calderón)

“Es una oportunidad de crear empleo anque sea temporal”

“Se debería de invertir este dinero en otro tipo de proyectos más sociales”

Page 11: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

tos más sociales y en los que pueda involucrarse toda la ciu-dad y no sólo un colectivo de-terminado”.

En Internet: notable en buscadores e insuficien-te en redes sociales

Además de su ya demostra-da consagración en el ámbito socio-cultural, el festival de cine también se ha hecho un hueco en Internet, herramien-ta desde la que se difunden todos los contenidos, noticias, eventos, fotografías y vídeos de cada gala. Tecleando la palabra ´Seminci` en el buscador Goo-gle, el usuario se encuentra con un total de 681.000 resultados relacionados con el certamen, de los cuáles la gran mayoría están relacionados con las no-ticias aparecidas en diferentes medios de comunicación.

Desde su propia página web, hasta portales de venta de entradas, pasando por una completa información en Wi-kipedia, la Seminci avanza cada año y sigue compitiendo en la web con otros festivales. Es el caso del Festival de Cine de Málaga que se queda con 533.000 resultados en el bus-cador, frente a los 541.000 del Festival de Cine de San Sebas-

tián o incluso los 395.000 de la Mostra de Venecia. Muy lejos queda, sin embargo, alcanzar los 69,8 millones de resultados del Festival de Cannes, que, por el momento, lidera el ranking.

Por el contrario, la Seminci no ha logrado superar todavía el número de seguidores y ´me gusta` en las redes sociales. En su página de Facebook, el cer-tamen vallisoletano se queda con 17.032 ´me gusta` frente a los 23.042 del Festival de Má-laga o los 33.217 del de San Se-bastián.

Lo mismo sucede con su cuenta de Twitter (@SEMINCI) en el que figuran un total de 15.196 seguidores, una cifra que se aleja bastante de los 50.590 seguidores del festival mala-gueño o los 51.553 seguidores del certamen donostiarra.

Por delante doce meses de trabajo

Dejando un buen sabor de boca para la gran mayoría y un gusto algo más agridulce para otros, lo que está claro es que Valladolid acaba de poner el punto y final a un certamen muy lucido y ya piensa en ves-tirse de nuevo de gala en la 61 edición de la Seminci, la cual

se celebrará entre los días 22 y 29 de octubre del próximo año.

Ahora quedan por delante doce meses de intenso trabajo en los que se dará forma, poco a poco, a la programación de actividades de la próxima edi-ción. Las líneas maestras del festival de 2016 se presentarán ante el Consejo Rector del cer-tamen antes de que finalice el

próximo mes de diciembre. Por el momento, la organización ya se está encargando de devol-ver las películas a sus lugares de origen, se están enviando los correspondientes agrade-cimientos a los participantes y mandando los catálogos y publicaciones a las filmotecas y las bibliotecas que los solici-tan.

Asimismo, también se está recogiendo la cartelería que ha lucido durante meses en las calles, marquesinas, farolas y distintos soportes publicitarios de la ciudad. Una tarea que po-cos conocen, que no pasa por la alfombra roja ni se viste con las mejores galas, pero sin la cual la Semana Internacional del Cine de Valladolid no sería lo mismo.

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 seminci | 11

Page 12: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201512 | seminci

Director vallisoletano que por cuarta vez presenta un trabajo suyo en la SEMINCI: el docu-mental Tierras Construidas, y que nos cuenta en primera per-sona de qué trata y el motivo.

Tierras construidas es un largometraje sobre la vida y la obra de Félix Cuadrado Lomas, que ahora mismo estoy por decir que es la figura artística viva más importante que tene-mos en nuestra ciudad. Tiene una serie de cuadros que se llaman Tierras Construidas y decidimos tomar ese título por-que nos gustaba mucho. Es un título sugerente.

Pero no solo es un docu-mental sobre Félix, también sobre lo que implica la crea-ción artística materializado en su figura. Se habla de una épo-ca en Valladolid cuyos repre-sentantes por edad ya han ido desapareciendo. Es una opor-tunidad tremenda para que nos cuente cosas. Por ejemplo Miguel Delibes nos dejó sin que hubiera un largometraje con él.

“Somos malos embajado-res, tenemos demasiada modestia”

Tenemos mucha cultura importante en nuestra región y en Valladolid, y no nos damos cuenta. No somos buenos em-bajadores. Quizás tenemos de-masiada modestia. Entonces en este documental Cuadrado Lomas es el protagonista jun-

to con el paisaje de Castilla y León y de Valladolid. Es una película de autor, no una sim-ple biografía, de hecho, hasta el propio artista no conoció el filme hasta el mismo día del estreno.

“La meseta castellana: un paisaje bellísimo”

Tenemos un paisaje bellí-simo, y lo he retratado en las cuatro estaciones del año. Y es que Félix lo dice: “cuando cam-bia de los marrones, los grises a los verdes de primavera y amarillos, los mismos paisa-jes, las mismas tierras... eso no existe en ningún otro lado”. Y no nos damos cuenta.

Hay una premisa que sale (en el documental) y es que el paisaje que aparece es un pai-saje construido. Es decir, no es la naturaleza virgen como una montaña o el mar, sino que todo lo que vemos cuando va-mos a Tierra de Campos es un paisaje parcelado y construido por la mano del hombre. Es como si los propios agriculto-res fueran los escultores. Y lo que hace Félix es reinterpretar ese paisaje construido, recons-truirlo, deconstruirlo y volverlo a construir.

No tenía nada escrito, es-taba todo en la cabeza, pero como que lo tenía muy claro. Hay muchas cosas rodadas que surgieron, y que luego se han convertido en fundamentales.

El último plano lo grabé dos días antes. Todo funcionaba, y cada vez me iba reafirmando. Muy diferente con lo ocurrido con otras películas, como Cor-sarios que eran tantas horas de rodaje que fueron tres años de montaje.

“Todo empezó por casua-lidad hace un año en una exposición”

He tardado un año justo. En la SEMINCI pasada Félix tenía una exposición en las France-sas. Por casualidad fui a ver-la y estaba Félix allí. Me firmó el catálogo y comenzamos a hablar, y yo mientras pensa-ba: Como pega este hombre en cámara. Le corté y le pregunté si quería ser el protagonista de mi próxima película. Y así em-pezó el proyecto.

Tres semanas más tarde estábamos grabando. Y es que yo quería reflejar el otoño, y si no empezábamos ya nos que-dábamos sin él. Ha sido muy complicado el otoño, de lo más difícil de rodar porque las nue-vas técnicas agrícolas hacen que enseguida se siembre, se ´contamina` de verde. Esos campos de colores pardos, esos marrones, la tierra pura que es una belleza enorme se pueden encontrar en días contados. Yo quería colores puros, como también el blanco de la nieve, que aunque nieva en ocasio-nes contadas también nieva;

el verde de la primavera, con todas las variedades que tie-ne ese verde y el amarillo de la siembra, que es lo que más dura, y que tiene una belleza tremenda.

Hemos rodado todo el año y hemos salido al campo mu-chísimo. Las grabaciones prin-cipales han sido en los Montes Torozos, la Zona del Cerrato y el Valle del Esgueva, que son lugares reflejados por el pintor.

“No doy por terminada una película hasta que el público lo ve”

No doy por terminada una película hasta que el público la ve. Y es que hasta que no lo

ves a una distancia no caes en algunas cosas. Para mí es una fase imprescindible y entra dentro del proceso de cons-trucción. Si yo quiero expresar algo y veo que el público en-tiende otra cosa es que no lo he expresado bien.

Respecto a SEMINCI está claro que somos muy buenos huéspedes, recibimos muy bien a la gente y a veces no-sotros mismos nos dejamos ahí un poco apartados. Porque queremos dejar a la gente que viene de fuera, para que mues-tre sus cosas, pero también nosotros tenemos cosas que mostrar.

«Tierra de Campos es un paisaje parcelado y construido por la mano del hombre»

Arturo Dueñas /Director Vallisoletano

Una oportunidad para conocer las vivencias de Félix Cuadrado Lomas

Cynthia Martín recogió las opiniones de Arturo Dueñas | ALBERTO DE LA CAL

Page 13: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 seminci | 13

La Semana Internacional del Cine (SEMINCI) ha cumplido en el 2016 su sesenta cumpleaños. Con motivo del aniversario tanto el público como la prensa esperaba una celebración por todo lo alto; y efectivamente el cartel no ha podido serlo más. Innumerables filmes de todo el mundo se han presentado al certamen en diversas cate-gorías, y como no podía ser de otra manera, grandes nombres del cine, especialmente es-pañol, han paseado por la al-fombra roja. Entre los nombres destacados han estado el de Imanol Arias, Fernando Trueba o José Corbacho, por nombrar algunos. Pero a pesar de los nombrados, las expectativas quedaron por debajo de lo es-perado. Se hablaba de Coppola e incluso de Scorsese, nombres que quedaron en la mente de los espectadores pues por la al-fombra no pasaron.

En resumen, el glamour en tan importante número de edi-ción se ha quedado bastante corto. ¿Por qué no haber traído nombres de aquellos que pasa-ron en su momento desaper-cibidos y que a día de hoy son grandes estrellas del séptimo arte? Hablamos por ejemplo de Brad Pitt, que estuvo en Valla-dolid en la década de los no-venta o de Coppola, que tantos rumores hubo que este año iba a estar presente. Grandes nom-bres que hubieran provocado el despertar de medios de co-municación tanto nacionales como internacionales con la consecuente noticia informa-tiva posterior. La SEMINCI, por mucho que nos pese a los valli-

soletanos, sigue siendo un fes-tival desconocido para el públi-co de fuera de la provincia.

La gala de inauguración fue una imitación de un espectáculo celebrado dos días antes en el LAVA

Siguiendo con esta alfom-bra roja, en la que no hubo una gran expectación por parte del público, la gala de inaugura-ción que proseguía resultó ser una imitación de un espec-táculo que dos días antes los vallisoletanos habíamos podi-do disfrutar. El espectáculo de Álex O’Dohoerty y la Bizarrería ofrecido por el precio de 10 eu-ros en el LAVA de Valladolid se repetía en su esencia en la gala. Elegido por segunda vez como presentador, O’Dohoerty no reflejó el importante mo-mento que estaba pasando en la SEMINCI, buscando para ello un papel novedoso y creado especialmente para el even-to. Mismo comienzo y mismo final del espectáculo ofrecido dentro de su gira.

El público, y especialmen-te la prensa, se ha encontrado con más frecuencia de la de-seada con una falta de infor-mación. Tanto en la gala como en los eventos posteriores nos hemos tenido que valer de los emails que mandaba la orga-nización con modificaciones del programa a última hora o cancelaciones de eventos, como dígase pases de prensa para películas. La prensa se ha cuidado muy poco, y es quien queremos que transmita esa buena imagen al mundo.

Hay que elogiar el gran número de películas y su calidad

Pero para ser justos sí que hay que elogiar el programa de filmes de los que se han podido disfrutar durante una semana. Divididos por seccio-nes, es de destacar el ciclo de directoras, donde cada día po-día disfrutarse de un film rea-lizado por el sector femenino que no siempre está presente. También la sección Castilla y

León, en corto y en largo, pues favorece dar a conocer a jóve-nes talentos de la comunidad donde se desarrolla el festival. Además, los largometrajes que han luchado por la Espiga de Oro han sido de una calidad temática absoluta, así como los documentales. Lástima que en una semana el cartel se vea obligado a competir, pues cada día eran varios los estrenos que se emitían de forma paralela. Obviamente los más mal parados son los productos regionales, que qui-zá habría que cuidar y vender un poco más, haciéndoles un hueco no solo en espacio, sino en un tiempo propio en el que no compitan con el resto.

El cine perdió el glamour por el caminoCynthia Martínopinión

Palmarés 2015Espiga de Oro: Rams (El Valle de los Carneros) de Grimur Hákonar-son. Islandia. También premio al mejor director joven.Espiga de Plata: Mustang de Deniz Gamze Ergüven. Turquía, Francia, Alemania y Catar. También premio al mejor director joven y mejor película por el Jurado Joven.Mejor director: Naomi Kawase por Una Pastelería en Tokio. Francia, Japón y Alemania.Mejor actor: Dagur Kári por su papel en Fúsi.Mejor actriz: Andrew Haigh en 45 años.

CuriosidadComo si fuese un participante más en el Festival, en la Gala de Clausura el Ayuntamiento de Valladolid recibía una estatuilla de las manos de Renault en conme-moración de la sesenta edición.

Page 14: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

aGenda decULtUra

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201514 |

- Espacios municipales: Teléfono 010 (C.C. = Centro Cívico)- El Rincón del Erizo (c/ Mateo Seoane Sobral. Parquesol). jjvaquero.com/rincondelerizo.php - 983 385 910- Feria de Valladolid (avda. Ramón Pradera, 3). feriavalladolid.com - 983 429 300- Laboratorio de las Artes (LAVA) (paseo Zorrilla, 101). 983 132 227- Museo Patio Herreriano (c/ Jorge Guillén, 6). museopatioherreriano.org 983 362 908- PROVINCIA: diputaciondevalladolid.es - 983 427 100- Teatro Zorrilla: (plaza Mayor, 9). teatrozorrilla.es - 983 351 266

Cynthia Martín, Pilar Alvarado y Balbina Miguel.

Enrique Cornejo en la presentación del premio de poesía. | ALBERTO DE LA CAL

Así de claro lo expresa Enrique Cornejo, gerente del teatro Zorrilla, quien añade: “Es el único premio que tenemos de poesía en Valladolid. Lo fundé hace cuatro años y por fortuna tiene rango internacional. Sin haberlo anunciado todavía ya nos han comunicado la participación grandes poetas iberoamericanos y por supuesto muchos españoles. Aparte del premio en metálico, lo importante es que se edita y distribuimos por toda España, y lo presentamos en una gala en el Teatro Zorrilla. La cultura es lo que va a salvar el sistema de valores”Como curiosidad, en la última edición se presentaron 168 escritores y ganó un periodista especializado en Economía.Premio: IV Premio Internacional de Poesía José Zorrilla. Hasta el 20 de diciembre. Temática libre en castellano con una extensión mínima de 500 versos. Premio: 3.000 euros.

“Se trata de hablar de la historia oculta”

“Toda mi cosa es que la gente tenga cultura y conozca su pasado. Para ello hay que buscar referencia en estas personas importantes”, nos cuenta Pilar Alvarado, presidenta de la Asociación organizadora.Balbina Miguel, encargada de las charlas, añade: “Se trata de visibilizar toda esa mitad que ha permanecido oculta a los ojos de la historia y que son las mujeres. Por lo tanto se trata de hablar de la historia, del pasado de todas esas mujeres que no solo fueron madres, cuidadoras, sino que también han contribuido al desarrollo. He intentado que haya mujeres de todas las épocas, incluido el presente, y de todas las disciplinas. Las hay científicas, escritoras...”. Son ya tres años haciendo estas charlas y nunca han repetido nombre.Ciclo de conferencias: Mujeres que hicieron historia. Todos los jueves a las 17 horas en el C.C. La Victoria organizado por la Asociación Cultural La Amistad.

Ir, ver, jugar y aprender

El comisario de la exposición, Francisco Arnanz, comenta: “Es una exposición lúdico-educativa en la que pretendemos hablar de la evolución de la informática a través de acontecimientos importantes, personajes relevantes, objetos y aparatos clave. Desde el ábaco a la actualidad, informática para jugar, comparativa de sistemas de almacenamiento, máquinas como enigma-cifrado y descifrado de la información... Te recibe un mensaje binario cifrado que ya algunos han conseguido descifrar. La clave es que la gente juegue y aprenda”.

Exposición: Erase una vez... la informática. Para todos los públicos. Hasta el 26 de junio en el Museo de la Ciencia. 4 euros.

POR CARMEN SAN JOSÉ

“El poeta es un ser diferente, es algo singular”

Page 15: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 espectÁcULos | 15

Jueves, día 12

BAILEEXHIBICIÓN DE BAILES EN LÍNEA Y SEVILLANAS.Por CPM Río Esgueva.C.C. Parquesol. 19 h

CHARLAS Y CONFERENCIASADA LOVELACE. Charla-coloquio.Mujeres que hicieron historia.C.C. La Victoria. 17 hPALMIRA Y DAMÁSCO, ENCLAVES EN SIRIA.C.C. Zona Sur. 17:30 hNOTARIAS. Charla.C.C. El Campillo. 19 h

MÚSICAVARGAS BLUES BAND & LANCE LÓPEZ. Blues.Sala Porta Caeli. 21:30 h. 15 a 18 €

ÓPERAVISCER, AFTERNOON ON A FAUN. Proyección (175 minutos)Desde Royal Ballet (London)Cines Broadway. 20:30 h. 18,90 €

VARIEDADESLA CHATA Y BERNARDINO.Espectáculo romántico y gracioso.Con el Grupo Literario de Teatro Tú y Yo.C.C. José Luis Mosquera. 19 h

Viernes, día 13

AUDIOVISUALES Y CINECOMO AGUA PARA CHOCOLATE(1992) (123 minutos)C.C. Delicias. 19 h

CHARLAS Y CONFERENCIASCONFERENCIA-ESPECTÁCULO.Por Paco Paricio de Titiriteros de Binéfar.Teatro Calderón (sala de prensa). 17 h

HUMORII CERTAMEN DE MONÓLOGOS CIUDAD DE VALLADOLID.Teatro Zorrilla (sala experimental). 21 h. 3 €

MÚSICA7º ENCUENTRO CORALES A TEMPO.Por Coral Primo Tempo, Coro San Agustín y Cream Quartet.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 hLA MEJOR MÚSICA DE CINE.Por la Film Symphony Orchestra.Centro Cultural Miguel Delibes (sala Sinfónica). 20:30 h. 24 a 46 €WHOLE LOTTA BAND. Rock.Tributo a Led Zeppelín.Teatro Zorrilla. 21 h. 15 a 18 €NOCHE SABINERA.Con Pancho Varona & Antonio García de Diego.Sala Porta Caeli. 21:30 h. 13 a 16 €

RECITALESV RECITAL POESÍA SIN FRONTERAS.Por David Benedicte, Amelia Díaz y Eloy Sánchez.Casa Zorrilla (sala NAC). 20 h

TEATROENCUENTROS TE VEO.Por Asociación Te Veo.La Cistérniga (auditorio casa de cultura). 10 y 12 h

EL PRINCIPITO. Infantil. A partir 6 años.Por Teatro Silfo.Teatro Calderón (sala Delibes). 10:30 y 18 h. 5,50 €LA TÍA LECHUZA.Por Teatro Entretelones.C.C. Parquesol. 19 h.TEATRO.Por Grupo Universidad de la Experiencia.C.C. Zona Este. 19 h.PIEDRA A PIEDRA. Infantil.Por L´Home Dibuixat.Teatro Calderón (El Desván). 19 h. Bebé 4,50 € / Adultos 9 €HISTORIAS DE HUMOR.Por Teatro Parquesol.C.C. José María Luelmo. 19:30 hTRIA FATA.Por Estelle Charlier y Martin Kaspar Läuchli.LAVA (sala Concha Velasco). 20:30 h. 5,50 €

VARIEDADESGRUPO AME. Folklore castellano.C.C. José Luis Mosquera. 19:30 h

Sábado, día 14

AUDIOVISUALES Y CINEHOMBRES, MUJERES Y NIÑOS(2014) (116 minutos)Al finalizar la proyección se abrirá un debate.C.C. José María Luelmo. 18:30 h. Libre hasta completar aforoLA BOHEME. Proyección. Ópera.Desde The Donetsk Opera Theater.Teatro Zorrilla. 20:30 h. 28 a 18 €

BAILETERRA NOSTRA.Por Ballet Español Carmen Amaya.Aldeamayor de San Martín (teatro casa de cultura). 20 h

CHARLAS Y CONFERENCIASINCLUSIÓN SOCIAL.Por Manuel Bellerín.Teatro Calderón (sala de prensa). 17 h

HUMORPERICO Y KINO. Infantil. Payasos.C.C. Rondilla. 12 hII CERTAMEN DE MONÓLOGOS CIUDAD DE VALLADOLID.(Ver día 13. Misma info y horario)

MÚSICACONCIERTO SOLIDARIO FRENTE A LA ESCLAVITUD Y LA TRATA DE PERSONAS.Por Voluntariado La Roca.C.C. José Luis Mosquera. 19 h. 5€ (íntegramente destinada a la Asociación Fiet Gratia)ABROJO FOLK.Celebración del XXX Aniversario de la creación de la Asociación de Vecinos Ciudad Parquesol.C.C. Parquesol. 19:45 hLOS SABANDEÑOS.Centro Cultural Miguel Delibes (sala Sinfónica). 20:30 h. 20 a 30 €L.A. BAND.Sala Porta Caeli. 21 h. 18 a 22 €Rondilla y Zona Este.)

TEATROUN TROCITO DE LUNA. Infantil. A partir 3 años.Por A la sombrita, teatro de ´pocas` luces.Teatro Calderón (El Desván). 11 y 12:30 h. Bebé 4,50 €. / Adultos 9 €LAS AVENTURAS DE MULAI. Infantil.Por Teatro del Gatto.C.C. José María Luelmo. 12 hRecoger invitación días 12 y 13 de 8:30 a 15 y 16 a 21:30 h y día 14 de 10 a 11:45 hCONSTELACIONES. Infantil. A partir 4 años.Por Aracaladanza.Teatro Calderón. 17 y 19:30 h. Hasta 15 años 6 a 10 € / Mayores de 15 años 9 a 15 €EL VIAJE DE MATILDE Y TOLAI.Infantil. Cuentacuentos.Por Teatro Otto & Otilia.C.C. La Victoria. 17:30 hLA CASA DEL ABUELO. Infantil. A partir 5 años.Por La Rous.Teatro Calderón (El Desván). 18 h. Bebé 4,50 € / Adultos 9 €ENTREMESES VARIADOS Y MONÓLOGOS CON CHISPA.Por Grupo Cometa Elpidia de ARVA.C.C. Zona Sur. 18:30 hEL SABIO ES UN TONTO.Por Teatro Alfredo Quintero.C.C. Delicias. 19:30 hMUJERES.Por Francachelas de Olmedo.Arroyo de la Encomienda (teatro centro multiusos). 19:30 h

Jueves, día 12LA PLAZA DEL DIAMANTE. TEATROPor Joan Ollé y Lolita Flores.Natalia, ´La Colometa`, es una chica huérfana de madre que se siente perdida en el mundo y que verá partir y morir a sus seres queridos. Pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos.LAVA (sala Concha Velasco). 20:30 h. 17 €

Viernes, día 13MUNDO INTRÉPIDO. MÚSICA-HUMORPor Golden Apple Quartet.Todo aquel público inquieto que sueñe con viajes, aventuras y que además sea amante de la música y del humor, tiene una cita obligada en el teatro. Verán cumplidos sus sueños ya que se garantiza una buena siesta en la butaca.Laguna de Duero (Casa de las Artes). 20:30 (80 min.) 15 €

Sábado, día 14DÓMISOL SISTERS. Jazz MÚSICAOfrecen un repertorio centrado en temas de los años 20, 30 y 40, haciendo retroceder al público en el tiempo hasta la Era del Swing. Un concierto lleno de optimismo, evocando a algunas formaciones vocales de aquella época como las Boswell o las Andrews Sisters.Centro Cultural Miguel Delibes (sala de Cámara). 21 h. 18 €

Page 16: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201516 | espectÁcULos

VARIEDADESXXXI ANIVERSARIO VIUSEPA. Teatro, coral y otros.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19 hMINA Y SUS ALUMNAS. Jotas y sevillanas.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19 h

Domingo, día 15

AUDIOVISUALES Y CINEEL TERCER HOMBRE.Ciclo de cine Orson Welles.Teatro Zorrilla. 12, 17 y 19:30 h. 3 €

MÚSICASTAR WARS EN CONCIERTO.Por Excelentia Pops Symphony Orchestra y la colaboración de la Legión 501. A beneficio de la AECC de Valladolid.Centro Cultural Miguel Delibes (sala Sinfónica). 12 h. 22 a 29 €EL GRAN GUATEQUE. Música de los 60 y 70.Por Excelentia Pops Symphony Orchestra. A beneficio de la AECC de Valladolid.Centro Cultural Miguel Delibes (sala Sinfónica). 19 h. 22 a 29 €

TEATRODULCE DE LECHE. Infantil. A partir 6 meses.Por Escena Miriñake Teatro.Teatro Calderón (El Desván). 11 y 12:30 h. Bebé 4,50 €. / Adultos 9 €POMPÓN. Infantil. De 6 meses a 3 años.Por Teatro de la Sonrisa.Laguna de Duero (Casa de las Artes). 11 y 12:30 h. Infantil 4 € / Adultos 6 €CUENTOS A PUNTO DE NIEVE.Infantil.Por Calamar Teatro.C.C. Delicias. 12 hHANSEL Y GRETEL. Infantil.Por Teatro Mutis.C.C. José Luis Mosquera. 12 hMOBY DICK. Infantil. Para alumnos de educación primaria.Por Teatro Gorakada.Teatro Calderón. 12:30 h. 5 €UN ESPÍRITU BURLÓN.Por Teatro Arcón de Olid.Campaspero (teatro municipal). 18:30 hLA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO.Por La Tramoya de Mojados.Renedo de Esgueva (teatro municipal). 19 h

Lunes, día 16

AUDIOVISUALES Y CINEUN VIAJE A DIEZ METROS (2014)De Lasse Hällstrom.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 h

CHARLAS Y CONFERENCIASEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE MIGUEL ÁNGEL.C.C. Zona Sur. 17:30 h

MÚSICAACORDEONES.Por CPM Delicias.C.C. José Luis Mosquera. 18:30 h

TEATROZAPATOS COLOR LUNA.Por Herrera Teatro.C.C. Delicias. 19:30 h

Martes, día 17

BAILEEXHIBICIÓN DE BAILES EN LÍNEA Y SEVILLANAS.Por Grupo CPM Río Esgueva.C.C. Casa Cuna. 19 h

CHARLAS Y CONFERENCIASA TU SALUD.Museo de la Ciencia (auditorio). 19 h. Entrada libre hasta completar aforo.CURIOSIDADES DEL COSMOS.Conferencia y proyección.Cosmología para neófitos III.Por Manolo Madrid.Casa Zorrilla (sala NAC). 20 h

MÚSICACORAL SAN FERNANDO.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 hTHE DELTA SAINTS. Rock.Sala Porta Caeli. 21:30 h. 13 a 15 €

TEATROEL REGRESO DE LA VIEJA DAMA.Por Teatro Escenas de Renedo.C.C. José María Luelmo. 19:30 h

VARIEDADESDULZAINEROS Y DANZAS CASTELLANAS.Por CPM José Luis Mosquera.C.C. José Luis Mosquera. 18:30 hACTUACIÓN MUSICAL. Zarzuela y canción española.Por CPM Rondilla.C.C. Rondilla. 19 h

Miércoles, día 18

CHARLAS Y CONFERENCIASRELACIÓN ENTRE EL DOLOR Y LAS EMOCIONES.Por Pilar Gómez.C.C. Rondilla. 19 h...Y LA LUZ SE HIZO. UN RECORRIDO POR LOS CAMINOS DE LA LUZ.Por Fernando Muñoz.Museo de la Ciencia (auditorio). 19 h. Entrada libre hasta completar aforo.

TEATROLOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE.Por Teatro El Palillo.C.C. Parquesol. 19:30 h

VARIEDADESROCIERAS DEL CAMINO.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19 hSEVILLANAS Y FLAMENCO.Por Asoc. de Vecinos Villa de Prado.C.C. José Luis Mosquera. 19 h

Jueves, día 19

CHARLAS Y CONFERENCIASCARMEN DE BURGOS “COLOMBINE”.Charla-coloquio.Mujeres que hicieron historia.C.C. La Victoria. 17 hLO QUE NOS DEJARON LOS VIENTOS DEL SUR.El legado del Islam en occidente.C.C. Zona Sur. 17:30 hCAMBIO DE IMAGEN. Charla.C.C. El Campillo. 19 hCENTENARIO DE LA RELATIVIDAD GENERAL DE EINSTEIN.Por Mariano Santander.Museo de la Ciencia (auditorio). 19 h. Entrada libre hasta completar aforo.

MÚSICADIVERTIMENTO FOLK. Música tradicional.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 hDUNE / ECOS DE HYSTERIA.Sala Porta Caeli. 21:30 h. 3 a 4 €

Sábado, día 14YA ESTÁ. Infantil. A partir 6 años. TEATROPor P.T.V. Clowns.Homero, el antiguo clásico griego, nos introduce en la escuela de la Seño. En ella, la payasa Hula y el payaso Piojo van a vivir la última etapa de su particular odiea en una fiesta llena de sorpresas y desastres.Teatro Calderón (sala Delibes). 18:30 h. 5,50 €

Domingo, día 15EL PERCUSIONISTA. Infantil. A partir 10 años. TEATROPor Gorsy Edú.Espectáculo interactivo donde el público juega un papel muy importante, el espectador viaja con el personaje compartiendo sus historias, su música, sus canciones y su visión de la vida. Y luego coloquio con el artista.Teatro Calderón (sala Delibes). 18 h. 5,50 €

Domingo, día 15RESPIRANDO CUENTOS. Infantil. TEATROPor Quinteto Respira y Teloncillo Teatro.Los músicos y la actriz interpretan 2 historias: ´Ferdinando, el toro` de Munro Leaf, con música de Mark Fish y ´El patito feo` de Hans Christian Andersen, con música de John Mills. Para niñ@s a partir de 3 años. Medina del Campo (auditorio). 19 h. 5 €

Page 17: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 espectÁcULos | 17

Apoyando a

Viernes, día 20WISMICHU y AURONPLAY. HUMORSon dos de los Youtubers más relevantes del panorama nacional, y se suben al escenario para deleitarnos con un show único e irrepetible. Comentarán con su humor los vídeos más alocados, los posts más salvajes, los pisos de alquiler más surrealistas y una retahíla de sorpresas.Teatro Zorrilla. 18 y 21 h. Desde 15 a 20 €

Viernes, día 20EL TESTAMENTO DE MARÍA. TEATROCon Blanca Portillo.Nos descubre que detrás de ese icono de la Virgen hay una mujer de campo sencilla cuyo único hijo le es arrebatado por una decisión divina que no comprende y por un terrible odio humano.Teatro Calderón. 20:30 h. 12 a 25 €

Sábado, día 21SANTA CECILIA: HÄNDEL TRIBUTE. MÚSICACon la Orquesta Filarmónica de Valladolid, dirigida por Ernesto Monsalve.Entre 1717 y 1749, Händel disfrutaba del puesto de compositor de la corte del rey Jorge I de Gran Bretaña y, para las ocasiones especiales del monarca, el autor escribió obras inolvidables.Teatro Carrión. 20:30 h. 16 a 23 €

OTROSLOS JUEVES FOTOGRÁFICOS.Por Asociación Fotográfica Vallisoletana.C.C. Zona Sur. 20 hLADY OFELIA Y OTROS MICRORRELATOS. Presentación literaria.Por Atilano Sevillano.Casa Zorrilla (sala NAC). 20 h

TEATROENREDOS EN CIELO Y TIERRA.Por Teatro Añacea.C.C. José Luis Mosquera.19 h

VARIEDADESVARIEDADES. Canto coral, poesía y humor.Por Asoc. Fray Antonio Alcalde.C.C. Zona Este. 19:30 h

Viernes, día 20

CHARLAS Y CONFERENCIASTDAH. Conferencia informativa.Dirigida a la formación de maestros y familias dentro del ámbito educativo.C.C. José María Luelmo. 17 h. Libre hasta completar aforo.

MÚSICAACTUACIÓN MUSICAL.Celebración de la Fiesta de Santa Cecilia.C.C. Casa Cuna. 19 hMARTÍN GRUBINGER (percusión)Con la OSCyL.Centro Cultural Miguel Delibes (sala Sinfónica). 20 h. 7 a 29 €BAND JOVI.Tributo a Bon Jovi.Sala Porta Caeli. 21:30 h. 12 a 15 €

RECITALESRAMAS DE UN MISMO ÁRBOL.Por Asoc. Cultural Habla.Casa Zorrilla (sala NAC). 20 h

TEATROCASTILLOS EN EL AIRE.Por Teatro La Máscara.C.C. Delicias. 19 hENTREMESES VARIADOS Y MONÓLOGOS CON CHISPA.Por Teatro Cometa Elpidia de Arva.C.C. José Luis Mosquera. 19 h¿CÓMO COMES? Familiar.Museo de la Ciencia (auditorio). 19 h. Entrada libre hasta completar aforo.

TEATRO.Por Grupo Pino Cairel.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 hANACLETO SE DIVORCIA.Por CPM Rondilla.C.C. José María Luelmo. 19:30 hAMIGAS.Por Amaranto de Íscar.Tudela de Duero (auditorio). 20 hCIRCUS KLEZMER.Combinación de nuevo circo y música klezmer.Laguna de Duero (Casa de las Artes). 20:30 h. 12 €VIP.Por Ramón Fontserè, Pilar Sáenz, Dolores Tuneu, Xavi Sais y Xevi Vilà.LAVA (sala Concha Velasco). 20:30 h. 17 €

VARIEDADESGRUPO AME. Sevillanas, flamenco y monólogos.C.C. Rondilla. 19 hGRUPO APROS. Sevillanas y flamenco.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 h

DANZAS NUEVAS RAÍCES. Paloteo de Torrelobatón y Danza Castellana.C.C. Parquesol. 19:30 h

Sábado, día 21

AUDIOVISUALES Y CINELAS AVENTURAS DE VÍCTOR Y GARU. Infantil.Proyección en cúpula panorámica de 360 grados.Por Grupo Ilusa Media.C.C. Rondilla. 11:30, 12:30, 17:30 y 18:30 h

BAILEALENDOY.Por Valladolid Suena Flamenco.Montemayor de Pililla (teatro municipal). 21 h

HUMORII CERTAMEN DE MONÓLOGOS CIUDAD DE VALLADOLID. Final.Actuación de los 4 finalistas.Teatro Zorrilla. 21 h. 5 €

JORNADASIV ENCUENTRO REGIONAL DE PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO DE CyL.C.C. José Luis Mosquera. 10 h

MAGIALA HORA MÁGICA.Por Fernando Arribas.Villanueva de Duero (casa de cultura). 19 h

MÚSICAQUINTETO DACAP. Viento-madera.Por Daniel Ortuño (fagot), Anna Ferriol (trompa), Carlos Gay (clarinete), Alejandro Ortuño (flauta) y Pau Roca (oboe)Teatro Calderón (sala Delibes). 20 h. 9 €MARTÍN GRUBINGER (percusión)(Ver día 20. Misma info y horario)ABROJO FOLK.Mojados (círculo cultural). 20 hTRASHTUCADA.Sala Porta Caeli. 21 h. 10 a 13 €PATRICIA KRAUS. Jazz.Centro Cultural Miguel Delibes (sala de Cámara). 21 h. 20 €

MUSICALASÍ ME GUSTA A MÍ. Infantil.Por Grupo Pimpineja.C.C. Parquesol. 18 hLA CENICIENTA, EL MUSICAL. Infantil.Por Eventime Teatro.Laguna de Duero (Casa de las Artes). 19:30 h. 10 a 12 €

Page 18: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201518 | espectÁcULos

ÓPERALULÚ. Proyección (270 minutos)Desde MET (New York).Cines Broadway. 18:30 h. 21,90 €

TEATROKIKINO Y MANOLITO. Infantil.Por Kinuna Teatro.C.C. José María Luelmo. 12 hRecoger invitación días 19 y 20 de 8:30 a 15 y 16 a 21:30 h y día 21 de 10 a 11:45 hPEQUEÑOS MONSTRUOS.Por Teatro Las Bernardas.C.C. José Luis Mosquera. 18 hENCUENTROS TE VEO.Por Asociación Te Veo.Villanubla (casa de cultura). 18 hENCUENTROS TE VEO.Por Asociación Te Veo.Simancas (casa de cultura). 19 hEL BANCO.Por Grupo No me miréis.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 hSOFÁ DE ESCAI.Por Mercucho-Telón de Azúcar.Tordesillas (casas del Tratado). 20 h

EL TESTAMENTO DE MARÍA.(Ver día 20. Misma info y horario)VIP.(Ver día 20. Misma info y horario)

VARIEDADESEL DÍA DEL NIÑO.Por Asociación Castellano-Leonesa para la defensa de la Infancia y la Juventud, junto a la Escuela Circo Santiago.C.C. José María Luelmo. 17 hMÚSICA y BAILE.Por Axouxere (baile), Nivaria (gaitas), Erguedela (Panderetas) y Andurriña (coral)C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19 h

Domingo, día 22

BAILECON OTRO AIRE. Danza española.Por Compañía Ensueño.Cigales (casa de cultura). 19:30 h

HUMORPAYASOS JAVITO, CHONO y ANGELÍN. Infantil.Por Payasos Javier´s.C.C. Delicias. 12 h

TITIRIFAUNA. Infantil.Por Calamar Teatro.C.C. José Luis Mosquera. 12 h

MÚSICA17º GRAN PREMIO NACIONAL DE CANTO CORAL.Coros participantes: Coro de Cámara Alterum Cor (Valladolid), Grupo Vocal Aqvilo (Zaragoza) y Grupo Vokcal Kromátika (Ciudad Real)Teatro Calderón. 11:30 y 19:30 h. 10 € (total para ambas sesiones)

TEATRODE ACÁ Y DE ALLÁ.Por Teatro Che y Moche.Teatro Zorrilla. 21 h. Platea y palcos 16 € (adultos) y 14 € (niños de 2 a 14 años) / Anfiteatro: 12 € (adultos) y 10 € (niños de 2 a 14 años)

Lunes, día 23

AUDIOVISUALES Y CINEÁFRICA PARADIS (2006)De Sylvestre Amonsson.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 h

CHARLAS Y CONFERENCIASTODOS LOS SECRETOS PARA UTILIZAR WHATSAPP EN TU TELÉFONO MÓVIL, TABLETA Y ORDENADOR.C.C. Zona Sur. 17:30 h

MÚSICALAGUNA POR LA MÚSICA. Infantil.Por la Banda de música de Laguna de Duero, a favor de Aldeas Infantiles.Laguna de Duero (Casa de las Artes). 19 h. 3 €

TEATROEL VERDUGO DE SEVILLA.Por CPM Puente Colgante.C.C. Pilarica. 19:30 h

OTROSSEMANA POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.Proyección de cortos y espacio de denuncia social.Por Consejo Social Victoria-Overuela, C. C. La Victoria, Banco del Tiempo y Programa de Infancia CEAS Victoria-Overuela.C.C. La Victoria. 11 a 13 y 18 a 20 h

Martes, día 24

AUDIOVISUALES Y CINELADYBIRD, LADYBIRD (1994) (101 minutos)De Ken Loach.Previamente se leerá un manifiesto por la Comisión de Igualdad de Red Pajarillos y se recordará a las mujeres víctimas de violencia de género.C.C. Zona Este. 18 hLAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA.Proyección.Con Gerardo García.C.C. Delicias. 19:30 h

OTROSSEMANA POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.Proyección de cortos y espacio de denuncia social.(Ver día 23. Misma info y horario)

TEATROTE AMO, TU AMO.Por Grupo Teatro Los Otros.C.C. José Luis Mosquera. 19 h

Sábado, día 21CIRCUS KLEZMER. CIRCO-TEATRODe Adrián Schvarzstein.Combinación de nuevo circo y música klezmer. Un solo lenguaje para un montaje de teatro y circo lleno de humor, amor y Virtuosismo. Más de 450 representaciones por todo el mundo. Trapecios, malabarismo, acrobacias... y música.Medina del Campo (auditorio). 20:30 h. 9 €

Jueves, día 26MEDEA. TEATROPor Aitana Sánchez Gijón.Una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza, que ha hecho lo imposible por el amor de un hombre, busca en sus palabras desgarradas la forma de vengarse de ese hombre que ahora le niega su amor.Teatro Calderón. 20:30 h. 15 a 30 €

Domingo, día 29DANI FONTECHA y SUKO. Monólogos HUMORPresentado por JJ Vaquero.La historia de Dani Fontecha viene marcada desde su nacimiento sin que nadie le hiciera caso. Quizás de aquel trauma le viene esa capacidad de captar la atención. Con el polifacético ´Suko`, siempre descubriremos algo nuevo.El Rincón del Erizo. 19 h. 10 € con consumición (entradas ya a la venta en el propio establecimiento)

Page 19: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 espectÁcULos | 19

LA ENFERMA IMAGINARIA.Por U.P. Millán Santos.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 h

VARIEDADESFLORES DE CASTILLA. Copla y sevillanas.C.C. Parquesol. 19 h

Miércoles, día 25

CHARLAS Y CONFERENCIASUN PASEO MATEMÁTICO POR VALLADOLID. Conferencia.Por Alfonso Jesús Población..Casa Zorrilla (sala NAC). 20 h

OTROSSEMANA POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.Proyección de cortos y espacio de denuncia social.(Ver día 23. Misma info y horario)SON DE PROTESTA.Acto participativo contra la violencia de género.C.C. Delicias. 11:30 y 17:30 h

RECITALESULTIMATÚM A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Lectura de poemas.C.C. La Victoria. 19 hEL DIOS DE LAS PRADERAS VERDES.Concierto-recital.Por Asociación Adartia.C.C. José Luis Mosquera. 20 h

TEATROAMORES QUE MATAN.Por Teatro Canovacci.C.C. Rondilla. 19 h

EDIPO EL REY.Por Teatro de la Ciudad.Teatro Calderón. 20:30 h. 15 a 30 €

VARIEDADESEL ROMANTICISMO. Canciones y poesía.Por Grupo Los Caballeros.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 h

Jueves, día 26

AUDIOVISUALES Y CINELADYBIRD, LADYBIRD (1994) (101 minutos)De Ken Loach.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 h

CHARLAS Y CONFERENCIASDOLORES IBÁRRURI “LA PASIONARIA”. Charla-coloquio.Mujeres que hicieron historia.C.C. La Victoria. 17 hLA CIENCIA Y LA TÉCNICA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.C.C. Zona Sur. 17:30 hMESA REDONDA CON EL CONCEJAL DE BARRIO.C.C. Delicias. 19:30 h

MÚSICAEVA CÁMARA.C.C. José Luis Mosquera. 19 hRANCAPINO CHICO. Flamenco.Centro Cultural Miguel Delibes (sala de Cámara). 21 h. 15 €RUFUS T. FIREFLY.Teatro Zorrilla (sala Autoreverse). 22 h. 10 a 12 €

OTROSSEMANA POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.Proyección de cortos y espacio de denuncia social.(Ver día 23. Misma info y horario)

TEATROJUEGOS DE LA EDAD TARDÍA.Por Luis Landero.LAVA (sala Concha Velasco). 20 h. Libre hasta completar aforo.

VARIEDADESFLORES DE CASTILLA. Copla y sevillanas.C.C. Rondilla. 19 h.

Viernes, día 27

AUDIOVISUALES Y CINEANTIGUA VIDA MÍA (2001) (110 minutos)C.C. Delicias. 19 h

BAILECAMINS. Danza urbana.Por Kulbik Dance Company.Laguna de Duero (Casa de las Artes). 20:30 h. 8 €

MÚSICAMÚSICA DE HOY Y DE SIEMPRE.Por Carpe Diem.C.C. José Luis Mosquera. 19:30 hCARLOS BIANCHINI. Piano.Teatro Zorrilla (sala Experimental). 20:30 h. 12 €LA MACANITA. Flamenco.Centro Cultural Miguel Delibes (sala de Cámara). 21 h. 18 €

JOSH ROUSE.Josh Rouse visita por primera vez Valladolid, acompañado por Xema Fuertes (batería-guitarra-voces).Museo Patio Herreriano. 21 h. 15 €

OTROSSEMANA POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.Proyección de cortos y espacio de denuncia social.(Ver día 23. Misma info y horario)

RECITALESPOESÍA ESCENIFICADA.Por Mª Julia G. Lebrero.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 h

TEATROARTURO Y CLEMENTINA. Infantil. Cuentacuentos.Con la técnica de teatrillo Kamishibai.C.C. La Victoria. 18 hEL MIRLO BLANCO. Infantil. De 3 a 7 años.Por Rayuela Producciones.Teatro Calderón (sala Delibes). 18:30 h. 5,50 €HISTORIAS COMO LA VIDA MISMA.Por Athenea Teatro.C.C. Parquesol. 19 hANTÍGONA.Por Manuela Paso, Ángela Cremonte, Carmen Machi, Santi Martín, Silvia Álvarez, José Luis Martínez, Raúl Prieto y Cristóbal Suárez.Teatro Calderón. 20:30 h. 15 a 30 €

LA LEGIONARIA.Por María Barranco.Teatro Zorrilla. 21 h. 15 a 20 €

Sábado, día 28

AUDIOVISUALES Y CINE

LAS AVENTURAS DE VÍCTOR Y GARU. Infantil.Proyección en cúpula panorámica de 360 grados.Por Grupo Ilusa Media.C.C. Parquesol. 11:30, 12:30, 17:30 y 18:30 h

MÚSICA

ENSEMBLE DE GUITARRAS VIVAR.C.C. Delicias. 20 h

CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE VIOLÍN Y VIOLA.Por Alexander Sitkovetsky (violín) y Maxim Rysanov (viola)Teatro Calderón (sala Delibes) 20 h. 9 €

ISMA ROMERO.Teatro Zorrilla (sala Experimental). 21 h. 7 a 10 €

LOS CHICOS DEL MAÍZ. Rap.Sala Porta Caeli. 21 h. 12 a 15 €

FARRUQUITO. Flamenco.Centro Cultural Miguel Delibes (sala Sinfónica). 21 h. 13 a 30 €

Page 20: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201520 | espectÁcULos

TEATROCUENTOS A PUNTO DE NIEVE. Infantil.Por Calamar Teatro.C.C. José María Luelmo. 12 hRecoger invitación días 26 y 27 de 8:30 a 15 y 16 a 21:30 h y día 28 de 10 a 11:45 hDurante la representación, Flashmob contra la violencia a cargo de Kinuna Teatro.EL MIRLO BLANCO. Infantil. De 3 a 7 años.(Ver día 27. Misma info excepto horario 12:30 h)EL MÉDICO A PALOS.Por Teatro Cachivaches.C.C. José Luis Mosquera. 19:30 h

MIX.Por Spasmo Teatro.Teatro Zorrilla. 20 h. 15 a 18 €ANTÍGONA.(Ver día 27. Misma info y horario)EDIPO.Por Companhia do Chapitó.Medina del Campo (auditorio). 20:30 h. 9 €THE FUNAMVIOLISTAS.Por Ana Hernández (violín), Mayte Olmedilla (viola) y Lila Horovitz (contrabajo)LAVA (sala Concha Velasco). 20:30 h. 15 €LA CASA DE LOS SIETE BALCONES.Por Amigos del Teatro de Valladolid.Nava del Rey (casa de cultura). 21 h

VARIEDADESCASTELLANOS DE OLID.Festival infantil de folklore.C.C. Rondilla. 18:30 h

Domingo, día 29

BAILEEL LAGO DE LOS CISNES.Por El Ballet de Moscú.Teatro Zorrilla. 19 h. 25 a 35 €DOT. Danza. Infantil.Por Maduixa.Medina del Campo (auditorio). 19 h. 7 €

MÚSICAHISTORY OF ROCK.Centro Cultural Miguel Delibes (sala Sinfónica). 18 h. 30 a 40 €

TEATRO

LAS AVENTURAS DE MULAI. Infantil.Por Teatro del Gatto.C.C. José Luis Mosquera. 12 h

ANTÍGONA.(Ver día 27. Misma info excepto horario 19:30 h)

EDIPO.Por Companhia do Chapitó.Laguna de Duero (Casa de las Artes). 19:30 h. 8 €

SWEET HOME, AGAMENÓN.Por Valquiria Teatro.Peñafiel (centro cultural). 20 h

ZARZUELAVIVA LA ZARZUELA.60 Aniversario Amigos de la Zarzuela, donde además se hará entrega de los Premios Lira 2014.Sala Borja. 19:30 hVenta de localidades a partir del 20 de noviembre en las taquillas Sala Borja.

Lunes, día 30

AUDIOVISUALES Y CINEUN TOQUE DE CANELA (2003)De Tassos Boulmetis.C.C. Bailarín Vicente Escudero. 19:30 h

CHARLAS Y CONFERENCIASBLAS DE LEZO Y LA DEFENSA DE CARTAGENA DE INDIAS.C.C. Zona Sur. 17:30 h

CynThIA mARTínHablamos con dos grupos mu-sicales de Valladolid: Jimenos Band y Tisho y Sátor Sánchez. Dos estilos musicales diferen-tes, pero con similares viven-cias en su ciudad de nacimien-to.

Valladolid es una ciudad de artistas. Son muchos los mú-sicos que cada día ensayan en la capital castellanoleonesa, buscando hacerse un hueco en el contexto musical nacio-nal e internacional. Es el caso de Jimenos Band, famosos por versionar a Joaquín Sabina. Compuesto por dos hermanos, Álex y Nacho, ya tienen dos discos propios, y en concreto el segundo lo presentan el próxi-mo 26 de diciembre en la Sala Borja.

“Nuestro mejor recuer-do es en Benavente ante 5.000 personas”

“Tenemos muchos conciertos. Y es que tenemos tres espectá-culos: tributo a Sabina, tributo a grandes artistas y las nuestras canciones”. Más de 400 con-ciertos en apenas cinco años de carrera. Al hablar del mejor concierto vivido, “Yo recuerdo en Benavente que había 5.000 personas”, nos dicen. En la ca-pital si es cierto que han dado muchos conciertos, “pero el 90% han sido fuera. No eres profeta en tu tierra. En Valla-dolid siempre son los mismos los que vienen a vernos a los conciertos”.“A ver ahora en los bares, si cambia el tema de la prohibi-ción, empieza a moverse un poco más”. Y es que la Ley del Ruido de Castilla y León sigue siendo la principal problemá-tica para ofrecer música en

directo en los bares de Valla-dolid, lo que limita mucho la expansión de estos jóvenes músicos.

“Hasta ahora no entrabas si no estabas en el círcu-lo oficialista”

También Tisho y Sator Sán-chez, cantantes de hip hop que están presentando su úl-timo lanzamiento Rozando el núcleo, con la presencia de Larah Fémina, coinciden en esta idea. A la pregunta de si se está favoreciendo la música en Valladolid, y el rap en par-ticular, nos dicen: “hasta ahora, y con esto me refiero hasta las últimas elecciones municipa-les, no. Y el rap para nada. La música alternativa muy poco, excepto lo que entraba dentro de lo que se llamaba el círculo oficial u oficialista”.

“Solo había un par de sa-las, porque se cargaron todo el ocio, salvo que fuese una pro-puesta con un éxito asegura-do. Pero ahora, de entrada, en ferias nosotros hemos actuado dentro de los conciertos que ha organizado el partido YESCA y ya era un logro que les dejasen la Plaza de Portugalete para organizar un día reggae y rap y otro ska y rock. Nunca les habían dejado un hueco, y eso que es autogestión”.

“Si pagamos impuestos, como todos, también te-nemos derecho a escu-char nuestra música”

“No estamos mendigando, y es que la cultura, sobre todo la alternativa, debiera estar eco-nomizada o con el soporte del Ayuntamiento. Pero este año nos han dejado”. “Nosotros pa-gamos impuestos como todos, ¿por qué no voy a tener dere-cho a escuchar mi música?”.

Y es que el rap ha sido “un gueto dentro de la música”, como dice Tisho. Este estilo se oye poco en las radios musica-les, pero en realidad los gran-des nombres del rap español, “tienen canciones que nunca han sonado en los medios de masas, pero que se han pasado como en una red interna. El rap americano, sin embargo, sí que llega a estas radios”.

“No eres profeta en tu tierra”Música LocaL

Visión del panorama musical de Valladolid

Nacho y Álex Jimeno, de Jimenos Band, y Cynthia Martín

Page 21: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 cULtUra | 21

CynThIA mARTín y juLIA RODRíGuEz¿Qué significa el término

bululú?Era el típico cuentacuentos

que iba por los pueblos buscan-do una recompensa por lo que hacía. Las historias que conta-ban tenían diversos persona-jes y era este ´cuentacuentos` el encargado de interpretar a todos ellos ayudándose de su lenguaje corporal, voz y vesti-menta. Creo que este término nos define bien..

¿Por qué se convierte en una asociación cultural?

Primero éramos solo un nombre artístico, un pseudóni-mo que usaba para recitar poe-sía. Cada vez que hacía estos recitales iba acompañada de música solapada con las dife-rentes poesías. Esto se podía hacer gracias a la presencia de los técnicos, porque yo no po-día hacer todo eso. Por eso poe-ta Bululú pasó a convertirse en asociación, para juntarme con José Antonio Sanz.

¿Cuál ha sido trayectoria que ha tenido poeta Bululú?

Empecé junto a mi marido en 2005 entrando en el grupo de teatro Lorca. Es donde nos subimos por primera vez al es-cenario y donde empezamos a hacer teatro. Pero estar en un grupo lleva mucho tiempo y a veces, por tu vida perso-nal, no puedes dedicárselo. Es

entonces cuando decidimos empezar a separarnos para ir haciendo pequeñas cosas por nuestra cuenta que no tuvieran unos horarios fijados. El primer espectáculo se llamó ´Poeta lo serás tú` y recitaba diferentes poemas ejerciendo como un bululú.

¿Qué tipo de inquietudes artísticas te llevaron a crear la asociación y qué buscas trans-mitir?

Como asociación te tienes que fijar unos objetivos y uno de ellos ha sido la fotografía. He montado exposiciones en sitios muy interesantes como la sala del Teatro Zorrilla. Se trata de fotografías que editaba e insertaba en ellas fragmen-tos de poemas. Esto lo he lla-mado ´foto poemas`.

Queremos hacer creíble cada obra de teatro y que cuan-do es una escena de humor la gente se ría o si es dramática que llore. Según ves el público y cómo reacciona en los pri-meros compases te empiezas a crecer e intentas manejar las emociones del público.

¿Escribes tus propias poe-sías y obras?, ¿en qué te ins-piras?

Normalmente todo lo que hemos ido montando son tex-tos propios, al igual que las obras teatrales. Las obras se caracterizan en que una mu-

jer cuenta un conflicto con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Se genera este con-flicto para que atrape la aten-ción del espectador.

Cuando voy escribiendo la historia ya tengo en la ca-beza la escenografía que va a tener. Me imagino como es el espacio, cómo apareceré vesti-da, qué músicas me gustarían que acompañase a una deter-minada escena... Todo esto lo comento luego con José Anto-nio y entre los dos decidimos. Tenemos bien diferenciada la técnica y la obra en sí, pero luego todo se tiene que poner en conjunto para que funcione.

¿A la hora de representar la obra sale como te habías ima-ginado?

Casi siempre sí. Suelo hacer un boceto del escenario con él, con todos los elementos que puedan aparecer, y señalo el lugar en el que pueden hacerlo. Luego, a la hora de distribuirlo, a veces lo cambiamos porque vemos que ese elemento, como puede ser un biombo, queda mejor en otro lado.

¿Con qué obra te sientes más a gusto?

En cada momento con la que he ido representando por-que me he sentido bien en cada una de ellas. La primera vez que interpretas la obra haces tú papel tal cual lo has ensaya-

do. A medida que vas haciendo más obras vas poniendo tus propias emociones en el per-sonaje y te vas metiendo cada vez más en él.

¿Has tenido algún tipo de crítica por tus obras?

No. Pero no somos tan con-ocidos como otros grupos de teatro, porque llevamos poco tiempo, y los títulos que lleva-mos, al ser propios, la gente no les conoce. Cuesta que la gente vaya pero tenemos muchos fieles, porque hay algunos que

van a ver la misma obra var-ias veces. Lo que cuesta es que vayan pero si van, vuelven.

En las representaciones que se hacen en el jardín romántico de la casa Zorrilla tenemos un público muy fiel, aunque también cuenta que la entrada es gratis. Las invi-taciones para nuestras obras nos dicen que se agotan muy rápidamente ya que confían en nosotros porque nos han visto en anteriores actuaciones.

¿Qué es más fácil, hacer reír o hacer llorar?

Yo creo que hacer reír es más difícil porque, por ejemplo, si las risas no se producen en toda la sala a la gente le da in-cluso hasta vergüenza reír.

«Hacer reír es más difícil porque si las risas no se producen en toda la sala a la gente le da incluso hasta vergüenza reírse»

Ana María Rodríguez /Actriz y autora de textos en prosa y poéticos.

“Lo que cuesta es que vayan a ver las obras pero si van, vuelven”

Ana María Rodríguez en una visita a nuestra redacción

Fundación: 2012Número de miembros: 2Temática: teatro.

Page 22: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201522 |

exposiciones

LOS LUGARES DE LA AUSENCIA. CEMENTERIOS VALLISOLETANOS. Fotografía.Por Jesús Anta.30 fotos que retratan 20 cementerios de Valladolid y provincia, contemplándolos como lugares que poseen valores históricos, sociológicos, de interés artístico, arquitectónico o paisajístico.Museo de la UVa. Hasta el 10 de noviembre.

BERENICE ABBOTT. Topografías.

A Berenice Abbott se la puede considerar como la fotógrafa de la ciudad de Nueva York, una revolucionaria fotógrafa documental. La exposición nos muestra 90 fotografías vintage B&W divididas en tres partes: Retratos, New York y Ciencia, además de un documental.San Benito (sala de exposiciones). Hasta el 6 de enero de 2016.

NADA TEMAS, DICE ELLA. CUANDO EL ARTE REVELA VERDADES MISTICAS.El Museo abre por primera vez de manera conjunta sus tres sedes -San Gregorio, Palacio de Villena y Casa del Sol- para acoger esta exposición. Un acercamiento a la influencia de la espiritualidad, el misticismo y lo sagrado en el arte contemporáneo con obras de 21 artistas internacionales.Museo de Escultura. Del 18 de noviembre al 28 de febrero de 2016.

FERIASLOVE BEBÉ.Muestra expositiva y comercial de productos y servicios para el bebé.Días: 21 y 22 de noviembre.Feria de Valladolid.INTUR – 19ª FERIA INTERNACIONAL DEL TURISMO DE INTERIOR.Días: 26 al 29 de noviembre.Feria de Valladolid.

EXPOSICIONESMIRADAS MUSICALES. Fotografías.Por Fernando González.Alzapúa, escuela de música y baile (c/ Padre Manjón, 5). Hasta el 13 de noviembre.DIAFRAGMA DODECAFÓNICO 8.916.100.448.256. OPUS 14.Museo Patio Herreriano. Hasta el 15 de noviembre.ICONOS DEL CINE. Fotografías.Por Sam Lévin.Sala de las Francesas. Hasta el 29 de noviembre.ECOS.Por Josep Sanou.LAVA (sala Expolava). Hasta el 13 de diciembre.BOMBEROS. VALLADOLID, 500 AÑOS (1515- 2015)Museo de la Ciencia. Hasta el 10 de enero de 2016.

DÍAS DE VINILO.Museo Patio Herreriano. Ampliado hasta el 10 de enero de 2016.HANS WEGNER: 18 SILLAS, UN MUEBLE BAR Y UN FRUTERO.Museo Patio Herreriano. Hasta el 10 de enero de 2016.MÁSCARAS RITUALES DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO.Palacio Santa Cruz (salón Rectores). Hasta el 12 de enero de 2016.ÉRASE UNA VEZ... LA INFORMÁTICA.Viñetas y más.Museo de la Ciencia (sala L/90º). 4 €. Hasta el 26 de junio de 2016.ANDRÉS COELLO. 50 DE 80.Teatro Calderón (sala de exposiciones). Del 4 al 15 de noviembre.MEMORIA DE UN SUEÑO.Obras de Picasso, Tàpies, Barceló...Museo de la Pasión (sala de exposiciones). Del 6 de noviembre al 10 de enero de 2016.NOSTALGIAS. Esculturas.Por Miguel Hernández.Laguna de Duero (Casa de las Artes). Del 11 al 29 de noviembre.

KIMONO-JOYA. Pintura y escultura.Por Alfonso Albacete, Teruhiro Ando, Amador Braojos, Miguel Ángel Campano, Diego Canogar, Rafael Canogar, Carlos Franco, Osamu Kuroda, Carlos Muñiz, Fumiko Negishi, Guillermo Pérez Villalta y Santiago Serrano.Palacio Pimentel. Del 13 de noviembre al 8 de diciembre.LESS TIME THAN SPACE.Por Antonio Guerra.Teatro Calderón (sala de exposiciones). Del 18 de noviembre al 13 de diciembre.

OTRAS EXPOSICIONESDel 3 al 16 de noviembre

REALCES. Óleos, acrílicos y técnica mixta.Por Jesús Ezequiel Pérez.C.C. Bailarín Vicente Escudero.LOS COLORES DEL OTOÑO. Óleos.Por Pilar Cortés.C.C. Delicias.RETRATOS DE PERROS. Dibujo y pintura.Por María José Sanz.C.C. El Campillo.LA HISTORIA EN TUS MANOS.Maquetas recortables históricas.Por Rafael García.C.C. Esgueva.

- TORERAS +.Óleos Por José Ramón González.- DIBUJOS A PLUMILLA Y ÓLEOS.Por Magdalena Arroyo.C.C. José Luis Mosquera.DESNUTRICIÓN INFANTIL EN GUATEMALA.Por Fundación Fabre.C.C. La Victoria.RECUERDOS DE UNA ISLA INEXISTENTE. Acuarelas y algo más.Por Belén Pérez.C.C. Parquesol.ÓLEOS Y ACUARELAS.Por Mercedes Miguel.C.C. Rondilla.ÓLEOS.Por VIUSEPA.C.C. Zona Este.- LOS PROCESOS CREATIVOS.Por Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid.- PLUMILLAS, PIROGRABADOS Y GRABADOS. Por Raúl González.C.C. Zona Sur.

Del 3 al 30 de noviembre

VALLADOLID SOLIDARIA. COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2011-2014.C.C. Casa Cuna.

Del 6 al 14 de noviembre

EL ARBITRAJE EN EL FÚTBOL DE AYER Y DE HOY. Fotografías y objetos antiguos.Por CD Nuria Valladolid-Carmen.C.C. Pilarica.

Del 9 al 30 de noviembre

MUJERES CERCA DEL LÍMITE.Paneles informativos.Jornadas contra la violencia de género.C.C. Delicias.

Del 11 al 30 de noviembre

DERECHOS DE LOS NIÑ@S: DERECHO A SER FELIZ, A LA ILUSIÓN Y LOS SUEÑOS. 25 AÑOS DE CUENTACUENTOS. Paneles informativos.C.C. Delicias.

Del 14 al 21 de noviembre

ROSTROS DE LA INDIA. Fotografía.Por Voluntariado La Roca.C.C. José Luis Mosquera.

Del 17 al 30 de noviembre

DEL DESIERTO DE NAMIB A TRIBUS DEL KUNENE (NAMIBIA). Fotografías.Por Florencio Sobrino.C.C. Bailarín Vicente Escudero.PAPIROFLEXIA. Semana cultural.Por Asociación Familiar Delicias.C.C. Delicias.ÓLEOS.Por Carmen Nanclares.C.C. El Campillo.DERECHO A LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA.Por Fundación Fabre.C.C. Esgueva.- ENTREVECINOS. Pintura, artesanía y manualidades.- FULGOR. Complementos. Por Ita Laine.C.C. José Luis Mosquera.MEJORANDO UN AÑO MÁS. Óleos y otras técnicas.Por Asoc. Vecinal La Paz-Barrio Las Villas.C.C. José María Luelmo.MINIATURAS PARA EL NACIMIENTO.Por Ángel Vicente Morales.C.C. La Victoria.BOLIGRAFÍAS DE ANBELLPOINT.Dibujos realizados con bolígrafos.Por Ana Isabel Pérez.C.C. Parquesol.MI MUNDO DE COLOR. Óleos.Por Teresa Medrano.C.C. Pilarica.ETERA. Fotografía y arte digital.Por Antonio Macías.C.C. Zona Este.- PATCHWORK A MÁQUINA. Por Máquinas de Coser Valladolid.- ANIMALES. Acuarelas. Por Irene Muñóz.C.C. Zona Sur.

Datos de los principales espacios de exposiciones y ferias- Feria de Valladolid (avda. Ramón Pradera, 3): feriavalladolid.com - 983 429 300- Laboratorio de las Artes (LAVA) (paseo Zorrilla, 101). jueves a domingo y festivos 12 a 14 y 18 a 20 h (días de representación en la sala Concha Velasco hasta fin de espectáculo). 983 132 227- Museo Patio Herreriano (c/ Jorge Guillén, 6): Martes a viernes de 11 a 14 y 17 a 20 h, sábados 11 a 20 h y domingos 11 a 15 h - museopatioherreriano.org - 983 362 908- Salas municipales: Martes a domingo y festivos de 12 a 14 y 18:30 a 21:30 h - 010- Palacio Pimentel (c/ Angustias, 44): Lunes a sábado de 12 a 14 y 19 a 21 h, domingos y festivos de 12 a 14 h 983 427 100- Palacio Santa Cruz (plaza de Santa Cruz, 8): martes a sábado 11 a 14 y 16:30 a 20 h; domingos 11 a 14 h 983 184 530- Museo de Escultura (c/ Cadenas de San Gregorio): martes a sábado 11 a 14 y 16:30 a 19:30 h; Domingos 11 a 14 h - 983 250 375- Museo de la UVa (Palacio de Santa Cruz, 8). Lunes a viernes 10 a 14 y 18 a 21 h- Casa de las Artes (avda. Juan de Austria, 3 - Laguna de Duero): lunes a viernes 18:30 a 20:30; domingos una hora antes de los espectáculos - 983 542 403

Page 23: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 | 23

cine

EL SICARIO. (EE.UU.) 8,1 (36.173). Thriller. 121 min. (Día 13)EL CLAN. (Argentina) 7,2 (2.498). Thriller. 110 min. (Día 13)RAMS (EL VALLE DE LOS CARNEROS). (Islandia) 7,1 (28). Drama. 93 min. (Día 13)DEUDA DE HONOR (THE HOMESMAN). (EE.UU.) 6,6 (18.423). Drama. 122 min. (Día 13)UN OTOÑO EN BERLIN. (España). 6,4 (45). Romance, drama. 95 min (Día 13)LIFE. (Reino Unido). 6,3 (1.251). Drama, biográfico. (Día 20)NADIE QUIERE LA NOCHE. (España). 6 (98). Aventuras, drama. (Día 27)UNA DECISIÓN PELIGROSA. (EE.UU.) 4,7 (247). Thriller. 90 min. (Día 13)EL VIAJE DE ARLO. (EE.UU.) Animación, comedia. (Día 27)I AM YOUR FATHER. (España-Gran Bretaña) Documental. (Día 20)YOKO Y SUS AMIGOS. (España) Animación. 80 min. (Día 13)

Los días de estreno son según las previsiones ya que al cierre de esta edición no están confirmados. La valoración de cada película es la media sobre los votos emitidos -entre 0 y 10 puntos- y el total de votos es el que figura entre paréntesis. + info: aquienvalladolid.com

STRAIGHT OUTTA COMPTON. (EE.UU) 8,2 (51.497). Drama, musical, biográfica. 147 min. (Día 13)En los años 80 el barrio Californiano de Compton era considerado de los más peligrosos del país. De ahí nació el grupo de rap N.W.A., donde 5 chicos contaron desde sus letras lo que significaba vivir en un ghetto, dando voz a una generación hasta entonces silenciada.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: SINSAJO. PARTE 2. (EE.UU.) Aventuras. (Día 27)En la última entrega de Los juegos del hambre veremos a una nación en guerra y a Katniss enfrentándose con uñas y dientes al presidente Snow (Donald Sutherland). Con la ayuda de algunos amigos cercanos -incluidos Gale, Finnick y Peeta- arriesgarán sus vidas para salir del Distrito 13 y atentar contra la vida del presidente Snow.

LA ADOPCIÓN. (España) Drama. 96 min. (Día 13)Una pareja viaja a un pais de Europa Oriental para adoptar un niño, pero la operación no sale según lo previsto. Enseguida se ven inmersos en un ambiente hostil donde reina la corrupción y se trafica con el futuro de lis niños y la esperanza de los padres. Así, lo que empezó siendo un sueño acaba convirtiéndose en una pesadilla.

OCHO APELLIDOS CATALANES. (España) Comedia. (Día 20)Las alarmas de Koldo se encienden cuando se entera de que su hija Amaia, tras romper con Rafa, se ha enamorado de un catalán. Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. Secuela de ‘Ocho Apellidos Vascos’.

+ Estrenos

Page 24: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

ABOGADOS / PROCURADORESA.D.M. ABOGADOS Y MEDIADORESC/ Perú, 1. 47004 - 983105793www.abogadocivilvalladolid.comALEJANDRA MIGUEL ESTEBANC/ Perú, 1. 47004 - 983397644LITIS ABOGADOSC/ De la Galatea, 2, 5º A.47004 - 983399944C/ Simón Ruiz, 13. 47400 (Medina del Campo) - 983810607www.litisjuridico.esNEGOTIA ABOGADOSC/ de la Galatea, 4. 47004 - 983360809www.negotiaabogados.comQUERCUS ABOGADOS Y MEDIACIÓNC/ Duque de la Victoria, 4. 47001 - 983300830www.quercusabogados.es

ACADEMIASACADEMIA DE INGLÉS SCHOOL OF WINDSORC/ Vega Sicilia, 6. 47008 - 983248594www.schoolofwindsor.esACADEMIA ENDOSPALABRASPlaza del Viejo Coso, 1.47003 - 609185204www.endospalabras.euACADEMIAS IVISUALC/ Juan Mambrilla, 3. 47003 - 652897654www.ivisualformación.comINTERNATIONAL IMMERSION INSTITUTEPlaza Mayor, 21-1º C.47001 - 983041870www.inglesenvalladolid.es

AEROMODELISMOBIPLANOC/ Doctor Cazalla, 7. 47003 - 983338000www.biplanoaeromodelismo.es

AGENCIAS DE VIAJECOSTA TOURSPaseo de Juan Carlos I, 61. 47012 - 983150900www.costatours.esLAGUNA TRAVELAvenida de Madrid, 25. 47140 (Laguna de Duero)983543463www.viajeslagunatravel.comMAFERTRAVELWORLDAvda. Circunvalación, 192. 47270 (Cigales) - 983338086www.mafertravelworld.comQUIMERA VIAJESC/ Velardes, 1. 47002 - 983442160www.quimeraviajes.comVALLAVIAJES.COMC/ Labradores, 49. 47004 - 983116058www.vallaviajes.comVIAJES ADRI TOURSPaseo de San Isidro, 37. 47012 - 983119520www.adritours.cyberagencias.comVIAJES SUN BEACHC/ Portillo de Balboa, 30.47010 - 983131348www.viajessunbeach.comZIGURAT TOURSC/ Conde de Ribadeo, 7. 47003 - 983345807www.zigurattours.com

ALIMENTACIÓNACEITUNAS OLIBHERCamino de la Esperanza, 49. 47007 - 983239784Paseo Zorrilla, 47. 47007 - 983113939C/ Mateo Seoane Sobral, 3. 47014 - 983130896C/ Bajada de la Libertad, 8. 47002 - 983291580www.aceitunas-olibher.comEL BOSQUE DULCEC/ La Victoria, 11. 47009 - 983315089es-es.facebook.com/KioscoElBosqueDulceFRUTOS SECOS CRUZ VERDEPlaza Cruz Verde, 5. 47002 - 983211864www.facebook.com/frutossecoscruzverdeGLUTENMANIAAvd. Palencia, 35., 47010 - 983333018JAMONERÍA SALGADO RAMOSC/ Gamazo, 30. 47004 - 615987271www.jamoneriasalgadoramos.comMIL BOCADOSPaseo Juan Carlos I, 9.47013 - 647878446SUSHITERÍA VALLADOLIDC/ Manzana, 6. 47001 - 983362797www.sushiteria.jimbo.com

ANIMALES Y MASCOTASCLÍNICA VETERINARIA ACUMASPlaza Juan Pablo II, 3. 47015 - 983110627www.acupunturademascotas.comENTRE HUELLASPlaza Tenerías, 8. 47006 - 983045163www.entrehuellas.es

FRIEND FISH Tienda de AcuariofiliaPuente Colgante, 22. 47007 - 983085447www.facebook.com/friendfish22 GUAU SALÓN CANINOC/ Santa Lucía (frente a tráfico), 58. 47005 - 983445146www.guausaloncanino.esLA TIENDA DE IKIC/ Conde Benavente, 4.47003 - 983002823www.facebook.com/latienda.deikiMÁSQMASCOTASC/ Tudela, 8. 47002 - 983202002www.masqmascotas.com

AUDIFONOSSONORA AUDIOLOGÍAAvd. Palencia, 16. 47011 - 983082217www.sonoraaudiologia.es

AUTOESCUELASAUTO-ESCUELA PEÑAC/ De la Transición (parte de atrás), 1. 47013 - 675448242

AUTOMÓVILES / TALLERESAUTOMECÁNICA INDUSTRIALC/ Kripton, 28. 47012 - 983399239wwww.automecánicaindustrial.comDAPECARC/ Tordo, 3. 47012 - 983300547DENTAIL CENTER ALBERTOC/ Soto, 1. 47010 - 983023001www.meguiarscyl.comKARTING SAN PABLOC/ Helio, s/n. 47012 - 630973053www.kartingsanpablo.comMOTOBASICC/ Santuario, 19. 47002 - 983446311www.motobasicvalladolid.esTALLER MI-FERC/ Embajadores, 12. 47013 - 983230174TALLERES ANGEL RAIMUNDOPaseo del Cementerio, 8. 47011 - 983320118www.talleresraimundo.comTALLERES OIL EXPRESSC/ Olmedo, 40. 47013 - 983470501www.facebook.com/talleroilexpressBARES / CAFETERÍAS / PUBSBAR LA CANCELAC/ San Ignacio, 2. 47003 - 983082250www.facebook.com/lacanceladirupiEL SARDINERO BAR CERVECERÍAC/ San Blas, 11. 47003 - 983114655GRISÚ DARTSC/ Paraíso, 10. 47003 - 983016343www.dardosonline.esPUB NOBEL’SC/ Quebrada, 16. 47011 - 983250972es-la.facebook.com/pages/cafe-copas-NOBELS-gin-bar/141681319267847CALZADOARCE CALZADOSPlaza del Colegio de Santa Cruz, 10. 47002 - 983085140www.facebook.com/arce.calzadosCALZADOS ANTONIOC/ Quiñones, 3. 47001 - 983354512CALZADOS ESKALAC/ San Isidro, 3. 47005 - 983848724www.facebook.com/eskalacalzadosCALZADOS GOYOC/ Tórtola, 16. 47012 - 983043618XAROLL ZAPATOS Y BOLSOSC/ Fuente el Sol, 48. 47009 - 983333533www.facebook.com/ZapateriaXaroZAPATERIA INFANTIL ALA-PATOSC/ Dársena, 5. 47009 - 983359575www.facebook.com/alapatoszapateriainfantilZAPATERIAS CAMINOC/ Duque de la Victoria, 15. 47001 - 983045567www.zapateriascamino.esCARNICERÍAS Y CHARCUTERÍASCARNICAS ELENAC/ Júpiter, 4. 47009 - 983011923CÁRNICAS ESPINOSAC/ Caamaño, 12. 47013 - 983473821CARNICERIA MILENIOAvenida José Luis Arrese, 447014 - 983333769www.facebook.com/CarniceriaMilenioEL POBRE ENRIQUE CARNICERÍAC/ Padre Francisco Suárez, 8.47006 - 983373243es-es.facebook.com/elpobreenriquePANTALEÓN MUÑOZC/ Juan de Juni, 3. 47006 - 983338063C/ San Blas, 2. 47003 - 983351532Mercado del Val (pza Poniente), s/n. 47003 - 983330051www.pantaleonmunoz.esCARPINTERÍAS Y EBANISTERÍASARMARIOS ARGUKC/ Nicolas Salmerón, 24-26. 47004 - 983390776

BUENO MURIEL EBANISTERÍAPlaza San Nicolás, 4. 47003 - 983354580www.ebanisteriabuenomuriel.comCARPINTERÍA ISMAEL FORONDAC/ Álamo (P. Industrial el Brizo), 54. 47162 (Aldeamayor de San Martín) - 625649923CATERING Y EVENTOSPAULITAS DE SALDULCEC/ Nogal, 3. 47004 - 983105542www.paulitasdesaldulce.comTIERRA DE SUEÑOS BODAS & EVENTOSC/ Conde Ansurez , 5. 47003 - 983085957www.tdseventos.comCESTERÍACESTERÍA PERÚ CUATROC/ Perú, 4. 47004 - 983303051www.cesteriaperucuatro.esCLÍNICAS DENTALESCLÍNICA DENTAL ALONSO DE DIOSC/ Felipe II, 10. 47003 - 983256125www.clinicaalonsodedios.esCLÍNICA DENTAL HEINSC/ Cardenal Torquemada, 1.47010 - 983267363MAGNA CLINÍCA DENTALC/ Soto, 9, bajo. 47010 - 983180794www.magnadentalcenter.comCOCINAS Y BAÑOSCENTRO COMERCIAL CASTRILLOC/ Magnolia, 6. 47017 - 983293446www.castrillo.comDUHERREC/ Tórtola, 23. 47012 - 983108552www.duherre.wordpress.comCOLCHONERÍASNBS COLCHONERIAC/ Arrabal, 53. 47140 (Laguna de Duero) 983115858C/ Panaderos, 64. 47004 - 983113300www.nbscolchonerias.comQUE DESCANSO COLCHONERIASPaseo de San Vicente, 1. 47005 - 983043955www.facebook.com/Qué-Descanso-Colchonerias

COMPLEMENTOS Y REGALOSARANTXA BISUTERÍAC/ Linares, 24. 47010 - 983252005www.arantxabisuteria.comAZABACHEC/ Santa Clara, 32. 47011 - 983268510C/ Montero Calvo, 24. 47001 - 983268510www.azabachevalladolid.comBULGARCITA PINGOSC/ Ferrocarril, 27. 47004 - 622784115bulgarcitapingos.glogspot.comCERRADA 10C/ Cerrada, 10. 47010 - 983133888www.facebook.com/cerrada10CHIRIBITAS REGALOSC/ Tudela, 10. 47002 - 983207532www.chiribitasregalos.comCOMO TÚC/ Fray Luis de León, 8. 47002 - 983394932CONDONERÍA GOMA 3C/ Núñez de Arce, 13. 47002 - 983203316www.condoneriagoma3.comDECOYMAGENC/ Puente Colgante, 28. 47007 - 983276262www.decoymagen.comFUNDAS STOREPlaza de la Universidad, 3. 47002 - 983080317www.fundas-store.esHOKUTO COMICSC/ Nicolás Salmerón, 13. 47004 - 983047152www.facebook.com/hokuto.comicsKAKI COMPLEMENTOSC/ Estación, 29. 47004 - 983114464www.kakicomplementos.comLA BELLA CANDELAPlaza de los Arces, 4. 47003 - 983359859www.labellacandela.esMEJORANAC/ Librería, 11. 47002 - 983202368www.facebook.com/gloriamejoranaMULTIPRECIOS 44C/ Cardenal Torquemada, 44.47010 - 699970921OH!LUNAC/ San Felipe Neri, 1. 47002 - 983290950C/ Nicasio Pérez, 26. 47005 - 983297919www.ohluna.esOKEY MONKEYC/ Platerías, 21. 47003 - 692405050www.okeymonkey.es/es/REGALOS-FOTOGRAFIA CAAMAÑOC/ Caballería, 25. 47013 - [email protected] PASHMINASC/ Teresa Gil, 8. 47002 - 983376034

CUIDADO PERSONAL Y BELLEZABELLEZA ZENPlaza San Bartolomé, 1 - 3 (esquina fuente el sol) 47009 - 983047513www.bellezazen.esCENTRO DE ESTÉTICA MIRIAM ROJOPlaza Rosa Chacel, 5. 47013 - 983275951www.centroesteticamiriamrojo.esCENTRO DE ESTÉTICA Y MASAJES MAR ROMÁNC/ Villanueva, 33. 47013 - 983223859www.centrodeesteticaymasajesmarroman.esCORPS BELLEZA INTEGRALC/ Doctrinos, 20. 47001 - 983374787www.corpsbelleza.esESENCIAC/ León, 1. 47003 - 983333930esenciavalladolid.wordpress.comICTIOTERAPIA VALLADOLIDC/ Francisco Mendizabal, 3. 47014 - 658914146www.facebook.com/ictioterapiavalladolidINKA LINE NKC/ Puente Colgante, 18. 47007 - 983470113www.facebook.com/inkaline.nkLA MAGIA DE LAS ROSASPlaza Cruz Verde, 2. 47002 - [email protected]/ Santuario, 19. 47002 - 983446311www.bicibasicvalladolid.esBICICLETAS GARAJE ESPAÑAC/ Embajadores, 1. 47013 - 983230082BICICLETAS HERSANC/ Caballería, 42. 47013 - 983230299DEPORTES 800 METROSC/ Madre de Dios, 21. 47011 - 983350961www.800metros.comDEPORTES CDOCtra. De Rueda (esquina C/ Felipe Sánchez Román), s/n. 47008 - 983244146www.deportescdo.comDEPORTES HERNANDEZC/ Lázaro Alonso, 68. 47800 (Medina de Rioseco) - 983720255C/ Fuente el Sol (esquina c/ Perpendicular), 31. 47009 - 983337972Avda. de Segovia, 12147013 - 983086946www.deportescdo.comDEPORTES PIN-BALLC/ Cerrada, 7. 47010 - [email protected] SPORT NUTRICIONC/ Labradores, 46. 47004 - 983294263elitesportnutricion.wix.com/eliteFUTBOL TOTAL 07C/ Felipe II, 1. 47003 - 983360317www.futboltotal07.esSOLOPORTEROSC/ Claudio Moyano, 26. 47001 - 983560689www.soloporteros.comTIENDA OFICIAL RVCFC/ Manteria, 24. 47004 - 983307959C. C. Rio Shopping. C/ Me falta un tornillo, s/n. 47195 (Arroyo de la Encomienda)983326152C/ Teresa Gil, 24. 47002 - 983307959www.realvalladolid.es

DISFRACESDBP - DISFRACES A BUEN PRECIOPlaza Vadillos, 6. 47005 - 983307796www.disfracesabuenprecio.es

ELECTRICIDAD / SERVICIO TÉCNICODELECTRICC/ Portillo del Prado, 11. 47011 - 983250257www.delectric.esGREEN ELECTRIC ILUMINACIÓNCarretera Rueda, 192. 47008 - 983407248www.green-electric.esSAHE ELECTRICIDAD E INFORMÁTICAC/ Cerrada, 5. 47010 - 983254479

ELECTRODOMÉSTICOSNOVALCOLORC/ De la Transición, 18. 47013 - 983278229

FARMACIAS Y PARAFARMACIASFARMACIA DELICIASAvd. Segovia, 6. 47013 - 983230273FARMACIA ENRIQUE PRIETOC/ Portillo de Balboa, 16. 47010 - 983251795FARMACIA IMPERIALC/ Imperial, 5. 47003 - 983352029www.farmaciaimperial.esFARMACIA LAS MORERASC/ Conde de Benavente, 6-8. 47003 - 983181079www.farmacialasmoreras.comFARMACIA ROSA GARCIA VELASCOC/ Narciso Alonso Cortés, 12. 47006 - 983233692www.farmaolid.com

PARAFARMACIA PARENTESISC/ Padilla, 9. 47003 - 625676768

FERRETERÍAS / CERRAJERÍAS Y BRICOLAJEACL FERRETERIAC/ Pedro Ponce de León, 1. 47006 - 983100124www.aclferreteria.comLA LLAVE MAESTRAC/ Ferrari, 5. 47002 - 695071874www.lallavemaestracb.es.tlMULTISERVICIOS CAGIGASPlaza Fabio Nelli, 4. 47003 - 657972570www.facebook.com/ReparacionDeCalzado CopiaDeLlavesAfilados

FISIOTERAPIA Y ACUPUNTURAMALAYKAPaseo Zorrilla, 170. 47006 - 654435936www.malayka.esYEYUK FISIOTERAPIA Y WELLNESSAvd. José Luis Lasa, 8. 47195 (Urb. La Vega) - 983407489www.yeyuk.es

FLORISTERÍASBOUTIQUE DE LA FLOR VIA VERDEC/ Claudio Moyano, 26. 47001Paseo de San Vicente, 33. 47013983105682www.facebook.com/boutiquedelaflorviaverdeEL RINCON VERDE DE LA TIENDA DE IKIC/ Conde Benavente, 4. 47003 - 983002823www.facebook.com/latienda.deikiELISABET ARTE FLORALC/ López Gómez, 15. 47002 - 983392543www.elisabetartefloral.comFLORISTERÍA LA FLOR DE LA RONDILLAC/ Cerrada, 12. 47010 - 983023502www.facebook.com/laflordelarondillaFLORISTERÍA LA JARAPaseo de Zorrilla, 44. 47006 - 983338872www.floresenvalladolid.esFLORISTERÍA LARAC/ San Ignacio, 10. 47003 - 983330808www.floristerialara.comFLORISTERÍA LAS MIMOSASC/ Labradores, 23. 47004 - 983211919www.lasmimosasfloristeria.com/FLORISTERÍA LO QUE DIGAN LAS FLORESAvenida Segovia, 10. 47013 - 983133358www.loquediganlasflores.comLA FLORISTERIAC/ San Blas, 8. 47003 - 983140041www.lafloristeria.netMADRE SELVA FLORES Y PLANTASC/ Santuario, 22. 47002 - 983210074www.facebook.com/floresmadreselva

FONTANERÍA / CALEFACCIÓNDEL CAZ INSTALACIONESC/ Júpiter, 10. 47009 - 983359017www.instalacionesdecaz.com

FORMACIÓN PARA EMPRESASGEPSICOM47004 - 609273777www.gepsicom.com

FOTOGRAFÍAFOTO FASTPaseo del Hospital Militar, 35. 47006 - 983234904 www.fotofast.esNUEVA IMAGEN FOTO ESTUDIOC/ Felipe II, 13. 47003 - 983080517www.facebook.com/nuevaimagenfotoestudioPASAJE FOTÓGRAFOSPasaje Gutiérrez, 3. 47002 - 983661966

GIMNASIOS / PILATESBIOFORMA 20Paseo de Zorrilla (Gimnasio Shotokan), 117. 47008 - [email protected] DEPORTIVO SHOTOKANPaseo de Zorrilla, 117. 47008 - 983272632www.shotokanluismendez.comGIMNASIO OLIMPIA FITNESSC/ Esperanto, 5. 47007 - 983226448www.gimnasioolimpiafitness.comGIMNASIO TRAIN HARDC/ Julio Ruiz de Alda, 53. 47013 - 983136333

HERBOLARIOEL HERBOLARIO DE BELENJuan Martínez Villergas, 6. 47014 - 983474612www.elherbolariodebelen.esHERBOLARIO JARALC/ Portillo del Prado, 15. 47011 - 983251049C/ Cardenal Cisneros, 13. 47010 - 983251049 Paseo San Vicente, 40. 47013 - 983041848 www.facebook.com/herbolario.jaralHERBOLARIO NATURLIVEC/ Fuente el Sol, 48. 47009 - 983080937www.naturlive.es

Recompensa tu confianza 1 punto = 1 euro

Page 25: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

HOGARANA ESTÉVEZC/ Cánovas del Castillo, 8. 47002 - 983309359CAROLINA SIMÓNC/ San José de Calasanz, 2. 47012CASA & ALGO MÁSC/ Don Sancho, 6. 47002 - 983391260CASATEXTILC/ Pérez Galdós, 14. 47005 - 983298849www.casatextil.comHOGAR Y DECORACIÓN GALANC/ López Gómez, 13. 47002 - 983104557www.decoracionesvalladolid.com/esPAULINO DIAZAvd. Segovia, 39. 47013 - 983291437YUDEGOC/ Maeto Seone Sobral, s/n. 47014 - 983373958

HOTELES / HOSTALES / PENSIONESHOTEL ROMAC/ Héroes del Alcázar, 8. 47001 - 983354666www.hotelromavalladolid.com

IMAGEN Y SONIDOBANG & OLUFSENC/ San Lorenzo, 10. 47001 - 983355963www.bangolufsen.comHOYMANC/ Héroes del Alcázar, 10. 47001 - 983352211www.hoyman.esMEGA-TECNICPaseo de Juan Carlos I, 19. 47013 - 983477473www.megatecnic.esRADIOVALCA IMAGEN Y SONIDOC/ Don Sancho, 12. 47002 - 983298038www.radiovalca.es

INFORMÁTICA / SERVICIO TÉCNICOBRICOPC ORDENADORESC/ Nicolás Salmerón, 6. 47004 - 983210967www.bricopcordenadores.comINFORMATICA SAN VICENTEPaseo San Vicente, 36. 47003 - 983210092INTELCYL INFORMATICAC/ De la Transición, 14. 47013 - 983140074www.intelcyl.com

JARDINERÍAKIRISE BONSAISC/ Bautismo, 11. 47005 - 983111009www.kirise.com

JOYERÍA Y RELOJERÍAGIL JOYEROSC/ Recondo, 9. 47007 - 983233556www.joyeriagil.comJOSÉ CARLOS JOYEROSC/ Angustias, 5. 47003 - 983294311JOYERÍA DIAGOC/ Fray Luis de León, 19. 47002 - 983399882JOYERIA J.CARRETEROC/ Puente Colgante, 22. 47006 - 983238525JOYERIA OSCAR SAN MIGUELC/ Torrecilla, 22. 47003 - 983252272www.oscarsanmiguel.esJOYERÍA VALLEVILLAC/ Portillo del Prado, 17. 47011 - 983259134ON TIMEC/ López Gómez, 13. 47002 - 983303593RELOJERÍA-JOYERÍA FURONESC/ Cardenal Cisneros, 9. 47010 - [email protected] JOYEROC/ Soto, 14. 47010 - 983251836http://www.tinojoyero.com/index.htmlTREMIÑOPlaza Mayor, 11. 47001 - 983354391TREMIÑO JOYERIAPlaza Mayor, 12. 47001 - 983352363www.joyeriatremino.es

JUGUETERÍASMENTABERRYC/ Ferrari, 2. 47001 - 983353503www.mentaberry.es

LENCERÍA Y CORSETERÍAFEMME´SC/ Peña de Francia, 8. 47011 - 983250064 LENCERIA PASSIONC/ Santa Clara, 34. 47010 - 657876063Av. de Segovia, 43. 47013 - 657876063Paseo Zorrilla, 78. 47006 - 610763289www.lenceriapassion.es

MONEDEROPaseo Zorrilla, 50. 47006 - 983234483Avenida de la Estación, 9. 47140 (Laguna de Duero) - 983545135ZAIDAC/ Duque de la Victoria, 25. 47001 - 983304160www.zaida.es

LIBRERÍA Y PAPELERÍALA MARMOTAPaseo Zorrilla, 334. 47008 - 983225580www.lamarmota.esLIBRERIA LEOPOLDO CANOC/ Cigüeña, 23. 47012 - 983394053LIBRERIA LOS ARCOS 2.000C/ Magallanes, 1. 47006 - 983223089LIBRERÍA PAPEL O TIJERAC/ Monasterio Santa Maria de Monserrat, 7. 47015 - 983337550LIBRERÍA PAPELERÍA ETIAMC/ Cigüeña, 29. 47012 - 983292838www.libreriaetiam.esLIBRERÍA PAPELERÍA JAVIERC/ General Shelly, 21. 47013 - 983271149LIBRERIA PAPELERIA MARY FÉC/ Portugal, 10. 47420 (Íscar) - 983611504LIBRERIA PETRARCAC/ Fray Luis de León, 21. 47002 - 983309763www.libreriapetrarca.comPAPELERÍA GONZÁLEZC/ Murcia, 4. 47012 - 983201140PAPELERIA MELIORC/ Arca Real, 48. 47013 - 983225096

LOGOPEDASLOGOPEDIA Y MUSICOTERAPIACamino de la Traviesa, 7. 47153 (Pinar de Antequera) - 983245593www.logopedacarolinavaquerizo.com

MANUALIDADES Y ARTESANÍAEL COSTURERO DE ALLENDEC/ Fuente el Sol, 14. 47009 - 983355642www.facebook.com/elcosturerodeallendeLA ARTESANÍA DE LUCÍAC/ Aurora, 12. 47007 - 647810703www.facebook.com/laartesaniadeluciaMANUALIDADES ¡ DI N0 !C/ Gabilondo, 14. 47007 - 983228140www.facebook.com/manualidades.dinoMARIA JESUS HERNANDEZPaseo del Hospital Militar, 1. 47007 - 685197922www.mariajesushernandezartesania.comTIFFET SCRAPBOOKINGPaseo de Zorrilla, 346. 47008 - 983510995www.tiffet.es

MÁQUINAS DE COSERALFA, MÁQUINAS DE COSER VALLADOLIDC/ Muro, 23. 47004 - 983298594www.maquinasdecoservalladolid.comMATERIAL DE OFICINAA COLOR VALLADOLIDC/ Ruiz Hernández, 9. 47002 - 983083908www.acolorvalladolid.webnode.comTODOFICINAC/ Plata (Poligono San Cristobal), 22. 47012 - 983201863www.todoficina.esMERCERÍA / COSETODOEL DEDAL MERCERIA COSETODOC/ Padre Francisco Suárez, 8. 47006 - 983666187MERCERIA CONCHITAPlaza San Andrés, 1. 47004 - 983300083MERCERIA REYC/ Villanubla, 11. 47009MODA INFANTIL Y COMPLEMENTOSBEBELIN´SAvd. Palencia, 3, bajo. 47010 - 983390689www.bebelins.comBOUTIQUE INFANTIL CARMEN GALVANC/ Dársena, 3. 47009 - 983848767CAROLIN MODA INFANTIL Y JUVENILC/ García Lesmes, 5. 47004 - 983271312www.carolin.esLITTLE GIFTC/ Montero Calvo, 12. 47001 - 983210571www.facebook.com/littlegiftvalladolidMODA INFANTIL TETÉC/ Juan Martínez Villergas, 5.47014 - 640692539NANITA BEBEC/ Madre de Dios 2, 47002 - 983151212www.facebook.com/nanitabebe2013MODA Y COMPLEMENTOSARFYXC/ Villanubla, 24. 47009 - 983376134ATLANTIS 2020C/ San Lázaro, 9. 47009 - 983357396

AZZURROC/ Del Val, 2. 47003 - 983188020facebook/azzurromodahombreBE-O El rincón de la modaCamino de la Esperanza, 41. 47007 - [email protected] STOPC/ Moradas, 27. 47010 - 983261901DE ALGODON MODA Y COMPLEMENTOSC/ San Lázaro, 13. 47009 - 983379885DUETTOC/ Cebadería, 5. 47001 - 983338169www.facebook.com/duetto.hombreEL ARMARIO DE SORAYAC/ Labradores, 15. 47004 - [email protected] OUTLETC/ Regalado, 9. 47002 - 983211328IBANA RUEPlaza Madrid, 3. 47001 - [email protected]ÍA INESC/ Aurora, 12. 47007- 983224216MARIO VILLATEC/ Del Val, 2. 47003 - 983390310www.facebook.com/mario.villateroloMILAANAC/ Regalado, 9. 47002 - 983113296es-es.facebook.com/milaanamodaMILA GONZALEZC/ Héroes de Alcántara, 8. 47001 - 983375879www.milagonzalez.comMILORD CAMISERÍAPlaza Santa Ana, 7. 47001 - 695483913OLEA BOLSOS Y COMPLEMENTOSC/Nicasio Pérez esquina conc/Verbena. 47005PASION VINTAGEC/ Montero Calvo, 26. 47001 - 983392026www.facebook.com/pasionvintagevalladolidTENDIDO 18C/ Montero Calvo, 6. 47001 - 637781511www.facebook.com/Tendido-18-Valladolid

MUEBLE Y DECORACIÓNALMACENES GONZÁLEZ SLPlaza Madrid, 3. 47001 - 983302783www.almacenesgonzalez.comMERCAMOBELC/ Cigüeña, 11. 47012 - 983210436Paseo San Vicente, 31. 47013 - [email protected] EUROPA CONFORTC/ Tres Amigos, 3-5. 47006 - 983239801www.muebleseuropaconfort.comMUEBLES VENECIAC/ Italia, 8. 47007 - 983236101www.mueblesvenecia.esPORTUGUÉS MOBILIARIO VALLADOLIDC/ De la Maestranza, 8. 47008 - 983083900www.portuguesmobiliario.com

MÚSICA E INSTRUMENTOS MUSICALESMUSICAL TAMAYOPlaza Circular, 14. 47002 - 983292856www.musicaltamayo.com

ÓPTICASG&L OPTOMETRISTASPlaza del Colegio Santa Cruz, 1. 47002 - 983017654www.facebook.com/gyl.optometristasOPTICA GAFAS GAFASC/ Embajadores, s/n (frente Nº 40). 47013 - 983221844OPTICA TREMIÑOC/ Santiago, 31. 47001 - 983356422TODO OPTICAPaseo de Zorrilla, 62. 47006 - 983226200C/ Labradores, 22. 47004 - 983397231www.todooptica.esVISUAL OPTICAC/ Manteria, 13. 47004 - 983206521www.visualopticavalladolid.esVL ÓPTICOSC/ Cigüeña, 5. 47012 - 983086604www.vlopticos.es

ORTOPEDIASACCMO AYUDAS TECNICASPaseo San Vicente, 28. 47013 - 983213816www.accmo.esFARMACIA ORTOPEDIAC/ Fuente el Sol, 61 (pasando las piscinas). 47009 - [email protected] GERATECC/ Panaderos, 44. 47004 - 983296656www.ortopediageratec.es/esORTOPEDIA VALLADOLIDC/ Madre de Dios, 4. 47011 - 983148543www.ortopediavalladolid.com

PASTELERÍAS / PANADERÍAS / HELADERÍASCONFITERÍA VITÍNPaseo del Hospital Militar, 34. 47006 - 983272955DULCES CAPRICHOSAvenida José Luis de Lasa, 67. 47195 (Urb. La Vega) - 983407296HELARTEC/ Esgueva, 4. 47003 - 983407217www.dulcevalladolid.comMASAMASC/ San Lázaro, 9. 47009 - 983132913www.masamas.esMELOS PASTAS Y PANC/ Dársena, 5. 47009 - 670669995MIS GALLETAS DE CUENTOC/ Alonso Pesquera, 12.47002 - 983848206es-es.facebook.com/pages/ Mis-Galletas-de-CuentoMYMOS PASTELERÍAC/ Don Sancho, 6. 47002 - 983398018PANISIMOC/ Cánovas del Castillo, 27. 47002 - 983290172www.facebook.com/panissimovalladolid PASTELERÍA PANADERÍA MORASC/ Cárcel Corona, 5. 47005 - 983180989TAHONA ANAC/ Gerona, 14. 47013 - 983234591C/ Mariano Miguel López, 22.47013 - 983026340TAHONA NOBLESSEC/ Joaquín María Jalón, 2.47008 - [email protected]

PELUQUERÍASALFREDO PELUQUEROS BY DARM’SC/ Neptuno, 20. 47009 - 983341963CHOCOLATTE PELUQUERÍAC/ Santuario, 25. 47002 - 983208943D & M PELUQUEROS BY DARM’SC/ Miño, 3. 47140 (Laguna de Duero) - 983540625dympeluqueros.comD & M PELUQUEROSC/ Miño, 5. 47140 (Laguna de Duero) - 983540553www.dcpeluqueria.comLAURA PELUQUERÍAPlaza Caño Argales, 2. 47004 - 983295105MAOR PELUQUERÍAC/ Conde de Ribadeo, 7. 47003 - 983150860ÓPTIMA MODA FASHIONPasaje Gutiérrez, 4. 47002 - 983293653www.optimamodafashion.com

PELUQUERÍA ACTUALC/ Embajadores, s/n (frente Nº 40). 47013 - 983220881PELUQUERÍA DE CABALLEROS HERNANDOC/ Ferrocarril, 27. 47004 - 983304167PELUQUERÍA ENRE2C/ Cerrada, 14. 47010 - 983083338PELUQUERÍA ESTHER DE LA FUENTEC/ Alonso Pesquera, 16. 47002 - 983300341PELUQUERIA VIDALC/ Villanueva, 11. 47013 - 983270801PELUQUERIA Y BARBERIA LEDOC/ Caamaño, 41. 47013 - 983222071www.peluquerialedo.esPELUQUERÍA ZENITHC/ Paraíso, 10. 47003 - 983203703www.peluqueriaszenith.comRUBEN ARNANZ PELUQUEROS BY DARM’SC/ Gallo, 15. 47012 - 983300321www.rubenarnanzpeluquero.es/SALON DE BELLEZA ARTIXC/ Júpiter, 10. 47009 - 983371829www.artixpeluqueros.esSEBASTIANS PELUQUEROS BY DARM’SC/ Francisco Suárez, 29. 47006 - 983233628www.facebook.com/SebastianspeluqueroTEAM PELUQUEROS BY DARM’SC/ Marqués del Duero, 1. 47003 - 983267134www.teampeluqueria.es

PERFUMERÍA Y COSMÉTICAPERFUMERIA ERCILLAC/ Ferrari, 30. 47002 - 983352992C/ Santiago (Centro comercial las Francesas), 2. 47001 - 983341567www.perfumeriaercilla.esPERFUMES TRADE MARKING LIDYA LIMON

C/ Mariano Miguel López, 18. 47013 - 983239028www.perfumeslidyalimon.esROSAROMASC/ Cardenal Cisnero, 6. 47010 - 983103916www.facebook.com/RosaRomas6

PIROTECNIAPIROVALLC/ Pico de Urbion, 8. 47013 - 983303358www.pirovall.com

PODÓLOGOSCLÍNICA PODOLÓGICA BRIZUELAPlaza Rosa Chacel, 2. 47012 - 983023178

PRODUCTOS ECOLÓGICOSDE BOTE EN BOTEC/ Ferrocarril, 7. 47004 - 983210538www.deboteenbote.es

PSICOTERAPIA / SEXOLOGÍASENSO CENTRO DE SEXOLOGÍAPlaza Fuente Dorada, 5, 3º b. 47001 - 696929462www.centrosenso.es

REFORMASDEIANA REFORMASC/ Toreros, 2. 47002 - 983082835www.deianavalladolid.com

REPROGRAFÍA / DISEÑO GRÁFICOMATA DIGITALPlaza de la Universidad, 2. 47002 - 983394252www.matadigital.esOFTECOPaseo Zorrilla, 100. 47006 - 983132021www.ofteco.comREPRODATOS DIGITALC/ Panaderos, 59. 47004 - 983304459www.reprodatosdigital.esREPROGRAFÍA EL TÚNELC/ Labradores, 45. 47004 - 983308723www.reprotunel.com

RESTAURANTESMARISQUERÍA AMADOR IIC/ Soto, 57. 47010 - 983265648www.facebook.com/marisqueria.amadoriiUBI DE LA VEGAAvd. José Luis Lasa, 71. 47195 (Urb. La vega) - 983409460www.ubidelavega.com

TELEFONÍA / SERVICIO TÉCNICOMEGALUISFERC/ Angustias, 13. 47003 - 667393934www.megaluisfer.com

TERAPIAS NATURALESGIRASOL CENTRO DE ARMONÍAC/ Miguel de Prado, 2. 47002 - 983290218www.centrogirasol.es

TÉS, CAFÉS Y CHOCOLATESLA TETERAC/ Platerías, 17. 47003 - 983378782www.latetera.netOH! OTRA HISTORIAC/ Angustias, 9. 47003 - 983308781www.esotrahistoria.es

TINTORERÍASTINTORERIA LA HIEDRAPaseo San Vicente, 27-29. 47013 - 983393735

VINOTECAS/LICORERÍASDIS_TINTAC/ Puente Colgante, 9. 47007 - 983045198facebook.com/pages/dis-tintaSEÑORITA MALAUVAC/ Arribas, 2, local 3. 47002 - 983394955www.vinotecamalauva.esMAJUELOS SINGULARESC/ San Ignacio, 9. 47003 - 983370974www.facebook.com/majuelossingularesVINOTECA LA BODEGA DEL RIBERAC/ Pirita (Polígono San Cristobal), 6. 47012 - 983395836www.facebook.com/vinotecalabodegadelribera

ESTACIÓN GOURMET VALLADOLIDC/ Recondo, s/n - Junto a la Estación de Tren. 47007 - 983 2940 25

www.estaciongourmetvalladolid.comUn paseo gastronómico por los sabores del mundo.

Más de 20 establecimientos de restauración en un amplio salón de 1.300 m2

Carnes a la parrilla, marisco, hamburguesas, croquetas, pizza, pasta, sushi, tortillas, tapas, frituras, helados, dulces, chocolates, cafés, cervezas, vinos y cócteles.

¿Tienes un comercio? ¿Eres un profesional de la hostelería? ¡Únete a CLUB FIDELIS y beneficiate de todas las ventajas desde hoy mismo! www.clubfidelis.com 902 880 808

Page 26: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201526 |

deportes

AnDRés VILLAGARCíAJosé Miguel Ortega, Presidente del Valladolid Club de Esgrima (VCE), nos cuenta cómo fun-ciona el Club y nos habla sobre el tirador Fernando Casares, único español con opciones de llegar a las Juegos Olímpi-cos de Río de Janeiro. También nos expresa su deseo de la creación de una Sala de Armas para Valladolid.

¿Hay en Valladolid verda-dera afición al esgrima?

Valladolid tiene una condi-ción especial que la hace óp-tima para este deporte y es la existencia, desde tiempos in-memoriales, de diversos cen-tros militares en la ciudad. El origen fue gracias a que varios militares decidieron hacer un club deportivo con gente que no era militar, pero que tenía afición a la esgrima. Se sabe que desde el siglo XIX ya se practicaba en Valladolid, en un club que estaba ubicado en los bajos de la Casa Mantilla. Es decir, la historia avala la pre-sencia de este deporte en la ciudad. Hoy, todavía se sigue conservando, en la Academia de Caballería, la práctica de la esgrima deportiva.

El próximo año se celebrará aquí el Campeonato de España...

Sí, es cierto. Valladolid ha vuelto a ser seleccionada para poder albergarlo esta edición, el día 2 de julio de 2016. Es la única ciudad, aparte de Madrid, donde se ha celebrado el Cam-peonato de España, incluso hubo que cambiar las normas de la Federación Española, ya que solo contemplaban que se pudiera realizar en Madrid.

¿Qué papel tendrá el VCE a la hora de organizarlo?

La organización recae di-rectamente en el Club, con la

ayuda inestimable de la Fede-ración de Castilla y León de Es-grima. El VCE está considerado el tercer equipo de España. Hay dos en Madrid muy potentes y otro en Barcelona, pero no-sotros somos uno de los clubs históricos con una trayectoria de más de 25 años y multitud de Campeonatos de España y trofeos internacionales que avalan nuestra historia y cate-goría.

¿Cuántos tiradores tenéis en estos momentos?

Tiradores con licencia hay unos noventa, a los cuales hay que sumar la labor que rea-lizamos en los colegios, que pueden ser cerca de otros cien chavales. Con la Fundación Municipal de Deportes tam-bién estamos trabajando, a lo que habría que sumar unas cuarenta personas que quieren iniciarse en la práctica de la esgrima.

¿Y en qué competiciones estáis inmersos?

Dependiendo de las cate-gorías. Existen los Torneos Nacionales de Ranking, que son como una especie de liga, y los que quedan clasificados en las primeras posiciones tie-nen la posibilidad de disputar el Campeonato de España. Por equipos, existe la misma com-petición en tres ligas: Oro, Plata y Bronce. El año pasado, el VCE fue el vencedor en el apartado femenino absoluto en la Liga Oro, es decir, ganamos el Cam-peonato de España femenino por equipos.

Háblanos un poco de Fer-nando Casares

Fernando es el gran baluar-te que tenemos en el Club en la actualidad. Es, probablemente hoy en día, el único español que tiene posibilidades de dis-

putar los JJ.OO. Ha estado en los torneos más importantes a nivel mundial y, aparte de ser una persona encantadora, es un extraordinario sablista que está ahora mismo en el momento dulce de su carrera con 35 años. Sería un éxito in-creíble si consigue clasificarse para los Juegos porque la es-grima a nivel mundial tiene muchísimo nivel, con gente que cobra auténticos ´pastiza-les`, y el poder simple y llana-mente codearse con ellos y que el nombre del VCE aparezca, ya es para nosotros un enorme orgullo.

¿Es difícil iniciarse en este deporte?

Una de las cosas increí-bles que tiene la esgrima es el enorme abanico que ocupa de edades. Desde los cinco años, donde se empieza con lo que llamamos sable espuma, hasta la edad que sea. El Club tam-bién tiene un apartado de silla adaptada, es decir, para gente que tiene dificultad de movi-lidad y practica la esgrima en silla de ruedas. Como todos los deportes, si quieres llegar a algo más necesitas de más en-trenamiento, pero es un depor-te que no es peligroso, ofrece toda la seguridad del mundo y viene muy bien para los refle-jos y la paciencia.

¿Dónde realizáis los entre-namientos?

Tenemos dos lugares de entrenamiento. Uno es el gim-nasio del polideportivo Lalo García, en Parquesol, donde practica habitualmente gente joven, gente de la Fundación Municipal de Deportes, y lo que llamamos el grupo de ocio, que viene a pasar un buen rato. Los grupos de competición están en el Complejo del Río Esgue-

va, donde hay una serie de ele-mentos diferentes y el entre-namiento está más enfocado a la competición.

¿Qué expectativas tenéis de cara al futuro?

Creo que uno de los proble-mas que ha tenido el VCE es que no ha tenido la represen-tatividad en la ciudad que su nivel deportivo tiene. Es decir, probablemente, dentro de los deportes olímpicos, es el Club más laureado de esta ciudad con mucha diferencia, pero en cambio su presencia en la ciudad y en los medios de co-municación no se corresponde con esa importancia.

Para ello, uno de los trabajos que estamos realizando duran-te esta temporada es tratar de romper esa dinámica, porque si tienes menos presencia te cuesta más conseguir patroci-nios, ya que el patrocinador lo que quiere es una vuelta publi-citaria de su aportación. Nues-tra misión ahora es romper esa dinámica, haciendo mucho más hincapié en el tema de prensa y buscar patrocinios, de los que hay buenas perspecti-vas. Cuando todo esto se hile,

probablemente aún más gente se quiera acercar al VCE y a más chavales les pueda intere-sar realizar esta actividad.

¿Contáis con suficiente apoyo de las instituciones?

Sí, nosotros estamos consi-derados como club de élite tan-to por el Ayuntamiento de Va-lladolid, como por la Junta de Castilla y León. Eso se traduce en una serie de ayudas por ese capítulo. Después, todas las ayudas que tenemos por par-te del Ayuntamiento son en el sentido de la promoción del deporte en los colegios y los torneos escolares de esgrima que organizamos también.

Todo, como en la vida, es mejorable, pero como le co-menté al concejal de deportes: “nosotros más que faltos de di-nero, estamos faltos de cariño”. Ese es el espíritu que nos mue-ve. Por ejemplo, a lo largo de la legislatura habría que plan-tearse la creación de una Sala de Armas de Valladolid, para no estar en un gimnasio que reúne a casi cuarenta personas y que quizás es un poco incó-modo, ese sería el gran sueño del VCE.

«No tenemos la representatividad en la ciudad que nuestro nivel deportivo tiene»

José Miguel Ortega /Presidente del Valladolid Club de Esgrima (VCE)

Nuestro compañero Andrés Villagarcía con José Miguel Ortega

Más de 25 años y multitud de Campeonatos de España y trofeos internacionales avalan su historia y categoría

Page 27: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 deportes | 27

ANDRÉS viLLAgARCíA

P elotas, aros, mazas, cintas y cuerdas. O lo que es lo mismo, gim-nasia rítmica en esta-

do puro que llega a Valladolid el domingo 15 de noviembre y que se podrá disfrutar en el pa-bellón Huerta del Rey.

Treinta y cinco clubes veni-dos de casi toda España com-petirán en la segunda edición del Torneo Nacional de Con-juntos ‘Ciudad de Valladolid’ en categoría femenina, con el ob-jetivo de preparar el Campeo-nato de España a nivel Base, que se celebrará dentro de un par de semanas en Zaragoza, y el Campeonato de España a ni-vel Absoluto, que tendrá lugar en nuestra ciudad en el mes de diciembre.

Cerca de cuatrocientas gimnastas de Castilla y León, Asturias, Cantabria, Extrema-dura, Castilla La Mancha, La Rioja, Galicia, País Vasco y Ma-drid ofrecerán a todo el público “una gimnasia de calidad y de competición” como señala Ós-car Herrero Martín, Director del CD La Victoria.

También exhibiciones de alto nivel

Desde las diez de la maña-na y hasta las dos y media de la tarde, que es cuando se entre-garán las medallas, los asisten-tes podrán disfrutar de la com-petición base en las categorías juvenil, cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín, y de la competición absoluta en ca-tegorías benjamín, alevín, in-fantil, júnior y senior.

En el descanso entre am-

bas competiciones, los espec-tadores tendrán un regalo muy especial con la exhibición de la gimnasta leonesa Sara Llana, actual medalla de bronce en categoría de Honor conseguida el pasado mes de julio en Pon-tevedra, y de otra exhibición, en este caso masculina, a car-go de un gimnasta zamorano cuyo nombre no ha querido desvelar Óscar Herrero “para no descubrir la sorpresa”.

Según Herrero, “las expec-tativas de este año son muy altas. Hemos tenido que dejar fuera a muchos clubes, dado el gran número de inscripciones que hemos recibido, para así poder ofrecer un torneo de ca-lidad y que no se nos fuera de las manos”. Los clubes tienen como norma no venir con más de tres conjuntos por cada uno.

El año pasado conseguimos juntar a más de trescientas gimnastas y en esta edición se espera llegar a las cuatrocien-tas, que con sus respectivos técnicos y sumados a los jue-ces de la competición, harán que acudan más de quinientas personas a Valladolid”, afirma.

Un impacto económico para la ciudad

Es un impacto económico “muy bueno para la ciudad” ya que no solo son esas quinien-tas personas, sino también fa-miliares, amigos y aficionados que se desplazan hasta aquí y que “dejan un dinero en la hos-telería”, como asegura el Direc-tor del CD La Victoria.

“Valladolid nos parecía un buen lugar para celebrar un torneo de estas características dada la situación geográfica de la ciudad”, afirma Herrero, que no dudó en ponerse en contac-to con el CD Gimnasia Parque-sol para ponerse manos a la obra y organizarlo en conjunto por ambos clubes, con el apoyo de la Fundación Municipal de Deportes y del Ayuntamiento de Valladolid. Uno de los obje-tivos principales, de cara al fu-turo, es ir creciendo año a año e ir consolidándose como uno de los torneos más importantes en el ámbito nacional.

“Una gimnasia de calidad y de competición”

ii torneo nacionaL de conjuntos de GiMnasia rítMica ciudad de VaLLadoLid

35 clubes de nueve comunidades autónomas competirán el domingo día 15 en el pabellón Huerta del Rey, en la segunda edición del torneo organizado por el CD La Victoria y el Club Gimnasia Parquesol

Torneo de Gimnasia ríTmica ciudad de Valladolid

Edición: segunda. Fecha: 15 de noviembre.Lugar: pabellón Pisuerga. Entrada: gratuita.Horario: 9:30 h apertura al público y 10 a 14:30 hcompetición y entrega de trofeos.Organizadores: C.D. La Victoria y C.G. Parquesol.

AGENDA DEPORTIVASábado, día 14

Domingo, día 15

IV MARATÓN MONTES TOROZOS.Salida: Desde el castillo.Torrelobatón. 9 h

Viernes, día 27- MÁSTER CIRCUITO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE TENIS DE CyL.- MASTER NACIONAL VIII CIRCUITO PROMOCIÓN JUVENIL DE TENIS DE CyL.Días: 27 y 28 de noviembre, 5, 6 y 8 de diciembre.Complejo de Tenis Covaresa.+ info: fetecal.com

Sábado, día 28IX CAMPEONATO INTERNACIONAL DE JUDO DE CyL - TROFEO ALEJANDRO BLANCO.Pabellón Pilar F. Valderrama. 8 h+ info: www.fcyljudo.com

POR CARMEN SAN JOSÉ

I OPEN NACIONAL DE ESTILOS INTERNOS DE KUOSHO CIUDAD DE VALLADOLID.Pabellón Lalo García. 10 a 14 y 16:30 a 20 h+ info: kundaly.es

XIII CAMPEONATO REGIONAL DE BOWLING. Bolos. Discapacitados.Bolera Bowling Zool. 11 h+ info: fecledmi.org

Page 28: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201528 |

economÍa

mERCEDEs RIOLObOs y juLIA RODRíGuEzLos mercados de abastos

son las instalaciones en las que podemos encontrar todo tipo de alimentos frescos como carne, fruta o verduras. Anti-guamente era el único lugar en el que se podía adquirir este tipo de productos, pero en los últimos tiempos su clientela se ha visto reducida por la llegada de los grandes supermercados a las ciudades en los que se en-cuentra una oferta de produc-tos muy diversificada y com-petitiva.

En España hay casi 1.300 mercados de abastos, que han ido apareciendo desde el si-glo XIX, y muchos de ellos forman parte del patrimonio monumental, como el Merca-do Central de Valencia o el de San Miguel de Madrid. Cada ciudad grande tiene al menos uno en el que poder encontrar productos de primera calidad. En Valladolid el más importan-te y más antiguo es el Mercado del Val, construido a finales del siglo XIX y uno de los edificios emblemáticos de la ciudad. En 2014 empezó a reformarse, trasladando todos los puestos a un mercado provisional en la plaza del Poniente. Se espera que la reapertura se produzca en marzo de 2016 si se cum-plen los plazos de obra.

Sergio González Reyes. Asesor de empresas, organiza-ciones y colectivos. Asesor téc-nico del mercado del Val.

¿Qué cambios has encon-trado a la hora de ser concebi-dos los mercados de abastos?

El cambio sobre el mercado evoluciona con el cambio de la sociedad y con las exigencias de los consumidores. Segura-mente que en los años 40 el mercado de abastos era el sitio donde se abastecía a los ciuda-danos porque no había tiendas como ahora.

Tenemos poca memoria histórica, y ha llegado un mo-mento en el que el mercado municipal parece como si so-brara. En las últimas dos déca-das se ha asistido a este debate

y esto le ha costado la vida a muchos mercados de abastos en España; todos los años se cierra alguno porque se dice que no tienen mucho sentido para el consumidor y para la ciudad.

¿Ha existido una evolu-ción?

Ha habido cambios muy interesantes, sobre todo en la última década, como por ejem-plo las exigencias del consu-midor. La mujer antes era ama de casa y ahora los hombres realizan también la compra, los cambios de horarios, de há-bitos... Todo esto ha hecho que los usuarios no solo busquen alimentos frescos, sino tam-bién otro tipo de alimentos y poder hacer en un único lugar toda la compra de la casa. Por ello, con las reformas de estos mercados, se están añadien-do supermercados, otro tipo de productos más ecológicos, elaborados, semi cocinados... Todo esto está llevando a que haya un cambio en la presen-tación, en el formato y en el servicio ampliando la oferta del consumidor.

¿Funcionan igual en todo el mundo?

En España es diferente. Te-nemos una amplia red de cerca de 1.300 mercados y en ningún otro país hay tantos. Somos un ejemplo a nivel mundial. Puede ser que veamos nuestros mer-cados como atrasados y poco atractivos en comparación con otras ciudades del mun-do, pero no tenemos en cuen-ta que cuando viajamos lo que solemos visitar es la capital del país y no vemos lo demás.

En nuestro país cumplen una función de mezcla so-cial, y esto lo podemos ver, por ejemplo, cuando delante de un puesto encontramos a un consumidor de alto nivel ad-quisitivo junto a otro con nivel mucho más bajo. En países en desarrollo nos encontramos con mercados que únicamente asisten a los ciudadanos con menos recursos y los demás acuden a los grandes super-mercados, y esto se debe nor-malmente a las condiciones higiénicas que presentan.

¿Cuál crees que sería la ubicación perfecta de este tipo de mercados dentro de la ciu-dad?

Ahora tienen una ubicación privilegiada, porque están en el centro. Pero esa centralidad, a su vez, provoca una dificultad, ya que la ciudad evoluciona y los ciudadanos se van expan-

diendo y ya no hay tanta po-blación que viva en el centro, como está ocurriendo en Val-ladolid. Deberían estar donde se encuentran los clientes, es decir, donde hay consumo.

¿En Valladolid se les apoya en detrimento de las grandes superficies?

Reciben muchísimo más apoyo las grandes cadenas de distribución que los pequeños comerciantes. El valor añadido que han recibido las grandes empresas, a través de las modi-ficaciones de los planes gene-rales de ordenación urbana, no se pueden comparar con los recursos invertidos en los mer-cados municipales.

El mercado de abastos está de moda gracias al apartado gourmet, como es el caso del Mercado de Colón en Valencia, entre otros. Hay que consider-ar que en algunos de ellos los consumidores ya no compran, únicamente lo hacen los turis-tas.

¿Tienen que ponerse ´las pilas` para ganar clientes?

Tienen que adaptarse a los tiempos que corren y so-bre todo a las necesidades de los compradores. Por ejem-plo, tienen que intentar llegar al público joven observando qué es lo que exigen. Además se tienen que introducir nue-

vas técnicas de venta para fa-vorecer aún más el trato que recibe el comprador.

¿Por qué oferta comercial apuestas?

Apuesto por una oferta que permita al consumidor realizar la compra habitual de alimen-tación fresca, perecedera y de calidad. Pero además tiene que haber varios operadores dentro de los sectores básicos, funda-mentalmente. Esto no significa que ese comerciante y esa oferta sea tradicional, sino que tiene que incorporar el desar-rollo del producto.

¿Qué opinas sobre la re-modelación del mercado del Val?

Tendrá un futuro muy in-teresante. No será el mejor del mundo, pero será bueno fun-damentalmente porque tiene unos buenos profesionales que trabajan en él y además tienen un buen producto. Tiene in-terés por evolucionar y por ello van a ofrecer cosas que ahora mismo no están ofreciendo. Va a incorporar el nuevo concepto de la gastrotienda en la que los clientes podrán consumir allí mismo los productos. Gracias a ello el Mercado del Val atraerá a ese público joven que hasta ahora no ha tenido. El futuro es esperanzador.

«Los Mercados tienen que adaptarse a los tiempos que corren»En España existe una red de casi 1.300

Sergio González Reyes /. Asesor de empresas, organizaciones y colectivos. Asesor técnico del mercado del Val.

“En nuestro país los mercados cumplen una función de mezcla social”

Mercedes Riolobos entrevista a Sergio González

“Deberían estar en la zona donde vive la gente”

Page 29: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 sociedad | 29

pATRICIA zORITA, pREsIDEnTA y jOsé VICEnTE GuERRA, sECRETARIO

La sordoceguera se trata de una discapacidad con la falta de dos de los sentidos: la vista y el oído. Se estiman que exis-ten en España unas 6.000 per-sonas que la padecen.

La mayoría de estas perso-nas están afectadas por el sín-drome de Usher, un trastorno genético asociado a una muta-ción en uno de los diez genes determinantes. Este síndrome se caracteriza por sordera y una pérdida progresiva de la vista. Generalmente estas per-sonas son sordas y cuando lle-gan a la adolescencia es cuan-do se produce la pérdida de la visión.

Los sordociegos, desde pe-queños, aprenden el lenguaje de signos, y cuando se produce esta ceguera ellos ya lo cono-cen. Su comunicación en el día adía se realiza a través de un mediador que les traduce a sig-nos el mensaje y ellos ponen la mano sobre la suya para sentir el movimiento a la hora de rea-lizar dichos signos.

Un gran desconocimien-to sobre como poder ayu-dar a estas personas

La gente no conoce el len-guaje de signos, incluso mu-

chos de los mediadores de la asociación lo han aprendido ya estando en ella, pero todos se pueden comunicar de una manera muy simple escribien-do en la palma de la mano de la persona sordociega la letra en mayúsculas y con ello trans-mitir palabras o frases muy cortas.

La población tiene un gran desconocimiento sobre como poder ayudar a este tipo de personas ya que no te pueden oír ni verte. “Somos un colecti-vo invisible porque somos muy pocos. Hemos creado un nuevo bastón rojo y blanco para que la gente sepa que no vemos ni oí-mos”, dice Patricia Zorita. Gra-cias a este bastón, lo que pre-tenden es que las personas les identifiquen como sordociegos y que si quieren ayudarles no lo podrán hacer de manera oral, sino a través de un contacto físico.

Poco a poco la sociedad va teniendo más conciencia de esta discapacidad pero queda mucho por hacer. El ayunta-miento les ha ofrecido la posi-bilidad de promocionar su nue-vo bastón a través de carteles y folletos para que la gente se conciencie de ello porque “de poco sirve si solo lo conoce-mos nosotros”. Esta campaña de sensibilización llegará a los colegios, institutos, policía, bomberos...

Los mediadores son una figura fundamental

Necesitan la ayuda de las administraciones para poder tener una vida lo más normal posible aunque, según Vicente J. Guerra, esta ayuda es muy poca y tienen muchos obs-táculos como, por ejemplo, la burocracia, ya que de todos los trámites se tienen que encar-gar los mediadores. Reciben ayudas de los entes públicos, aunque no son suficientes, y de hecho reciben más ayudas por parte del sector privado, como es el caso de La Caixa que con su obra social apoya a la aso-ciación día a día.

La sociedad va evolucio-nando y con ella las personas sordociegas van siendo más autónomas. Esta autonomía se logra gracias a la ayuda de los mediadores que les acompa-ñan en las actividades diarias, como por ejemplo ir a hacer la compra o ir al médico. Su figura es fundamental en esta última actividad ya que es el que me-dia para que la relación médi-co-paciente sea lo más eficaz posible.

La sobreprotección aísla a la persona y la convier-te en dependiente

Las familias también son muy importantes, aunque tristemente muchos son in-

capaces de entender la disca-pacidad y sobreprotegen a esa persona. Como Zorita afirma, “son personas buenas pero nunca han asumido el proble-ma. Las familias que tenían a alguien sordociego hasta hace poco trataban de ocultarlo y así lo estaba incomunicado y ais-lado”. Con eso lo que se hace es convertirla totalmente en de-pendiente.

Cuando su familia desapa-rece estas personas, al no ser autónomas, tienen que ir a una residencia en la que no hay atención especializada para ellos, y por eso es importantísi-mo que las personas sordocie-gas realicen actividades que poco a poco les hagan ser más autónomas.

«Somos un colectivo invisible porque somos muy pocos»

Asociación de Sordociegos de Castilla y León

Fundación: 2007Miembros: Aproximadamente 30

Han creado un bastón rojo y blanco para que la gente les identifique y sepa que ni ven ni oyen

Vicente José Guerra, Patricia Zorita y Juan Carlos Santiago (mediador)

Page 30: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015

saLUd30 |

nIEVEs AnDRés¿Qué es la enfermedad del

riñón y por qué es un problema ´silencioso`?

Las personas que tienen una enfermedad en los riñones a menudo no lo saben, por eso se considera una enfermedad ´silenciosa`.

En algunas ocasiones la enfermedad se desarrolla rápi-damente, conociéndose como Lesión Aguda de los Riñones. Pero la forma más común es la Enfermedad Crónica de los Riñones o Enfermedad Renal Crónica (ERC) que se desarrolla lentamente, a través de un lar-go periodo de tiempo.

Dependiendo de la causa y severidad del problema, la for-ma aguda puede llegar a mejo-rar, pero la ERC dura para toda la vida.

¿De qué forma se ven afectados los enfermos de ERC?

La enfermedad es un pro-blema extenso, especialmente en las personas mayores.

En una etapa inicial los ri-ñones no desempeñan bien la función de remover el exceso de agua y los desechos de la sangre. Con el paso del tiempo la situación empeora hasta que los riñones dejan de funcionar completamente, llegando a la Enfermedad Renal Terminal (ERT)

Que los riñones se vean afectados severamente, puede causar otros problemas como enfermedades cardíacas, en-fermedades de los huesos, ar-tritis y daños a los nervios.

Además, las personas ma-yores a menudo toman mu-chos medicamentos. Los riño-nes ayudan a filtrar las partes de los medicamentos que el cuerpo no utiliza. La enferme-dad de los riñones hace más difícil que éstos puedan reali-zar esa función.

¿Cuál es la causa de la enfermedad renal? ¿Es hereditaria?

Las personas que sufren diabetes, hipertensión y en-fermedad cardíaca tienen un riesgo elevado de desarrollar

una enfermedad de los riño-nes. Existen otros factores de riesgo: Si alguien en la familia directa tiene una enfermedad de los riñones, se tiene mayor probabilidad de tenerla tam-bién.

La raza y el grupo étnico, también influyen, aumentan-do la probabilidad de padecer la enfermedad los afro-ameri-canos, los hispanos y los nati-vo-americanos. La edad es otro factor. A medida que se enve-jece, es posible que los riñones no funcionen tan bien como cuando se es joven.

¿Cómo se puede diag-nosticar?

A menudo no presenta sín-tomas, y puede que el enfermo se sienta bien hasta que sus ri-ñones casi dejan de funcionar. Hay dos clases de pruebas que el médico puede solicitar para llegar al diagnóstico: Prueba de sangre y prueba de orina

La primera de ellas mide cuánta sangre filtran por mi-nuto. Esta información sirve para determinar cómo están funcionando los riñones. La de orina indica si hay un tipo de proteína, llamado albúmina, en la orina. La presencia de esta proteína puede ser señal de daños en los riñones, aunque es común en las personas que tienen diabetes.

Las personas enfermas del riñón suelen padecer también diabetes y/o presión arterial alta.

¿Se puede curar o evitar su empeoramiento?

No existe cura para la en-fermedad de los riñones, pero hay cosas que se pueden hacer para prevenir que empeoren.

Si la enfermedad está en una etapa temprana, y los ri-ñones aún están funcionando, se pueden administrar fárma-cos para la presión arterial y diuréticos para la eliminación de agua. También ayuda hacer algunos cambios en el estilo de vida, como consumir una dieta especial baja en sodio y hacer ejercicio con regularidad para mantener un peso saludable.

¿Hay tratamiento para la Enfermedad Renal Terminal?

Si los riñones dejan de fun-cionar, existen dos opciones: Diálisis o un trasplante. La diá-lisis es un proceso especial de filtraje, que remueve los dese-chos y el agua de la sangre. Un trasplante es cuando el pacien-te recibe un riñón sano de un donante, que en muchos casos es un familiar.

Hablamos con…Alberto Garrido. Trasplan-

tado y tesorero de ALCER Va-lladolid.

La enfermedad no es do-lorosa, te va llegando poco a poco. Notas cansancio, hin-chazón en las piernas, falta de apetito, micción frecuente, pero si no es a través de unos análisis, es difícil saber que tus riñones funcionan mal.

La edad influye, pero el pro-blema es que alrededor de un 11% de la población española padece insuficiencia renal y no sabe. Pueden ser enfermos de diabetes, de hipertensión, o de otras enfermedades, que les está afectando al funciona-miento del riñón.

Se habla de cinco estadios dentro de la enfermedad renal, pero la única forma de contro-lar esta enfermedad es hacerse análisis de urea y creatinina, que si están elevadas supone entre un 80-90% de probabilidad de padecer insuficiencia renal.“La enfermedad como tal no tiene cura”

Varios días al año, a través de ALCER, se hacen pruebas de glucosa y de creatinina, para detectar lo más precozmen-te la insuficiencia y que las personas puedan ponerse en tratamiento paliativo de sus síntomas, pues la enfermedad como tal no tiene cura.

El enfermo del riñón tiene que cuidar la alimentación. Vigilar la sal, el potasio, el cal-cio y el fósforo. También hacer ejercicio y controlar la tensión. Y por supuesto seguir las pau-tas del médico, porque cada enfermo es diferente.

Como la enfermedad avan-za, llega el momento de la diá-lisis, y hay dos alternativas: Hemodiálisis y la diálisis pe-ritoneal. En la primera tienes que acudir al hospital varias horas tres días a la semana; la otra te la realizas tú en casa.

Julia Asunción Lozano. En-ferma trasplantada.

En mi caso fue la diabetes -heredada genéticamente de mi familia- la que me ha deri-vado en insuficiencia renal. Si hay antecedentes familiares, es bueno controlarse y solicitar analítica de sangre para diag-nosticar cuanto antes la enfer-medad renal.

“Algunos medicamentos, como los antiinflamato-rios, no se pueden tomar”

Hay algunos medicamen-tos que no se pueden tomar, por ejemplo los antiinflamato-rios, porque son filtrados por el

riñón. También hay que cam-biar ciertos hábitos en la forma de cocinar y preparar algunos alimentos, como verduras y le-gumbres, para facilitar el traba-jo a los riñones.

En la hemodiálisis se utili-za un filtro externo en el hos-pital, y es más pasiva. En la diálisis peritoneal es un filtraje interno, y se lo hace el propio paciente en casa. El problema de los trasplantes es encontrar un donante y el riesgo del re-chazo del órgano.

Mª Ángeles Salas. Familiar de enfermo trasplantado.

Mi caso fue distinto, mi hijo era joven y a raíz de unas pruebas rutinarias de analíti-cas para el control del deporte, le descubrieron que tenía un poco alta la creatinina.

Los caminos para llegar al diagnóstico son diferentes y las causas que han afectado a cada enfermo también. No es habitual hacer un chequeo a un adolescente, pero gracias al deporte averiguamos que mi hijo tenía insuficiencia renal.

Los pacientes suelen prefe-rir hemodiálisis porque tiene menos riesgos de infección, y se realiza en un entorno con-trolado, pero mi hijo se hacía diálisis peritoneal de noche y se desconectaba al levantarse, porque siempre se puede lla-mar si hay algún problema.

enferMedades deL riñón

Se considera una enfermedad ´silenciosa`

“Alrededor de un 11% de la población española padece insuficiencia renal y no lo sabe”

Julia Asunción Lozano, Alberto Garrido y Mª Angeles Salas con Nieves Andrés

Page 31: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 2015 saLUd | 31

CynThIA mARTín y juLIA RODRíGuEz¿Qué es el Reiki?Es una terapia natural que

se basa en la canalización de energías por la imposición de manos. Es una técnica muy sencilla de aprender y de prac-ticar. Poco a poco se está ex-tendiendo a los hospitales por los grandes beneficios que tiene.

Gracias a esta terapia se consigue una relajación muy agradable y un alivio del dolor. Al practicar el reiki se logra el equilibrio de la persona y su cuerpo va reaccionar mejor ante la enfermedad. Por ello se utiliza como un complemento a cualquier tratamiento médico.

¿Este tipo de terapias por qué se practican?

Las personas se acercan porque tienen algún problema o porque en su entorno hay al-guien que lo tiene. Es muy ha-bitual que gente con problemas de estrés acudan a practicar reiki. Todos estos alumnos, con la práctica, acaban mejorando. El reiki no cura las enfermeda-des pero si ayudan a combatir-las.

En mi caso acudí porque en dos ocasiones casi acabo en si-

lla de ruedas por un problema en la espalda y también tenía problemas a la hora de conci-liar el sueño. Gracias a esta te-rapia mi vida mejoró.

¿Con qué tipo de enferme-dades se usa?

Se puede practicar con cualquier tipo de enfermedad. No depende de un diagnóstico en concreto y de hecho mucha gente no tiene por qué tener un problema específico para ha-cer reiki. Muchas personas sin ninguna dolencia lo practican con el fin de encontrarse mejor.

¿Tiene que ver con la me-ditación, las terapias zen y el budismo?

Para muchas personas sí que tienen relación. Esta prác-tica natural del reiki nació Ja-pón y la persona que se encar-gó de su desarrolló era budista. Tiene muchas similitudes aunque se puede practicar con cualquier creencia religiosa.

¿Es una moda o co-rresponde a una forma de ser y de sentir?

Evidentemente hay momentos de moda, pero la gente se acer-ca cada vez más a este tipo de técnicas. Ya no están contentos solo con luchar contra la enfermedad sino que lo que buscan es encon-trarse bien, un comple-mento que les ayude a mejorar su calidad de vida.

¿Por qué se os ocu-rrió crear esta asocia-ción?

Nació porque ya me dedicaba al desarrollo de esta práctica natural pero queríamos hacer algo más y comenza-mos con las labores de volun-tariado. La única forma de ha-cer esto de una manera seria y estable era organizarnos en una asociación. Poco a poco se va sumando más gente.

¿Qué tipos de cursos y acti-vidades se imparten?

En Valladolid se realizan meditaciones guiadas, volun-tariado de reiki y además se organizan diferentes charlas y cursos formativos. El reiki es la base de ellos pero en realidad lo que se busca es el bienestar de las personas mediante la práctica, difusión y enseñanza de cualquier terapia natural.

¿Cuál es el perfil profesio-nal que tienen los integrantes de la asociación?

Hay socios que también ejercen de forma profesional y reservan un tiempo para hacer esta labor altruista. También hay otras personas que no te-nían conocimiento del reiki y han hecho un curso para prac-ticar y ayudar a todo aquel que lo necesite.

¿Cómo se desarrollan estas sesiones?

La actividad se desarrolla en grupo. Los participantes se sientan en círculo, se hace una pequeña meditación para relajarse y los voluntarios van

dando reiki a cada una de estas personas.

¿Garantiza unos resulta-dos?

Siempre hay un resultado, pero para ello hay que llevar una continuidad. Si una perso-na tiene mucho estrés con una única sesión no va a poder re-bajarlo demasiado, pero siendo constante puede llegar a desa-parecer del todo.

¿Qué objetivos tiene para el futuro esta asociación?

Tener nuestro propio es-pacio para desarrollar las ac-tividades y además colaborar de una manera oficial con los hospitales.

«Se está extendiendo a los hospitales por los grandes beneficios que tiene»

Guillermo Gómez /Presidente de la asociación de Voluntariado de Reiki.

SEDES: Valladolid, León y Santander.Fundación: se constituye en 2010 y comienza a funcionar en 2011Número alumnos: Más de 100 “Lo practican

también personas sin ninguna dolencia, para encontrarse mejor”

Una terapia de relajación y alivio del dolor

Page 32: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

AQUÍ EN VALLADOLID | EPCYL | Noviembre de 201532 |

El pasado miércoles día 4 se ce-lebraba una reunión que, para nosotros, era muy importante. Se trataba de los preparativos finales para la presentación de EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN (EPCyL)

Desde las diferentes pro-vincias se acercaron a Valla-dolid para dar los últimos reto-ques a la gala de presentación del día 11 en el teatro Calderón y, por supuesto, a lo que será la salida oficial el próximo 1 de di-ciembre.

Un proyecto sin prece-dentes

Hasta ahora en Castilla y León no ha existido un proyec-to que vertebrara la comunidad en lo que a la prensa se refiere.

Los principales motivos: su

amplia extensión (casi el 20% del total del territorio español), su altísimo número de muni-cipios (2.248 en total), su baja densidad de población, salvo en alguna de las capitales de provincia, y las particularida-des de cada uno de los territo-rios que la componen.

Con la unión de nueve me-dios de comunicación locales de Castilla y León (uno de cada provincia de nuestra comuni-dad) se ha posibilitado, en una Comunidad tan compleja como ésta, la edición de un único pe-riódico regional, con absoluto respeto a lo local, combinando así la personalidad e idiosin-crasia de cada una de sus zo-nas con este espacio en el que tenemos que convivir y que mantiene unas normas gene-

rales en estas competencias delegadas de la España de las autonomías.

No ha sido un proyecto sen-cillo de llevar a cabo, y la prue-ba está en que es la primera vez que se realiza uno de estas características. Son 200.000 ejemplares en la edición men-sual de distribución gratuita, con presencia en todas las po-blaciones de la región y con redacción en cada una de las provincias de la Comunidad.

Una difusión y distribu-ción únicas

Esa tirada de 200.000 ejem-plares supone casi un 70% del total de difusión, doblando en el día de la edición de cada número a la suma de las difu-siones del resto de la prensa

de la comunidad, incluyendo las ediciones nacionales con-troladas por O.J.D. dentro de la misma.

También EPCyL quiere con-solidarse como el único medio escrito que puede presumir de llegar a todos los rincones de nuestra comunidad y a todos los ciudadanos, con el atracti-vo de ser una publicación gra-tuita para el lector.

Para acceder a todos los puntos se cuenta con un am-plio equipo que posibilita su distribución en cada una de las provincias, además de estar presente en todos los kioscos -también de forma gratuita para el lector-, en los princi-pales puntos de afluencia y en todos los establecimientos co-merciales y de hostelería.

Una cita diariaLa información diaria tam-

bién tiene su cita con EPCyL. La redacción en cada una de las provincias posibilita al usuario un acceso amplio y específico tanto a la informa-ción regional como a la de la provincia que más le interese. Esas nueve redacciones es uno de los grandes valores para el lector: la cercanía de la infor-mación.

Desde la redacción de cada uno de los medios que integran este nuevo proyecto se realiza una labor local y una aporta-ción a un todo regional. Cada provincia edita su propio perió-dico local, con su propia identi-dad, arropados a su vez por una única edición regional.

nace eL Periódico de castiLLa y León

Unimos la región más extensa de España, respetamos la idiosincrasia de cada zona

Responsables de los medios de todas las provincias de Castilla y León fueron recibidos en las instalaciones de AQUÍ en Valladolid

Page 33: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

Noviembre de 2015 | nº 0

castilla y león

Con una tirada inicial de más de 150.000 ejemplares, pretende cubrir totalmente el territorio de la Comunidad

9 medios de Castilla y León se unen en torno a un proyecto regional

José badiola b.

Q ue CARRIÓN sea elde-cano de los periódicos gratuitos de Castilla y León, nos implica en

el deber de escribir estas líneas de bienvenida dirigidas a todos los posibles lectores que esta iniciativa desarrolle en nuestar Comunidad.

Iniciativa que tomamos con la ilusión de acercar la información más veraz, opti-mista,, cercana y útil a todos

los castellanos y leoneses de cualquier rincón de nuestra región común. Una informa-ción de proximidad que reúna —con carácter mensual en esta primera etapa— actualidad, cultura, ocio, entrevistas, gas-tronomía, salud, economía, co-laboraciones, motor, anuncios por palabras,...y todo aquello susceptible de interesar a los lectores.

Y un medio que apetezca leer por su contenido optimis-

ta y positivo, descubridor de lugares interesantes por bellos, inhóspitos o sorprendentes, de personas que aporten ideas o de sus labores destacables, de gestas únicas o cotidianeidad desinteresada,... Que se lea con fruición y facilidad en momen-tos de relajo, que llegue a toda la familia por la diversidad y el interés de su contenido y que cree la necesidad de esperar al número siguiente.

Y tanto ahora, como en la

etapa posterior —probable-mente a partir de abril— en la que la edición sea quincenal como nos proponemos, que este nuevo medio también sir-va de cauce idóneo de informa-ción publicitaria para cuantas empresas nos elijan para sus promociones y productos.

Y, con la pequeña experien-cia que nos dan estos más de 22 años de singladura, saluda-mos esta nueva etapa con la mayor ilusión y deseo de éxito.

Ávila 8-9• Actualidad de la policía nacional• Compra de Elgorriaga

Burgos 10-11• Protección del Patrimo-nio Cultural• Ciudad Gastronómica

león 12-13• La crisis de Ciudadanos• Asociación de municipios

Palencia 14-15• Marisa Florez recibe el premio Piedad Isla• Reguera expone en París

salamanca 16-17• Caja EspañaDuero crece• La Mirada y La Viñeta

segovia 18-19• Sobre precios del teatro• Transportes públicos

soria 20-21• Soria Micológico• Numancia 2017

Zamora 22-23• Mercados ecológicos• Aniversario de El Zamarat

sumario

GreGorio atienzaDespués de más de un año desde que empezamos a poner en marcha este proyecto, por fín hoy se ve hecho realidad.

Han sido muchas ho-ras de reuniones, viajes, negociaciones, e incluso días sin dormir, pero sin lugar a dudas puedo decir que ha merecido la pena.

Todos juntos comen-zamos una nueva e ilu-sionante andadura para acercarnos a las perso-nas de esta comunidad y poder ofrecer a nuestros lectores la información que les afecte más direc-tamente.

Sin más, deseo que este proyecto perdure mu-chos años entre nosotros y se convierta en la pieza clave que hace falta para vertebrar la información de todo Castilla y León.

¡Bienvenidos!

saludo

Page 34: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015

actualidad 34

Alfonso Polanco, alcalde de Palencia, presidirá durante los próximos 4 años la Fede-ración Regional de Munici-pios y Provincias de Castilla y León (FRMP), tras haber sido elegido por unanimidad en la asamblea celebrada el pasado día 2 de noviembre en las Cor-tes regionales.

Polanco encabezaba una lista de consenso, en la que figuraban cuatro vicepresi-dentes que le acompañarán en la junta directiva: José Luis Vázquez (PSOE), Jesús Julio Carnero (PP), Fernando Sal-guero (PP) y Aitana Hernando (PSOE). Además, la Comisión Ejecutiva estará integrada también por ventinueve voca-les.

La renovación experimen-tada en la composición de este

La ‘Mesa del Autónomo’, que se reúne por primera vez en esta legislatura, ha estado pre-sidida por la vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, y ha contado con la presencia de los representan-tes de las diferentes asociació-nes y federaciones de Autóno-mos de Castilla y León..

Durante el encuentro de trabajo se han estudiado las líneas básicas de la nueva ‘Estrategia para el Autónomo’ que, con el horizonte de 2020, quiere ser un instrumento de respuesta a las necesidades de los autónomos.

Se ha acordado realizar un diagnóstico de la situa-ción social y económica del colectivo a nivel estatal, auto-nómico y provincial. Por ello, se pondrán en marcha varios grupos de trabajo en función de los distintos temas, en los que participarán las conseje-rías de Empleo, de Economía y Hacienda, y distintos centros y

entidades.

ConsejoEl Consejo del Trabajo Autóno-mo de Castilla y León será un órgano colegiado de carácter consultivo y de participación institucional. Su objetivo es fo-mentar, promocionar, difundir y dar apoyo al autónomo.

La representatividad de los miembros para constituir este consejo se regula por ley y los criterios para esta representa-

tividad se basan en el número de afiliados de las asociacio-nes de autónomos, su estruc-tura de recursos humanos, y tener sede, al menos, en varias provincias de la comunidad.

Una vez se redacte el bo-rrador para creación de dicho consejo, se presentará a la ‘Mesa del Autónomo’ para su debate y aprobación. Entonces se realizará una convocatoria a la que podrán presentarse aquellas entidades que quie-

ran formar parte del Consejo.Por último, durante la re-

unión se han revisado todas las líneas de ayuda nuevas, existentes en la Consejería de Empleo, y destinas a los autó-nomos.

Entre las medidas nuevas se han recordado las corres-pondientes a aquellos que es-tén en municipios mineros, las de fomento al espíritu empren-dedor en organizaciones de economía social, y el progra-ma PIE para autónomos. Hay que recordar, por otra parte, que las ayudas ya existentes abarcan varios campos: sub-venciones para hacer frente al Régimen Especial, las ayudas agrarias para mujeres rurales, el desarrollo de actividades por cuenta propia, las subven-ciones para formación, ayudas para asistencia técnica, apoyo al desarrollo de actividad autó-noma, formación de jóvenes, y ayudas en la prevención de riesgos laborales.

La «Mesa del Autónomo» debatelas líneas de la nueva estrategia La vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, ha mantenido un encuentro con los principales representantes de las asociaciones de trabajadores autónomos para presentar las líneas de trabajo más destacadas que se están poniendo en marcha

economía

Política

economía

Iniciado un plan para potenciar el turismo familiar y de interior

d.V. La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa Gar-cía Cirac, ha inaugurado el Plan de Competitividad Turística Ruta de las Cuatro Villas de Amaya.

El programa tiene como objetivo la creación de un producto de turismo fami-liar que refuerce y mejore la competitividad median-te el desarrollo de acciones que tengan como fin el au-mento, la diversificación y la mejora de la oferta; así como la puesta en valor de recursos turísticos, la mejora del medio urbano y natural de los municipios y el aumento de la calidad de los servicios turísticos. El ámbito de actuación se centra en los municipios burgaleses de Castroje-riz, Melgar de Fernamen-tal, Sasamón y Villadiego, creando un producto de turismo familiar pionero en un entorno rural.

El plan supone un ejem-plo de colaboración insti-tucional en beneficio del desarrollo turístico de un territorio, que también im-plica al sector privado en la elaboración de un producto con criterios de especiali-zación. El convenio de co-laboración entre el Minis-terio de Industria, Energía y Turismo, la Junta de Cas-tilla y León, la Diputación Provincial de Burgos y la Federación Provincial de Hostelería de Burgos se fir-mó en octubre de 2009 y el presupuesto asciende a 3,9 millones de euros, financia-dos a partes iguales por las tres instituciones.

El Plan de Marketing y creación de marca turística constituye una estrategia completa y orientada al objetivo de crear un destino turístico orientado al fami-liar de interior.

Por otro lado, el si-tio web www.cuatrovillas.es contribuye a mejorar la com-petitividad de las empresas del sector turístico en la zona.

Alfonso Polanco,elegido presidentede la FRMPorganismo ha sido importan-te, ya que tan solo 6 miembros repiten.

Los treinta y cuatro nuevos miembros están integrados por los representantes de los diferentes partidos políticos (PP, PSOE, Ciudadanos, IU, y UPL) en función de los resulta-dos de las últimas elecciones municipales.

Tras ser elegido, Alfonso Polanco pidió a los miembros de la FRMP un “plus de hones-

tidad en la labor política; y dar ejemplo para despejar dudas y devolver la confianza, ya que la desvergüenza, la deslealtad y el egoísmo de unos pocos ha recaído injustamente sobre to-dos”.

Polanco defendió lo que definió como “municipalismo vivo y útil”, y reivindicó la fun-ción de la FRMP para, median-te la unión de los municipios de la región, ser más fuertes, eficientes y eficaces.

El nuevo Presidente de la FRMP abogó por la permanen-cia de las Diputaciones pro-vinciales como garantes de la igualdad de oportunidades y de derechos de todos los cas-tellanos y leoneses.

No todo han sido parabie-nes a Alfonso Polanco, ya que los grupos de la oposición mu-nicipal en Palencia no ven con buenos ojos la acumulación de cargos de Alfonso Polanco, pues ya compaginaba la alcal-día con su participación como diputado provincial.

El alcalde palentino ha sa-lido al paso de estas críticas al indicar que ha sido elegido por unanimidad, sin que nadie haya puesto objeción, lo que le lleva a califircar dichas críti-cas como carentes de funda-mento

Page 35: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 actualidad | 35

La oficina del Parque Científico UVa en el Campus de la Univer-sidad de Valladolid en Segovia ya es una realidad gracias al “Plan de Transferencia de Co-nocimiento Universidad Em-presa 2015-2017”. El Plan TCUE está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Junta de Castilla y León. De este modo, el actual equipo de gobierno de la Universidad de Valladolid materializa su apuesta por consolidar la acti-vidad de su Parque Científico en el Campus María Zambrano.

El personal de la oficina del Parque trabajará junto a la co-munidad universitaria para fo-mentar la cultura de empren-dimiento y su asesoramiento. Así se favorecerá la constitu-ción de empresas basadas en el conocimiento adquirido en la universidad. De esta mane-ra, las investigaciones en los centros del Campus de la UVa en Segovia podrán ser llevados al mercado gracias a la genera-ción de empresas creadas por los propios investigadores.

También estimularán las capacidades para la entrada al mercado laboral. Asimismo, el personal de la oficina fo-mentará las relaciones entre la universidad y las empresas del entorno con el objetivo de establecer sinergias.

En materia de creación de

empresas, el Parque Científico UVa ha promovido hasta la fe-cha la creación de 45 empresas de base tecnológica (38 start-up y 7 spin-off) que han gene-rado un total de 165 puestos de trabajo.

De ellas, el Parque Cientí-fico UVa participa en 11, siete

de las cuales han sido creadas por investigadores de la propia universidad.

Plan TCUE Con este Plan, se busca una consolidación y generaliza-ción de las actividades de transferencia de conocimiento en el sistema universitario de Castilla y León, siempre en el marco de la Estrategia Regio-nal de Investigación e Innova-ción para una Especialización Inteligente (RIS3) de la comu-nidad autónoma de Castilla y León 2014-2020.

En ese sentido, el objetivo principal del Plan TCUE es co-nectar universidad y empresa, para así identificar nichos de especialización científica y económica; además de esta-blecer colaboraciones públicas y privadas, estimular la aplica-ción del conocimiento como un activo de la economía re-gional, y promover el espíritu emprendedor y la cultura de la innovación en toda la universi-dad.

F. a. Pedro Ignacio Cuevas es natu-ral del Páramo del Sil. Reside en La Bañeza y trabaja en León, donde tiene una peluquería de caballeros, razón por la cual su preparación ha sido más sacri-ficada que de haber sido de otra manera.

Su jornada consistía en en-trenar antes del desayuno, ir a León, estar toda la mañana trabajando, volver al ejercicio al mediodía, regresar a su ne-gocio por la tarde, realizar el tercer entrenamiento después de las 20:00 horas, y regresar a dormir a La Bañeza.

Este atleta aficionado logró disputar en Lanzarote la prueba de selección para esta competi-ción, en la que participaron más de 2.000 personas. La propia clasificación es muy complica-da; de hecho, Pedro Ignacio ya lo había intentado en otras dos ocasiones sin éxito.

Una vez superada la prueba de selección, llega “otra com-petición” más prosaica: lograr la financiación necesaria para acudir a Hawai. Los partici-pantes tienen que costearse la inscripción, el viaje, la estancia y todos los gastos necesarios. La Federación de Triatlón no

cubre nada porque la prueba la organiza una entidad privada, la casa Ironman.

Por ello ha realizado una campaña a base de camisetas y todo tipo de merchandising. De hecho, varias empresas han colaborado con el diseño, elabo-rando un dossier…, hasta lograr los cerca de 3.000 euros nece-sarios.

Con la ilusión en la mochi-la, se presentó en Hawaii. El 10 de octubre, fecha de la prueba, su objetivo era poder finalizarla dentro del tiempo otorgado por la organización: diecisiete ho-ras. Y lo consiguió con creces,

pues estuvo una hora y nueve minutos nadando, cinco horas y veinticinco minutos en bici-cleta, y tres horas y cuarenta y un minutos corriendo. En total diez horas, veintinueve minu-tos y trece segundos.

De unos 2.400 participantes, Pedro Ignacio Cuevas llegó en el puesto 628º. Si se contabiliza por grupos de edad, el suyo en-tre 40 y 44 años, fue el 116º. Sin duda, una gran marca para este leonés.

El leonés Pedro Ignacio Cuevas logra finalizar el Ironman en HawaiEs el primer leonés en participar en esta prueba, y ha podido concluirla con muy buenas marcas

El atleta Pedro Ignacio Cuevas | P.I.C.

Acto de presentación del parque en el campus en Segovia. | UVa

La competición Bocuse D’Or 2015 se celebrará el 27 y 28 de noviembre Castilla y León acoge la ce-lebración del Campeonato nacional de cocina Bocuse D’Or 2015, impulsado por la Junta de Castilla y León

El certamen nacional de cocina de competición Bocuse d’Or España 2015 se celebrará en Castilla y León gracias a la colabo-ración de la Consejería de Cultura y Turismo. El Bocu-se d’Or está considerado el campeonato culinario más prestigioso del mundo y en él participan representan-tes de la alta cocina de 64 países de los cinco conti-nentes.

Este certamen nacional de cocina, que tendrá lugar en Valladolid el 27 y 28 de noviembre, tiene una gran trascendencia en cuanto a la imagen gastronómica de España a nivel profesional, puesto que el ganador de este Campeonato será el representante de España en el certamen europeo que tendrá lugar el Budapest los días 27 y 28 de mayo de 2016.

El Bocuse d’Or constitu-ye la prueba de cocina más dura, exigente y reconoci-da. En ella, representantes de 64 países de los cinco continentes luchan duran-te dos años por alzarse con el título de mejor cocinero. No sin razón es conocida como los “Juegos Olímpi-cos de la Cocina”.

La Consejería de Cultu-ra y Turismo pretende im-pulsar la importancia de la gastronomía como recurso turístico. Por este motivo este Campeonato se reali-zará en la misma semana en la que se celebra la Feria de Turismo de Interior IN-TUR 2015.

En esta edición nacio-nal del Bocuse d’Or Castilla y León participarán los me-jores cocineros de España, a través de las diferentes comunidades autónomas, entre ellos, el ganador del Campeonato Regional de Cocineros de Castilla y León: Alberto Molinero, del Restaurante ‘La Roca’ en Miranda de Ebro, Burgos.

dePortes

educación gastronomía

La UVa abre oficinas para impulsar la colaboración universidad-empresa

Page 36: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015

sociedad 36

s J.r

Sesenta años han pasado ya. Y parece que fue ayer, un 20 de marzo de 1956, cuando nació la Semana

de Cine Religioso de Valladolid (ligado a la Semana Santa valli-soletana). Con el paso del tiempo el festival se fue modernizando y adaptando a las nuevas ten-dencias cinematográficas hasta que en 1973 adoptó el nombre actual, Semana Internacional de Cine de Valladolid, Conocido co-múnmente como “La Seminci” o “Seminci”

La gala de inauguración de esta sexagésima edición, que se desarrolló entre el 24 y el 31 de octubre de 2015, estuvo coman-dada por el polifacético Alex O’ doguerty, acompañado de su fieles escuderos, La Bizarreria. El actor también contó con la ayu-

da de la actriz Melina Matthews (presentó las películas de la Sec-ción Oficial), una de las habitua-les de la Seminci.

Con el Teatro Calderón de Valladolid a rebosar para la inau-guración, los allí presentes —per-sonalidades del mundo del cine, autoridades y aficionados—, rin-dieron el primer gran homenaje de esta 60ª Seminci a Fernando Lara. El periodista, quien fuera director del festival durante 20 años y 21 ediciones (1984 - 2004), recibió una de las seis Espigas de Oro de Honor que se entregaron durante la semana.

Los actores José Sacristán e Ingrid García Jonsson fueron los elegidos para apadrinar el se-senta cumpleaños de la Seminci. Seis décadas alejada de los gran-des círculos comerciales y siem-pre mostrando su apoyo al cine

de autor. Un festival que en su longeva vida estrenó películas que posteriormente se convirtie-ron en éxitos mundiales y dieron un pequeño empujón a las carre-ras de números cineastas como Ann Lee (‘Hulk’ o ‘La vida de Pi’, Pedro Almodóvar (‘Todo sobre mi madre’ o ‘Jamón Jamón’), Theo Angelopoulos (‘El polvo del tiempo’) o Manoel de Oliveir (‘El extraño caso de Angélica’).

Películas como ‘La naranja mecánica’ de Anthony Burgess (1962) y versionada por Stanley Kubrick en 1971, ‘Primera Plana‘ de Billy Wilder (1974) o ‘Thelma & Louise’ de Ridley Scott (1991) se visionaron por primera vez en las salas de cine de Valladolid y ahora son conocidas por todo el mundo.

El actor sevillano Juan Diego, el cineasta madrileño Fernando

Trueba y el director de fotografía catalán Juan Mariné también vieron reconocidas sus trayecto-rias en el mundo del cine con la Espiga de Oro de Honor.

Julliette Binoche también fue merecedora de este galar-dón. La actriz francesa recibió el galardón en la gala de clau-sura. Una ceremonia dirigida, un año más, por Mara Torres y Melina Matthews que finalizó con la proyección de la película de Isabel Coixet ‘Nadie quiere la noche’, protagonizada por la es-trella gala.

Dentro de la sección “Cine y Vino”, el bodeguero y fundador del Grupo Pesquera, Alejandro Fernández, también fue recono-cido con la Espiga de Oro de Ho-nor. Un galardón que en edicio-nes pasadas recibieron ilustres personajes como Woody Allen,

Antonio Banderas, Ivonne Blake, Maribel Verdú o Carmen Maura.

La 60ª Seminci permitió des-cubrir los encantos de Finlandia, país invitado, los secretos de Co-ppola o la visión de 16 grandes cineastas en el ciclo “Femenino singular”. Películas de la talla de ‘Hola ¿estás sola?’ de Icíar Bo-llaín, ‘Werther’ de Pilar Miró o ‘Una estación de paso’ de Gracia Querejeta, pusieron de manifies-to el buen hacer de las mujeres en la industria cinematográfica.

El festival de cine interna-cional de Valladolid cierra una nueva edición con récord de asistencia y recaudación, un 10% más en sendos casos respecto al año anterior. La Seminci no sería nada sin sus espectadores que año tras año abarrotan las salas de los cines y teatros de la ciudad.

LaSemincibrillaensusexagésimoaniversario

Los actores Juan Diego y Julliette Binoche, el cineasta Fernando Trueba, el director de fotografía Juan Mariné y el bodeguero Alejandro Fernández, galardonados

Gala de Clausura de la última edición de la Seminci | brágImo

cine

Page 37: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 sociedad | 37

cine

Naomi Kawase, seleccionada como mejor directora

s J.rOtro de los galardones más importantes de la Semana In-ternacional de Cine, el de me-jor director, recayó en la japo-nesa Naomi Kawase (Japón 1966) por An (‘Una pastelería en Tokio’). Un largometraje que arrancó los aplausos de los espectadores en esta 60ª edición. Su protagonista, una anciana enferma de lepra que trabaja en una pastelería, y que tiene que abandonar su trabajo al descubrir que pade-ce esta enfermedad.

‘Una pastelería en Tokio’, que inauguró la sección ‘Un Certain Regard’ el pasado cer-tamen de Cannes, es, según su directora, “un canto a la vida porque solo el hecho de existir ya es algo maravilloso”

El Jurado Internacional, dentro de la Sección Oficial, concedió el premio a la me-jor actriz a la británica Char-lotte Rampling por ‘45 Years’ (45 años) de Andre Haigh. El de mejor actor recayó en las manos del Dagur Kári por su interpretación en Fúsi.

‘Tikkun’, de Avishai, obtu-vo el reconocimiento de Mejor Dirección de Fotografía per-sonificado en la figura de Shai Goldman. Rodrigo Sepúlveda obtuvo el “Miguel Delibes” al mejor guion por ‘Aurora’.

En la modalidad de corto-metrajes el Jurado Internacio-nal de la 60ª Seminci premió a la española Clara Roquet con la Espiga de Oro por su obra ‘El adiós’. Un corto que “refleja con sensibilidad y precisión la diferencia de clases”.

La Espiga de Plata fue, exaequo, para la francesa ‘Café froid (Café frío)’ de Stéphanie Lansaque y François Leroy y la belga ‘Tank (Tanque)’ de Raoul Servais.

En la sección Punto de Encuentro ‘2 yöttäa amuun (Dos noches hasta mañana)‘ y ‘Nkosi coiffure’ se alzaron con los ganadores a mejor largometraje y cortometraje. Dentro del espacio Tiempo de Historia, dedicada al cine documental ‘La granja del pas’ de Silvia Munt y ‘Je suis le peuple’ de Anna Rousillon fueron las grandes triunfado-ras.

s J.r

La sexagésima edición del Festival Internacio-nal de Cine de Valladolid (Seminci) llegó a su fin el

pasado 30 de octubre con Hrutar (‘Rams ‘El valle de los carneros’) como gran triunfadora. El se-gundo largometraje de ficción del islandés Grimur Hákornason (‘Islandia 1977’) se alzó con la Es-piga de Oro.

El Jurado Internacional de la 60 Seminci, formado por Lola García Rodríguez, Pirjo Hokan-salo, Niki Karimi, Fernando Lara, Luciano Sovena, Hebe Ta-bachnik y el presidente, Goran Paskaljevic, valoró Hrútar como una cinta que “en estos tiempos de desarraigo recuerda, con un lenguaje cinematográfico cau-tivador y emotivo, el rol vital de las relaciones humanas y del hombre con la naturaleza”.

Con este nuevo galardón el desconocido cine islandés con-tinúa su etapa dorada en España tras la Concha de Oro para ‘Spa-rrows’ de Rúnar Rúnarsson San Sebastián. No es la primera vez que ‘El valle de los carneros’ re-cibe un premio en un certamen internacional. La cinta de Gri-

mur Hákornarson fue elegida mejor película en el prestigioso Festival de Cannes de 2015 en la sección “Un Certain Regard”.

Una película que narra la his-toria de dos hermanos, Gummi y Kiddi, que viven juntos en un re-

moto valle de Islandia pero que a pesar de compartir tierras, tra-bajo y un estilo de vida dedicado a la cría y cuidado de una de las mejores razas de ovino del país y sus carneros llevan 40 años sin hablarse.

Una enfermedad mortal in-fecta de repente al rebaño de Kiddi, el valle entero queda ex-puesto a la amenaza y las auto-ridades deciden sacrificar a los animales de la comarca para contener la epidemia. Ante tal situación los hermanos unen sus fuerzas para impedir que la raza que les ha sido legada por las generaciones anteriores se extinga; y, con ella, su propio modo de vida.

El premio de la Juventud de la Sección Oficial, que este año ha alcanzado su 25 edición, también recayó en Hrútar por “su capacidad de retratar sin ar-tificios las emociones, así como la complejidad de las relaciones humanas”.

A sus 38 años, el director de Hrútar, Grimur Hákornarson, ti-tulado por la FABU (Academia Cinematográfica de las Artes Escénicas de Praga) en 2004, también se alzó con el galardón “Pilar Miró” que reconoce al nue-vo mejor director. Dicho premio lo comparte con la realizadora turca Deniz Gamza Ergüven, cuya película, ‘Mustang’, se hizo con seis galardones, entre ellos la Espiga de Plata.

Hrutar,lagrantriunfadoraenla60ªEdicióndelaSeminciEl largometraje dirigido por el islandés Grimur Hákornarson, quien comparte el premio “Pilar Miro” al mejor nuevo director con Deniz Gazme Grüven de la película Mustang, se alza con la Espiga de Oro del festival

Cartel de la película |

s J.rSeis premios nada más y nada menos. Este es el nú-mero de galardones que re-cibió la coproducción de Turquía, Francia, Alemania y Catar Mustang. Entre los trofeos con los que se alzó destaca la Espiga de Pla-ta que reconoce el segundo mejor largometraje de la se-xagésima edición del Fes-tival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Las otras menciones que ha reci-bido la cinta de la directora

turca Deniz Gamze Ergüven fueron: Premio “Pilar Miró” (ex aequo con Grimur Hákor-narson, director de Hrútar), Fripresci, Seminci Joven, So-ciograph Award y el Premio del Público.

La ópera prima de Deniz Gamze Ergüven es una tra-gicomedia que se desarrolla en un remoto pueblo de Tur-quía donde cinco hermanas crecen en una familia obse-sionada con la tradición, y concretamente, con la vir-tud de las chicas. Su lucha

por la libertad se convierte en un magnífico y conmo-vedor pulso entre el pasado y el presente en la Turquía actual.

El Jurado Internacional de la 60 Seminci, valoró Mus-tang como una película “que busca romper con las tabúes de la sociedad patriarcal para elegir libremente su futuro”.

Además de los muchos premios que ha recibido, cabe destacar que Mustang logró en la 60ª Seminci lo que muy pocas: seducir y

convencer a jurado (Espiga de Plata), crítica (Fipresci), publico (Premio del Público) y estudiantes (Premio Se-minci Joven)

Mustang es la candida-ta a los Oscar en la catego-ría “Mejor película de habla no inglesa” representando a Francia y cuenta con mu-chas posibilidades para con-vertirse en una de las cinco películas nominadas.

Esta coproducción reci-bió su primer galardón en el famoso Festival de Can-nes donde ganó el Premio Europa Cinemas Label. A su vez, Mustang es una de las tres finalistas de los Premios Lux del Parlamento Europeo y está en la selección final de los Premios del Cine Eu-ropeo.

Mustang, seduce y convenceLa película de la directora turca Deniz Gamze Ergüven, se alza con seis galardones,entre ellos la Espiga de Plata, el “Pilar Miró” y el Premio del Público

Page 38: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 201538 | sociedad

d.z.Pregunta. Siete días de

“marcha negra” de más de 200 trabajadores de las BRIF y reu-nión con la ministra Isabel Gar-cía Tejerina... Aún estás agota-do, afónico, pero ¿ha servido para que acabe vuestra huelga?

Respuesta.- Día 88 de huel-ga y todavía no hemos hablado de que se pueda desconvocar, aunque hay gente que lo está pasando mal, porque tienen familia... Septiembre y octubre son los peores meses de in-cendios en Zamora y por eso seguimos dos bases con servi-cios mínimos, pero el resto no tienen servicios mínimos desde el día 14 de octubre y no están cobrando nada. Lo cierto es que no tenemos intención de bajar-nos de la moto hasta que no nos ofrezcan algo mejor.

P.- Lo que más se ha escu-chado es que pedís ser consi-derados bomberos forestales… ¿Es una petición económica o hay algo más?

R.- Es cierto que pedimos, sobre todo, la categoría profe-sional de bomberos forestales, pues está claro que la de peón no se corresponde ni con el ni-vel de especialización ni con el de peligrosidad. Pedimos también la segunda actividad y, ya lo último, más sueldo. Es más, si nos aplican la catego-ría profesional, las retenciones e impuestos harían que cobrá-ramos menos, aunque a largo plazo, entrarían enfermedades profesionales o jubilaciones. En cuanto al dinero, solo pedimos un sueldo digno. Con la mar-cha, queríamos que la ministra supiese de nuestra boca la reali-dad de cómo estamos, porque la empresa, Tragsa, le traslada una visión distorsionada y, ya que ella es la que encarga la “obra”, que medie con la empresa y no pueda decir que desconoce nuestros problemas. Ministerio y empresa se han pasado la pe-lota los unos a los otros y hemos llegado hasta aquí sin solución.

P.- Entiendo que pretendéis que las BRIF tengan continui-dad, formación…

R.- Nosotros seguimos sien-do importantes a lo largo del año, por ejemplo, en primavera, las BRIF de la zona del Oeste están activas porque son zonas muy conflictivas. También se-guimos trabajando en preven-ción; como nosotros decimos, los incendios los evitamos en verano, pero los prevenimos en invierno. Limpiamos ca-minos de ramas de árboles o cortafuegos o quitamos cargas combustibles a los incendios. Si nosotros quitamos continuidad vertical al monte, el tronco solo no va a arder. Cuando el incen-dio llega a la copa, es imposible de apagar en primera línea, se aplicarían protocolos de contra-fuegos, ya no se haría un ataque directo sobre las llamas, actua-ríamos sobre el combustible.

P.- Aún recuerdo el incen-dio de Latedo de este verano y las famosas piñas que explota-ban...

R.- Los pinos son muy pe-ligrosos, arden con facilidad, como se vio en Latedo y es cier-to que las piñas pueden llegar a explotar y generar un foco se-cundario por detrás, incluso, de una de nuestras brigadas.

P.- Tus conocimientos son una prueba de que se necesita gente especializada...

R.- En Castilla y León, las helitransportadas tenemos formación, con casos teóricos, pero las cuadrillas de tierra no lo tienen; están en el monte con una motosierra y no tie-nen formación y eso se nota, están todo el día trabajando y, tras siete horas, te surge un in-cendio y te toca ir... ¡cómo vas a pedirles que rindan así! Lo que buscamos también es eso, que nos den una formación conti-nua que nos sirva para nuestro trabajo y no se contrate solo a gente “de verano”.

P.- Explíca por qué Tragsa se niega a reconoceros como bom-

beros forestalesR.- Tragsa es una empresa

cien por cien pública y está con-tratada por el ministerio para gestionar la obra de las BRIF, que pertenecen al Magrama. Por eso se hacen los sordos, no quieren gestionar nuestro trabajo y pre-fieren seguir con condiciones y contratos precarios.

P.- Cuando aparece un in-cendio en prensa, las UME son las protagonistas...

R.- Son como el hermano malo por así decirlo, aunque ningún combatiente de fuegos es malo. La UME tiene su propio gabinete de prensa y siempre están en los medios y teledia-rios... pero la UME solo se activa cuando hay nivel 2. Hay cuatro niveles de incendios: el cero, que es un conato que queda en nada; el 1 es cuando tienen que avisar a más medios de fuera de esa comarca; el 2 es cuando se avisa a medios de fuera, como la UME y las BRIF, pero a noso-tros nos suelen llamar antes. El nivel 3 nunca se ha declarado en España, son tan graves que la economía del país se vería

perjudicada. Las UME están si-tuadas en León, en Zaragoza, en Tarragona... No hay muchas y son muy lentas porque son batallones muy grandes y se mueven en camiones de gran tamaño. Están destinadas a sal-var los bienes del pueblo y no-sotros llegamos con helicóptero a las zonas más inaccesibles del incendio, donde no llegan los camiones. En los pueblos es donde estáis los periodistas. A la Junta tampoco le interesa que nuestros dispositivos aparezcan en los medios, porque no quiere que se sepan nuestros escasos medios y así siguen contratan-do a estudiantes en verano y consiguiendo que la gente no se especialice. Acabará pasan-do como en Castilla la Mancha, donde no se tomaron medidas hasta que no murieron 11 per-sonas. Nosotros esperamos que eso no ocurra aquí.

P.- ¿Por qué la UME no es la solución?

R.- Yo siempre he dicho que el que mucho abarca poco aprie-ta. Un militar de la UME ha es-tado preparado para incendios,

«Seremos bomberosforestales hasta las cenizas»

Somos muchos los que no podemos opinar de lo que ocurre en nuestros montes con el lobo o los incendios, porque realmente des-conocemos lo que supone vivir, trabajar y

proteger nuestras sierras y bosques.Aprovechamos la “marcha negra” de los miembros de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) para conocer

un poco más de esa otra realidad y sus rei-vindicaciones, conversando con un repre-sentante en Castilla y León de su asocia-ción nacional.

BomberosforestalesdelasBRIF

para submarinismo, para inun-daciones... A muchos compa-ñeros de la UME no les gusta su forma de trabajar: son militares y para que llegue una orden al que está trabajando tienen que pasar por tres mandos y no es funcional cuando se lucha con-tra el fuego. Es cierto que tienen camiones increíbles, se hacen con los incendios porque tienen mucho equipamiento y son mu-chos, pero su forma de trabajar es completamente distinta a la nuestra. Si el dinero que se in-vierte en la UME se invirtiera en el sector forestal, no haría falta la UME, no se llegaría al nivel 2.

P.- ¿Por qué crees que en Za-mora hay tantos incendios pro-vocados?

R.- Zamora es una provincia muy conflictiva. En otras prácti-camente no hay incendios. So-bre todo la zona de Latedo, con partes nocturnos continuos. El 13 de agosto de 2013, nos reuni-mos allí tres BRIF, con fuego en Río Manzanas. Creo que a veces los provoca un cierto odio hacia la Junta, porque los agricultores ven que donde antes tenían su tierra o su monte con roble, se plantó pino y no pueden apro-vechar ese terreno, es eso de “mi casa o es mía o es de nadie”. Pero creo que cada vez hay me-nos provocados, la gente se va concienciando. Antes se usaba el fuego para limpiar las tierras y muchos mantienen esa men-talidad, pero ahora el monte ya no está limpio ni las personas mayores pueden controlarlo cuando se les escapa. También hay muchos descuidos, con co-lillas desde los coches y con co-sechadoras; los agricultores no están formados para controlar el fuego. En Sanabria, está el EPRIF vinculado a las BRIF, que hacen quemas de matorrales para los ganaderos de la zona, porque es más fácil hacerlo en el invierno. Y también dan cursos a los esco-lares sobre prevención de incen-dios y cuidado del monte. Esa es una labor muy importante.

Page 39: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015

cultura 39

d.z.

Como profesor de Mate-máticas, intento incul-car en mis alumnos la necesidad de apartar

de sus cabezas esas extrañas y falsas ideas, tan comunes, sobre la tremenda dificultad y el consiguiente aburrimiento que les produce cursar la asig-natura. A diferencia de quien imparte otras materias, el pro-fesor de Matemáticas, cuando entra al aula, está ya en des-ventaja, pues muchos alumnos son reacios, como mínimo, a intentarlo, convencidos de que “se le dan mal”, lo que “justifica” para ellos su desinterés y falta de esfuerzo, así como los con-siguientes malos resultados.

Esta “leyenda negra” sobre las Matemáticas ha arraigado tremendamente en la sociedad y se debe, sobre todo, a la for-ma en que tradicionalmente se nos han enseñado. Se han lle-nado las pizarras de demostra-ciones ininteligibles, en vez de llenar las mentes de capacidad de razonamiento intuitivo, y los cuadernos se han comple-tado con series interminables de ejercicios que, como mucho, se van resolviendo aplicando el algoritmo correspondiente de una forma mecánica, poco comprensiva.

Cada generación hemos recitado en la escuela la tabla de multiplicar, con idéntica le-tra y música, aunque es menos habitual que nos hayan hecho pensar en que “seis grupos de cuatro, forman la misma canti-dad que cuatro grupos de seis”. Después, en cursos superiores, se continúa recitando y apren-diendo de memoria enuncia-dos de teoremas, principios matemáticos o fórmulas, que nadie nos ha explicado cómo han surgido ni, mucho menos, nos las han hecho deducir a nosotros.

Las Matemáticas pueden ser atractivas, son siempre útiles y, en cualquier caso,

pueden resultar apasionantes si enfocamos bien su apren-dizaje. Enseñar matemáticas debería consistir en crear en el alumno la necesidad de en-contrar soluciones a cada nue-vo problema que se les planteé. Despertar su curiosidad e in-tuición naturales y hacer que el alumno se haga preguntas sencillas que dirijan su bús-queda y que encuentren por sí mismos estrategias de cálculo razonadas, ha de ser nuestro principal objetivo. El profesor ayudará en el proceso, hacien-do sugerencias, advirtiendo errores y aplaudiendo éxitos. El alumno se verá recompen-sado anímicamente y estará encantado de ir avanzando, re-produciendo, a nivel personal, el descubrimiento de teoremas y principios que constituyen la historia y evolución de las ma-temáticas, desde sus propias conclusiones y experiencias. Tenemos que convencerles, de una u otra forma, que los nú-meros irracionales no se han creado para complicarles la

existencia, sino como única forma de expresar la longitud de la circunferencia respecto a su diámetro o la diagonal de un cuadrado en función del lado. Igual que antes aparecieron los números negativos para dar solución a operaciones del tipo “4 - 7 = -3” que no la tenían, o poder expresar temperaturas bajo cero.

Muchos alumnos recitan de memoria que “el área del polígono es igual al períme-tro por la apotema partido por dos”, pero muy pocos han de-ducido dicha fórmula por sí mismos, no se les ha inducido a ello o no se les ha presentado la necesidad, de modo que la olvidarán más rápidamente de lo que la han aprendido, en un esfuerzo inútil.

No es fácil la tarea. Esta-mos anquilosados por la tradi-ción, como para cambiar hábi-tos, y atados de pies y manos por el corsé de los programas oficiales, que se han de desa-rrollar y terminar en el tiempo prefijado y sobre cuyos conte-

nidos el alumno será pregun-tado para que “demuestre” su aptitud para cursos superiores o la universidad.

Práctica desenvueltaPero el objetivo educativo de las matemáticas no debería ser, como lo es, la promoción de curso o el aprobado, sino su práctica desenvuelta en la re-solución de los problemas que se les puedan presentar, com-prendidos los diversos méto-dos y sabiendo elegir el más adecuado, para poder avanzar en nuevos retos de desarrollo matemático. Una adecuada enseñanza de las matemáti-cas, hace que el alumno ad-quiera por sí mismo, y asimile, los conceptos matemáticos, entienda para qué sirven y sepa aplicar su conocimiento en la práctica, mediante las operaciones que va aprendien-do, escalón a escalón, no por obligación, sino porque se le ha despertado, inducida o no, la necesidad de subir otro pelda-ño, de conocer nuevos núme-ros, nuevas herramientas, que den respuesta a situaciones nuevas.

Desterremos tabúes acerca de las matemáticas y su difi-cultad y animemos a nuestros hijos a dedicarse a ellas sin prejuicios. Demos un voto de confianza al profesor, pero pi-dámosle un esfuerzo extra de imaginación, que motive a sus alumnos desarrollando el pro-grama, pero también la capaci-dad de razonamiento de cada uno y la parte lúdica que sin duda tienen.

Puede conseguirse que a nuestros chicos les guste “ha-cer números” y lleguen a dis-frutar de su aprendizaje y apli-cación, pero si no cambiamos el enfoque de su enseñanza despertando el interés, tendre-mos la batalla perdida y se se-guirá considerando a las Mate-máticas… el “COCO” educativo que siempre ha sido.

M4T3M4T1C4S desmontandola leyenda negra de un mundo apasionante

Demos un voto de confianza al profesor, pero pidámosle un esfuerzo extra de imaginación,

que motive a sus alumnos desarrollando el programa y el razonamiento

Desterremos tabúes acerca de las matemáticas

Page 40: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

40 | Noviembre de 2015

Ávila

rodriGo san PedroLa Policía Nacional ha presenta-do en Ávila un sistema pionero en España por el que las perso-nas con discapacidad auditiva podrán poner una denuncia o recibir la atención oportuna por parte de la Policía. El sistema ‘S-Visual’ consta de un sistema de videollamada con una tra-ducción instantánea de Lengua de Signos y se ha instalado por un periodo de prueba de 3 meses en la comisaría de San Roque.

El Director General de la Poli-cía, Ignacio Cosidó, ha destacado que con esta iniciativa la Policía Nacional intenta acercar “la nor-malidad” en el día a día a las per-sonas sordas.

S-Visual“Más de 400.000 sordos han uti-

lizado este sistema de llamadas en lo que va de año”. Son per-sonas que “luchan diariamente por su integración ante los pro-blemas de comunicación”, tal y como ha destacado la presiden-ta de la Confederación Estatal de Personas Sordas, Concha Díaz, quien ha instado a otras institu-ciones a seguir el camino inicia-do por la Policía Nacional.

El sistema se instalará próxi-mamente en otras comisarías de España, se complementará con cursos de Lengua de Signos a los Agentes Nacionales de Policía y estará disponible en inglés para turistas y residentes extranjeros con discapacidad.

Este sistema se suma por otra parte a la ya desarrollada aplicación para dispositivos mó-viles ‘Alercops’.

La Reina Doña Letizia entrega en Ávila la bandera de España a la Policía Nacional

Los cuarteles de la Guardia Civil, con horario de funcionarios

rodriGo san PedroSu Majestad la Reina, Doña Leti-zia, ha visitado la Escuela Nacio-nal de Policía de Ávila para entre-gar simbólicamente la bandera nacional a la Policía para que ésta pueda incorporarla a sus actos, uniformes y en sus formaciones. Para el director general de la Poli-cía, Ignacio Cosidó, lucir la Bande-ra de España es el “mayor honor posible” que puede tener la Policía Nacional.

Se trata de “la recuperación de

una tradición” que estuvo vigente en uno de los dos cuerpos policia-les que se fusionaron para crear el Cuerpo Nacional de Policía en el año 1986.

Real DecretoEl acto se celebra después de un real decreto aprobado por el Consejo de Ministros el 16 de octubre, por el que el cuerpo policial recupera la posibilidad de utilizar en sus formaciones la bandera de España.

“Si hay algo que los policías nacionales sienten muy profun-damente en su corazón es su amor a España”, y el hecho de por-tar “con orgullo en sus uniformes la bandera”, ha explicado el direc-tor de la Policía, que ha acudido a la Comisaría para presentar un sistema para que las personas sordas tengan accesibilidad para presentar denuncias. Este acto supone la primera visita oficial de Doña Letizia a Ávila desde su coronación el 19 de junio de 2014.

aVilaredComo reemplazo de esta for-ma de servicio, la Guardia Ci-vil ha recordado que existe el teléfono 062 “para cualquier asunto relativo a la seguri-dad” que precise un ciudada-no “en cualquier momento, tanto de día como de noche”.

La novedad, que se ha im-puesto en todo el territorio nacional “desde abril”, se ha dado a conocer en una reu-nión sobre seguridad cele-brada en Cebreros, en la que se ha incidido sobre el “des-

censo” de la delincuencia. A la reunión ha asistido

una veintena de alcaldes de la comarca Alberche-Pinares; entre ellos, el regidor anfi-trión, Pedro José Muñoz, que presidió la reunión junto a la subdelegada del Gobierno en Ávila, María Ángeles Ortega. También acudieron el presi-dente de la Diputación, Sán-chez Cabrera; el jefe provin-cial de Tráfico, Arturo Barral, y el teniente coronel de la Comandancia de la guardia Civil, Carlos Alonso.

BanderadeesPaña guardiacivil

actualidad

La Policía Nacional de Ávila, pionera en la integración de las personas sordasEl Director General de la Policía, Ignacio Cosidó: “con esta iniciativa la Policía Nacional intenta acercar ‘la normalidad’ en el día a día a las personas sordas”

Doña Letizia ha elegido la entrega de la bandera de España al Cuerpo Nacional de Policía para realizar su primera visita institucional a la capital abulense desde su coronación

Los siete cuarteles existentes en la comarca de Alberche-Pinares, en la provincia de Ávila, dejan de abrir las 24 horas

Concha Díaz e Ignacio Cosidó en la presentación del sistema S-Visual | CNSE

Page 41: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 ávila | 41

rodriGo san PedroTras estudiar la oferta pre-sentada por Tartalia, la Junta ha dado el visto bueno que ahora tienen que aceptar los actuales propietarios.

Con este acuerdo, el gobier-no regional se compromete a refinanciar los 4 millones de euros que Elgorriaga adeuda a la Junta. Con su compra, Tar-talia inyectará 500.000 euros a la fábrica y garantiza el man-tenimiento de la factoría en la capital abulense y el pago de las nóminas pendientes a los tra-bajadores. Lo aseguraba la con-sejera de Agricultura, Milagros Marcos.

DocumentaciónLa documentación pasa ahora a los actuales dueños de la galle-tera, Luis Presa y Mercedes Mo-rán, que tienen un plazo de una semana para estudiar la oferta y

formalizar la compraventa. Un proyecto que asegura el puesto de trabajo de Presa y Morán y les otorga el 33% de las acciones.

El 20 de noviembre es el día definitivo para firmar la venta de Elgorriaga. Los representan-tes de Tartalia y los actuales dueños de Elgorriaga están ci-tados en Madrid para firmar la

compra-venta.

AmpliaciónTartalia pretende, además, am-pliar el número de puntos de venta de sus productos de los 27 actuales a 67 en 2016, y lle-gar hasta 200 en los próximos 4 años. Para eso, la empresa ase-gura que será necesario ampliar

la producción, que se llevaría a cabo en la factoría abulense.

En este sentido, el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, ha asegu-rado que “dentro de lo que per-mite la legislación, se compro-mete a recalificar los terrenos colindantes a la factoría para facilitar su ampliación”.

Por otra parte, el Comité de Empresa, que ha asistido a la firma del acuerdo, ha asegurado que “hasta que la firma definiti-va no esté estampada, los tra-bajadores no estarán 100% tran-quilos”, tal y como ha asegurado Petri Palomo, la presidenta del Comité.

DeudaLa deuda total de Elgorriaga as-ciende a más de 7´5 millones de euros, de los que 4 se adeudan a la Junta, 2 y medio al Banco Sa-badell y Caja Mar y casi 1 millón a la Seguridad Social.

La Junta y Tartalia rubrican el compromiso para comprar Elgorriaga

elgorriaga

La empresa Tartalia —del grupo MCH— adquirirá la fábrica de galletas Elgorriaga con el objetivo de ampliar la factoría a medio plazo y de producir chocolate bajo la marca ‘La campana de Elgorriaga’

Convocado el segundo Premio de Periodismo en Positivo

El plazo de admisión de trabajos finalizael próximo 5 de diciembre

ÁVilaredLa Asociación de Periodis-tas de Ávila ha convoca-do la segunda edición del Premio de Periodismo en Positivo.

Se trata de un certamen que premia al mejor traba-jo periodístico, tanto de periodismo impreso, como digital, radio y televisión que, frente al contexto de crisis actual, promuevan, impulsen o apoyen valo-res positivos relacionados con el emprendimiento, la solidaridad, la innovación, el esfuerzo o la coopera-ción en cualquier ámbito, económico, cultural, so-cial o solidario.

Patrocinado por Nis-san, el premio tiene una dotación de 1.000 euros, y el jurado estará integrado por miembros de la Aso-ciación de Periodistas de Ávila.

Primera EdiciónEn la primera edición se recibieron 60 trabajos, tanto publicados o emi-tidos en España como en el extranjero. Esta edición fue ganada por el perio-dista sevillano Eduardo del Campo por el reporta-je titulado ‘Indigentes del banco bueno’, publicado en la edición andaluza de El Mundo. También se concedió una mención especial al programa de RTVE ‘La fábrica de ideas’, dirigido y presentado por los periodistas Raúl de Andrés y Daniel Manzano.

El plazo para la recep-ción de trabajos está abier-to hasta el 5 de diciembre, pudiendo presentarse tra-bajos publicados o emiti-dos desde el 1 de enero de este año y hasta la fecha de cierre de plazo.

Pese a ser un certamen local, pueden participar periodistas de toda Espa-ña con textos en castella-no.

Periodismo

Milagros Marcos y los representantes de Tartalia | aVIlarEd

Concluye el ciclo de conferencias por los 50 años de La Casa Grande de Martiherrero

lacasagrande

ÁVilaredEl ciclo de conferencias que ha organizado La Casa Grande de Martiherrero con motivo de su primer medio siglo de vida, ha concluido este viernes con una mesa redonda titulada “Hacia una participación más com-prometida”. El presidente de la Diputación de Ávila, Jesús Ma-nuel Sánchez Cabrera, ha des-tacado en la charla-conferencia el compromiso de la institución provincial con el bienestar de todos y cada uno de los abulen-ses, en especial con los más vul-nerables.

Asimismo, Sánchez Cabre-ra ha puesto en valor el trabajo de organizaciones sin ánimo de lucro, como La Casa Grande de Martiherrero, organizadora de la jornada, que contribuyen a ha-

cer más fácil la vida de muchas familias. Una labor, subrayó, que además pretende lograr la plena inclusión de personas con ca-

pacidades diferentes.Con esta conferencia, que se

ha desarrollado en el Palacio Los Serrano, culmina el ciclo”‘Cam-

bia la mirada”, organizado por la Casa Grande de Martiherrero con motivo de su 50º aniversa-rio de su nacimiento.

Clausura del ciclo de conferencias | aVIlarEd

Page 42: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

42 | Noviembre de 2015

Burgos

El presupuesto de la dipu-tación de Burgos será un 6% menos que en el ejerci-cio anterior, con un total de 111.266.700 millones de euros, de los cuales 34,5 irán desti-nados a actuaciones econó-micas y otros 40 al ámbito social.

Dentro del ámbito econó-mico, se invertirá en el Plan Provincial de Cooperación 13 millones. También la Red Provincial de Carreteras con-tará con 4, medio millón el transporte y equipamiento de Bomberos y Protección Civil, 800.000 euros la moderniza-ción de procesos como con-

tabilidad y recaudación, así como la administración elec-trónica y 1,8 millones el ciclo del agua, entre otros.

En el ámbito social, se ha tenido en cuenta la ayuda a domicilio con 2,7 millones, subvenciones a los parques

de bomberos con 1,5 millones, el Plan de Empleo con 2 millo-nes, y subvenciones cultura-les a Ayuntamientos, además de diversas ayudas a la Coo-peración al desarrollo.

Cesar Rico ha destacado que se apuesta por las per-

sonas y las familias, el gasto social y las inversiones. Este avance, que presenta unos presupuestos muy avanza-dos, se ha enviado a los dis-tintos grupos provinciales, que según apuntaba Rico, son susceptibles de incorporar las

propuestas de estos grupos.Se espera que a final de

este mes se tenga cerrado este presupuesto para poder aprobarlo en el Pleno de di-ciembre y entrar en vigor el 1 de enero.

Por otro lado, Cesar Rico ha recordado que la Diputación Provincial seguirá gestionan-do las residencias de mayores en 2016, una competencia que considera impropia. Ha aña-dido que desconoce lo que ocurrirá en 2017 y lo que sí espera es que desde el nuevo gobierno se legisle para poder pedir que sea la Junta la que asuma esta gestión.

Imagina Burgos propondrá en el Pleno este viernes la crea-ción de un Servicio Municipal de Protección del Patrimonio Cultural para su salvaguarda, recuperación y custodia. Así lo ha explicado el concejal de la candidatura ciudadana Javier Gil. El edil apunta que para su puesta en marcha, composición, organización y funcionamiento, este servicio deberá ser objeto de desarrollo reglamentario”. Un grupo de trabajo que deberá examinar las actuaciones que afecten “a los bienes protegidos y emiti-rá preceptivamente informes con carácter previo a la con-cesión de licencias munici-pales”, subrayaba en rueda de prensa.

Un órgano que “velará por la integridad del patrimo-nio histórico-artístico de la ciudad”, tanto público como privado, desarrollando las ac-tuaciones oportunas para su protección, adecentamiento y conservación, fomentando la participación de la ciudadanía en estas actuaciones.

Gil recordó que la idea de

esta proposición surgió porque “cada vez es más frecuente que aparezcan restos arqueo-lógicos o artísticos en obras de la ciudad y en el ayuntamiento no saben por dónde empezar”. Del mismo modo, en cuanto hay controversia sobre algún

elemento protegido se envía una consulta a la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta; y “en ocasiones se pide criterio y en otras no”.

Tampoco el Ayuntamiento ejerce convenientemente el mantenimiento y puesta en

valor de su patrimonio cultu-ral; “se va a salto de mata, con proyectos que se pican de un lado u otro”, enfatizó.

En opinión de miembros de la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta, éstos reconocen que el Consistorio

actualidad

actualidad

Imagina llevará al pleno el servicio de protección del patrimonio culturalPretenden que este servicio vele por la “integridad del patrimonio histórico y artístico de la ciudad”, tanto público como privado, desarrollando las actuaciones oportunas para su protección, adecentamiento y conservación

“debería tener al menos una arqueóloga y personal que in-forme sobre sus propios asun-tos jurídico, técnicos o admi-nistrativos”, aseguraba Gil.

Imagina Burgos ha pedido consejo a profesores de la Uni-versidad de Burgos, responsa-bles de la Institución Fernán González, al jefe de Licencias de obra del Ayuntamiento, a arquitectos y técnicos que en el pasado han trabajado en la Oficina del Centro Histórico y en el ARCH y con todas estas opiniones se ha elaborado la propuesta.

Se trata de recuperar el trabajo “que en el pasado de-sarrolló la oficina del Centro Histórico”. Un servicio propio del Ayuntamiento con per-sonal especializado, que ya existe en gran parte, pero con dedicación exclusiva en estos asuntos.

Como recoge la proposi-ción, “el Ayuntamiento tiene el deber de proteger, defender, realizar, promover y difundir el valor cultural de los bienes integrantes del patrimonio municipal o de los que se ubi-quen en su término”. Y sus actuaciones deben dirigirse en dos direcciones: “Sobre los bienes privados objeto de pro-tección y sobre los públicos”, apunta Gil. Deberá mantener y ampliar “el catálogo de bienes protegidos del Plan General, y velar por el cumplimiento de las normas en colaboración con otros departamentos mu-nicipales con los que deberá coordinarse”, resume el edil.

El presupuesto de diputación contará con algo más de 111 millones para 2016

Page 43: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 burgos | 43

El jueves 12 de noviembre una delegación burgalesa presen-tará el proyecto en París, ante la embajadora de la Unesco. En diciembre se conocerá si Burgos ostenta este título, que se otorga a perpetuidad.

De alguna manera Burgos te-nía que devolver a la especie hu-mana el hecho de que hubiera elegido su territorio para asen-tarse hace cerca de 1,3 millones de años. Entonces, la Sierra de Atapuerca tenía todo lo que el hombre necesitaba, buen clima, una excelente fauna y flora y ricas materias primas. Ahora, la ciudad, un auténtico referente en los estudios de la evolución humana, es candidata a Ciudad Creativa de la Gastronomía por la Unesco, con un proyecto que fusiona ciencia evolutiva y coci-na. En la iniciativa están involu-crados, entre otros, el Centro Na-cional de la Evolución Humana, la Universidad de Burgos, los co-cineros burgaleses y el Colegio de Médicos.

El principal reto es aportar solución a uno de los principa-les retos de la humanidad en

este siglo: la mejora de la salud (y de la especie) a través de la alimentación. Para ello, se ge-nerará una conciencia local, na-cional e internacional de aquello que es más saludable desde el punto de vista de la alimenta-ción, es decir, lo que hace mejor o más efectivo al motor huma-no. Permite comprender cómo la alimentación ha marcado la evolución del hombre y lo que le depara el futuro más inme-diato. Sólo conociendo el pasado se puede conocer el futuro del hombre como especie gastronó-mica.

Los investigadores de los Yacimientos de Atapuerca se-rán quienes establezcan la base científica con la puesta en mar-cha de los estudios de energéti-ca experimental que permiten conocer el consumo calórico en reposo y en actividad. Diseñarán distintos motores humanos, de-pendiendo del perfil de las per-sonas, su edad, su constitución física o la práctica deportiva que realizan. De esta forma, se cono-cerá el aporte energético reco-mendable para su salud. A partir de aquí, serán los cocineros, con la ayuda del departamento de

tecnología de los alimentos y de nutrición de la universidad y los médicos, los que diseñen los platos que mejor se adaptan a uno u otro motor utilizando la materia prima de la zona.

Hasta el momento, ningu-na capital española ha recibido el aprobado de la Unesco para convertirse en ciudad gastronó-mica. Sí lo son Popayán (Colom-bia), Cheng Du (China), Oster-sund (Suecia), Zahles (Líbano), KJeonju (Corea del Sur), Floria-nópolis (Brasil), Shunde (China) y Tsuruoka (Japón).

La designación significaría reforzar la imagen de la ciudad, la industria agroalimentaria y el sector servicios, hacer universa-les sus productos y gastronomía y proteger el patrimonio culi-nario. Además, generaría una economía creativa a través del equipo formado por el Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana, la Univer-sidad de Burgos, las empresas agroalimentarias y los cocine-ros, que estaría a disposición de la Red de la UNESCO y del mun-do.

A pesar de la altas tempera-turas que hay en la ciudad, el Ayuntamiento se ha reunido esta mañana para preparar el dispositivo de nevadas. 200 personas y 72 máquinas, están listas para actuar si el tiempo lo requiriese, aunque por ahora se va a retrasar al menos unos días.

El alcalde de Burgos, Ja-vier Lacalle, se reunía la ma-ñana del martes 10 de no-viembre con representantes de las empresas colabora-doras, Bomberos, Protección Civil y Policía Local, reunión en la que también participaba

la concejala responsable del área, Gema Conde, y técnicos municipales.

Serán doce las empresas privadas que colaborarán si fuera necesario junto con SEMAT, empresa de limpieza municipal, con 72 máquinas, 28 propiedad del Ayunta-miento (21 de SEMAT) y otras 44 de dichas empresas cola-boradoras. A partir de maña-na, el dispositivo estará pre-parado para entrar en acción, si es que la climatología lo precisara.

Gema Conde ha recorda-do que el pasado año fueron 130.000 euros lo que costó el operativo de nieve en la ciu-dad, y para este año, se mane-jan los mismos precios en los diferentes trabajos, aunque se prevé un invierno más suave.

La Semana Solidaria de la UBU abordará la problemática de los refugiadosLa Universidad de Burgos lleva años apostando por la sensibilización de los más jóvenes y su forma-ción en valores solidarios y en el ámbito de la coo-peración al desarrollo. El centro de Cooperación y Acción solidaria intenta que los universitarios re-flexionen para después pasar a la acción y una de sus actividades más importantes es la celebra-ción de la Semana Solida-ria, que este año cumplirá su undécima edición.

Para ello se han orga-nizado diversas activida-des, como exposiciones, concurso de fotografía, mercadillos de productos de artesanía y Comercio Justo y charlas e inter-venciones, que se cele-brarán en aulas y en las diferentes instalaciones del campus universitario.

Los refugiados y el rostro de la inmigración es el tema central de la XI Semana Solidaria. La Uni-versidad que contará con testimonios de volunta-rios y organizaciones que trabajan en esta temática.

solidaridadactualidad

actualidad

Burgos candidata a ciudad de la gastronomía de la UnescoLa propuesta se presentó en julio a la Unesco y fue coordinada por el Plan Estratégico. Esto convertiría a la ciudad en el Laboratorio Mundial de la Evolución Gastronómica a través de una iniciativa denominada ‘Motores humanos”

Burgos se prepara para el invierno

Page 44: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

44 | Noviembre de 2015

León

el obserVadorA pocas fechas de las elecciones del 20-D Ciudadanos en León se encuentra en una situación complicada.

Sadat MarañaRenuncia del candidato al Con-greso elegido en primarias, tras el furibundo ataque del Diario de León, cuya causa, lejos de ser la aludida de falsedad en el cu-rriculum del candidato, es evi-dente que esconde algo que no va a ser fácil sacar a la luz, dada la intrincada relación existente en León entre partidos políticos, empresarios y medios de comu-nicación.

Sea como fuere, y tanto si la caza ha terminado como si no, el problema no hace sino agravar-se como consecuencia del dete-rioro interno generado por este episodio, que viene a sumarse al existente desde hace ya casi un año. El férreo control de la es-

tructura del partido por el actual coordinador y sus más próxi-mos colaboradores, sumado a lo distante que queda Barcelona de la problemática provincial, no favorecen las soluciones inter-nas, que serían deseables.

Intromisión en la política municipalComo un despropósito de Mara-ña fue interpretado de forma ge-neralizada el anuncio en León y San Andrés del Rabanedo de no apoyar los presupuestos de sus ayuntamientos antes de que hubieran sido hecho públicos, siquiera de puertas adentro. La tibia aceptación de este embite de Maraña por parte de algunos concejales de su partido afec-tados escondió una censura más profunda, que se suma a la de otros ayuntamientos como Villaquilambre, que vienen su-friendo un intervencionismo desmesurado del coordinador.

Enrique Bueno y Enrique MendozaTodo apunta a que el nuevo candidato será Enrique Bueno, hombre de confianza del coor-dinador Maraña.

Ciudadanos hizo primarias para elegir al número uno de la candidatura al Congreso. Se postularon dos personas: Sadat Maraña y el abogado y profesor universitario Enrique Mendoza, que lo hizo después de superar inconvenientes y en el último minuto. Ganó Ma-raña por sesenta y tantos votos frente a Mendoza que obtuvo treinta y tantos.

Ciudadanos también rea-lizó primarias para elegir los números del 2 al 5 de la lista al Congreso. Solo hubo una lista que encabezó Enrique Bueno. Y la pregunta es: ¿Quién debe sustituir a Sadat Maraña como candidato número 1 al Con-greso? ¿Quien pugnó por ese

puesto, Enrique Mendoza? ¿El número 1 de la lista del 2 al 5, Enrique Bueno?

La primera sería una op-ción política, inteligente y con-ciliadora. La segunda, orgánica y de polémico futuro.

Los ciudadanosAlgo tiene que hacer Ciudada-nos en León para invertir una opinión generalizada de orga-nización de poca monta y de “camarillas”, si quiere atraer el respeto y el voto de los leone-ses.

Maraña debería plantearse, en un acto de grandeza, dimitir de su cargo y devolver a su par-tido la bandera de la regenera-ción. Y a la sociedad también, porque los partidos políticos no son empresas privadas, aun-que sean privadas las personas que los dirigen. Son de la socie-dad y deben estar al servicio de los ciudadanos que la integran.

Shakespeare: a colocarse y al loro

¿Estaba Shakespeare fuma-do mientras escribía sus ‘Sonetos’? La pregunta es trivial, pero podría acabar siendo de ‘Trivial’ gracias a un grupo de investiga-dores de la Universidad de Witwatersrand, en Johan-nesburgo, que asegura ha-ber encontrado restos de marihuana en varias pipas del escritor inglés. El artí-culo, publicado en el ‘South African Journal of Science’, hace causa de los efectos que el cannabis podría ha-ber tenido en los ‘Sonetos’ y equipara la afición de Sha-kespeare por los jardines a su adicción a la hierba.

Las pipas, encontradas en el jardín y alrededores de la casa natal del escritor, en Stratford-upon-Avon, fueron llevadas al Museo del Transvaal de Petroria y allí sometidas a los rigo-res de la ciencia. De los 24 fragmentos de cazoletas y boquillas analizados, ocho contenían restos de can-nabis y en dos detectaron residuos de hoja de coca. El equipo del doctor en antro-pología Francis Thackeray halló también evidencias de tabaco, alcanfor y ex-tractos de nuez moscada alucinógena. “No sabemos cuánto fumó”, asegura Thackeray, “pero resulta innegable la existencia de una décima musa”.

cultura

Claves para comprender la crisis de Ciudadanos (C’s) en LeónTras la renuncia del candidato al Congreso de los Diputados, Sadat Maraña

Primera asociación de municipios del Camino de Santiago

d.a./ s.G.Nace la primera asociación que busca la puesta en valor de la Ruta Jacobea, a través de la adhesión de 26 ayuntamientos representados y con la idea de que en un futuro sean 50 las localidades que se incorporen. El proyecto, promovido por la Asociación de Amigos del Ca-mino de Santiago de Jaca, na-ció en noviembre de 2013 con la firma en la ciudad de Jaca de la adhesión de los ayuntamien-

tos de Jaca, Astorga, Logroño, Burgos y Santiago de Compos-tela. Desde ese momento, las asociaciones de Jaca y Astorga han trabajado para conseguir la incorporación del mayor número posible de municipios del Camino francés que a día de hoy son Canfranc, Jaca, Santa Cilia, Sangüesa, Puente la Reina-Gares, Estella-Liza-rra, Logroño, Navarrete, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Castrojeriz, Frómista,

Carrión de los Condes, Saha-gún, León, Hospital de Órbigo, Astorga, Ponferrada, Molinase-ca, Paradela, Palas de Rei, Me-lide, Portomarín y Santiago de Compostela. No obstante, otras ciudades ya han mostrado su interés por unirse a esta inicia-tiva.

Junto al alcalde de la ciu-dad maragata, Arsenio García, han viajado el portavoz del PAL, Pablo Peyuca y la conce-jala de Turismo, Silvia Cobos,

caminodesantiago

Presidida por el alcalde de Burgos, la Junta Directiva la completan los alcaldes de Astorga, Logroño y Jaca e integran inicialmente a 26 municipios

quien ha destacado el “buen ambiente de trabajo, precedido de la buena labor de las Asocia-ciones de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Jaca como promotores del proyecto.

Juan Manuel Ramón tam-bién precisó que los tres aspec-tos que fundamentan el ideario de la asociación son atender al peregrino, cuidar el Camino y apoyar a sus municipios, que están recogidos en sus Esta-tutos y serán refrendados en esta primera asamblea general fundacional. Así, las actuacio-nes de esta asociación jacobea de municipios se orientarán a unificar y coordinar criterios de actuación y a trabajar de forma colaborativa para prote-ger y dinamizar el Camino, de-sarrollar proyectos y optimizar los recursos. “Es el Camino de la unión; no es un paso más del Camino”, resaltó Ramón.

eleccionesgenerales20-denleón

Page 45: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 león | 45

lnC/da/lClLa Diputación y el Ayunta-miento de León han anunciado su adhesión a la declaración institucional que han impulsa-do las Cortes en defensa de la unidad de España.

En el caso de la institución provincial, 24 de los 25 diputa-dos darán su respaldo a esta resolución, ya que sólo En Co-mún se ha desmarcado. Juan Martínez Majo ha apostado por defender la unidad de España y preservar los derechos de los ciudadanos por encima de cualquier tipo de secesión que pretenda Cataluña.

Mientras, en el Ayunta-miento de León, la declaración de las Cortes obtendrá el apo-yo de 23 de los 27 concejales a través de una moción que se debatirá en el próximo pleno. En este sentido, el alcalde de la capital, Antonio Silván, ha asegurado que este lunes es un día importante para todos los españoles y ha defendido con rotundidad la unidad de España ante el “disparate” que

se quiere cometer en Cataluña.Mientras, el portavoz del

PSOE, José Antonio Diez, ha lamentado que se quiera “des-legitimar” el estado de derecho

que se han marcado todos los españoles, aunque ha recorda-do que no se trata de un proble-ma de ámbito municipal, por lo que ha apostado por preo-

cuparse de los problemas más cercanos a los leoneses.

La portavoz de Ciudadanos, Gemma Villarroel, ha mostra-do su respaldo a la resolución.

La siderurgia tradicional en el noroestede España

José a. balboa de Paz

Siglos XVI a XIXCon el nombre de side-rurgia tradicional nos re-ferimos a la que utiliza el procedimiento directo para obtener hierro; por tanto a las ferrerías, y a los ma-chucos que se abastecen de aquellas. El ámbito de estudio es el noroeste de España (León, Galicia y As-turias), y la cronología los siglos XVI al XIX.

La importancia de la siderurgia en la economía y vida social de la zona fue extraordinaria, pues se construyeron más de 130 ferrerías y 80 machucos, que generaron una gran ri-queza.

En seis capítulos se analizan la técnica siderúr-gica y las condiciones que hicieron posible esta indus-tria: agua, combustible y mineral de hierro. También se estudian el papel de los ferrones y empresarios, las facilidades y obstáculos a la creación de ferrerías, la producción y sus costes, la distribución del hierro y los beneficios y beneficiados.

Por último, se ofrece un exhaustivo catálogo de las ferrerías de la zona.

liBroseldesaFíoindePendentistacatalÁn

Junta de Portavoces de la Diputación de León. | C.S. CAMPILLO

León se adhiere a la declaraciónde las Cortes regionalesEl presidente Martínez Majo resaltó que, por encima de todo, está la nación española

Preparado el dispositivo de vialidad invernal en la provincia con 67 quitanieves

ln / lClLa subdelegada del Gobierno en León, Teresa Mata, presidió el martes 10 la reunión de traba-jo preparatoria de la campaña de vialidad invernal 2015-2016, a la que también asistieron, entre otros, el coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de León, Julio Gutiérrez, el comisario Jefe Provincial de Operaciones del Cuerpo Nacio-nal de Policía, Abelardo Ramos, el comandante de la Unidad Militar de Emergencias, Alfon-so Gómez Campaña, y el direc-

tor Provincial de la Dirección Provincial de Tráfico, Gonzalo León. El dispositivo de vialidad invernal para la provincia de León en la próxima campaña estará integrado por 67 máqui-nas quitanieves, 45 de las cua-les están distribuidas en la red estatal de carreteras (tres más que el año pasado, debido al incremento en el sector Riaño) y otras 22 en las autopistas del Huerna (León-Campomanes) y de León a Astorga, según infor-maron este martes fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

El operativo también dis-pone de 694.000 litros de sal-muera, 313.000 en autopistas y 381.000 en el resto para au-tovías y nacionales, y de 10.510 toneladas de fundentes sólidos distribuidos en naves y silos situados en los cuatro sectores en los que está dividida la pro-vincia y en autopistas. Estará atendido por casi 2.000 perso-nas, entre personal técnico de conservación de carreteras, autovías y autopistas y miem-bros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y V

Batallón de la Unidad Militar de Emergencias.

La provincia cuenta ade-más con dos aparcamientos de emergencias para el estacio-namiento de vehículos en la Autovía A-6, uno de ellos situa-do en el término municipal de Astorga, en el kilómetro 326,00 y el segundo en Camponaraya, en el P.K. 394,100. También hay que sumar dos plataformas de estacionamiento con capa-cidad de 290 y 293 plazas de vehículos pesados respectiva-mente.

decaraalinvierno

La subdelegada del Gobierno en León presenta el dispositivo de cara a la nueva campaña invernal en la provincia

Page 46: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

46 | Noviembre de 2015

Palencia

El Festival de Guitarra “Dia-pasión”, que este año alcan-za la decimotercera edición, incluye en su programa la celebración de 11 conciertos, 6 en la capital palentina y 5 en otras localidades de la provincia. Este certamen, que se desarrollará entre los días 19 y 29 de noviembre, contará con la presencia de nueve artistas o formacio-nes musicales: Pedro Nava-rro (día 19, 21.30 horas en el Teatro Principal), Sasa Deja-novic (día 20, 20.30 h., Teatro Principal), Carles Pons (día 23, 17.00 h., Centro de Acción Social José María Fernández Nieto), Jennifer & Al Pane-bianco (días 24, 25 y 26, 18.00 h., bibliotecas de Barruelo, Saldaña y Astudillo), Mauri-zio di Fulvio (día 26, 18.30 h.,

biblioteca de Guardo), Sergio F. Lavia & Dilene Ferraz (día 27, 20.30 h., Teatro Principal), Maurizio di Fulvio & Ales-sia Martegiani (día 27, 20.30 h., Teatro Principal), Rubén Parejo (día 28, 20.30 horas, Teatro Principal) y Cuarte-to Concordis (día 29, 13.30 h., iglesia de San Pedro de Frómista). Además de estos recitales, se ha programa-do una conferencia titulada “La música cubana: estilos e influencias en la música clásica popular “ en la Casa Junco en colaboración con el campus de La Yutera que tendrá lugar el día 26 (19.30 h.) y que correrá a cargo de Al Panebianco. El festival “Diapasión” se distingue por convocar a artistas de gran calidad a precios muy popu-lares.

CarrionEl salón de actos del Palacio Provincial fue el escenario de la entrega del VI Premio Na-cional de Fotografía Piedad Isla —que otorga la Diputación de Palencia en recuerdo a la fotógrafa y etnógrafa palen-tina que da nombre a dicho reconocimiento— a la fotope-riodista leonesa Marisa Flórez, que también atesora el Premio Nacional de Periodismo 1981. Tanto la presidenta de la ins-titución provincial, Ángeles Armisén, como la diputada de Cultura, Carmen Fernández, destacaron la gran labor de la redactora gráfica detrás de un objetivo como cronista de una parte de la historia y de la so-ciedad de una época. Y es que Flórez, testigo del nacimiento del diario El País, comenzó a trabajar en 1976 para retra-tar los acontecimientos más significativos de la transición democrática en España en el plano político y social. La ga-lardonada con tal distinción —dotada con 6.000 euros— agra-deció la concesión del premio Piedad Isla, “una persona y una

profesional grande en todos los sentidos”, señaló la fotope-riodista acerca de la figura de esta fotógrafa palentina que falleció el 6 de noviembre de 2009. El Rey Juan Carlos, Adol-fo Suárez, Felipe González, Al-fonso Guerra, Tierno Galván, Rafael Alberti o la Pasionaria

fueron algunos de los perso-najes que captó Flórez con su cámara, amén de otros como Susana Estrada, Sara Montiel, Lola Herrera, Annie Leibovitz o las “chicas Almodóvar”, sin olvidar una serie dedicada a los toreros y un sinfín de imá-genes más. La concesión de

este premio brindará a los pa-lentinos la oportunidad de co-nocer de cerca la obra de Ma-risa Flórez, ya que el acreedor de este reconocimiento se ve obligado a montar una exposi-ción —cuya fecha está aún por determinar— en el Centro Cul-tural Provincial.

El programa incluye once conciertos

cultura

Marisa Flórez (centro), con la presidenta de la Diputación (izquierda) y la diputada de Cultura en la entrega del premio. |

La fotoperiodista leonesa Marisa Flórez recogió el ‘Piedad Isla’ La entrega tuvo lugar el 6 de noviembre en el salón de actos del Palacio Provincial en Palencia

El jazz seduce a Palencia

Trece años del Festival de Guitarra ‘Diapasión’

La cantante Billie Holiday, de la que se conmemora este año el centenario de su nacimien-to, será el hilo conductor del II Jazz Palencia Festival, que ha trasladado su sede al Teatro Principal, coliseo que acogerá los tres conciertos estelares: el pianista británico Anthony Strong (13 de noviembre, 21.00 horas), el cantante estadou-nidense José James (14 de noviembre, 21.00 h.) y el quin-

teto de los catalanes Andrea Motis y Joan Chamorro (15 de noviembre, 20.00 h.). El II Jazz Palencia Festival pretende ir más allá de un cartel musi-cal cerrado y su intención es crear un ambiente jazzístico en la ciudad durante el mes de noviembre. De ahí la inclusión de diversas actividades para-lelas, tales como el recital del coro de góspel Good News, que tuvo lugar el día 10; un ciclo de

cine y jazz en versión original con subtítulos en castellano y entrada gratuita en la Funda-ción Díaz Caneja; la exposi-ción “Alma de jazz en vinilo”, que exhibe discos de la colec-ción del empresario palentino y aficionado a este estilo mu-sical Guillermo Ramos y que estará montada en la “Díaz Caneja” hasta el día 15; con-ciertos en locales que apues-tan por la música en directo;

actuaciones de calle; y la ela-boración de tapas especiales en los bares-restaurantes El Maño, La Encina, La Traserilla y Taberna Plaza Mayor. Esta actividad está promovida por el editor literario José Ángel Zapatero, gerente de los sellos Cálamo y Menoscuarto, y está patrocinada por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento. de Palencia.

música

música

Tres conciertos estelares protagonizan el cartel principal del II Jazz Palencia Festival

Page 47: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 palencia | 47

CarriónEl director del Instituto Cer-vantes de París, Juan Manuel Bonet, se acercó al estudio con que cuenta en la capi-tal parisina Alberto Reguera (Segovia, 1961), quien pasó su infancia y adolescencia en Palencia, para elegir las obras de la exposición que se ex-hiben en dicho centro hasta enero de 2016. Bonet escogió también el título de la mis-ma, “Antípodas/Antípodes”, ya que parte de las fotogra-fías incluidas pertenecen a los viajes que el autor realizó en Australia, Nueva Zelanda y Tasmania entre los años 2006 y 2007. La muestra, que repasa los últimos 15 años del artista, se compone de 12 obras pictóricas —paisaje interior— y 8 imágenes de la naturaleza austral —paisaje externo— que se entremez-clan en tres espacios del Ins-tituto Cervantes parisino. “El paisaje exterior me permite reconstruir el paisaje inte-rior a través de la pintura”, reconoce Reguera. “La cáma-

ra empezó siendo para Re-guera algo así como un lápiz auxiliar. Pero, a la postre, ha encontrado el modo de que sus fotos sean tan esencia-

les como sus cuadros y nos emocionen tanto como ellos”, explica Bonet —comisario de la exposición— en el texto de presentación de “Antípodas/

Antípodes”. “Los cuadros ele-gidos para la muestra son de la máxima esencialidad; re-presentan un, digamos, adel-gazamiento aún mayor de su

cultura

De izda. a dcha. y delante de uno de sus cuadros, Alberto Reguera, Lydia Harambourg, Jean Orizet y Juan Manuel Bonet. |

El Instituto Cervantes de París acoge una exposición de Alberto RegueraEl artista segoviano, que pasó su infancia y adolescencia en Palencia, también participa en sendas colectivas del Palacio Real de Madrid y de la Fundación Juan March de Palma

pintura. Aunque también le tientan el bulto y a veces casi la escultura, como comisario he preferido enfatizar en este caso su trabajo en el estricto terreno de la pintura, y ello debido al hecho de que en al-gunas de las obras aquí selec-cionadas creo que es donde de un modo más ejemplar ha llegado al ‘less is more’ en que Mies cifraba el ideal de la mo-dernidad. Cuadros en perpe-tua expansión. Cuadros abs-tractos, de dominante azul, con ecos de cielos blanqueci-nos de invierno cruzados por nubes —Reguera es gran ‘con-templa nubes’ y degustador de cuadros de nubes de todos los siglos—, de nieves y hielo, de aguas de ríos en que se re-flejan esos cielos —la lección siempre del Monet de Giver-ny—, de horizontes marinos a propósito de los cuales hay que recordar que uno de sus compositores preferidos es Debussy, dentro de cuya obra le atrae especialmente ‘La mer”, añade el director del Instituto Cervantes de París en la citada introducción. Por otro lado, este artista, im-buido en la abstracción lírica, participa también en una ex-posición colectiva instalada en el Palacio Real de Madrid junto a pintores de la talla de Palazuelo, Canogar, Barceló, Feito,... Así como en otra de la Fundación Juan March de Palma, compartiendo espa-cio con Mompó, Miguel Ángel Campano y José María Sici-lia, entre otros.

Un insecto, posible causa de la propagación de un mal endémico de los pinos

Un equipo de científicos del Instituto Universitario de In-vestigación en Gestión Fores-tal Sostenible de la Universi-dad de Valladolid y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimen-taria, ubicado en el campus de Palencia, ha publicado en la revista “Annals of forest scien-ce” una investigación en la que apuntan al insecto coleóptero “tomicus piniperda”, una de

las especies conocidas vul-garmente como “barrenillos”, como posible vector del hongo que causa el chancro resinoso (“fusarium circinatum”) de los pinos en el norte de España. La enfermedad afecta actual-mente a plantaciones de pino insigne (“pinus radiata”) y pino marítimo (“pinus pinaster”) en Castilla y León, Cantabria, País Vasco, Navarra, Asturias y Ga-licia. Su principal síntoma es

la presencia de chancros con abundante resina tanto en el tronco como en las ramas, que pueden provocar la muerte del árbol por rotura del tronco o por desecación de la copa. La in-vestigadora Diana Bezos des-taca el papel de los barrenillos en la propagación de este mal endémico, “ya que, al alimen-tarse y criar bajo la corteza de los pinos o en el interior de las ramas de pinos infectados por

el patógeno, dispersan las es-poras del patógeno, siendo, en muchas ocasiones, capaces de inocularlo en árboles sanos”.

Implicaciones económicas Conocer en profundidad los factores que afectan a la epide-miología del chancro resinoso tiene además implicaciones económicas, puesto que la es-pecie de pino más susceptible a esta enfermedad —”pinus

actualidad

Científicos del campus de Palencia achacan a los ‘barrenillos’ el contagio del chancro resinoso

radiata”— es muy rentable en lo que a producción de made-ra se refiere al tener un creci-miento muy rápido y rectitud en sus fustes. La presencia de la enfermedad en estas planta-ciones provoca grandes pérdi-das económicas en la industria maderera. El estudio, además, ha permitido comprobar que la presencia de heridas de poda aumenta el riesgo de in-fección por el patógeno, lo que incrementaría la presencia de chancros y de deformación en el tronco. “La poda no es re-comendable en plantaciones afectadas por la enfermedad, ya que la deformación causada por los chancros haría los tron-cos inservibles en la industria maderera”, confirma Diana Be-zos.

Page 48: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

48 | Noviembre de 2015

Salamanca

s.a.d.Los salmantinos se han soli-darizado el pasado domingo 8 de noviembre con los enfer-mos de diabetes. Como actos previos a la celebración del Día Mundial de la Diabetes, el próximo 14 de noviembre, numerosas personas se han sumado a la cadena humana por el centro de la ciudad.

Los participantes en di-cha cadena se han pasado el aro azul, símbolo de la enfer-medad, en un recorrido por los más destacados espacios patrimoniales de la ciudad. Partiendo de la Plaza Mayor, desde el arco del Corrillo, han recorrido la calle Meléndez hasta llegar a la Casa de las Conchas; desde allí, a la calle Compañía hasta llegar a la fa-chada de la Universidad, para llegar a la Plaza Juan XXIII por Calderón de la Barca.

Una vez allí, uno de los participantes, Casimiro Blan-co, atleta con diabetes tipo

1, ha subido a Ieronimus, en la terraza de la Torre Moche para recoger el aro una peque-ña de tres años de edad, con diabetes. Para finalizar al acto, todos los participantes han pasado por un gran arco azul en la Plaza Juan XXIII.

En cuanto al resto de ac-tuaciones previas a la cele-bración del Día Mundial de la Diabetes, destacan la ilu-minación de la fachada del Ayuntamiento, desde el día 13 hasta el domingo 15.

El día 13 se celebrará una conferencia sobre esta enfer-medad en el Centro Munici-pal Integrado Julián Sánchez El Charro (Plaza de la Con-cordia), a cargo de la doctora Francisca Manzano Recio. Y los días 14 y 15, la Asociación instalará una carpa en la Pla-za del Liceo, donde se ofrece-rá información sobre la diabe-tes y se invitará a realizarse una glucemia para medir sus niveles de glucosa.

solidaridad

Salamanca se viste de azul a favor de los enfermos de diabetesLa ciudad se solidariza con los enfermos de diabetes con una gran cadena humana. Los participantes se han ido pasando un aro azul durante el recorrido desde la Plaza Mayor

La matriz de la entidad Caja EspañaDuerono para de crecer

s.a.d.La matriz de Caja EspañaDuero no para de crecer en este 2015. Sube en todos los parámetros y confía en que el cierre del año sea muy positivo. El Grupo Uni-caja Banco ha incrementado su resultado consolidado un 24,4%, hasta los 209 millones de euros al cierre del tercer trimestre del ejercicio 2015, lo que «confirma su capacidad de generación de ingresos», según han destacado fuentes de la entidad.

Esta positiva evolución se apoya principalmente en las menores dotaciones, por la dis-minución del coste del riesgo, y en la bajada de los costes de explotación, según una nota de prensa de Unicaja Banco. Además, ha reducido significa-tivamente los riesgos dudosos mientras mantiene un elevado nivel de coberturas, lo que re-fuerza su posición de solvencia.

Al cierre del tercer trimestre de 2015, el Grupo Unicaja Ban-co ha obtenido un resultado consolidado de 209 millones de euros, frente a los 168 millones del mismo período de 2014, lo

que supone un incremento del 24,4%. Este dato ha sido calcu-lado sobre una base de crite-rios homogéneos y excluido el efecto contable del ‘badwill’, por importe de 406,8 millones, originado por la operación de adquisición de Banco Ceiss (Es-pañaDuero), entidad que se in-corporó al Grupo Unicaja Banco el 28 de marzo de 2014.

Dicha cifra de beneficios ha descansado en la obtención de unos ingresos netos por in-tereses y comisiones de 707 millones de euros, a la que ha contribuido la política de diver-sificación de productos y servi-cios generadores de ingresos. La evolución del margen de in-termediación se ha visto afec-tada negativamente por diver-sos factores, como la rotación y la disminución de la cartera de renta fija, o la significativa repreciación de los títulos de la Sareb de la cartera de Banco Ceiss.

A su vez, la gestión activa de las inversiones en renta fija ha permitido que, pese a las oscila-ciones de los mercados, el Gru-

po Unicaja Banco haya logrado una significativa cifra de resul-tados por operaciones financie-ras (238 millones de euros).

A las anteriores cifras de ingresos vienen a añadirse los resultados procedentes de in-versiones en acciones y partici-paciones (44 millones de euros) y el neto de otros productos/cargas de explotación (58 mi-llones, que recogen el efecto de los acuerdos de externalización de servicios y la mejora de re-sultados de las inmobiliarias del Grupo).

Por su parte, como fruto de la política de contención de costes, los gastos de explota-ción registran una disminu-ción del 6%, situándose en la cifra de 515 millones de euros. Finalmente, el cómputo de saneamientos y otros, por un importe de 260 millones, deter-mina la obtención de un resul-tado antes de impuestos de 272 millones (un 17,7% más que el obtenido en los nueve primeros meses del ejercicio 2014, calcu-lado con criterios homogéneos a los de 2015).

economía

El beneficio obtenido por el banco en los nueve primeros meses del año descansa en unos ingresos por intereses y comisiones de 707 millones de euros

Braulio Medel, presidente de Unicaja, matriz de Caja EspañaDuero |

Page 49: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 salamanca | 49

Habla el ‘Cuerpo de Hombre’ Ahora he de callar y escuchar el agua. Porque llevas en la entraña lo que está sujeto al tiempo para purificar las co-sas de quien las contempla con nueva y limpia mirada. (Jclp)

De la mano de Mindor Bc Bc, la ‘Mirada’ de SALA-MANCArtv AL DÍA se detie-ne en la belleza del río Cuer-po de Hombre a su paso por Candelario. En otoño, su fuerza y el entorno ha-cen de su cauce una delicia.

El otoño da fuerzaal río de Candelario

lamirada

Hay un reloj mundial que nos marca con dudosa exactitud el crecimiento de los ciudada-nos de este planeta y le resta las muertes, que son más lentas afortunadamente que los nacimientos.

El 4 de noviembre de 2015, cuando consulté ese gran reloj de población para hacer esta ilustración, había 7.283.620.862 de habitantes. Para que os hagáis a la idea, 8 segundos después, había un nuevo nacimiento y así sucesivamente.

El mundo no duerme, no para. No paran las alegrías, las penas, los llantos, la felici-dad. Siempre hay millones de logros en diferentes lugares y millones de fracasos al mis-mo tiempo. Gente que nace y gente que muere, gente que se aventura a su primer día de trabajo mientras que otros están en el primer día de su jubilación.

De tantos millones y mi-

llones de cosas que suceden, historias que pasan, personas que te cruzas...¿vas a permitir que una, solo una, te arruine

el día?La actitud dirige tu vida.

Deja que ella elija. Feliz sema-na y... ¡a quererse mucho!

El mundo nunca duerme

Marta Maruenda

La viñeta

s.a.dMás de 800 atletas de todas las edades se concentraron este domingo en Vitigudino en la I Jornada de Campo A Través promovida por la sección de Deportes de la Diputación Pro-vincial a través del programa Juegos Escolares.

El paraje de la Fuente del Obispo se convirtió en un ex-celente escenario para la dis-puta de las nueve pruebas de las categorías comprendidas entre Alevín y Senior, con dis-tintos recorridos en función de la edad de los participantes.

De este modo, la prueba de

Campo a Través regresaba a Vitigudino en una jornada casi veraniega y con la participa-ción de más de 800 corredores procedentes de todos los pun-tos de la provincia salmantina.

Entre las autoridades no faltó el diputado provincial de Deportes, Jesús María Ortiz,

que devolvía de este modo el protagonismo que Vitigudino tuvo ya en otras ediciones de este torneo, ausente durante los últimos años.

Ortiz y el alcalde de Viti-gudino, Germán Vicente, junto con el concejal de Deportes, Pepe Cordobés, fueron los en-

dePorteBase

El Atletismo de base se mueve Más de 800 atletas de todas las edades abren la temporada de carreras en Vitigudino

cargados de dar el pistoletazo de salida a las nueve pruebas, que se fueron disputando por categorías en orden de edad de menor a mayor.

Tras esta primera jornada, el próximo 22 de noviembre se disputará la segunda prueba en la localidad de Sancti Spíritus, para continuar el 17 de enero de 2016 en Villares de la Rei-na (Prado Panadero junto a el Helmántico), y concluir el 31 de enero en Zarapicos.

Más información y galería de fotos: www.salamancartvaldia.es

Page 50: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

50 | Noviembre de 2015

Segovia

redaCCiónDesde el Ayuntamiento han asegurado que “como venimos haciendo desde nuestra llega-da al gobierno, vamos poco a poco regularizando situacio-nes anómalas que se venían produciendo en la gestión de este ayuntamiento”.

Y esta ordenanza es un paso más en esta regulariza-ción que además nos permi-tirá aplicar descuentos a de-terminados colectivos como desempleados, medida apro-bada en el pleno anterior, así como a otros que por el interés del espectáculo u otras razo-nes, se considere necesario.

Por lo demás desde la Con-cejalía de Cultura se sigue tra-bajando en una gestión cohe-rente del auditorio ofreciendo gran variedad de espectáculos sin que ello suponga un me-noscabo en las arcas muni-cipales, como ha venido ocu-rriendo anteriormente.

La carga teatral recae en “de Mutuo des-acuerdo”, con Iñaki Miramón y Toni Acos-ta, y se representará el 7 de noviembre. Una comedia lle-na de ritmo en escena, gra-cias a la calidad actoral, unos

guiones sobresalientes y una dirección exquisita. Con ri-sas garantizadas, logrará ha-cernos sentir “puro teatro” en nuestra piel.

MúsicaLa música está también ser-vida en este cóctel de cultura y ocio. La banda municipal de música de El Espinar no sólo nos deleitará con su tradicio-nal concierto de Santa Cecilia, el día 21 de Noviembre; Ade-más, se atreve con otra gran propuesta de fusión, presen-tando el día 20 de Diciembre un homenaje a los grandes musicales, junto a cuatro

grandes voces. Obras como Miserables, Cats, Mamma Mía, Jesucristo SuperStar o El Fan-tasma de la Ópera serán revi-sadas bajo la batuta de José Luis López Antón.

Los amantes del estilo más libre tendrán su hueco con la actuación de Marambaia. Un concierto de Bossa-Jazz que además de cautivar con sus ritmos donará su recaudación a la asociación “Música para salvar vidas”, más que conoci-da entre los asiduos a la cultu-ra en la comarca por sus gran-des aportaciones artísticas y su impecable trabajo solidario.

También en clave de Sol,

cierran el cartel musical dos artistas de gran renombre. El Sábado, 5 de diciembre, la ar-tista Rozalén presentará su nuevo trabajo discográfico en formato eléctrico tras alcan-zar el número uno en la lista nacional de ventas durante tres semanas consecutivas. Y será el día 3 de enero cuando aterrice en nuestro espacio Ara Malikian. Considerado el mejor violinista de nuestro tiempo nos presenta “15”, un repaso completo de su tra-yectoria en la música desde que era tan solo un niño. Todo un lujo musical al alcance de muy pocos.

Los más pequeños tendrán su momento en pleno auge na-videño, ya que el sábado 26 de diciembre podrán disfrutar del show de “La Pandilla de Drilo”. Cantar, bailar, reír y jugar son las bases de este divertido es-pectáculo, recomendado para niños de entre 1 y 10 años.

Con ésta propuesta, el Tea-tro Gonzalo Menéndez Pidal quiere cautivar a sus espec-tadores y, sobre todo, ofrecer un servicio que nos acerque a todos a la magia de las artes escénicas.

Menciones del Centro Segoviano en Guadalajara

redaCCiónEl Centro Segoviano en Guadalajara ha aprove-chado hoy la celebración del LX Día de Segovia para reconocer el trabajo desa-rrollado por el director de Titirimundi, Julio Michel; Isabel Gómez de Santos, quien confecciona trajes típicos; el Premio Nacional Agapito Marazuela, el can-tante José Antonio Alonso; y al padre carmelita Pedro Ruano, segoviano natural de Adrados.

La celebración del cen-tro segoviano congregó un año más a centenares de personas ligadas a la am-plia comunidad Segoviana en la vecina provincia alca-rreña.

Comandados desde hace muchos años por el presidente del Centro, José Luis Herguedas, a la cita no han faltado, entre otros, el diputado de Promoción Económica, Jaime Pérez; el también diputado provin-cial y alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez; el alcalde Azuque-ca de Henares, José Luis Blanco; el alcalde de Do-mingo García, Eliseo Pastor; y la diputada provincial de Guadalajara y natural de Olombrada, Lucía Enjuto.

Premios teatro

Aprobada una ordenanza de precios públicos en el Teatro Auditorio de El EspinarEn el pleno de Octubre se aprobó una ordenanza para la regulación de los precios que han de regir los espectáculos del Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal con los votos a favor de todos los grupos políticos excepto el Partido Popular

Medalla para el exdirectordel Open Castilla y León de Tenis

redaCCiónEl exdirector del Open Castilla y León de tenis (torneo de El Es-pinar), Javier Martínez, ha reci-bido hoy la medalla de la Real Orden del Mérito Deportivo que otorga en Consejo Superior de Deportes.

El CSD ha querido reconocer así la larga trayectoria de Javier Martinez en el torneo de El Es-

pinar y en otros deportes como el fútbol sala, donde organizó durante años las principales competiciones que se disputan en este país.

En 2015 se cumplen 30 años de su dedicación a la or-ganización de competiciones y eventos de carácter nacional e internacional de diferentes deportes: Tenis, Fútbol Sala, Ci-

clismo, Atletismo,…Especialmente destaca su

participación en el ATP Villa de El Espinar Open Castilla y León «Campeonatos Internaciona-les de España en Pista Rápida» durante veinticinco años (1986-2010), ocupando diferentes res-ponsabilidades como Director de Organización y Director del Torneo.

JaviermartineZ

Javier Martinez junto a Ruth Beitia |

Page 51: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 segovia | 51

PlataForma abono e

El presidente de la Jun-ta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, firmó con la Comuni-

dad de Madrid un convenio de transportes que ignora comple-tamente las continuas reclama-ciones que segovianos y abulen-ses llevamos realizado desde hace más de un año sobre mejo-ras en el transporte con Madrid.

Dicho convenio perpetúa en Castilla y León el desfasado modelo denominado “Abono Combinado-C2” mientras que, en el mismo lugar y hora, el pre-sidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, suscribía el convenio de su comunidad con Madrid que no solo conti-núa sino mejora los Abonos E1 y E2 que rigen en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Tole-do. Por ello, desde la Plataforma en Defensa del Abono E de Ávila y la Plataforma de Usuarios de la Sepulvedana de Segovia con-sideramos que la comparativa en lo firmado al mismo tiempo

entre ambas comunidades con Madrid no puede ser más gro-tesca, vergonzosa y desigual para los segovianos y abulenses.

El nuevo convenio no ha in-cluido a las provincias de Sego-via y Ávila en las zonas tarifarias E1 y E2 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid que sí rigen en Castilla-La Mancha, lo que supone que las desigualda-

des en derechos en el transporte entre ambas comunidades se perpetúan. De hecho, las únicas novedades que el nuevo con-venio supone para segovianos y abulenses es la extensión del abono joven desde los 23 a los 26 años y una reducción del precio de éste, pero que en ningún caso llega a establecer la famosa tari-fa única de 20€ para los meno-

res de 26 años. Por el contrario, el convenio firmado paralela-mente por Castilla-La Mancha sí ha establecido la tarifa úni-ca de 20€ en las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo en un abono joven que también se ha extendido hasta los 26 años. Ello supone que las desigualda-des entre castellano-leoneses y castellano-manchegos en el transporte con Madrid no sólo se mantengan, sino que inclu-so se incrementen, llegando a la situación de que un menor de 26 años de Segovia capital está pagando 124€ por su abo-no mensual mientras un joven castellano-manchego, sea cual sea su localidad, está pagando únicamente 20€ mensuales por el mismo servicio.

Desde estas plataformas no entendemos cómo la Junta ha tenido que dedicar 800.000€ ex-clusivamente a un abono joven que ni siquiera va a ser de 20€ cuando la totalidad del conve-nio para ambas provincias le ha costado 600.000€.

La Junta firma un convenio que perpetúala grave situación del transporte con Madrid

transPorte

La Junta convoca subvenciones para el déficitdel transportede viajeros

redaCCiónLa Consejería de Fomento y Medio Ambiente destina una partida de 12,1 millones de euros para subvencionar el déficit de explotación de servicios de transporte pú-blico regular de viajeros por carretera y el sistema de transporte a la demanda, y así compensar a las empre-sas que gestionan dichos servicios.

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la orden de convocatoria anual de subvenciones, con una cuantía máxima de 12,1 millones de euros, para aquellas personas fí-sicas o jurídicas, titulares de contratos de gestión de los servicios públicos de transporte regular de viaje-ros por carretera deficitario y transporte a la demanda. Esta cantidad sirve también para reforzar y complemen-tar las medidas de coordi-nación de los transportes metropolitanos ya implan-tados en la actualidad en Burgos, León, Salamanca y Segovia

SolicitudesLas solicitudes deberán presentarse en un plazo de 15 días a partir de la publi-cación y podrá hacerse de forma presencial, mediante telefax o telemáticamente a través de la sede electrónica www.tramitacastillayleon.jcyl.es y deberán ir acom-pañadas, entre otra docu-mentación, de un estudio económico y acreditación de estar al corriente con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

carreteras

Buscan una solución al tráfico de la travesía de San Rafael

Jornada de Iberpistas sobre conducción segura en túneles

redaCCiónEl Presidente del Partido Po-pular de Segovia y de la Di-putación, Francisco Vázquez y el Viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León, Juan José Sanz Vitorio, han mantenido un encuentro en la mañana de hoy con el Se-cretario General de Infraes-tructuras, Manuel Niño, el Subdelegado del Gobierno para Concesionarias de Peaje, Miguel Ángel Jiménez y con técnicos del Ministerio de Fo-mento para analizar y avan-zar en una solución al proble-ma de tráfico en la travesía de San Rafael, en la N-VI.

Además de analizar la

situación actual y las medi-das provisionales adoptadas hasta el momento, Vázquez y Sanz Vitorio han propuesto el estudio de una alternativa de conexión de la N-VI, con la N-603 a través de la SG-P-7121 (Carretera del Molino) de la Diputación Provincial, o a tra-vés de la misma con la AP-6; o bien una conexión anterior con la AP-6; complementaria al imprescindible desvío del tráfico pesado.

Ambas partes han valo-rado positivamente esta al-ternativa, por su coste, y su rapidez de ejecución; consi-derando que sería compatible con la necesaria reducción de tráfico también de turismos.

redaCCiónNumerosas empresas de transporte de viajeros en autobús acudieron a una jornada en la que conocie-ron cómo comportarse ante un accidente dentro de un túnel

El deseo de la dirección de Iberpistas en San Rafael era el de ayudar a que los conductores de los auto-cares de pasajeros conoz-can cómo deben actuar en el caso de sufrir cualquier contratiempo o accidente dentro de un túnel. Para ello han pasado por el aula de formación que la empresa tiene en el Centro de Con-trol de San Rafael donde

expertos de la propia com-pañía explicaron la meto-dología que deben seguir en un accidente, además de explicar todos los sistemas de seguridad que se suelen encontrar dentro de estas instalaciones, con una visi-ta a uno de los tres túneles que gestiona Iberpistas en la localidad.

Conocer las herramien-tas con las que están dota-dos los numerosos túneles de la red viaria, muchas de ellas comunes por ser obli-gatorias a todas estas insta-laciones, ayuda a minimizar los riesgos y daños de los conductores presentes en la jornada de formación.

sanraFael iBerPistas

Page 52: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

52 | Noviembre de 2015

Soria

Ejemplares de boletus edulis en los montes de Soria, convertidos en un referente para la regulación micológica en Castilla y León | a.I.

Soria hace ‘el agosto’ durante el otoño con el turismo micológicoEl Programa de Micología de Castilla y León (Micocyl) tiene reguladas en la provincia de Soria más de 125.000 hectáreas en el espacio llamado Montes de Soria, de un total de 400.000 hectáreas. Miles de micoturistas eligen Soria durante el otoño

P.V.La VIII Semana de la Tapa Mi-cológica de Soria ha alcanzado un nuevo récord de 108.000 ta-pas vendidas, en los 53 estable-cimientos de la capital y de la provincia que han participado, según la agrupación hostelera soriana Asohtur.

Es un ejemplo más de los beneficios que la micología tiene en la provincia de Soria,

donde el programa Micocyl de la Junta de Castilla y León tie-ne reguladas más de 125.000 hectáreas en el espacio llama-do Montes de Soria, del total de las 400.000 de la Comunidad que gestiona Micocyl.

Miles de personas visitan Soria de septiembre a octubre, para disfrutar de una salida al monte, para degustar uno de los tantos menús micológicos

que ofrece la hostelería de la provincia, o para participar en una de las numerosas activi-dades de las jornadas micoló-gicas que organizan los muni-cipios, o en los Mercasetas de Micocyl.

Aunque no se conoce la cifra total de los permisos mi-cológicos que se han solicita-do en Soria, la cifra máxima autorizada por Micocyl es de

71.542. A modo de orientación, los permisos micológicos que se entregaron en la campaña 2014-2015 por Micocyl suma-ron 90.000, en todos los espa-cios que regula.

Como curiosidad, sólo en País Vasco y Navarra se han solicitado a Micocyl unos 12.000 permisos, para recoger setas en Soria, que es una refe-rencia micológica nacional.

micología

Nueve espacios en la comunidadLos espacios que regula Micocyl son Norte de Gredos, en Ávila; Demanda-San Millán, Las Merindades y Montes de Oca, en Burgos; Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar, en Sa-lamanca; Montes de Segovia; Torozos, Mayorga y Pinares de Valladolid , en Valladolid; y Montes de Zamora, además de Montes de Soria.

El Micoturismo se lleva el 40%Micocyl cifra en unos 65 mi-llones la aportación económi-ca de una campaña micoló-gica media en la Comunidad, de los que un 40% se refiere a micoturismo. Soria es la más beneficiada por su riqueza productiva y por su desarrollo turístico.

Colgado el cartel de ‘completo’Las casas rurales y otros establecimientos hoteleros sorianos se llenan el mes de octubre por el turismo micológico, convertido en una alternativa cada vez más demandada durante el otoño. Así, en octubre, el turismo ha crecido en Soria casi un 30% respecto a septiembre.

Page 53: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 soria | 53

cultura

enmienda

Escenificación de la guerra de numantinos y romanos, en Garray | a.I.

‘Numancia 2017’,un acontecimientoque será unreferente culturalTodas las administraciones han comprometido su apoyo al proyecto cultural ‘Numancia 2017”’ que conmemora el 2.150 aniversario del asedio y caída de Numancia. El objetivo común es convertir al yacimiento en referente cultural

J.C. HerVÁsLa Subdelegación del Gobierno en Soria, la Junta de Castilla y León, los ayuntamientos de So-ria, Garray y Renieblas, la Dipu-tación provincial y la asocia-ción cultural Tierraquemada han celebrado ya las primeras reuniones para impulsar un acontecimiento con el que pre-tenden convertir el yacimien-to de Numancia en referente cultural y turístico de primer orden.

En este objetivo, el primer hito ha sido conseguir que el Gobierno de España reconoz-ca a “Numancia 2017”, en sus Presupuestos Generales del Estado de 2016, como “aconte-cimiento de especial interés”, lo que permitirá que las empre-sas que decidan colaborar con el mismo gocen de beneficios fiscales.

La propuesta surge del compromiso asumido por el PSOE de Soria en las últimas elecciones municipales.

“Queremos recuperar el yacimiento arqueológico de Numancia como un foco de atención turístico para toda la

provincia”, ha subrayado el al-calde de Soria, Carlos Martínez.

Para conseguir este objeti-vo, todas las administraciones han decidido constituir un ente supramunicipal —previsible-mente un consorcio— después de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.

Mientras tanto, ya han co-menzado las reuniones técni-cas de trabajo donde las dife-rentes administraciones están aportando ideas para perfilar la programación de la efemé-rides.

Entre las ideas que se pue-den poner en marcha, según ha avanzado el presidente de la asociación cultural Tierraque-mada, se encuentra la adap-tación del propio yacimiento al siglo XXI, “una asignatura pendiente” desde hace mucho tiempo, así como apostar por la investigación en el mismo y la promoción, con actuaciones que llamen la atención en el resto de España.

Otras de las propuestas es construir el centro de interpre-tación de Numancia, que espe-ra desde el año 2003.

Más bonificacionesy ventajas fiscalesEl alcalde de Soria, Carlos Mar-tínez, ha pedido al Gobierno de España que “transaccione” la enmienda aprobada en octubre en el Senado, con el objetivo que las bonificaciones y ven-tajas fiscales de las que pue-den favorecerse las empresas que colaboren finalmente con el evento turístico-cultural de

“Numancia 2017” no se ciñan exclusivamente al año 2016 —como ha sido aprobado y re-flejado en el BOE— sino que se prolonguen a los año 2017 y 2018, como se ha hecho en Castilla y León con otras con-memoraciones, caso del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Page 54: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

54 | Noviembre de 2015

Zamora

edzEl teniente de alcalde del Ayun-tamiento de Zamora, Miguel Ángel Viñas, dio a conocer, en rueda de prensa, que Zamora celebrará cuatro mercados eco-lógicos al año, “coincidiendo con las cuatro estaciones del año y con los productos que se recogen en primavera, verano, otoño e invierno”.

Se trata de un convenio que firman Ayuntamiento de Za-mora, Unión de Campesinos- UCCL y Caja Rural. El teniente de alcalde explicó su génesis: “Surgió después de recibir una propuesta de UCCL en este Ayuntamiento, a los pocos días de entrar en el gobierno muni-cipal, y respondía a una petición de años realizada a anteriores equipos de gobierno que no qui-sieron acometer o materializar-la. Nosotros somos sensibles a la propuesta, por ser importan-te para la ciudad, debido a dos razones: sensibilizar a todos los ciudadanos de Zamora y su provincia ante las distintas posibilidades de consumo que se nos ofrecen, que sea mucho más justo con el productor, que es el que saca las patatas de la tierra y ara los surcos, como de-cía el otro, con sangre y sudor, y el segundo motivo es el apoyo que debemos dar a un sector que cuenta con un importante

número de productores, tanto en los alrededores de la ciudad como en la provincia y que pue-de ser el germen de nuestro de-sarrollo: agricultura y ganadería ecológica para generar puestos de trabajo e intentar frenar la fuga de zamoranos a la emigra-ción, porque si la gente tiene tra-bajo y puede vivir de sus tierras, lógicamente, no tiene que irse a otras ciudades. Esperamos que, con el tiempo, se consolide este mercado y sea un referente en toda la provincia”

El día 12 de diciembre será el primer mercado y el plazo de inscripción es hasta el día 13 de noviembre, con el único re-quisito de que los productores

cumplan todas las normas de un productor ecológico, como viene recogido en el convenio.

“Lo haremos en un entorno agradable y de fácil acceso, con el mejor aparcamiento posible, para que la gente pueda com-prar kilos y kilos de patatas y

no cargar mucho, como son los jardines en los alrededores del templete de La Marina, un sitio cálido y acogedor y boni-to de pasear entre los puestos. El mercado está abierto a todos los productores que quieran participar, con el único requi-sito de que sean ecológicos y cumplan la normativa de pro-ducción ecológica”. El Ayunta-miento pondrá facilidades para que se celebre y, además, “en ese afán de concienciar sobre el consumo responsable, vamos a realizar actividades con niños, con cocina ecológica y con de-gustaciones; con el espíritu de ir inculcando otros valores de consumo”.

edzEl crítico Luis Gutiérrez, co-laborador en España, Argen-tina y Chile para ‘The Wine Advocate’, la famosa revista estadounidense fundada por Robert Parker, ha publicado las puntuaciones de los vinos de Toro, que estuvo catando a primeros de agosto.

Los resultados son, en ge-neral, muy satisfactorios, pues 56 de 116 vinos catados han obtenido 90 puntos o más; in-cluso algunos han conseguido llegar a los 95 y 96 puntos.

En el artículo dedicado a los vinos de Toro, titulado ‘Toro: ¿Aires de cambio?’, Luis Gutiérrez pone en valor, sobre todo, la calidad de los viñedos de la zona, debido a su edad y al suelo en el que están planta-dos. El crítico destaca que las cepas plantadas en terrenos arenosos, además de favore-cer “vinos finos”, aguantaron el ataque de la filoxera, de ahí que aún exista mucho viñe-do viejo plantado sin injerto. Unos viñedos que, como ya ha comentado Amancio Moyano (presidente de la DO), son la joya de la corona, el mejor pa-trimonio del campo toresano, patrimonio que los viticultores conservan, respetan y cuidan. Luis Gutiérrez comenta que ha encontrado vinos frescos, con una correcta acidez y mucha fruta.

Zamora celebrará cuatro mercados ecológicos, uno en cada estaciónEl Ayuntamiento firma un convenio con Unión de Campesinos-UCCL y Caja Rural, para sensibilizar y apoyar a los productores

Alegría, tras la firma del convenio en el ayuntamiento de Zamora | E. oNíS

Los vinosde Toro superanlos noventa puntos Parker

dotoro

Se harán alrededor del templete de La Marina

Page 55: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN

EPCYL | Noviembre de 2015 sección | 55

VVaLa piloto del Zamora Motor Racing Team ha sumado ex-periencia, trabajo y una es-trategia perfecta para hacerse con el primer puesto absoluto del Vespa Raid Maroc 2015, en el que ha ganado tres de las seis etapas, en una competi-ción que ha estado muy reñi-da hasta el final. Tras procla-marse ganadora, confesó estar “muy contenta, en general, con toda la competición”. Muy emocionada, Sara ha manda-do “millones de gracias a mis patrocinadores, a mi familia y a todos los que me han apoya-do. ¡Gracias!”

La piloto Sara García, vencedora absolutadel Vespa Raid Maroc 2015

Iniciativa paraque las mascaradas sean reconocidaspor la UNESCO

La campeona de la Vespa rosa ha conseguido, en el cuarto año de la competición, ser la ganadora de una carrera que exige orientación, resistencia y mucha habilidad

motociclismo Patrimoniocultural

tierradecamPos

La plataforma de Villalpandodefenderá la sanidad rural

VVaZamora albergará el próximo partido que disputará la se-lección española absoluta de baloncesto femenino, un en-cuentro clasificatorio para el Europeo de 2017, en el que reci-birá al equipo nacional de Fin-landia el día 25 de este mes.

El encuentro será el colofón a los actos del 20ª aniversario del Club Deportivo Zamarat, que se desarrollaron duran-te la pasada temporada y que congregará en Zamora a una selección nacional absoluta, disputando además partido oficial, todo un hito para la ciu-dad del Romancero.

El CD Zamarat solicitó la or-ganización del evento, contando con el respaldo de las dos insti-tuciones, Diputación de Zamora

y Ayuntamiento de Zamora, junto a patrocinadores privados que apoyarán el esfuerzo del club en la preparación del partido.

La selección española feme-nina es la vigente subcampeona

del Mundo (solo derrotada por Estados Unidos), campeona de Europa en 2013 y bronce en el último Europeo disputado en Rumanía y Hungría este pasa-do verano. Con estrellas como

Alba Torrens, Sancho Lyttle, Laia Palau o la reciente campeona WNBA Anna Cruz, España co-mienza este mes de Noviembre la clasificación para el próximo Europeo de la República Checa estrenando formato, a través de tres ventanas —dos esta tem-porada y una más la que viene— que paralizan las ligas europeas y centran la actividad en las se-lecciones nacionales.

Esta semana, miembros de la Federación Española de Balon-cesto —junto con el presidente regional Carlos Sainz— visitaron la ciudad y las distintas instala-ciones para evaluar la propuesta zamorana. El martes que viene, tendrán lugar nuevos encuentros para cerrar los últimos flecos del acuerdo y definir el horario del partido y el resto de detalles.

El Zamarat cerrará su aniversario con un partido de la selección

Baloncesto

El día 25, el equipo nacional de baloncesto femenino, se enfrentará a Finlandia en un encuentro clasificatorio para el Europeo

Selección femenina de baloncesto | rFE

Mayte Martín Pozo presentó al portugués Rui Caseiro la propuesta que pondrá en marcha la Diputación de Zamora

edzLa presidenta de la Dipu-tación Provincial, Mayte Martín Pozo, y el primeiro secretario de la Comuni-dade Intermunicipal das Terras de Tras-Os-Montes (CIM-TTM), Rui Caseiro, celebraron una reunión de trabajo de cara a ultimar los proyectos de coopera-ción transfronteriza que se presentarán para tratar de obtener fondos europeos para su financiación con cargo al Programa POCTEP (Interreg V-A). En este sen-tido, los ejes en los que se

está trabajando para la pre-sentación de los proyectos parten del fomento y de la promoción del tejido em-presarial transfronterizo con la finalidad de que se creen nuevas empresas y potenciar a las actualmen-te implantadas, tanto en Zamora como en territorio portugués.

Rui Caseiro también transmitió su apoyo a la ini-ciativa que se pondrá en marcha para la declaración de Las Mascaradas como Pa-trimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

edzLa Plataforma en Defensa de la Sanidad de Zamora ha originado la creación de una nueva plataforma, esta en defensa de la sanidad rural, en Villalpando. Des-de esta localidad se plan-tean acciones en contra de la segunda reestructu-ración sanitaria que está por venir a partir del 1 de enero. Carlos Pedrero y Je-rónimo Cantuche, portavo-ces de la plataforma crea-da en la capital, acudieron a Villalpando para impartir una charla, en la que desta-caron que todavía sigue en vigor el decreto por el que se impondrán los recortes sanitarios a partir del 1 de enero y pidieron su dero-gación. Unas 13 personas serán las encargadas de coordinar actuaciones des-de Tierra de Campos.

Sara García, posando tras la segunda etapa | Sg

Page 56: EL PERIÓDICO DE CASTILLA Y LEÓN